Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Gestión Concursal es tu puerta de entrada a un sector en auge, donde la demanda de expertos en reestructuración y liquidación empresarial no deja de crecer. En un entorno económico cada vez más complejo, la gestión eficaz de concursos de acreedores se ha vuelto esencial para garantizar la continuidad de las empresas. Este máster te ofrece una formación integral que abarca desde el derecho mercantil hasta la auditoría contable y financiera, pasando por la responsabilidad civil y el compliance. Adquirirás habilidades clave para analizar riesgos financieros y dirigir procesos concursales con éxito. Al elegirnos, te beneficiarás de un enfoque flexible y online, adaptado a tus necesidades, que te permitirá aprender de expertos en la materia y mejorar tu perfil profesional significativamente. Prepárate para liderar el cambio en un área vital para la economía.
Para qué te prepara
El Máster en Gestión Concursal te prepara para abordar con eficacia la complejidad del derecho mercantil y concursal, permitiéndote gestionar sociedades mercantiles, incluyendo las sociedades limitadas y anónimas, y comprender el registro mercantil. Adquirirás habilidades para analizar riesgos financieros, dirigir la gestión económico-financiera y auditar cuentas anuales. Además, serás capaz de gestionar la responsabilidad civil en la empresa y aplicar sistemas de compliance, fortaleciendo tu capacidad para resolver problemas en entornos empresariales complejos.
Objetivos
  • Analizar el marco normativo del derecho concursal en profundidad.
  • Comprender las fases del proceso concursal para su aplicación efectiva.
  • Evaluar los efectos del concurso de acreedores en las sociedades.
  • Identificar las responsabilidades civiles en el ámbito empresarial.
  • Gestionar riesgos financieros mediante el análisis de cuentas anuales.
  • Implementar sistemas de gestión de compliance en la empresa.
  • Desarrollar estrategias para la dirección económico
  • financiera.
A quién va dirigido
El Máster en Gestión Concursal está dirigido a abogados, economistas, gestores y otros profesionales del ámbito jurídico-financiero que buscan profundizar en el derecho mercantil y concursal. Ideal para aquellos interesados en el análisis de riesgos financieros, auditoría contable, compliance, y la responsabilidad civil en empresas. Aporta un enfoque integral y avanzado para la gestión efectiva en situaciones concursales.
Salidas Profesionales
- Administrador concursal, gestionando procesos de insolvencia - Asesor jurídico en derecho concursal - Consultor en reestructuraciones empresariales - Experto en gestión de riesgos financieros - Auditor financiero especializado en concursos - Responsable de compliance en empresas - Asesor en responsabilidad civil y penal de empresas - Director financiero en procesos de recuperación empresarial
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Concepto y características de las sociedades mercantiles
  2. El Empresario individual
  3. Normas reguladoras del Derecho Mercantil
  4. Clases de Sociedades por su objeto social
  5. Contrato de Sociedad mercantil
  6. Constitución de la Sociedad
  7. Personalidad jurídica
  8. Nulidad de sociedades
  9. Nacionalidad de las sociedades
  10. Establecimientos mercantiles
  11. Aspectos fiscales y laborales de las sociedades mercantiles
  1. Aproximación a las Sociedades de responsabilidad limitada
  2. Requisitos de constitución
  3. Participaciones sociales
  4. Órganos sociales: Junta y Administradores
  5. Cuentas anuales
  6. Modificaciones sociales
  7. Modificaciones estructurales
  8. Separación y exclusión de socios
  9. Disolución, liquidación y extinción de la Sociedad
  10. Sociedad unipersonal (SLU)
  11. Sociedad Limitada Nueva Empresa (SLNE)
  12. Ejercicio resuelto: Sociedad de responsabilidad limitada
  1. Concepto y caracteres de las SA
  2. Denominación
  3. Capital social
  4. Domicilio y nacionalidad
  5. Página Web
  6. Constitución de la Sociedad
  7. Fundación
  8. Acciones
  9. Acciones propias
  10. Obligaciones
  11. Aumento de capital social
  12. Reducción de capital social
  13. Operación acordeón
  14. Modificación de estatutos
  15. Cuentas anuales
  16. Órganos sociales: Junta General
  17. Órganos de administración
  18. Disolución
  19. Liquidación y extinción
  20. Sociedad unipersonal (SAU)
  21. Sociedad Anónima Europea
  1. Sociedad colectiva
  2. Sociedad comanditaria simple o comanditaria por acciones
  3. Comunidad de bienes
  4. Sociedad civil
  5. Agrupaciones de interés económico
  6. Uniones temporales de empresas (UTE)
  7. Instituciones de inversión colectiva y entidades de capital riesgo
  8. Sociedades laborales
  9. Fundaciones
  10. Sociedades profesionales
  11. Cooperativas
  12. Sociedades Anónimas Deportivas
  13. Otras
  14. Emprendedores
  1. Aproximación al Registro Mercantil
  2. Organización y funciones
  3. Principios de funcionamiento del Registro Mercantil
  4. Registro mercantil territorial y central
  1. Declaración de Concurso
  2. Legitimación para la declaración de Concurso
  3. Solicitud de concurso
  4. Competencia judicial para conocer los concursos
  5. Auto de declaración de concurso
  6. Acumulación de concursos
  7. Administración concursal
  8. Efectos de la declaración de concurso sobre el deudor persona física
  9. Efectos de la declaración de concurso sobre el deudor persona jurídica
  10. Efectos de la declaración de concurso sobre los acreedores
  11. Masa activa
  12. Masa pasiva
  13. Convenio concursal
  14. Junta de acreedores
  15. Aprobación judicial del convenio
  16. Liquidación y pago a los acreedores
  1. Introducción al Derecho Concursal
  2. Planes de reestructuración
  3. Mecanismo de segunda oportunidad
  4. Ejercicio práctico resuelto Aproximación al concurso de acreedores
  1. Introducción y antecedentes
  2. Real Decreto-ley 3/2009, de 27 de marzo, de medidas urgentes en materia tributaria, financiera y concursal ante la evolución de la situación económica
  3. Ley 13/2009, de 3 de noviembre, de reforma de la legislación procesal para la implantación de la nueva Oficina judicial
  4. Ley 38/2011, de 10 de octubre, de reforma de la Ley /, de de julio, Concursal
  5. Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización
  6. Ley 17/2014, de 30 de septiembre, por la que se adoptan medidas urgentes en materia de refinanciación y reestructuración de deuda empresarial
  7. Ley 9/2015, de 25 de mayo, de medidas urgentes en materia concursal
  8. Ley 25/2015, de 28 de julio, de mecanismo de segunda oportunidad, reducción de la carga financiera y otras medidas de orden social
  9. Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de mayo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Concursal
  10. Normativa internacional
  11. Ejercicio práctico resuelto Determinación de la normativa aplicable
  1. Introducción al concurso de acreedores
  2. Condiciones necesarias para el concurso
  3. Solicitud del concurso
  4. Declaración del concurso
  5. Declaración del concurso sin masa
  6. Concursos conexos
  7. Ejercicio práctico resuelto Solicitud de concurso y efectos
  1. El Juez del Concurso
  2. Naturaleza jurídica de la administración concursal
  3. Administración concursal
  4. Ejercicio práctico resuelto Cálculo de la retribución del Administrador Concursal
  1. Los efectos consecuencia de la declaración del concurso
  2. Efectos del concurso sobre el deudor
  3. Efectos del concurso sobre los acreedores
  4. Efectos del concurso sobre los contratos
  5. Ejercicio práctico resuelto Efectos de la declaración de concurso necesario
  1. Aspectos jurídicos
  2. Configuración general del proceso concursal
  3. Reglas del procedimiento
  4. El pago de las tasas
  5. Ejercicio práctico resuelto. El proceso concursal
  1. Introducción a la fase común del proceso concursal
  2. Informe de la administración concursal
  3. Determinación de la masa activa
  4. 3.3.Nombramiento de experto para recabar ofertas de adquisición de la unidad productiva
  5. Determinación de la masa pasiva
  6. Finalización de la fase común
  7. Aspectos generales de la tramitación del procedimiento especial para microempresas
  8. Ejercicio práctico resuelto. Recursos
  1. Naturaleza y aspectos generales
  2. Tipología de las propuestas de convenio
  3. Tramitación ordinaria
  4. Eficacia del convenio
  5. Cumplimiento del convenio
  6. 5.3.Anulación y rescisión de los actos del concursado
  7. Modificación del convenio
  8. Ejercicio práctico resuelto. Aceptación del Convenio
  1. Introducción a la liquidación concursal
  2. Apertura de la fase de liquidación
  3. Tramitación de la liquidación
  4. Finalización
  5. Ejercicios práctico resuelto. Solicitud de apertura de la fase de liquidación
  1. Conclusión del Concurso: Introducción
  2. Supuestos de hecho
  3. Tramitación de la conclusión del concurso
  4. Consecuencias de la conclusión del concurso
  5. Reapertura del concurso
  6. Ejercicio práctico resuelto. Recurso de apelación
  1. Calificación del Concurso de Acreedores: Introducción
  2. La pieza de calificación
  3. Sección de calificación
  4. El embargo preventivo
  5. Insolvencia: responsabilidad societaria
  6. Responsabilidad penal
  7. Ejercicio práctico resuelto. Calificación del concurso
  1. Cuestiones previas: dimensión internacional del concurso
  2. Normativa vigente
  3. Jurisdicción: normas procesales
  4. El caso español: la Ley Concursal en relación con el Reglamento UE/2015/848
  5. Ejercicio práctico resuelto. Tribuna competente
  1. Introducción: procesos con entidades financieras
  2. Características diferenciales del régimen general del concurso
  3. Alcance subjetivo
  4. Delimitación particular de la masa
  5. Ejercicio práctico resuelto. Composición de la Administración Concursal
  1. Jurisdicción
  2. Declaración del concurso y contratos de trabajo
  3. Procedimiento
  4. Especial relevancia del personal de alta dirección
  5. Ejercicio práctico resuelto. Recurso de apelación presentado por un trabajador
  1. Alcance del Derecho Tributario en el concurso
  2. Responsabilidad tributaria
  3. Efectos del concurso sobre el procedimiento de recaudación
  4. Ejercicios prácticos resueltos. Acuerdo entre Hacienda y una sociedad concursada
  1. Introducción: normativa contable y fiscal
  2. Tratamiento contable y fiscal de la deuda de una empresa concursada
  3. Ejercicio práctico resuelto. Efectos contables del concurso
  4. Tratamiento contable y fiscal de la quita para el acreedor
  5. Aspectos contables del concurso si hay liquidación
  6. Ejercicio Resuelto. Contabilidad concurso de acreedores
  1. Concepto y consideraciones previas
  2. Tipos de riesgo
  3. Condiciones del equilibrio financiero
  4. El capital corriente o fondo de rotación
  1. Cuentas anuales.
  2. Balance de Situación.
  3. Cuenta de resultados.
  4. Fondo de maniobra.
  1. Rentabilidad económica
  2. Rentabilidad financiera
  3. Apalancamiento financiero
  4. Ratios de liquidez y solvencia
  5. Análisis del endeudamiento de la empresa
  1. Análisis de los proveedores de la empresa
  2. Análisis de los clientes de la empresa
  3. Seguimiento del riesgo por parte de las entidades financieras
  1. El estado de flujos de efectivo.
  2. Flujos de efectivo de las actividades de explotación
  3. Flujos de efectivo de las actividades de inversión
  4. Flujos de efectivo de las actividades de financiación
  5. Ejercicio Resuelto Estados Económico - Financieros. EFE
  1. Introducción al Sistema Financiero
  2. Fuentes de financiación
  3. Activos financieros
  1. La dirección financiera: Naturaleza y objetivos
  2. Tipos de Sociedades
  3. El director financiero
  4. Ejercicio Resuelto. Tipos de fórmulas empresariales
  1. Los ciclos económicos: Fluctuaciones y fases
  2. La inflación y los ciclos
  3. Entorno económico internacional: tendencias, devaluación y mercado de divisas
  4. Balanza de pagos
  5. Ejercicio Resuelto. Cálculo del IPC
  1. Capitalización simple
  2. Capitalización compuesta
  3. Rentas
  4. Préstamos
  5. Empréstitos
  6. Valores mobiliarios
  7. Ejercicio Resuelto. Tipos de préstamos
  1. Valor temporal del dinero
  2. Capitalización y descuento simples
  3. Capitalización y descuento compuestos y continuos
  4. Valoración de rentas financieras
  5. Tanto anual de equivalencia (TAE)
  6. Ejercicio Resuelto. Cálculo de la tasa anual equivalente (TAE)
  1. Dividendos y sus clases
  2. Relevancia de la política de dividendos
  3. Dividendos e imperfecciones del mercado
  4. Dividendos e impuestos
  5. Ejercicio Resuelto. Cálculo y tributación de dividendos
  1. Los fondos de inversión
  2. Sociedades de Inversión de Capital Variable (SICAV)
  3. Fondos de inversión libre
  4. Fondos de fondos de inversión libre
  5. Fondos cotizados o ETF
  6. Ejercicio Resuelto. Letras del tesoro
  1. Teoría y gestión de carteras: fundamentos
  2. Evaluación del riesgo según el perfil del inversor
  3. Función de utilidad de un inversor con aversión al riesgo
  4. Ejercicio Resuelto. Cálculo de la rentabilidad de una cartera
  1. El funcionamiento de la empresa: decisiones de inversión y financiación
  2. Decisiones financieras a corto plazo
  3. La toma de decisiones: fases
  1. La gestión de la tesorería
  2. Estructura de las partidas a corto plazo
  3. Gestión y análisis del crédito
  4. La entrada de nuevos clientes: recopilación de información
  1. Medios de cobro y pago: cheques, pagarés y letras de cambio
  2. Coste de las operaciones de cobro y pago
  3. Préstamos y créditos bancarios a corto plazo
  4. Ejemplo práctico. Coste de las políticas de cobro y pago
  1. Estado de flujos de efectivo
  2. Análisis de la estructura a corto plazo: ratios y periodos
  3. Servicios de gestión de facturas de cobro y pago: factoring y confirming
  4. Seguro de crédito
  1. Conceptos básicos y objetivos de auditoría
  2. Evolución histórica
  3. Tipos de auditoría
  4. Objetivos de auditoría
  5. Necesidad de auditoría
  6. Marco Legal
  7. El Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC)
  8. El Registro Oficial de Auditores de Cuentas (ROAC)
  9. Acceso a la profesión de auditor
  10. Ejercicios interactivos. Introducción a la Auditoria y Regulación de la Profesión de Auditor
  1. Normas generales de auditoria
  2. Formación técnica y capacidad profesional
  3. Independencia, integridad y objetividad
  4. Diligencia profesional
  5. Responsabilidad
  6. Secreto profesional
  7. Honorarios y comisiones
  8. Publicidad
  9. Normas de trabajo del auditor
  10. Contrato o carta de encargo
  11. Planificación
  12. Estudio y evaluación del sistema de control interno
  13. Evidencia
  14. Documentación del trabajo
  15. Supervisión
  16. Ejercicios interactivos. Normas generales de auditoria y Normas técnicas sobre ejecución del trabajo
  1. Enfoque del auditor en la planificación
  2. Materialidad
  3. Identificación y evaluación de riesgos
  4. Evidencia de auditoría. Suficiencia, pertinencia y fiabilidad
  5. Planteamiento de los procedimientos de auditoría
  6. Plan general de auditoría (APM)
  1. Conceptos y actuaciones generales
  2. Aplicación de procedimientos
  3. Proceso de evaluación de resultados
  4. Utilización de procedimientos analíticos
  5. Utilización de manifestaciones escritas
  6. Trabajo realizado por terceros
  1. El informe de Auditoria: Introducción
  2. Elementos básicos del informe de auditoría independiente de cuentas anuales
  3. Hechos posteriores a la fecha de las cuentas anuales
  4. El informe de gestión
  5. La opinión del auditor
  6. Circunstancias con posible efecto en la opinión del auditor
  7. Publicidad del informe de auditoría de cuentas anuales
  8. Modelos normalizados de informes de auditoría
  1. Elementos del área de tesorería
  2. Normas y principios contables
  3. Consideraciones de control interno
  4. Procedimiento auditor
  5. Información sobre tesorería en las cuentas anuales
  6. Principales problemáticas
  7. Ejercicios resueltos: Evaluación de cuentas de disponible
  1. Elementos del Inmovilizado Material
  2. Normas y principios Contables
  3. Consideraciones de Control Interno
  4. Procedimiento Auditor
  5. Información sobre el Inmovilizado Material en las Cuentas Anuales
  6. Principales problemáticas
  7. Ejercicio resuelto: Activación de Gastos Financieros
  8. Video tutorial. Imputación de gastos financieros
  1. Elementos del Inmovilizado intangible
  2. Normas y principios Contables
  3. Consideraciones de Control Interno
  4. Procedimiento Auditor
  5. Información sobre el Inmovilizado Intangible en las Cuentas Anuales
  6. Principales problemáticas
  7. Ejercicio resuelto: El fondo de comercio
  8. Video tutorial. Gastos de I + D
  1. Elementos del ciclo de financiación
  2. Finalidad de la Auditoría del Ciclo de financiación
  3. Consideraciones de control interno
  4. Procedimiento auditor
  5. Información sobre el ciclo de financiación en las cuentas anuales
  6. Principales problemáticas
  7. Ejercicios resueltos: Auditoría del Ciclo de financiación
  8. Video tutorial. Seminario gastos formalización de deudas
  1. Elementos del ciclo de conversión
  2. Objetivos del auditor
  3. Consideraciones de control interno
  4. Procedimiento Auditor
  5. Información sobre el ciclo de conversión en las cuentas anuales
  6. Principales problemáticas
  7. Ejercicios resueltos: Evaluación de existencias
  8. Video Tutorial. Valoración Ficha Almacén
  1. Elementos del ciclo de ingresos y Cuentas a cobrar
  2. Objetivos del auditor
  3. Consideraciones de control interno
  4. Procedimiento del auditor
  5. Información sobre el ciclo de ingresos y Cuentas a cobrar en las cuentas anuales
  6. Principales problemáticas
  1. Elementos del ciclo de gastos y cuentas a pagar
  2. Finalidad de la auditoria de gastos
  3. Consideraciones de control interno
  4. Procedimiento auditor
  5. Información sobre el ciclo de gastos y cuentas a pagar
  6. Principales problemáticas
  1. Introducción a la Auditoria de otros estados financieros o documentos contable
  2. Estados a auditar
  3. Realización de la auditoria
  4. El informe de auditoria
  5. Ejemplo de informe de Auditoría
  1. Responsabilidad Civil por daños: Introducción
  2. Concepto y cuestiones generales
  3. Elementos subjetivos
  4. Elementos objetivos
  5. La culpa del empleado
  6. Acción de repetición
  1. Regulación: Disposiciones comunes en materia de responsabilidad
  2. El producto defectuoso
  3. Sujetos protegidos y legitimados activos
  4. Sujetos responsables
  5. Daño indemnizable
  6. Régimen de responsabilidad y causas de exoneración
  7. Prescripción y caducidad
  1. Responsabilidad por la Prestación de Servicios: Conceptos generales y regulación
  2. Ámbito subjetivo
  3. Ámbito Objetivo
  4. Régimen general. Artículo 147 LGDCU
  5. Régimen especial. Artículo 148 LGDCU
  6. Responsabilidad por daños causados por la vivienda
  1. Normativa aplicable
  2. Aspectos generales
  3. Evolución jurisprudencial
  1. Responsabilidad civil en los viajes combinados: Introducción
  2. Ámbito del contrato
  3. Sujetos responsables
  4. Causas de exoneración
  1. FCPA
  2. Committee of Sponsoring Organizations of the treadway Commission (COSO), COSO III
  3. Sentencing reform Act
  4. Ley Sarbanes-Oxley
  5. OCDE. Convenio Anticohecho
  6. Convenio de las Naciones Unidas contra la corrupción y el sector privado
  7. Normativa de Italia. Decreto Legislativo nº231, de 8 de junio de 2001
  8. Normativa de Reino Unido. UKBA
  9. Normativa de Francia. Ley Sapin II
  1. Gobierno Corporativo
  2. El Compliance en la empresa
  3. Relación del Compliance con otras áreas de la empresa
  1. Beneficios para mi empresa del Compliance Program
  2. Ámbito de actuación
  3. Materias incluídas en un programa de cumplimiento
  4. Normativa del Sector Farmacéutico
  1. Concepto general de riesgo empresarial
  2. Tipos de riesgos en la empresa
  3. Identificación de los riesgos en la empresa
  4. Estudio de los riesgos
  5. Impacto y probabilidad de los riesgos en la empresa
  6. Evaluación de los riesgos
  1. Políticas y procedimientos
  2. Controles de Procesos
  3. Controles de Organización
  4. Código Ético
  5. Cultura de Cumplimiento
  1. Concepto de Controles Internos
  2. Realización de Controles e Implantación
  3. Plan de Monitorización
  4. Medidas de Control de acceso físicas y de acceso lógico
  5. Otras medidas de control
  1. Descripción General de la Norma ISO 31000 Risk Management
  2. Términos y definiciones de la norma ISO 31000
  3. Principios de la norma ISO 31000
  4. Marco de referencia de la norma ISO 31000
  5. Procesos de la norma ISO 31000
  1. Descripción general de la norma ISO 37001
  2. Términos y definiciones de la norma ISO 37001
  3. Contexto de la organización según la norma ISO 37001
  4. Liderazgo en la norma ISO 37001
  5. Planificación en la norma ISO 37001
  6. Apoyo según la norma ISO 37001
  7. Operación en base a la norma ISO 37001
  8. Evaluación del desempeño según la norma ISO 37001
  9. Mejora según la norma ISO 37001
  1. Contexto histórico internacional
  2. Modelos de responsabilidad de la persona jurídica
  3. Derecho comparado en materia de responsabilidad penal de las personas jurídicas
  4. Compatibilidad de sanciones penales y administrativas. Principio non bis in ídem
  1. Concepto de persona jurídica
  2. Antecedentes e incorporación de la Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas en el Código Penal Español
  3. Criterios de aplicación, atenuación y exoneración de responsabilidad penal de las personas jurídicas
  4. Penas aplicables a las personas jurídicas
  5. Delitos imputables a las personas jurídicas
  6. Determinación de la pena
  1. Necesidad de implantar un canal de denuncias en la empresa
  2. Denuncias internas: Implantación
  3. Gestión de canal de denuncias internas
  4. Recepción y gestión de denuncias
  5. ¿Qué trato se le da a una denuncia?
  6. Investigación de una denuncia
  1. Aproximación a la Norma ISO 37301
  2. Aspectos fundamentales de la Norma ISO 37301
  3. Contexto de la organización
  4. Liderazgo
  5. Planificación
  6. Apoyo
  7. Operaciones
  8. Evaluación del desempeño
  9. Mejora continua
  1. Introducción y contenido de la norma ISO 19011
  2. Quién y en qué auditorías se debe usar la ISO 19011
  3. Términos y definiciones aplicadas a la auditoría de sistemas de gestión
  4. Principios de la auditoría de sistemas de gestión
  1. Introducción a la creación del programa de auditoría
  2. Establecimiento e implementación del programa de auditoría
  3. Objetivos y alcance del programa y de auditoría
  4. Establecimiento del programa: Funciones, responsabilidades y competencias del responsable del programa
  5. Evaluación de los riesgos del programa de auditoría
  6. Procedimientos y métodos
  7. Gestión de recursos
  8. Monitoreo, seguimiento y mejora del programa de auditoría
  9. Establecimiento y mantenimiento de registros y administración de resultados
  1. Generalidades en la realización de la auditoría
  2. Inicio de la auditoría
  3. Actividades preliminares de la auditoría
  4. Actividades para llevar a cabo la auditoría
  5. Preparación y entrega del informe final
  6. Finalización y seguimiento de la auditoría
  7. Calidad en el proceso de auditoría
  1. El auditor de los sistemas de gestión
  2. Cualificación de la competencia del auditor
  3. Independencia del auditor
  4. Funciones y responsabilidades de los auditores
  1. Introducción a la figura del Compliance Officer o responsable del cumplimiento
  2. Formación y experiencia profesional del Compliance Officer
  3. Titularidad y delegación de deberes
  4. La responsabilidad penal del Compliance Officer
  5. La responsabilidad civil del Compliance Officer
  1. Aproximación a las funciones del Compliance Officer
  2. Asesoramiento y Formación
  3. Servicio comunicativo y sensibilización
  4. Resolución práctica de incidencias e incumplimientos
  1. Introducción al Derecho de la Competencia
  2. Prácticas restrictivas de la competencia
  3. El Régimen de Control de Concentraciones
  4. Ayudas de Estado (State Aid)
  5. Prevención del abuso de mercado
  6. Concepto y abuso de mercado
  7. Comunicación de operaciones sospechosas
  8. Posibles consecuencias derivadas de infracciones de la normativa sobre competencia
  9. ¿Por qué y cómo establecer un Competition Compliance Programme?
  1. Prevención del Blanqueo de Capitales y financiación del terrorismo: Conceptos básicos
  2. Normativa y organismos en materia de Prevención del Blanqueo de Capitales y Financiación del Terrorismo
  3. Medidas y procedimientos de diligencia debida
  4. Sujetos obligados
  5. Obligaciones de información
  1. Protección de datos personales: Conceptos básicos
  2. Principios generales de la protección de datos
  3. Normativa de referencia en materia de protección de datos
Titulación
Titulación Múltiple: - Titulación de Máster en Gestión Concursal con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación universitaria en Derecho Mercantil Expedida por la Universidad Católica de Murcia con 8 créditos ECTS - Titulación Universitaria de Compliance Officer con 300 horas y 12 créditos ECTS por la Universidad Católica de Murcia
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS