Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Gestión Avanzada de la Contaminación Medioambiental te prepara para abordar uno de los retos más críticos de nuestro tiempo: la gestión eficiente y sostenible de los recursos naturales frente al creciente impacto humano. En un contexto donde la demanda de profesionales capacitados en el ámbito medioambiental no deja de crecer, este máster ofrece un enfoque integral sobre la contaminación atmosférica, acústica, lumínica, del suelo y del agua, además del impacto ambiental y el cambio climático. Aprenderás a implementar sistemas de gestión medioambiental basados en la norma ISO-14001, y a aplicar técnicas avanzadas para el tratamiento de aguas, suelos y residuos. Con un marcado énfasis en las políticas energéticas y las energías renovables, adquirirás las habilidades necesarias para promover la sostenibilidad y la responsabilidad ecológica. Este programa online es ideal para quienes buscan flexibilidad y calidad formativa, desarrollando competencias clave para un mercado laboral en constante evolución.
Para qué te prepara
El Máster en Gestión Avanzada de la Contaminación Medioambiental te capacita para abordar integralmente problemas de contaminación atmosférica, acústica, lumínica, del suelo y del agua. Podrás analizar el impacto ambiental, gestionar sistemas de tratamiento de aguas y residuos, y aplicar normativas ambientales. Además, te prepara para implementar sistemas de gestión medioambiental basados en la ISO 14001 y para promover el uso de energías renovables, contribuyendo así a la sostenibilidad global.
Objetivos
  • Analizar la contaminación atmosférica y su impacto en la calidad del aire urbano.
  • Evaluar técnicas de mitigación del ruido y su aplicación en entornos urbanos.
  • Diseñar estrategias para la gestión eficiente de aguas residuales.
  • Implementar sistemas de gestión medioambiental según la norma ISO
  • 14001.
  • Aplicar técnicas de recuperación de suelos contaminados para su rehabilitación.
  • Desarrollar planes para la gestión y tratamiento de residuos sólidos urbanos.
  • Comprender el impacto del cambio climático y calcular la huella ecológica.
A quién va dirigido
El Máster en Gestión Avanzada de la Contaminación Medioambiental está dirigido a profesionales y titulados del sector ambiental que buscan profundizar en áreas como la gestión de residuos, tratamiento de aguas, y energías renovables. Este programa ofrece conocimientos avanzados sobre normativas ISO-14001, contaminación atmosférica y acústica, y estrategias para mitigar el cambio climático.
Salidas Profesionales
- Consultor en gestión de residuos y aguas residuales - Técnico en control de contaminación atmosférica y acústica - Especialista en energías renovables y sostenibilidad - Auditor de sistemas de gestión ambiental ISO 14001 - Asesor en recuperación de suelos contaminados - Coordinador de proyectos de impacto ambiental - Educador en concienciación medioambiental
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Medioambiente: concepto
    1. - Ecología
  2. Desarrollo sostenible
  3. Derecho ambiental
  4. Políticas ambientales europeas
  5. Marco normativo legal
  1. La atmósfera
  2. Contaminación de la atmósfera
    1. - Tipos de contaminantes del aire
    2. - Causas de la contaminación atmosférica
    3. - Efectos de la contaminación atmosférica
  3. Calidad del aire
  4. Prevención y corrección de la contaminación atmosférica
  5. Normativa de emisiones
  6. E-PRTR
  1. Concepto de contaminación acústica
    1. - El ruido
  2. Efectos de la contaminación acústica
  3. Prevención y corrección de la contaminación acústica
  4. Normativa en materia acústica
  1. Concepto de contaminación lumínica
    1. - La luz
  2. Consecuencias de la contaminación lumínica
  3. Prevención y corrección de la contaminación lumínica
  4. Legislación en materia de contaminación lumínica
  1. Contaminación del suelo: introducción y aspectos básicos
  2. Residuos
  3. Normativa de residuos
  4. Gestión y tratamiento de residuos
    1. - Sistemas Integrados de Gestión
  5. Gestión de suelos contaminados
  1. Contaminación del agua: causas y consecuencias
    1. - Regulación jurídica de las aguas
  2. Aguas potables
    1. - Calidad del agua para consumo humano
  3. Aguas residuales y vertidos
  4. Tratamiento y depuración de aguas residuales
  1. Impacto ambiental
  2. Tipos de impactos
  3. Evaluación de impacto ambiental
    1. - Estudio de Impacto Ambiental
  4. Medidas preventivas, correctoras y compensatorias
  1. Climatología
  2. Problemática actual
  3. Cambio climático
  4. Efectos del cambio climático
  5. Políticas contra el cambio climático
  6. Huella ecológica
  1. Concepto de Gestión Medioambiental
  2. Sistemas de Gestión Medioambiental
  3. ISO 14000
  4. EMAS
  1. Sistemas Integrados de Gestión
  2. Ecodiseño
  3. Etiquetas ecológicas
  1. ¿Qué es la ISO 14001?
  2. Modelo de la ISO 14001
  1. Introducción a la gestión medioambiental
  2. ¿Qué es la gestión ambiental?
  3. Opciones para implantar un SGMA
  1. Razones para implantar en una empresa un SGMA
  2. Beneficios de la implantación de un SGMA
  1. Guía para la aplicación de la Norma UNE-EN-ISO 14001
    1. - Preguntas clave antes de la aplicación del sistema de gestión
    2. - Programación del diseño e implantación del sistema de gestión
  2. Referencias normativas
  3. Términos y definiciones
  4. Contexto de la organización
    1. - Comprensión de la organización y de su contexto
    2. - Comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas
    3. - Determinación del alcance del sistema de gestión ambiental
    4. - Sistema de gestión ambiental
  5. Liderazgo
    1. - Liderazgo y compromiso
    2. - Política ambiental
    3. - Roles, responsabilidades y autoridades en la organización
  6. Planificación
    1. - Acciones para tratar riesgos asociados con amenazas y oportunidades
    2. - Objetivos ambientales y planificación para lograrlos
  7. Apoyo
    1. - Recursos
    2. - Competencia
    3. - Toma de conciencia
    4. - Comunicación
    5. - Información documentada
  8. Operación
    1. - Planificación y control operacional
    2. - Preparación y respuesta ante emergencias
  9. Evaluación del desempeño
    1. - Seguimiento, medición, análisis y evaluación
    2. - Auditoría interna
    3. - Revisión por la dirección
  10. Mejora
  1. Preparación
  2. Planificación
  3. Evaluación Medioambiental Inicial
  4. Preparativos para la certificación
  5. El Proceso de Certificación
  6. Mejora ambiental continua
  1. Introducción
  2. Responsable de gestión medioambiental
  3. Responsable de Departamento
  4. Personal de operación
  5. General
  1. Nuevas Tecnologías y Comunicación
  2. ANEXO. NORMATIVA RELACIONADA
  3. ¿Qué es el Reglamento Europeo EMAS?
  4. ISO 14001. Sistemas de Gestión Medioambiental
  5. Novedades de la ISO 14001:2015
  6. Elementos principales del Sistema de Gestión Ambiental de la Compañía XYZ
  7. Ejemplo de informe de auditoria
  1. Guía Interactiva de Aplicación del EMAS II en PYMES
  2. Documentos para Sistemas Gestión Medioambiental
  3. Buenas prácticas ambientales en distintos sectores profesionales
  4. Guía de Sistemas de Gestión Ambiental
  1. Introducción
  2. Reglamentación técnico-sanitaria para abastecimiento y control de las aguas potables de consumo público
  1. Generalidades
  2. Pretratamiento
  3. La naturaleza del tratamiento
  4. Definiciones relativas al tratamiento del agua
  5. Oxidación/desinfección
  6. Coagulación y floculación
  7. Decantación
  8. Filtración
  9. Neutralización y remineralización
  10. Desinfección
  11. Desferrización
  12. La eliminación del manganeso
  13. Descarbonatación
  14. Ablandamiento por vía química
  15. Resinas de intercambio iónico
  16. Distribución de los reactivos
  1. Introducción
  2. Los procesos actuales de desalación
  3. La desalación en España
  4. El futuro de la desalación
  1. Introducción
  2. Características de las aguas residuales
  3. Propiedades físicas
  4. Propiedades químicas
  5. Materia inorgánica
  6. Organismos patógenos
  1. Introducción
  2. Procedencia de las aguas residuales
  3. Aguas residuales urbanas
  4. Aguas residuales industriales
  5. Agua pluvial
  6. Aguas de infiltración
  1. Importancia, características y funciones de las depuradoras de aguas residuales
  2. Redes de colectores y pretratamientos
  3. Tratamiento primario
  1. Introducción
  2. Tipos de procesos biológicos
  3. No convencionales
  4. Convencionales
  1. Estructura, características y fisiología de los microorganismos
  2. Caracterización y estudio del flóculo de fango activo
  3. Problemas de separación líquido sólido en el tratamiento de fangos activados
  4. Métodos para el control del "bulking"
  1. Producción de fangos
  2. Procesos físico-químicos en la depuración de aguas residuales urbanas
  1. Introducción
  2. Definición
  3. Origen
  4. Características
  5. Tratamiento de lodos
  6. Secado térmico
  7. Destino de los lodos
  1. Introducción.
  2. Evolución histórica e implantación a nivel mundial.
  3. ¿Qué son los MBR?
  4. Ventajas e inconvenientes de los MBR
  5. Criterios para el control del proceso
  6. Unidad de ultrafiltración
  1. Fases de la investigación
  2. Investigación preliminar
  3. Investigación exploratoria
  4. Análisis y evaluación de riesgos preliminar
  5. Redacción del informe
  1. La nueva legislación de suelos contaminados
  2. La nueva normativa: ¿quién está afectado?
  3. Obligaciones de los titulares de las actividades potencialmente contaminantes
  4. Determinación de la existencia de contaminación en el suelo
  5. ¿Qué hacer una vez detectada la contaminación en el suelo?
  6. Consideraciones para el sector industrial
  7. Consideraciones para el titular o propietario del suelo
  8. Conclusiones
  1. Introducción al problema de los residuos ganaderos
  2. Vertido controlado de purines al suelo
  3. Técnicas de tratamiento
  1. Técnicas de Contención
  2. Técnicas de Confinamiento
  3. Técnicas de Descontaminación
  1. ¿Qué es el compostaje?
  2. Propiedades del compost
  3. Las materias primas del compost
  4. Factores que condicionan el proceso de compostaje
  5. El proceso de compostaje
  6. Valoración de lodos de EDAR mediante compostaje
  7. Biometanización de lodos de EDAR
  1. Recuperación de espacios degradados. Objeto del estudio
  2. Metodología de trabajo
  3. Índice orientativo del proyecto de remediación
  4. Caso práctico
  1. Introducción
  2. Conceptos y definiciones
  3. Situación actual
  1. Introducción
  2. Origen, definición y clasificación
  3. Composición, características y evolución
  4. Residuos domésticos
  1. Evolución de la agricultura
  2. Problemática ambiental de la agricultura
  3. Característica de los Residuos Agrícolas
  1. Instalaciones ganaderas
  2. Composición y características de los residuos generados
  3. Estiércol, purines y guano
  1. Origen y composición
  2. Problemática y gestión de los residuos peligrosos
  3. Productos ecológicos
  1. Introducción
  2. Fuentes de energía
  3. Radiactividad. Tipos y características de las radiaciones
  4. Aplicaciones de la radiactividad
  5. Problemática y gestión
  6. Las centrales nucleares: impactos sobre el entorno
  1. Definición, tipos, composición y origen
  2. Problemas y gestión
  1. Evolución temporal
  2. Situación en España
  3. Características de la gestión
  4. Tipos de tratamiento
  1. Introducción
  2. Tipos de vertedero
  3. El vertedero controlado: funciones, características y diseño
  4. Funcionamiento del vertedero
  5. Evolución de los vertidos
  6. Problemática ambiental
  1. Características y funcionamiento
  2. Aspectos claves de su gestión
  3. Problemática ambiental
  1. Definición
  2. Reducción de residuos: condicionantes y técnicas
  3. Reutilización
  4. Reciclaje
  5. Recogida selectiva
  6. Las plantas de recuperación de residuos sólidos urbanos
  1. Introducción
  2. El sistema jurídico en materia de medio ambiente. Normativa comunitaria, estatal, autonómica y local
  3. El ordenamiento jurídico estatal
  4. El ordenamiento jurídico autonómico y local
  5. Resumen de la principal normativa comunitaria en materia de residuos
  6. Resumen de las normativas estatales y autonómicas sobre residuos
  7. Normativa sobre la Producción y Gestión de determinados tipos de Residuos
  8. Legislación sobre sistemas de Gestión Medioambiental (ISO 14001)
  1. La problemática medioambiental
  2. Consecuencias más directas sobre el medio ambiente
  1. La evolución del consumo de energía
  2. Reservas energéticas mundiales
  3. Contexto energético en España
  1. Libros Verdes
  2. Libros Blancos
  3. Conjunto de directivas y reglamentos comunitarios en materia de energía
  4. Directiva 2002/91/CE. Eficiencia energética de los edificios
  5. Directiva 2006/32/CE. Eficiencia del uso final de energía y los servicios energéticos
  6. Directiva 2009/28/CE. Fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables
  1. Principales medidas
  2. Plan de acción de ahorro y eficiencia energética 2011-2020
  3. Plan de Acción Nacional de Energías Renovables (PANER 2011-2020)
  4. Plan de Energías Renovables (PER 2011-2020)
  5. CTE. Aspectos energéticos del Código Técnico de la Edificación
  6. RITE. Cambios en el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los edificios
  1. Energías primarias y finales
  2. Vectores energéticos
  3. Fuentes renovables y no renovables
  4. Fuentes no renovables
  5. Fuentes renovables
  6. Clasificación de las energías renovables
  1. Energía del agua
  2. Energía del viento
  1. Energía de la tierra
  2. Energía del Sol
  1. Cogeneración y absorción
  2. Bombas de calor
  3. Sistemas de acumulación de energía
  4. Pilas de combustible de Hidrógeno
  5. Captación y acumulación de CO2
  1. Generación de energía eléctrica distribuida y centralizada
  2. Organización del sector liberalizado. RD 485/2009
  3. Sistema de retribución de la actividad de generación eléctrica en régimen especial. Real Decreto 661/2007
  4. Real Decreto para instalaciones de pequeña potencia y autoconsumo
  1. El Sol y la Tierra
  2. Radiación y constante solar
  3. La energía radiante, los fotones y el cuerpo negro
  4. El espectro solar de emisión
  5. Interacción de la radiación solar con la Tierra
  6. Conceptos elementales de astronomía y posición solar
  7. Cálculo del ángulo de incidencia de la radiación directa y de la inclinación del captador
  8. Distancia mínima entre paneles y cálculo de sombras según el CTE
  9. Calculo de las perdidas por orientación e inclinación según el CTE
  10. Medida de la radiación y de los parámetros climáticos. Cuantificación, tablas y mapas de insolación
  1. Introducción
  2. Importancia de la biomasa entre las fuentes de energía
  3. La biomasa en el ámbito europeo y nacional
  1. Tipos de biomasa
  2. Características de la biomasa
  3. Procesos utilizados para convertir los residuos orgánicos en energía
  4. Formas de energía
  5. Aplicaciones de la biomasa
  6. Costes de conversión de la biomasa
  7. Los biocombustibles
  1. Definición y principios ambientales
    1. - Medioambiente: natural, rural, urbano e industrial
    2. - Contaminación
    3. - Impacto ambiental
    4. - Ciclo de vida de un producto: huella ecológica, ecoetiqueta, entre otros
    5. - Calidad ambiental. Indicadores medioambientales
    6. - Otros tipos de indicadores medioambientales
  2. Valoración sobre los problemas ambientales del medio socioeconómico
    1. - Población y sociedad: pobreza, movimientos migratorios, crecimiento exponencial de la población mundial
    2. - Agricultura y ganadería: intensificación de los métodos
    3. - Industria
    4. - Energía
    5. - Transporte
    6. - Sector doméstico y medio urbano
    7. - Desastres ambientales antropogénicos
  3. Terminología de Sistemas de Gestión Ambiental (SGA)
    1. - Origen y naturaleza de los aspectos ambientales
    2. - Descripción de los aspectos ambientales: directo vs indirecto, significativo vs no significativo, actual vs potencial
    3. - Situación de funcionamiento habitual y anormal
    4. - Situaciones de emergencia y accidentes
    5. - Procedimiento de Identificación y Evaluación de Aspectos Ambientales
    6. - Registro
    7. - Entre otros
  1. Conceptos generales sobre el sonido
    1. - El sonido
    2. - Onda Sonora
    3. - Ruido
  2. Contaminación Acústica
  3. Cualidades del sonido
    1. - Naturaleza ondulatoria del sonido
    2. - Características objetivas del sonido
    3. - Características subjetivas del sonido
  4. Presión Sonora, Potencia e Intensidad
    1. - Presión Sonora
    2. - Intensidad Sonora
    3. - Potencia Sonora
  5. Las Unidades de Medida: el decibelio
    1. - La escala logarítmica
    2. - Análisis espectral del sonido
  6. Tipos de Ruido
  7. Fuentes de ruido
    1. - Fuentes de ruido externas
  1. Definición de la contaminación acústica
    1. - Problemática actual
  2. Fuentes de la contaminación acústica
  3. Determinación de los principales efectos de la contaminación acústica
    1. - Sobre los seres vivos: plantas, animales y seres humanos, entre otros
    2. - Cambios en el entorno
    3. - Deterioro de los materiales
  4. Identificación y aplicación de Métodos de control y minimización de ruidos y vibraciones
    1. - Tecnología para el aislamiento acústico, apantallamiento, la insonorización y disminución de vibraciones
    2. - Buenas prácticas ambientales
  5. Análisis de los métodos de recuperación y regeneración del recurso natural
  6. Aplicación de normas de seguridad y salud y protección medioambiental en el análisis de dicho aspecto ambiental
  1. Efectos del ruido sobre la salud humana
  2. Efectos fisiológicos derivados de la exposición continuada al ruido
    1. - Efectos en el aparato auditivo
    2. - Efectos en el sistema cardiovascular
  3. Efectos psicológicos de la exposición continuada al ruido
  4. Prevención de la exposición al ruido en el ámbito laboral
  1. La medición de la contaminación acústica
  2. Medidas, índices y parámetros de medición
  3. Factores a considerar en la realización de las mediciones
    1. - Cálculo e interpretación de resultados
  4. Equipos de medida utilizados
    1. - Sonómetro
    2. - Analizadores de frecuencia
    3. - Dosímetros
    4. - Acelerómetros
  5. Otros equipos e instrumentos
  1. Prevención de la contaminación acústica
  2. Actuación ante el ruido: planes de acción
  3. Prevención en el lugar de trabajo: medidas organizativas
    1. - La sordera como enfermedad profesional: hipoacusia laboral
    2. - Confort acústico
    3. - Protección auditiva como medida preventiva en el trabajo
  4. Procedimiento de evaluación del ruido en el lugar de trabajo
  5. Sistema de Información sobre Contaminación Acústica (SICA)
  1. Marco normativo
    1. - Legislación española
    2. - Legislación autonómica
    3. - Legislación Unión Europea
  2. Ley del ruido
  1. Introducción
  2. La atmósfera
  3. Ciclos biogeoquímicos
  4. Problemas ambientales derivados de las variaciones en la composición de las capas atmosféricas
  1. Contaminación atmosférica
  2. Fuentes de contaminación
  3. Tipos de contaminantes
  4. Dispersión de los contaminantes
  5. Efectos producidos por la contaminación atmosférica
  1. La calidad del aire y su influencia en el medio
  2. Normativa aplicable en calidad del aire
  3. Nuevo marco normativo en calidad del aire
  4. Vigilancia de la calidad del aire
  5. Medidas de prevención y corrección
  1. Tomas de muestras
  2. Análisis de los contaminantes atmosféricos
  1. Iniciativas internacionales
  2. Iniciativas europeas
  3. Iniciativas nacionales
  4. Informes emitidos
  1. Emisiones industriales
  2. Registro Europeo de Emisiones de Contaminantes. EPER
  3. Registro Europeo de Emisiones y Transferencias de Contaminantes. E-PRTR
  1. El trabajo y la salud
  2. Los riesgos profesionales
  3. Factores de riesgo
  4. Consecuencias y daños derivados del trabajo
  5. Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales
  6. Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo
  1. La problemática medioambiental
    1. - Protocolo de Kyoto
  2. Consecuencias más directas sobre el medioambiente
  3. La evolución del consumo de energía
  4. Reservas energéticas mundiales
  1. Residuos sólidos
    1. - Concepto de residuo
    2. - Clasificación de los residuos
    3. - Conceptos básicos
    4. - Posibilidad de control
  2. Residuos sólidos urbanos
    1. - Composición y características
  3. Residuos domésticos
    1. - Composición
    2. - Gestión de los residuos domésticos
  1. Residuos agrícolas
    1. - La problemática ambiental
    2. - Características de los Residuos Agrícolas
  2. Residuos ganaderos
    1. - Explotaciones de piscicultura
    2. - Explotaciones terrestres
    3. - Estiércol, purines y guano
  3. Residuos industriales
    1. - Clasificación de los residuos peligrosos
    2. - Componentes responsables del carácter tóxico
  4. Residuos radiactivos
    1. - Almacenamiento
    2. - Problemática biológica
  1. Evolución temporal
  2. Situación en España
    1. - Vertederos
    2. - Plantas de compostaje
    3. - Incineración
  3. Características de la gestión
  4. Tipos de tratamiento
  1. Fases de la investigación
  2. Investigación preliminar
    1. - Recopilación de información sobre los emplazamientos potencialmente contaminados
    2. - Trabajo de campo
    3. - Análisis del medio físico
    4. - Interpretación e informe de los resultados de la investigación preliminar
  3. Investigación exploratoria
    1. - Realización de sondeos, calicatas y toma de muestras de suelos
    2. - Instalación de piezómetros y muestreo de aguas
    3. - Metodologías para realizar determinaciones analíticas
    4. - Informe de la investigación preliminar
  4. Análisis y evaluación de riesgos preliminar
    1. - Evaluación de la presencia/ausencia de contaminación. Comparación con estándares de calidad de suelo referidos a los diferentes usos
    2. - Identificación de los factores de riesgo
    3. - Elaboración del modelo conceptual del emplazamiento en términos del riesgo
  5. Pre-cuantificación del riesgo asociado. Aplicación de modelos simplificados para el análisis de riesgos
    1. - Interpretación de resultados por un experto
  6. Redacción del informe
  1. Técnicas de Contención
  2. Técnicas de Confinamiento
  3. Técnicas de Descontaminación
    1. - Extracción
    2. - Lavado
    3. - Flushing
    4. - Electrocinética
    5. - Adición de Enmiendas
    6. - Barreras permeables activas
    7. - Inyección de aire comprimido
    8. - Pozos de recirculación
    9. - Oxidación Ultravioleta
    10. - Tratamientos biológicos
    11. - Tratamientos térmicos
    12. - Tratamientos mixtos
  1. Reglamentación técnico-sanitaria para abastecimiento y control de las aguas potables de consumo público
  2. Características de las aguas residuales
    1. - Propiedades físicas
    2. - Propiedades químicas
  3. Materia orgánica
  4. Organismos patógenos
  1. Importancia, características y funciones de las depuradoras de aguas residuales
  2. Redes de colectores y pretratamientos
  3. Tratamiento primario
  4. Tratamiento secundario
    1. - No convencionales
    2. - Convencionales
  1. Energías primarias y finales
  2. Vectores energéticos
  3. Fuentes renovables y no renovables
    1. - Fuentes no renovables
    2. - Fuentes renovables
  4. Clasificación de las energías renovables
  5. Las tecnologías renovables y su clasificación normativa
  1. Fundamentos de la Educación Ambiental
    1. - Educación Ambiental formal y no formal
    2. - Componentes de la Educación Ambiental
    3. - Objetivos de la Educación Ambiental
  2. Principales Agentes de la Educación Ambiental
  3. Medioambiente y Desarrollo Económico
  4. Prácticas y Técnicas para la Educación Ambiental
    1. - Diseño de Programas de Educación Ambiental
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Gestión Avanzada de la Contaminación Medioambiental con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Gestión y Control de la Contaminación del Medioambiente con 5 Créditos Universitarios ECTS con 125 horas
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS