Presentación
El Master en Actividades de Tiempo Libre Educativo Infantil y Juvenil es una formación esencial en la era actual, donde el ocio educativo cobra una relevancia decisiva en el desarrollo integral de niños y jóvenes. Este programa aborda desde la psicosociología del desarrollo hasta la gestión de proyectos lúdico-educativos, enfocándose en habilidades sociales, liderazgo, y estrategias de intervención adaptadas a la diversidad individual y grupal. Al comprender la teoría y metodología aplicada en el diseño y evaluación de actividades, los participantes estarán capacitados para propiciar entornos de aprendizaje dinámicos y saludables. Una oportunidad única para quienes buscan especializarse en un sector en constante demanda, desde la comodidad y flexibilidad que ofrece la modalidad online.
Para qué te prepara
Este curso te prepara para diseñar y liderar proyectos educativos de tiempo libre para niños y jóvenes, potenciando su desarrollo psicosocial. Aprenderás técnicas de intervención adaptadas a la diversidad individual y grupal, métodos de evaluación de actividades, y estrategias de educación para la salud. Además, te capacitará en la gestión de recursos, la programación y ejecución de planes lúdico-educativos, y en técnicas de animación y creatividad. Serás un especialista en generar experiencias enriquecedoras en ámbitos de ocio y tiempo libre.
Objetivos
- Integrar desarrollo psicosocial en ocio.
- Usar técnicas educativas inclusivas.
- Aplicar dinámicas grupales lúdicas.
- Diseñar proyectos de ocio formativos.
- Evaluar eficacia de actividades lúdicas.
- Promover salud en tiempo libre.
- Ejecutar proyectos educativos con éxito.
- Gestionar recursos en ocio educativo.
- Coordinar acciones con agentes sociales.
- Difundir proyectos de ocio creativos.
- Fomentar lectura en actividades culturales.
- Implementar extensiones culturales.
- Atender diversidad en bibliotecas.
- Animar usando técnicas creativas.
- Desarrollar liderazgo en el grupo.
- Manejar conflictos con inteligencia emocional.
- Programar ocio educativo efectivo.
- Monitorear ocio con visión integral.
A quién va dirigido
Dirigido a educadores y monitores, este Master capacita en planificar y liderar proyectos educativos en tiempo libre. Con énfasis en dinámicas grupales, diversidad, salud y promoción de lectura, aspira a formar profesionales expertos en la creación de actividades lúdico-educativas para niños y jóvenes. Ideal para quienes buscan especializarse en la intervención social y cultural en espacios de ocio.
Salidas Profesionales
El Máster en Actividades de Tiempo Libre Educativo Infantil y Juvenil abre un amplio abanico de salidas profesionales. Los graduados pueden liderar proyectos de animación sociocultural, coordinar programas de intervención educativa respetando la diversidad individual y grupal, y diseñar estrategias de educación para la salud. Están preparados para gestionar recursos en campamentos y centros de ocio, evaluar y difundir iniciativas culturales, así como para la promoción de la lectura en bibliotecas. El dominio de la resolución de conflictos y habilidades de liderazgo son clave para triunfar como monitores de ocio y tiempo libre.
Metodología
Equipo docente especializado
Temario
- Valoración de las fases de desarrollo personal: etapas en el desarrollo infantil y juvenil, desarrollo integral en infancia, adolescencia y juventud.
- Identificación de las distintas áreas en el desarrollo infantil, adolescente y juvenil:
- Sistemática de valoración de las preferencias y propuestas de actividades de tiempo libre según los grupos de edad y/o estadios evolutivos y nivel madurativo.
- Técnicas de valoración de las implicaciones educativas según los niveles de desarrollo y maduración.
- Procedimientos de valoración e intervención educativa ante diferencias entre los estadios madurativos y la realidad de los participantes en las actividades
- Sistemática para el análisis y gestión de fuentes de información sobre desarrollo psico-social y sociología juvenil. Análisis de las manifestaciones culturales infantiles y juveniles.
- Estrategias para la integración social en las actividades de tiempo libre infantil y juvenil. Análisis de causas que dificultan la integración social.
- Técnicas y recursos básicos de prevención y detección de conductas asociales, racistas y/o xenófobas. Técnicas de observación e intervención.
- Técnicas de trabajo con personas con discapacidad: tipos de discapacidad, características y orientaciones.
- Estrategias y técnicas de intervención para la educación intercultural
- Metodología de coeducación: construcción social de los roles, diversidad, intimidad, etc.
- Procedimientos de valoración y actuación ante variaciones individuales y grupales: discapacidades y disfunciones, diversidad cultural, dificultades sociales, género, etc.
- Identificación de los servicios especializados básicos que trabajan las distintas problemáticas individuales y sociales: las redes básicas de servicios sociales.
- Metodología para la valoración y gestión de grupos: tipología, elementos y roles; fases en el desarrollo y evolución de los grupos; dinámicas grupales.
- Valoración de rasgos característicos y diferenciales en los grupos de tiempo libre.
- Análisis y aplicación de técnicas grupales (de presentación y comunicación, de conocimiento y confianza; de afirmación, cohesión, integración y clima grupal; de comunicación y cooperación; de análisis y evaluación grupal; de gestión de conflictos; de toma de decisiones, etc.).
- Valoración de las funciones del/a monitor/a en el grupo: dinamización, integración, fomento de la participación y comunicación en el grupo, intervención en situaciones problemáticas o de crisis grupal.
- Usos y funciones del tiempo libre en la sociedad actual.
- Cuantificación, distribución y funciones del ocio y tiempo libre en la infancia y juventud.
- Aplicación para la educación integral y el proceso de socialización.
- Funciones del ocio como tiempo libre social y educativo: contextos, actividades, y modos de intervención.
- Aplicación del marco legislativo correspondiente a las actividades de tiempo libre infantil y juventud.
- Análisis y gestión de fuentes de información y documentación sobre marcos legislativos.
- Identificación y caracterización de los distintos contextos educativos (educación formal, no-formal, informal, integral: objetivos, métodos, contextos, etc.)
- Identificación y caracterización de los distintos agentes educativos y socializadores: familia, grupo de iguales (grupos informales), escuela, barrio, medios de comunicación, organizaciones/asociaciones (grupos formales), otros.
- Aplicación del proceso de socialización en la infancia, adolescencia y juventud.
- Elementos y factores de apoyo y de riesgo.
- Análisis de causas y consecuencias, individuales y grupales, de la exclusión e inadaptación social.
- Modos de intervención educativa en el proceso de socialización.
- Impartición de una educación en valores y rol de la persona educadora.
- Identificación y tipología de los valores.
- Aplicación en las actividades de tiempo libre. Actuación de los monitores.
- Valoración y métodos de participación en el tiempo libre educativo.
- Identificación de las organizaciones y actividades de tiempo libre.
- Métodos y estrategias de aprendizaje para la participación.
- Aplicación de los marcos de referencia de los proyectos educativos en el tiempo libre.
- Metodología de proyectos. Elementos que configuran el proyecto.
- Análisis de proyectos: valoración de opciones ideológicas.
- Elaboración de proyectos educativos en el tiempo libre infantil y juvenil.
- Identificación de los elementos y estructura de un proyecto educativo. Análisis de objetivos, metas, destinatarios y contexto.
- Planificación de actividades y de recursos. Mecanismos de revisión y evaluación.
- Análisis del perfil, funciones y ámbitos de actuación del monitor/a de tiempo libre.
- Métodos básicos de trabajo en equipo: equipo de monitores.
- Distribución de las tareas y responsabilidades en el equipo de los monitores: participación, coordinación y complementariedad.
- Procedimientos para la definición de la propuesta de actividades dentro del proyecto educativo de tiempo libre
- Formulación de objetivos
- Valoración de los centros de interés o ejes de las actividades
- Tipología de programas de actividades: según alojamiento e instalación, pernoctación, alimentación, temporalidad y/o estacionalidad, etc.
- Programación de las actividades de tiempo libre: planificación de recursos y medios materiales; determinación y distribución de espacios y tiempos.
- Métodos de evaluación de actividades de tiempo libre: indicadores
- Procedimiento de elaboración de la ficha de registro de las actividades.
- Descripción, temporalización y ritmo de las actividades de tiempo libre infantil y juvenil
- Tipos de actividades: criterios de clasificación, finalidades, requisitos, condicionantes, idoneidad según contexto humano y físico, variaciones, etc.
- Procedimientos de revisión de la planificación de actividades.
- Asignación de tareas y funciones en el equipo de monitores para la preparación y desarrollo de las actividades.
- Distribución temporal en la programación de actividades: horario, tipo y alternancia de intensidades y ritmos en su organización.
- Proceso de desarrollo de una actividad: presentación-motivación, desarrollo-implicación, finalización-valoración.
- Procedimiento para la identificación de los aspectos o ámbitos de la evaluación de actividades: objetivos, actividades, instalaciones, materiales y recursos, ambiente grupal, uso de espacios y tiempos, actuación de los monitores, etc.
- Metodología y fases de la evaluación: definición de indicadores y agentes que participan en la evaluación.
- Redacción de la memoria de actividades: estructura, características, propuestas de mejora y de futuras acciones.
- Conceptos básicos de educación para la salud. Aplicación de hábitos de vida saludables (HVS)
- Análisis de responsabilidades del monitor en la educación para la salud.
- Planificación de recursos y métodos de prevención de conductas de riesgo.
- Métodos para la promoción y fomento de los hábitos de vida saludables (HVS).
- Fase de preparación
- Fase de ejecución
- Fase de evaluación
- Identificación de los aspectos a considerar en la preparación y desarrollo de una actividad en relación con las normativas aplicables.
- Aplicación del marco normativo autonómico aplicable a las actividades de tiempo libre en el ámbito de la infancia y la juventud así como de otros marcos normativos que inciden en las actividades de tiempo libre.
- Análisis del impacto ambiental producido por las actividades de tiempo libre.
- Aplicación de la normativa sanitaria en las actividades de tiempo libre.
- Adecuación de las actividades de tiempo libre a la seguridad y a la prevención de accidentes.
- Proceso de gestión y tramitación de las autorizaciones o comunicaciones administrativas.
- Protocolos de relación con la Administración antes, durante y después de la realización del proyecto de tiempo libre.
- Gestión de recursos humanos
- Gestión de recursos económicos
- Gestión de recursos materiales
- Análisis de aspectos sujetos a coordinación con otros agentes.
- Estructuración de las funciones de representación a desarrollar por parte de la persona responsable de un proyecto de educación en el tiempo libre infantil y juvenil.
- Relación con los padres o tutores de los menores que participan en las actividades de tiempo libre.
- Identificación de aspectos que precisen el trabajo en red de los agentes educativos que inciden en un entorno concreto.
- Relación con otros educadores vinculados a los menores con necesidades educativas especiales.
- Identificación de aspectos a considerar del grupo destinatario y del entorno, que permitan desarrollar una comunicación de la acción comprensible y motivadora.
- Protocolos, procedimientos y medios de comunicación que se utilizan para la proyección social del proyecto, considerando medios, personas destinatarias y lenguajes para asegurar una correcta difusión del proyecto
- Técnicas de comunicación aplicadas a la difusión de proyectos de tiempo libre.
- Tipología de actividades destinadas a la promoción de la lectura
- Proceso de organización de exposiciones con fondos bibliográficos
- Metodologías para la confección y actualización de guías de lectura
- Proceso de difusión de actividades utilizando diferentes medios (prensa, blogs, páginas web, entre otros)
- Sistemática para el registro y tratamiento de datos en soporte informático o papel: criterios/control de calidad.
- Análisis de la normativa de protección de datos
- Protocolos para la prevención de riesgos laborales aplicada a las actividades de animación a la lectura
- Tipología de actividades de extensión cultural
- Tipología de bibliotecas
- Gestión de instalaciones y equipamientos
- Proceso de difusión de actividades
- Proceso de evaluación de actividades de extensión cultural
- Tipología de servicios de extensión bibliotecaria
- Tipologías de medios o canales para la realización de los servicios de extensión bibliotecaria
- Protocolos de gestión de préstamos asistenciales y colectivos
- Sistemas de Gestión Bibliotecaria: módulo de circulación
- Procedimientos de registro y tratamiento de datos
- Análisis de la normativa de protección de datos
- Tipología de usuarios con necesidades específicas
- Tipología de actividades y tareas
- Protocolos de colaboración con agentes sociales e institucionales
- Sistemática para la organización de la biblioteca y sus espacios
- Procedimientos de gestión de fondos bibliográficos de la biblioteca destinados a usuarios con necesidades específicas
- Métodos de difusión de fondos bibliográficos, servicios y actividades
- Tipología de dispositivos tecnológicos y programas destinados a usuarios con necesidades específicas
- El grupo
- Clasificación de los grupos
- Estructura del grupo
- Funciones de los grupos
- Etapas de formación de los grupos
- Los roles en los grupos
- La cohesión en el grupo
- Principios de funcionamiento del grupo
- Conceptualización
- Estilos de liderazgo
- El líder
- Papel del líder dentro del grupo
- Estrategias y posibilidades para liderar de forma eficaz
- ¿Qué son las habilidades sociales?
- La asertividad
- La Inteligencia emocional
- Autoconcepto y autoestima
- La empatía
- ¿Qué es el conflicto?
- La resolución de conflictos
- La negociación
- La creatividad en la toma de decisiones ante un conflicto
- La comunicación y sus elementos
- La comunicación verbal
- La comunicación no verbal
- La escucha activa
- Análisis de los recursos de expresión audiovisual y recursos informáticos
- Tipología y aplicación de distintas técnicas de animación
- Métodos para ambientar y dinamizar técnicas de animación: motivación, ritmos, etc.
- Análisis y aplicación de los distintos juegos y recursos lúdicos
- Identificación y caracterización de los distintos contextos educativos (educación formal, no-formal, informal, integral: objetivos, métodos, contextos, etc.)
- Identificación y caracterización de los distintos agentes educativos y socializadores
- Aplicación del proceso de socialización en la infancia, adolescencia y juventud
- Impartición de una educación en valores y rol de la persona educadora
- Valoración y métodos de participación en el tiempo libre educativo
- Fase de preparación
- Fase de ejecución
- Fase de evaluación
- Gestión de recursos humanos.
- Gestión de recursos económicos
- Gestión de recursos materiales
- Proceso de definición de estrategias educativas en el tiempo libre
- Aplicación de la educación en valores en el proyecto de tiempo libre
- Proceso de intervención grupal
- Hombre, sociedad y cultura
- Ocio y tiempo libre
- Educación en el tiempo libre
- Funciones, características y perfil del monitor de ocio y tiempo libre
- Psicología evolutiva
- Dinámica de grupos
- Condiciones básicas para la acción del grupo
- Sociogramas
- El animador sociocultural
- Pedagogía del ocio
- Dinamizador de grupos deportivos
- Veladas y animación de ambientes
- Grandes juegos para divertir y educar
- Educación ambiental
- Educación para la salud
- Planificación y proyección de actividades de tiempo libre
- ¿Qué son los primeros auxilios?
- Principios generales para prestar primeros auxilios
- Procedimientos para prestar primeros auxilios
- Precauciones generales para prestar primeros auxilios
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Gestión de Actividades de Ocio Educativo para Niños y Jóvenes con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria de Curso Online de Monitor de Ocio y Tiempo Libre con 5 Créditos Universitarios ECTS