Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Gestión Concursal y Judicial se presenta como una oportunidad única para desarrollar habilidades esenciales en un sector que experimenta un notable crecimiento y demanda de profesionales cualificados. La situación económica actual ha incrementado la necesidad de expertos en procesos concursales, siendo crucial comprender el marco normativo y el procedimiento concursal para gestionar eficazmente situaciones de insolvencia. Este máster te dotará de competencias en administración de empresas, derecho de sociedades y contabilidad financiera aplicada al concurso de acreedores, entre otras áreas clave. Aprenderás a planificar estratégicamente, analizar y diagnosticar empresas, y negociar eficazmente. La modalidad online te permite acceder a una formación de calidad desde cualquier lugar, facilitando la conciliación con otras responsabilidades. Conviértete en un referente en gestión concursal y judicial y aprovecha las oportunidades laborales que este campo en auge ofrece.
Para qué te prepara
El Máster en Gestión Concursal y Judicial te capacita para enfrentar con solvencia situaciones empresariales complejas, optimizando estrategias de planificación y dirección. Aprenderás a realizar diagnósticos internos, manejar la comunicación efectiva y dominar técnicas de negociación. Adquirirás habilidades para gestionar sociedades y entenderás la contabilidad financiera aplicada al concurso de acreedores, así como el proceso concursal en sus diversas fases, integrando conocimientos fiscales y laborales para una asesoría integral.
Objetivos
  • Desarrollar estrategias efectivas para la dirección estratégica empresarial.
  • Analizar detalladamente las operaciones contables en concursos de acreedores.
  • Implementar planes de comunicación eficaces en el entorno empresarial.
  • Evaluar normativas en derecho concursal y su aplicación práctica.
  • Diseñar procesos concursales adaptados a diferentes contextos.
  • Gestionar adecuadamente nóminas y finiquitos en situaciones concursales.
  • Interpretar normativa fiscal para optimizar la asesoría en concursos.
A quién va dirigido
El Máster en Gestión Concursal y Judicial está dirigido a profesionales y titulados del ámbito empresarial, jurídico y financiero que buscan profundizar en la dirección estratégica, derecho societario, contabilidad financiera y procedimientos concursales. Ideal para aquellos interesados en el análisis estratégico, la comunicación empresarial y la asesoría fiscal, abarcando desde la planificación hasta la liquidación concursal.
Salidas Profesionales
- Administrador concursal - Asesor legal en derecho concursal - Consultor en reestructuración empresarial - Director financiero especializado en insolvencias - Abogado especializado en procesos concursales - Auditor en empresas en situación concursal - Experto en mediación concursal y negociación - Gestor de crisis empresariales y liquidaciones - Responsable de cumplimiento normativo en concursos
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Introducción a la estrategia empresarial
  2. Pensamiento estratégico
  3. Aspectos esenciales de la estrategia
  4. Los tipos de estrategias
  1. Visión, misión y valores Empresariales
  2. Esquema del proceso estratégico
  3. Organización y niveles de planificación de la decisión estratégica
  4. Las unidades estratégicas de negocio
  1. Concepto y tipología del entorno
  2. Análisis del entorno general PEST/EL
  3. Análisis del entorno específico
  4. Análisis de PORTER
  5. Grado de rivalidad existente entre los competidores
  6. Amenaza de productos sustitutivos
  7. Poder de negociación de los clientes
  8. Poder de negociación de los proveedores
  1. El perfil estratégico de la empresa
  2. Análisis DAFO
  3. Las matrices de cartera de productos como modelos de análisis estratégico
  4. Matriz del BCG o de crecimiento-cuota de mercado
  5. Matriz General Electric-McKinsey o de posición competitiva-atractivo del sector
  6. Matriz ADL o de posición competitiva-madurez del sector
  1. Generación de opciones estratégicas
  2. Formulación y selección de la estrategia
  3. Criterios de elección y evaluación de la estrategia
  1. Puesta en marcha de la estrategia
  2. Nuevo diseño organizativo
  3. Disponibilidad de recursos
  4. Control y evaluación de resultados
  5. Inicio de ajustes correctivos
  6. Cuadro de mando integral
  1. El proceso de comunicación
  2. Tipos de comunicación
  3. Barreras de la comunicación
  4. La comunicación efectiva
  5. Aspectos importantes en la interacción con el interlocutor
  1. Las relaciones en la empresa: humanas y laborales
  2. Tratamiento y flujo de la información en la empresa
  3. La comunicación interna de la empresa
  4. La imagen corporativa e institucional en los procesos de información y comunicación en las organizaciones
  5. La comunicación externa de la empresa
  6. La relación entre organización y comunicación en la empresa: centralización o descentralización
  7. Herramientas de comunicación interna y externa
  1. El lenguaje no verbal
  2. Relaciones entre la conducta verbal y no verbal
  3. Entablar relaciones
  1. La comunicación interpersonal
  2. Filtros y Barreras de la Comunicación
  3. El conflicto interpersonal
  4. Cómo expresar críticas y tipos de escucha activa
  5. Obstáculos que se pueden presentar
  6. Técnicas para mejorar esta habilidad Social
  1. Concepto de negociación
  2. Estilos de negociación
  3. Los caminos de la negociación
  4. Fases de la negociación
  1. Estrategias de negociación
  2. Tácticas de negociación
  3. Cuestiones prácticas
  1. La personalidad del negociador
  2. Habilidades del negociador
  3. Características del sujeto negociador
  4. Clases de negociadores
  5. La psicología en la negociación
  1. Concepto
  2. Empresario individual
  3. Normativa de regulación del Derecho Mercantil
  4. Tipos de Sociedades
  5. Tipo de Contrato de Sociedad mercantil
  6. Forma de constituirse de la sociedad
  7. Personalidad jurídica de la Sociedad
  8. Acción de nulidad de sociedades
  9. Nacionalidad de las sociedades
  10. Tipos de establecimientos mercantiles
  11. Aspectos fiscales y laborales de las sociedades mercantiles
  1. Conceptualización de las Sociedades de Responsabilidad Limitada
  2. Requisitos para la constitución de las Sociedades de Responsabilidad Limitada
  3. PARTICIPACIONES Y PARTICIPACIONES SOCIALES
  4. Órganos sociales
  5. Cuentas anuales
  6. Alteraciones sociales
  7. Alteraciones estructurales
  8. Condiciones para la separación y expulsión de socios
  9. Condiciones para la disolución, liquidación y extinción
  10. Sociedad unipersonal
  11. Sociedad Limitada Nueva Empresa (SLNE)
  1. Significado y caracteres
  2. Denominación
  3. Capital social
  4. Domicilio y nacionalidad
  5. Página web
  6. Constitución de la Sociedad
  7. Fundación
  8. Acciones
  9. Acciones propias
  10. Obligaciones
  11. Aumento de capital social
  12. Reducción de capital social
  13. Operación acordeón
  14. Modificación de estatutos
  15. Cuentas anuales
  16. Órganos sociales: Junta General
  17. Órganos de administración
  18. Disolución
  19. Liquidación y extinción
  20. Sociedad unipersonal (SAU)
  21. Sociedad Anónima Europea
  1. Conceptualización de Sociedad colectiva
  2. Sociedad comanditaria simple o comanditaria por acciones
  3. Introducción a la Comunidad de bienes
  4. Conceptualización de la Sociedad civil
  5. Agrupaciones de interés económico
  6. Uniones temporales de empresas
  7. Instituciones de inversión colectiva y entidades de capital riesgo
  8. Introducción a las Sociedades laborales
  9. Fundaciones
  10. Acercamiento a las sociedades profesionales
  11. Introducción a las Cooperativas
  12. Sociedades Anónimas Deportivas
  13. Otras
  14. Emprendedores
  1. Conceptualización de Registro Mercantil
  2. Organización y funciones
  3. Principios de funcionamiento
  4. Registro mercantil territorial y central
  1. Introducción a la contabilidad
  2. Conceptos de contabilidad y patrimonio de la empresa
  1. Introducción al registro de operaciones contables
  2. Elementos patrimoniales: bienes, derechos y obligaciones
  3. Cuentas y Grupos en el Plan General Contable (PGC)
  4. Estructura económico-financiera del balance: Activo, Pasivo y Neto
  5. Registro de operaciones Teoría del cargo y abono
  1. Observaciones previas al estudio del ciclo contable
  2. Variaciones de neto: reflejo contable e ingresos y gastos
  3. El ciclo contable y sus fases: apertura de la contabilidad, registro de operaciones y cálculo del resultado
  1. Cuentas de tesorería: introducción
  2. Contenidos del subgrupo 57 del Plan General Contable
  3. Contabilidad de los descubiertos
  4. Arqueo de caja
  1. Concepto: Grupo 3 del PGC
  2. Clasificación de las existencias
  3. Registro contable
  4. Valoración de existencias
  5. Estudio de los Subgrupos (60) Compras y (70) Ventas, del Plan General Contable
  6. El IVA en las operaciones de existencias
  7. Envases y embalajes
  8. Correcciones valorativas
  1. Introducción a las operaciones de tráfico
  2. Definición y contenido del Grupo 4, del PGC
  3. Contabilidad de los albaranes
  4. Contabilidad de los anticipos
  5. Correcciones valorativas
  6. Provisión para operaciones de tráfico
  1. La Letra de cambio Conceptos básicos
  2. Registro contable
  3. Efectos en cartera
  4. Descuento o negociación de efectos
  5. Gestión de cobro
  6. Efectos impagados
  7. El endoso de efectos
  1. Introducción: cuentas relacionadas con el personal de la empresa
  2. El subgrupo 64 del Plan General Contable
  3. El subgrupo 46 del Plan General Contable
  4. El subgrupo 47 del Plan General Contable
  5. Créditos al personal
  1. Introducción: aproximación al inmovilizado
  2. Clasificación del Inmovilizado Material Cuadro de cuentas
  3. Valoración inicial del Inmovilizado Material
  4. Aumento del rendimiento, vida útil o capacidad productiva
  5. Valoración posterior: la amortización
  6. Valoración posterior: el deterioro del inmovilizado
  7. Bajas y enajenaciones
  8. Permutas de inmovilizado material
  9. Normas particulares sobre el inmovilizado material
  1. Introducción al registro de las operaciones inmobiliarias
  2. Subgrupo 22 del Plan General Contable
  1. Activos no corrientes mantenidos para la venta: definición
  2. Valoración de los activos no corrientes mantenidos para la venta
  3. Grupos enajenables de elementos mantenidos para la venta
  1. Concepto y características
  2. Criterios específicos de reconocimiento y valoración
  3. Normas particulares sobre el Inmovilizado Intangible
  1. El principio de devengo
  2. Ajustes por periodificación
  3. Imputación de ingresos y gastos
  1. Introducción a los instrumentos financieros
  2. Activos financieros
  3. Préstamos y partidas a cobrar
  4. Inversiones financieras mantenidas a vencimiento
  5. Activos financieros mantenidos para negociar
  6. Activos financieros mantenidos para la venta
  7. Inversiones en el patrimonio de empresas del grupo, multigrupo y asociadas
  8. Reclasificación de los activos financieros
  9. Intereses y dividendos recibidos de los activos financieros
  10. Baja de activos financieros
  1. Subvenciones: Concepto y clases
  2. Débitos por operaciones comerciales
  3. Débitos por operaciones no comerciales
  4. Pasivos financieros mantenidos para negociar
  5. Reclasificación y baja de pasivos financieros
  1. Introducción y clases
  2. Resumen previo para la contabilidad de subvenciones no reintegrables
  3. Normativa de subvenciones, donaciones y legados otorgados por terceros
  4. Resumen contable de las subvenciones para las Pymes
  5. Resumen contable de las subvenciones para grandes empresas
  6. Subvención reintegrable
  7. Subvención no monetaria
  1. El arrendamiento
  2. Arrendamiento financiero Leasing
  3. Arrendamiento operativo
  1. Diferencias entre el Resultado Contable y el Resultado Fiscal
  2. Impuesto Corriente: Activos y Pasivos por Impuesto Corriente
  3. Impuesto Diferido: Activos y Pasivos por Impuesto Diferido
  4. Compensación de Bases Imponibles Negativas
  5. Variaciones en el tipo impositivo
  6. Contabilización del Impuesto de Sociedades en empresas de reducida dimensión
  7. Contabilización del Impuesto de Sociedades en Microempresas
  1. Las cuentas anuales: Introducción
  2. Balance: activo, pasivo y patrimonio neto
  3. Cuenta de Pérdidas y Ganancias
  4. Estado de cambios en el Patrimonio Neto
  5. Estado de flujos de efectivo
  6. Memoria
  1. Introducción Elementos del Patrimonio Neto
  2. Fondos Propios
  3. Resumen de la distribución del resultado
  1. Introducción: El IVA en las operaciones contables
  2. Regulación legal y concepto
  3. Neutralidad impositiva IVA soportado e IVA repercutido
  4. Cálculo del impuesto y base imponible
  5. Tipo de gravamen
  6. Registro contable del IVA
  7. Liquidación del IVA
  8. IVA soportado no deducible
  9. Regla de la prorrata
  1. Provisiones: Introducción
  2. Reconocimiento
  3. Valoración
  4. Tipos de provisiones
  1. La contabilidad como instrumento de la información
  2. Contabilidad en el marco del concurso de acreedores
  3. Información a presentar con la solicitud
  4. Libros de contabilidad
  5. Prácticas contables incorrectas; efectos procesales
  6. Las cuentas anuales en sede concursal
  7. La auditoría en sede concursal
  8. La contabilidad del convenio
  9. Contabilización de la liquidación
  10. Peculiaridades de la información financiera cuando no se aplica el principio de empresa en funcionamiento
  11. Otras peculiaridades contables del proceso
  12. Cuadro de cuentas
  1. Introducción y antecedentes
  2. Real Decreto-ley 3/2009, de 27 de marzo, de medidas urgentes en materia tributaria, financiera y concursal ante la evolución de la situación económica
  3. Ley 13/2009, de 3 de noviembre, de reforma de la legislación procesal para la implantación de la nueva Oficina judicial
  4. Ley 38/2011, de 10 de octubre, de reforma de la Ley /, de de julio, Concursal
  5. Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización
  6. Ley 17/2014, de 30 de septiembre, por la que se adoptan medidas urgentes en materia de refinanciación y reestructuración de deuda empresarial
  7. Ley 9/2015, de 25 de mayo, de medidas urgentes en materia concursal
  8. Ley 25/2015, de 28 de julio, de mecanismo de segunda oportunidad, reducción de la carga financiera y otras medidas de orden social
  9. Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de mayo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Concursal
  10. Normativa internacional
  1. Introducción al concurso de acreedores
  2. Condiciones necesarias para el concurso
  3. Solicitud del concurso
  4. Declaración del concurso
  5. Declaración del concurso sin masa
  6. Concursos conexos
  1. El Juez del Concurso
  2. Naturaleza jurídica de la administración concursal
  3. Administración concursal
  1. Los efectos consecuencia de la declaración del concurso
  2. Efectos del concurso sobre el deudor
  3. Efectos del concurso sobre los acreedores
  4. Efectos del concurso sobre los contratos
  1. Aspectos jurídicos
  2. Configuración general del proceso concursal
  3. Reglas del procedimiento
  4. El pago de las tasas
  5. Ejercicio práctico resuelto El proceso concursal
  1. Introducción a la fase común del proceso concursal
  2. Informe de la administración concursal
  3. Determinación de la masa activa
  4. Determinación de la masa pasiva
  5. Finalización: convenio o liquidación
  6. Tramitación mediante el procedimiento abreviado
  7. Ejercicio práctico resuelto Recursos
  1. Naturaleza y aspectos generales
  2. Tipología de las propuestas de convenio
  3. Tramitación ordinaria
  4. Eficacia del convenio
  5. Cumplimiento del convenio
  6. Ejercicio práctico resuelto Aceptación del Convenio
  1. Introducción a la liquidación concursal
  2. Apertura de la fase de liquidación
  3. Tramitación de la liquidación
  4. Finalización
  5. Ejercicios práctico resuelto Solicitud de apertura de la fase de liquidación
  1. Conclusión del Concurso: Introducción
  2. Supuestos de hecho
  3. Tramitación de la conclusión del concurso
  4. Consecuencias de la conclusión del concurso
  5. Reapertura del concurso
  6. Ejercicio práctico resuelto Recurso de apelación
  1. Calificación del Concurso de Acreedores: Introducción
  2. La pieza de calificación
  3. Sección de calificación
  4. El embargo preventivo
  5. Insolvencia: responsabilidad societaria
  6. Responsabilidad penal
  7. Ejercicio práctico resuelto Calificación del concurso
  1. Cuestiones previas: dimensión internacional del concurso
  2. Normativa vigente
  3. Jurisdicción: normas procesales
  4. El caso español: la Ley Concursal en relación con el Reglamento UE/2015/848
  5. Ejercicio práctico resuelto Tribuna competente
  1. Introducción: procesos con entidades financieras
  2. Características diferenciales del régimen general del concurso
  3. Alcance subjetivo
  4. Delimitación particular de la masa
  5. Ejercicio práctico resuelto Composición de la Administración Concursal
  1. Jurisdicción
  2. Declaración del concurso y contratos de trabajo
  3. Procedimiento
  4. Especial relevancia del personal de alta dirección
  5. Ejercicio práctico resuelto Recurso de apelación presentado por un trabajador
  1. Alcance del Derecho Tributario en el concurso
  2. Responsabilidad tributaria
  3. Efectos del concurso sobre el procedimiento de recaudación
  4. Ejercicios prácticos resueltos Acuerdo entre Hacienda y una sociedad concursada
  1. Introducción: normativa contable y fiscal
  2. Tratamiento contable y fiscal de la deuda de una empresa concursada
  3. Ejercicio práctico resuelto Efectos contables del concurso
  4. Tratamiento contable y fiscal de la quita para el acreedor
  1. El Tributo
  2. Hecho imponible
  3. Sujeto pasivo
  4. Determinación de la deuda tributaria
  5. Contenido de la deuda tributaria
  6. Extinción de la deuda tributaria
  1. Introducción
  2. Elementos del impuesto
  3. Rendimientos del trabajo
  4. Rendimientos de actividades económicas
  1. Rendimientos de capital inmobiliario
  2. Rendimientos de capital mobiliario
  3. Ganancias y pérdidas patrimoniales
  4. Regímenes especiales: imputación y atribución de rentas
  5. Liquidación del impuesto
  6. Gestión del Impuesto
  1. Naturaleza del impuesto
  2. Hecho imponible
  3. Operaciones no sujetas y operaciones exentas
  4. Lugar de realización del hecho imponible
  5. Devengo del impuesto
  6. Sujetos pasivos
  7. Repercusión del impuesto (Art. 88 LIVA)
  8. Base imponible
  9. Tipos de Gravamen
  10. Deducción del impuesto
  11. Gestión del Impuesto
  12. Regímenes especiales
  1. Naturaleza y ámbito de aplicación
  2. Hecho imponible
  3. Sujeto Pasivo
  4. Base imponible
  5. Periodo impositivo y devengo del impuesto
  6. Tipo impositivo
  7. Bonificaciones y Deducciones
  8. Regímenes especiales. Empresas de reducida dimensión
  9. Régimen especial de las fusiones y escisiones
  10. Régimen fiscal de determinados contratos de arrendamiento financiero
  11. Otros regímenes especiales
  12. Gestión del impuesto
  1. Normativa aplicable
  2. Cálculo del hecho imponible
  3. Sujetos pasivos del impuesto
  4. Cálculo de la Base imponible
  5. Cálculo de la Base liquidable
  6. Regímenes especiales
  1. Cálculo del hecho imponible
  2. Sujetos pasivos del impuesto
  3. Cálculo de la Base imponible
  4. Cálculo de la Base liquidable
  5. Cálculo de la cuota íntegra
  6. Deuda tributaria
  7. Liquidación del impuesto
  1. Régimen jurídico aplicable al ITP y AJD
  2. Naturaleza y características del ITP y AJD
  3. Modalidades del ITP y AJD. Compatibilidades e incompatibilidades
  4. Principios de aplicación del ITP y AJD
  5. Ámbito de aplicación territorial del ITP y AJD
  1. Hecho imponible
  2. Sujeto pasivo
  3. Base imponible y base liquidable en TPO
  4. Tipos de gravamen y cuota en TPO
  5. Deducciones y bonificaciones. Cuota líquida en TPO
  1. Aspectos generales de las operaciones societarias
  2. Concepto de sociedad a efectos de la modalidad Operaciones Societarias
  3. Hecho imponible
  4. Operaciones no sujetas a la modalidad de operaciones societarias
  5. Base imponible en la modalidad de operaciones societarias
  6. Sujeto pasivo. Cuota tributaria en la modalidad de operaciones societarias
  1. Naturaleza jurídica de la modalidad de Actos Jurídicos Documentados
  2. Normativa reguladora de la modalidad de AJD
  3. Documentos notariales
  4. Documentos mercantiles
  5. Documentos administrativos
Titulación
Titulación Múltiple: - Titulación de Máster en Gestión Concursal y Judicial con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Administración y Dirección de Empresas. Titulación Propia Expedida por la Universidad Antonio de Nebrija con 5 créditos ECTS. - Titulación Universitaria en Asesoría Fiscal. Titulación Propia Expedida por la Universidad Antonio de Nebrija con 5 créditos ECTS. - Titulación Universitaria en Gestión de Nóminas, Finiquitos y Contratos. Titulación Propia Expedida por la Universidad Antonio de Nebrija con 8 créditos ECTS.
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS