Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Gestión Contable y Finanzas Corporativas te ofrece la oportunidad de convertirte en un experto en un sector en constante crecimiento y alta demanda laboral. Hoy en día, las empresas buscan profesionales capaces de interpretar y gestionar adecuadamente la información financiera para tomar decisiones estratégicas. Este máster te permitirá desarrollar habilidades críticas en áreas como la contabilidad de sociedades, el análisis de estados financieros, y la auditoría, entre otras. Al finalizar, serás capaz de aplicar las normas de registro y valoración del Plan General de Contabilidad, manejarás con destreza la contabilidad analítica y presupuestaria, y comprenderás a fondo la tributación de sociedades. La modalidad online del máster te proporciona la flexibilidad de estudiar desde cualquier lugar, adaptándose a tus necesidades y ritmo de aprendizaje. Con este máster, estarás preparado para afrontar los retos actuales del mundo financiero y destacar en tu carrera profesional.
Para qué te prepara
El Máster en Gestión Contable y Finanzas Corporativas te prepara para enfrentar desafíos complejos en el ámbito contable y financiero. Adquirirás habilidades para analizar y aplicar normas del Plan General de Contabilidad, gestionar la contabilidad de sociedades y entidades especiales, realizar análisis financieros avanzados y auditar cuentas con precisión. Además, serás capaz de implementar estrategias efectivas en la consolidación de estados financieros y cálculo financiero, optimizando la gestión empresarial.
Objetivos
  • Analizar normas de registro y valoración del PGC en contexto empresarial.
  • Evaluar activos financieros y su impacto en las decisiones corporativas.
  • Aplicar modelos de costes completos y parciales en gestión empresarial.
  • Elaborar auditorías contables siguiendo normativas técnicas actuales.
  • Interpretar estados financieros consolidados para decisiones estratégicas.
  • Gestionar la tributación en sociedades optimizando deducciones y bonificaciones.
  • Diseñar estrategias financieras basadas en análisis de flujos de efectivo.
A quién va dirigido
El Máster en Gestión Contable y Finanzas Corporativas está dirigido a profesionales del ámbito contable y financiero que buscan profundizar sus conocimientos en áreas como el análisis de normas del Plan General de Contabilidad, contabilidad de sociedades y auditoría contable. Ideal para quienes desean especializarse en la consolidación de estados financieros y la tributación avanzada de sociedades.
Salidas Profesionales
- Analista contable especializado en normas de registro y valoración - Consultor en inversiones inmobiliarias y activos no corrientes - Responsable financiero en fusiones y adquisiciones - Auditor en procesos de consolidación de estados financieros - Experto en contabilidad para entidades especiales - Asesor fiscal en tributación de sociedades - Gestor de costes y presupuestos empresariales
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Objetivo: Normas de Registro y Valoración
  2. Las normas de valoración en el Plan General de Contabilidad
  1. Introducción al marco conceptual de la contabilidad
  2. Coste histórico o coste
  3. Valor Razonable
  4. Valor Neto realizable
  5. Valor Actual
  6. Valor en uso
  7. Coste de Venta
  8. Coste amortizado
  9. Coste de transacción atribuible a un activo o pasivo financiero
  10. Valor contable o en libros
  11. Valor residual
  1. Inmovilizado material Norma 2
  2. Normas particulares sobre el inmovilizado material Norma 3
  1. Las inversiones inmobiliarias: Cuentas 220. Inversiones en Terrenos y bienes naturales y 221. Inversiones en construcciones
  1. Introducción al inmovilizado intangible
  2. Norma 5 de Valoración Reconocimiento y valoración
  3. Norma 6. Normas particulares sobre el inmovilizado intangible
  1. Definición de activos no corrientes mantenidos para la venta
  2. Valoración de activos no corrientes mantenidos para la venta
  3. Grupos enajenables de elementos mantenidos para la venta
  1. Concepto de Arrendamiento
  2. Arrendamiento Financiero Leasing
  3. Arrendamiento Operativo
  4. Venta con arrendamiento financiero posterior
  5. Arrendamiento de terrenos y edificios
  1. Introducción a los instrumentos financieros
  2. Activos Financieros
  3. Pasivos Financieros
  4. Instrumentos de Patrimonio Propio
  1. Valoración Inicial: Precio de adquisición, Coste de producción, Métodos de asignación de valor y Coste de las existencias en la prestación de servicios
  2. Valoración Posterior
  1. Transacciones en moneda extranjera Partidas monetarias y no monetarias
  2. Valoración inicial
  3. Valoración posterior
  4. Conversión de las cuentas anuales a la moneda de presentación
  1. Introducción al IVA
  2. IVA soportado no deducible
  3. Autoconsumo interno
  4. Regla de la Prorrata
  5. IVA repercutido
  1. Introducción al Impuesto sobre Beneficios
  2. Diferencia entre el Resultado Contable y Fiscal
  3. Impuesto Corriente: activos y pasivos por impuesto corriente
  4. Impuesto Diferido
  5. Compensación de Bases Imponibles Negativas
  6. Variaciones del Tipo Impositivo
  7. Contabilidad del Impuesto de Sociedades en Empresas de Reducida Dimensión
  8. Contabilidad del Impuesto de Sociedades en las Microempresas
  1. Introducción a los ingresos por ventas y prestación de servicios
  2. Aspectos comunes
  3. Ingresos por ventas
  4. Ingresos por prestación de servicios
  1. Introducción a las Provisiones y Contingencias
  2. Reconocimiento
  3. Valoración
  1. Introducción a los pasivos por retribuciones a largo plazo al personal
  2. Retribuciones a largo plazo de aportación definida
  3. Retribuciones a largo plazo de prestación definida
  1. Introducción a las transacciones con pagos basados en instrumentos de patrimonio
  2. Transacciones liquidadas con instrumentos de patrimonio
  3. Transacciones liquidadas en efectivo
  4. Transacciones con liquidación a elegir o por la sociedad o por el acreedor
  1. Introducción y clases de subvenciones, donaciones y legados
  2. Subvenciones, donaciones y legados otorgados por terceros distintos a los socios o propietarios
  3. Resumen contable de las subvenciones para Pymes
  4. Resumen contable de las subvenciones para Grandes Empresas
  5. Irreversibilidad de las correcciones valorativas
  6. Subvenciones, donaciones y legados otorgados por socios o propietarios
  1. Ámbitos y normas de aplicación
  2. Método de adquisición
  1. Ámbito de aplicación de los negocios conjuntos
  2. Categorías de negocios conjuntos
  1. Introducción a los cambios en criterios contables, errores y estimaciones contables
  2. Cambio de criterio contable
  3. Subsanación de errores
  4. Cambios en estimaciones contables
  1. Hechos posteriores al cierre que pongan de manifiesto condiciones que no existían al cierre
  2. Hechos posteriores al cierre que pongan de manifiesto condiciones que existían al cierre
  1. Objetivos del curso
  2. Aspectos Generales de la Sociedad Anónima
  3. La acción como eje fundamental de la Sociedad Anónima
  4. El patrimonio neto
  1. Introducción y Aspectos legales
  2. Procedimientos de fundación
  3. Problemática contable de los gastos de constitución
  4. Aportaciones no dinerarias
  5. Accionistas morosos
  1. Introducción
  2. Aspectos legales
  3. Tratamiento de la prima de emisión y derechos de suscripción preferentes
  4. Procedimientos de ampliación de capital
  5. Ampliación de capital en otras empresas
  1. Introducción
  2. Aspectos legales
  3. Procedimientos de reducción de capital
  4. Reducción de capital de otras sociedades
  1. Aspectos legales y causas de liquidación
  2. Periodo de liquidación
  3. Reflejo contable del proceso disolutorio
  4. Transformación de la Sociedad
  1. Conceptos básicos
  2. Procedimiento contable
  1. Distribución de beneficios
  2. Tratamiento de las pérdidas
  1. Introducción y aspectos legales
  2. Aspectos contables de la fusión de sociedades
  3. Apuntes contables de la absorbente y la absorbida
  1. Introducción
  2. Balance de situación
  3. Cuenta de pérdidas y ganancieas
  4. Estado de cambios en el patrimonio neto
  5. Estado de flujos de efectivo
  1. Introducción
  2. Estructura del balance de situación
  3. Fondo de maniobra
  4. Equilibrio patrimonial
  5. Análisis de porcentajes verticales y horizontales
  1. Introducción
  2. Cuenta de pérdidas y ganancias
  3. Contabilidad analítica
  4. Organización funcional de la cuenta de resultados
  5. Cálculo del punto muerto
  6. Cálculo del apalancamiento operativo
  7. Obtención de porcentajes verticales y horizontales
  8. Análisis de la cuenta de resultados
  1. Introducción
  2. Ingresos y gastos imputados directamente al patrimonio neto
  3. PGC y patrimonio neto
  4. Estado de gastos e ingresos reconocidos
  5. Estado total de cambios en el patrimonio neto
  6. Reformulación de las cuentas anuales
  7. Análisis del estado de cambio en el patrimonio neto
  1. Introducción
  2. Estructura del estado de flujos de efectivo
  3. Flujos de efectivo en las actividades de explotación
  4. Flujos de efectivo en las actividades de inversión
  5. Flujos de efectivo en las actividades de financiación
  6. Efecto de las variaciones de los tipos de cambio
  7. Análisis del estado de Flujos de Efectivo
  1. Introducción
  2. Resolución del ICAC que aprueba el Plan de Contabilidad de entidades sin fines lucrativos
  1. Introducción Conceptos teóricos
  2. Aspectos de la constitución
  3. Reembolso de las aportaciones
  4. Fondos de reserva
  5. Distribución de resultados
  1. Introducción Conceptos teóricos
  2. Aspectos contables de las principales operaciones
  1. Introducción Normativa contable y fiscal
  2. Tratamiento contable y fiscal de una empresa concursada
  3. Tratamiento contable y fiscal de la quita para el acreedor
  1. Introducción Conceptos básicos
  2. Negocios conjuntos
  3. UTEs
  4. Comunidades de bienes
  5. Agrupaciones de interés económico
  1. Introducción Conceptos teóricos
  2. Contabilidad de las operaciones
  1. Definición de la Contabilidad de Costes
  2. Objetivos
  3. Relación con la contabilidad de financiera
  4. Concepto de coste
  5. Clasificaciones de costes
  1. Conceptos de gasto, pago y coste
  2. Costes del producto y del periodo
  3. Costes directos e indirectos
  4. Costes fijos y variables
  5. Costes necesarios versus costes no necesarios: costes de la actividad y subactividas
  1. Introducción
  2. Full cost y direct cost
  3. Modelos de costes
  1. Introducción
  2. Modalidades: literal e industrial
  1. Concepto y modalidades
  2. Uso del direct cost
  3. Comparación con el full cost
  1. Comparación del método por productos y el método por centro
  2. Concepto y clases de centro
  3. Funcionamiento
  1. Distintos modelos
  2. Conceptos básicos
  3. Funcionamiento
  1. Características del modelo de costes estándar
  2. El coste estándar: su determinación
  3. Cálculo y análisis de las desviaciones en el coste de los materiales directos
  4. Cálculo y análisis de las desviaciones en el coste de la mano de obra directa
  5. Cálculo y análisis de las desviaciones en costes directos
  1. Características del modelo
  2. Elementos esenciales
  1. Introducción
  2. Operaciones financieras
  3. Equivalencia entre capitales financieros
  4. Definición de interés y descuento financiero
  5. Operación financiera de capitalización simple
  6. Operación financiera de descuento simple
  7. Relación entre descuento e interés
  8. Transformación del dominio de valoración
  9. Equivalencia de capitales
  1. Operación financiera de capitalización compuesta
  2. Operación financiera de descuento compuesto
  3. Relación entre descuento e interés
  4. Transformación del dominio de valoración
  5. Equivalencia de capitales
  1. Concepto y clases
  2. Valor actual de una renta
  3. Valor final de una renta
  4. Rentas diferidas
  5. Rentas perpetuas
  1. Introducción
  2. Préstamos amortizables con reintegro único
  3. Préstamos amortizables con reintegro único y pago períodico de intereses
  4. Préstamos amortizables mediante cuotas constantes Sistema francés
  1. Valoración inicial
  2. Valoración posterior
  3. Permutas
  1. Introducción a los instrumentos financieros
  2. Activos financieros
  3. Préstamos y partidas a cobrar
  4. Inversiones financieras mantenidas a vencimiento
  5. Activos financieros mantenidos para negociar
  6. Activos financieros mantenidos para la vetna
  7. Inversiones en el patrimonio de empresas del grupo, multigrupo y asociadas
  1. Concepto y clases
  2. Débitos por operaciones comerciales
  3. Débitos por operaciones no comerciales
  4. Pasivos financieros mantenidos para negociar
  1. El arrendamiento
  2. Arrendamiento financiero Leasing
  3. Arrendamiento operativo
  1. Introducción
  2. Reconocimiento
  3. Valoración
  4. Tipos de provisiones
  1. Diferencias entre el resultado contable y el resultado fiscal
  2. Impuesto corriente: activos y pasivos por impuesto corriente
  3. Impuesto diferido: activos y pasivos por impuesto diferido
  1. Compensación de bases imponibles negativas
  2. El tipo impositivo
  3. Variaciones en el tipo impositivo
  1. Las normas contables en materia de amortizaciones
  2. La norma fiscal en las amortizaciones
  3. Diferencias entre amortización contable y fiscal
  4. Deterioros Criterio contable y fiscal
  1. Diferencias temporarias derivadas de ingreso y gastos registrados directamente en el patrimonio neto
  2. Diferencias temporarias por combinaciones de negocios
  3. Diferencias temporarias por reconocimiento inicial de un elemento que no procede de una combinación de negocios si su valor difiere del atribuido a efectos fiscales
  4. Reserva de nivelación
  1. Gastos e ingresos imputados en ejercicios distintos al contable
  2. Donaciones
  3. Subvenciones
  4. Permutas
  1. Conceptos básicos y objetivos de auditoría
  2. Evolución histórica
  3. Tipos de auditoría
  4. Objetivos de la auditoría
  5. Necesidad de auditoría
  1. Marco legal
  2. El Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC)
  3. El Registro Oficial de Auditores de Cuentas (ROAC)
  4. Acceso a la profesión de auditor
  1. Normas técnicas de auditoría
  2. Formación técnica y capacidad profesional
  3. Independencia, integridad y objetividad
  4. Diligencia profesional
  5. Responsabilidad
  6. Secreto profesional
  7. Honorarios y comisiones
  8. Publicidad
  1. Contrato o carta de encargo
  2. Planificación
  3. Estudio y evaluación del sistema de control interno
  4. Evidencia
  5. Documentación del trabajo
  6. Supervisión
  1. Introducción
  2. Elementos básicos del informe de auditoría independiente de cuentas anuales
  3. Hechos posteriores a la fecha de las cuentas anuales
  4. Hechos posteriores a la fecha de emisión del informe de auditoría y antes de su emisión
  5. El informe de gestión
  6. La opinión del auditor
  7. Circunstancias con posible efecto en la opinión del auditor
  8. Publicidad del informe de auditoría de cuentas anuales
  9. Modelos normalizados de informes de auditoría
  1. Elementos del área de tesorería
  2. Normas y principios contables
  3. Consideraciones de control interno
  4. Procedimiento auditor
  5. Información sobre tesorería en las cuentas anuales
  6. Principales problemáticas
  1. Elementos del inmovilizado material
  2. Normas y principios contables
  3. Consideraciones de control interno
  4. Procedimiento auditor
  5. Información sobre inmovilizado material en las cuentas anuales
  6. Principales problemáticas
  1. Elementos del inmovilizado intangible
  2. Normas y principios contables
  3. Consideraciones de control interno
  4. Procedimiento auditor
  5. Información sobre inmovilizado intangible en las cuentas anuales
  6. Principales problemáticas
  1. Elementos del ciclo de financiación
  2. Objetivos
  3. Consideraciones de control interno
  4. Procedimiento auditor
  5. Información sobre el ciclo de financiación en las cuentas anuales
  6. Principales problemáticas
  1. Elementos del ciclo de conversión
  2. Objetivos
  3. Consideraciones de control interno
  4. Procedimiento auditor
  5. Información sobre el ciclo de conversión en las cuentas anuales
  6. Principales problemáticas
  1. Elementos del ciclo de ingresos y cuentas a cobrar
  2. Objetivos
  3. Consideraciones de control interno
  4. Procedimiento auditor
  5. Información sobre el ciclo de ingresos y cuentas a cobrar en las cuentas anuales
  6. Principales problemáticas
  1. Elementos del ciclo de gastos y cuentas a pagar
  2. Objetivos
  3. Consideraciones de control interno
  4. Procedimiento auditor
  5. Información sobre el ciclo de gastos y cuentas a pagar
  6. Principales problemáticas
  1. Normativa aplicable
  2. Sujetos de la consolidación
  3. Obligación de consolidar
  4. Determinación del resultado consolidado
  1. Introducción
  2. Etapas del proceso de integración global
  3. Eliminaciones
  1. Negocios conjuntos
  2. Aplicación del método de integración proporcional
  3. Aspectos generales
  4. Aspectos específicos
  1. Aplicación
  2. Excepciones
  3. Aspectos generales
  4. Metodología
  5. Cuestiones específicas
  1. Documentos que integran las cuentas anuales
  2. Balance consolidado
  3. Cuenta de pérdidas y ganancias consolidadas
  4. Estado de cambios en el Patrimonio Neto Consolidado
  5. Memoria Consolidada
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Gestión Contable y Finanzas Corporativas con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Auditoría Contable. Titulación Propia Expedida por la Universidad Antonio de Nebrija con 5 créditos ECTS.
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS