Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Gestión Administrativa para la Alta Dirección te ofrece una oportunidad única de convertirte en un profesional altamente capacitado en un sector en constante crecimiento. La demanda de expertos en gestión administrativa es cada vez mayor, ya que las empresas buscan optimizar sus procesos y mejorar su comunicación interna y externa. A través de este máster, adquirirás habilidades esenciales en comunicación oral y escrita, organización empresarial, gestión del tiempo y protocolo, entre otros. Aprenderás a dominar herramientas informáticas avanzadas como Microsoft Word, Excel y PowerPoint, fundamentales para la gestión eficiente. Además, el componente de Business English te preparará para enfrentar con éxito entornos internacionales. Este máster, impartido en modalidad online, te ofrece la flexibilidad de estudiar a tu ritmo, permitiéndote equilibrar tu vida profesional y personal mientras adquieres competencias clave para destacar en el mundo empresarial.
Para qué te prepara
El Máster en Gestión Administrativa para la Alta Dirección te prepara para enfrentar desafíos empresariales con confianza. Desarrollarás habilidades en comunicación efectiva, tanto oral como escrita, esenciales para transmitir ideas claras y liderar equipos. Aprenderás a gestionar documentación y archivar información eficientemente, utilizando herramientas informáticas avanzadas. Además, adquirirás competencias en organización, planificación y gestión del tiempo, cruciales para optimizar recursos y mejorar la productividad. Fortalecerás tu capacidad de resolución de conflictos y potenciarás tus habilidades sociales en ambientes laborales diversos.
Objetivos
  • '
  • Desarrollar habilidades para la comunicación oral efectiva en entornos empresariales.
  • Optimizar el tratamiento y archivo de información según las normas vigentes.
  • Aplicar técnicas de organización personal para mejorar la productividad.
  • Planificar eficientemente el tiempo y delegar tareas en equipo.
  • Implementar protocolos empresariales en eventos y reuniones.
  • Utilizar Microsoft Word y Excel para la gestión documental avanzada.
  • Mejorar la comunicación en inglés para entornos laborales internacionales.
A quién va dirigido
El Máster en Gestión Administrativa para la Alta Dirección está dirigido a profesionales y titulados del ámbito empresarial que buscan perfeccionar sus habilidades en organización, comunicación y gestión del tiempo. Ideal para quienes desean liderar en entornos corporativos, optimizando procesos administrativos y dominando herramientas como Microsoft Office y Business English.
Salidas Profesionales
'- Director de oficina de alta dirección - Responsable de protocolo empresarial - Coordinador de eventos corporativos - Consultor de gestión administrativa - Asistente ejecutivo bilingüe - Especialista en comunicación empresarial - Jefe de archivo y documentación - Supervisor de planificación y organización empresarial - Gerente de relaciones públicas
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Comunicación oral
  2. La importancia del lenguaje y el mensaje
  3. Factores que influyen en la efectividad de la comunicación
  4. Las técnicas de comunicación verbal
  1. La expresión y la comunicación telefónica
  2. Prestaciones del servicio telefónico
  3. Soporte y medios técnicos
  4. La llamada y la videoconferencia
  5. Pautas para la realización de llamadas
  1. Requisitos para la buena comunicación escrita
  2. Técnicas de redacción
  3. Reglas y normas gramaticales
  4. Adquisición de vocabulario y buen uso de la gramática
  1. El proceso de redacción
  2. Redacción de documentos en el seno de la empresa
  3. Redacción de documentos para agentes externos
  4. La carta comercial
  1. Los elementos del lenguaje no verbal más destacados
  2. Relaciones entre comunicación verbal y no verbal
  3. La actitud para establecer relaciones humanas
  1. Flujo documental de la empresa
  2. Conceptos
  3. Niveles de archivo
  4. Clasificación de documentos
  5. Ciclo vital de los documentos
  6. Valor de los documentos
  7. La seguridad en el archivo
  1. Métodos de ordenación: alfabética, numérica, por índice temático, cronología y toponímica
  2. Sistemas de clasificación del archivo: tradicional, ordenador, microfilm Soportes de archivo
  3. Inventario Características de un buen archivo
  4. Archivo de puesto, departamental y corporativo La transferencia y el expurgo
  5. Gestión documental informática
  1. Ética y legalidad en la recopilación de información en soportes informáticos
  2. Normas sobre propiedad intelectual
  3. Protección de datos de carácter personal
  4. Procedimientos de comunicación publicitaria
  5. Técnicas de comunicación publicitaria
  1. Secretariado personal de dirección
  2. Funciones del secretariado de dirección
  3. Competencias del secretariado de dirección
  4. Tipos de servicio del secretariado
  1. Estilos de respuesta en la interacción verbal
  2. El comportamiento verbal
  3. El comportamiento no verbal
  4. Principales técnicas de asertividad: disco rayado, banco de niebla, aserción negativa, interrogación negativa, autorrevelación, libre información, compromiso viable
  1. El conflicto en las relaciones de trabajo
  2. Características de los conflictos
  3. Tipos de conflictos: grupal, individual, normativo económico, pacífico, violento, positivo, negativo
  4. Tratamiento de los conflictos
  5. Identificación del conflicto
  6. Causas y consecuencias de los conflictos
  7. Conflictos relacionados con la tarea
  8. Conflictos relacionados con las relaciones interpersonales
  9. Comportamientos y señales básicas
  10. Pautas de actuación personal como forma de solución: el diálogo
  11. El conflicto como oportunidad de cambio
  1. Funciones de las empresas: Clases y Jerarquía
  2. La función administrativa: Definición y Objetivos
  3. La estructura de la empresa: Concepto y principios de organización, (formal e informal)
  4. Los departamentos: Descripción Tipología Criterios para la asignación de actividades
  5. El organigrama: Descripción Objetivos Requisitos Clases Ventajas e inconvenientes
  1. Objetivos
  2. Establecer objetivos principales
  3. Organización personal
  4. Herramientas para la organización
  1. Métodos de trabajo
  2. Técnicas de organización
  3. Delegación
  4. El lugar de trabajo La oficina y los medios de organización
  1. Ladrones de tiempo
  2. Cálculo del valor del tiempo: técnica de medición temporal del trabajo
  3. Métodos de optimización del tiempo
  4. Habilidades de relación intrapersonal e interpersonal
  5. Uso de las aplicaciones informáticas en la gestión del tiempo
  1. Tipos de agenda
  2. Secciones de la agenda
  3. Gestión de agendas
  1. Introducción
  2. ¿Qué es el tiempo?
  3. Contextualización histórica
  4. El tiempo en la actualidad
  5. Clasificación del tiempo
  6. El tiempo como recurso de la empresa
  7. Análisis y diagnóstico sobre el uso del tiempo
  1. Introducción
  2. Diferentes hábitos inadecuados
  3. Tiempo de dedicación y tiempo de rendimiento
  4. Cansancio y rendimiento
  5. Influencia del entorno laboral
  1. Introducción
  2. Interrupciones
  3. Imprevistos
  4. Reuniones
  5. Papeleo
  1. Introducción
  2. Planteamiento de los objetivos
  3. Cómo programar el tiempo
  4. Las TIC a nuestro servicio
  1. Introducción
  2. Ventajas de la delegación
  3. Las fases de la delegación
  4. Qué tareas delegar
  1. Realizar la presentación
  2. El arte de preguntar y responder
  3. Intervención de los participantes
  4. Utilización de medios técnicos y audiovisuales
  5. Cierre de la reunión
  6. Elaboración del acta de reunión
  1. ¿Qué es el Burnout?
  2. Tipos de Burnout
  3. Fases del Burnout
  4. Causas del Burnout
  5. Síntomas del Burnout
  6. Consecuencias del Burnout
  7. Relaciones entre Estrés y Burnout
  1. Definición de autoestima: autoestima alta, baja y su desarrollo
  2. Auto-respeto
  3. Cómo hacer frente a las críticas Responder a las quejas
  4. Creatividad y Auto-realización en el trabajo
  1. Medidas de prevención e intervención
  2. Técnicas para la prevención del estrés
  3. Intervenciones en situaciones de crisis
  1. Conceptos relacionados con el ámbito protocolario
  2. Código de conducta empresarial y protocolo
  3. La influencia de la cultura en el protocolo
  4. Clasificación de actos
  5. Legislación y normas sobre protocolo
  6. Protocolo en actos públicos no oficiales
  7. Tipología del protocolo
  8. El protocolo de empresa y su necesidad
  1. Definición de políticas de Comunicación Integral (PCI)
  2. Las habilidades comunicativas de los directivos
  3. Planificación de actos públicos
  4. La seguridad en los actos públicos
  1. La cortesía como principio del saber estar
  2. Protocolo de visitas en un despacho
  3. La exactitud
  4. La indumentaria y vestimenta apropiadas
  1. Invitaciones sociales y empresariales
  2. La importancia de la precedencia en cualquier acto
  3. El lugar de las presidencias
  4. La ubicación del invitado de honor
  5. Acomodación de los invitados
  6. Colocación de los invitados en banquetes
  7. El saber estar en la mesa
  1. Organización política del Estado
  2. Las Comunidades Autónomas
  3. Títulos nobiliarios
  4. Los tratamientos honoríficos
  5. Orígenes y tipos de condecoraciones
  1. ¿Por qué se necesita un protocolo de empresa?
  2. Asistencia de los invitados a los actos
  3. Concepto y clasificación de reuniones de negocios
  4. Agasajos a hora de negociar
  5. Exhibiciones comerciales
  6. Acto de inauguración de empresa
  7. Organización de visitas a empresa
  8. Entrega de distinciones empresariales
  9. Planificación de viajes de negocios
  10. Negociación y reuniones con delegaciones
  1. Tipología de reuniones y eventos: congresos, convenciones, viajes de incentivo, exposiciones y ferias, eventos deportivos y otros
  2. El concepto de evento
  3. El mercado de eventos. Los promotores de eventos. Participantes y acompañantes
  4. La gestión de eventos como función emisora y como función receptora
  1. Tipología de ferias
  2. Formas de composición organizativa de las ferias
  3. Organización de un recinto ferial
  4. Gestión operativa de un Certamen ferial
  1. Oferta y demanda de eventos feriales
  2. Marketing y comunicación ferial
  3. Comercialización del evento
  1. Precongreso
  2. El congreso: días previos y celebración
  3. La candidatura
  4. El Comité Organizador
  5. Definición del Congreso
  6. Naturaleza del Congreso
  7. Objetivos
  8. PARTICIPANTES
  9. Elección de sede y fechas
  10. La imagen
  11. Medios
  12. Comité de honor
  1. Las Secretarías del Congreso
  2. Financiación del Congreso
  3. Postcongreso
  1. Esquema general de la organización y gestión de un evento deportivo
  2. Estrategia de Marketing
  3. Elaboración de Presupuestos
  4. Creación del Comité de dirección y coordinación
  1. Planificación estratégica
  2. Fases de la planificación estratégica
  3. Planificación deportiva
  4. Tipos de planificaciones
  5. Proceso planificador
  6. La gestión deportiva
  7. Punto de encuentro entre oferta y demanda
  8. El proyecto deportivo
  9. Dirección de proyectos deportivos
  1. Introducción
  2. Beneficios socioeconómicos fundamentales
  3. Beneficios sociopolíticos
  4. Repercusión de la imagen de las ciudades y los países y el impacto sobre el turismo de los grandes eventos
  1. Introducción
  2. El patrocinio deportivo en España
  3. Las posibilidades publicitarias de los eventos deportivos
  4. La preparación de una oferta de patrocinio
  5. Intereses y exigencias de los patrocinadores
  1. Técnicas de organización para el desarrollo de eventos culturales
  2. Técnicas de organización de las distintas funciones relacionadas con la puesta en marcha y finalización del evento cultural
  3. Técnicas de recogida de información
  4. Elaboración de plantillas para la organización del evento cultural donde se desglosen y planifiquen las funciones requeridas
  5. Aplicación de los diferentes instrumentos para recopilar información
  6. Inventarios
  7. Relaciones de infraestructuras de espacios culturales
  1. Elementos que conforman la gestión de recursos humanos
  2. Mecanismos de colaboración con responsables de cultura
  3. Procedimientos para el diseño de presupuestos públicos: conocimiento, aplicación y bases de ejecución
  4. Sistemas de gestión y organización de los recursos disponibles para optimizar costes
  5. ANEXO. EJEMPLO PRÁCTICO DE PLANIFICACIÓN DE EVENTOS
  6. ¿Por qué organizamos un evento?
  7. Planificación y Organización del Evento
  8. Formato del evento y Público objetivo
  9. Presupuesto y programación
  10. Destino y lugar de celebración
  1. Introducción a Word
  2. La ventana de Word
  3. Presentación de la vista Backstage
  4. Ayuda en Office
  1. Presentación de la Cinta de opciones
  2. La ficha de Inicio
  3. La Ficha Insertar
  4. La Ficha Diseño de Página
  5. La Ficha Referencias
  6. La Ficha Correspondencia
  7. La Ficha Revisar
  8. La Ficha Vista
  9. La ficha complementos
  10. La Ficha Programador
  1. Crear un documento
  2. Abrir un documento
  3. Guardar un documento
  4. Cerrar un documento
  5. Crear una plantilla
  6. Blogs en Word 2019
  7. Desplazamiento por documento
  8. Acercar o alejar un documento
  9. Mostrar u ocultar marcas de formato
  1. Comenzar a trabajar con texto
  2. Seleccionar texto
  3. Mover, copiar, cortar y pegar
  4. Buscar y reemplazar
  1. Corrector ortográfico y gramatical
  2. Leer en voz alta
  3. Diccionario de sinónimos
  4. Traducir texto a otro idioma
  1. Márgenes de página
  2. Seleccionar la orientación de la página
  3. Seleccionar tamaño del papel
  4. Escribir en columnas
  5. Encabezado, pie y número de página
  6. Formato de texto
  7. Estilo de texto
  8. Párrafos
  9. Tabulaciones
  10. Numeración y viñetas
  11. Bordes y sombreados
  12. Insertar una portada
  1. Otros elementos
  2. Crear índices de contenido
  3. Escribir notas al pie
  4. Investigación
  5. Citas y Bibliografías
  6. Crear títulos específicos
  7. Crear índice
  8. Crear sobres y etiquetas
  9. Proteger documentos
  1. Creación de una tabla
  2. Eliminación de una tabla
  3. Mover y cambiar el tamaño de una tabla
  4. Dividir una tabla en dos
  5. Propiedades
  6. Fichas contextuales
  7. Los elementos que la componen
  8. Formatos: bordes y sombreados
  1. Trabajar con ilustraciones
  2. Insertar una imagen
  3. Ficha formato de la imagen
  4. Modificar una imagen
  5. Ficha formato de forma
  6. Crear un dibujo
  7. Modificar un dibujo
  8. Insertar una captura
  9. Ajustar texto
  10. Iconos
  11. Modelo 3D
  12. SmartArt
  13. Gráficos
  1. La vista preliminar
  2. Vistas de un documento
  3. Opciones de la impresión
  4. Cancelar la impresión
  1. Conceptos Generales
  2. El Entorno de Excel
  3. Guardar y Abrir Documentos
  1. Trabajar con datos
  2. Primeros Pasos
  3. La introducción de datos
  4. Insertar, eliminar y mover
  5. Deshacer y rehacer
  6. Revisión ortográfica
  1. Presentación de los datos
  2. Formato de los Títulos
  3. Fondo
  4. Formato condicional
  5. Estilos y Temas
  6. Proteger la hoja
  1. Introducción a las fórmulas
  2. ¿Qué es una fórmula?
  3. Cálculos Automáticos
  4. Ediciones de fórmulas
  5. Nombres y títulos
  1. Introducción a las funciones
  2. ¿Qué es una función?
  3. Introducción de funciones
  4. Categorías de funciones
  1. Impresión o publicación
  2. Impresión
  3. Publicación
  1. Crear un Gráfico
  2. Personalización del Gráfico
  1. Datos en varias hojas
  2. Prototipo de factura
  3. Referencias 3D
  4. Gestión de las hojas de un libro
  5. Referencias a otros libros
  1. Introducción de datos
  2. Ordenar y Agrupar datos
  3. Filtrado de datos
  4. Tablas de datos
  1. Introducción a las macros
  2. ¿Qué es un macro?
  3. Introducir secuencias de días
  4. Asociar una macro a un botón
  5. Definir nuevas funciones
  6. Macros y seguridad
  1. Otros elementos del entorno de excel
  2. Barra de herramientas de acceso rápido
  3. La Cinta de opciones
  4. La barra de estado
  5. Opciones de entorno
  1. Introducción a PowerPoint
  2. La ventana de PowerPoint
  3. La cinta de opciones
  4. Los paneles del área de trabajo
  5. Las diferentes vistas
  6. Ficha Archivo
  7. Opciones de PowerPoint
  1. Grupo Diapositivas
  2. El Menú Contextual
  3. Grupo Portapapeles
  4. Grupo Fuente
  5. Grupo Párrafo
  6. Grupo Edición
  1. Grupo Revisión
  2. Grupo Idioma
  3. Grupo Comentarios
  1. Grupo Personalizar
  2. Grupo Temas
  3. Formato del fondo
  1. Grupo Texto
  2. Cuadro de texto
  3. WordArt
  4. Objeto
  5. Grupo Símbolos
  1. Insertar Imagen
  2. Grupo Organizar
  3. Imágenes en Línea
  4. Captura
  5. Ilustraciones
  1. Agregar un vídeo
  2. Editar un vídeo
  3. Agregar un clip de audio
  4. Editar clip de audio
  5. Convertir una presentación en un vídeo
  1. Animaciones y transiciones
  2. Agregar Animación
  3. Agregar Transición
  1. Iniciar Presentación con Diapositivas
  2. Presentación Personalizada
  3. Configuración de la Presentación
  1. Imprimir
  2. Información
  3. Enviar mediante correo electrónico
  4. Crear un documento PDF/XPS
  5. Crear un vídeo
  6. Empaquetar presentación para CD
  7. Crear documentos
  1. Crear una nueva base de datos de Access
  2. Elementos de una base de datos Access
  3. Interfaz de usuario de Access 2019
  4. Utilizar la ayuda de Access 2019
  1. Vista hoja de datos
  2. Vista Diseño
  3. Propiedades de la tabla
  1. Diseñar una base de datos
  2. Crear nuestra base de datos
  3. Crear tablas
  1. Introducir datos en las tablas
  2. Modificar la estructura de la base de datos
  3. Clave principal e índices
  4. Valores predeterminados
  5. Relaciones e integridad referencial
  6. Copiar tablas
  7. Eliminar tablas
  1. Introducción a consultas
  2. La Vista Hoja de datos de consulta
  3. La Vista Diseño de una consulta
  4. Estructura básica de las consultas
  5. Crear consultas
  1. Qué son los formularios
  2. Crear un formulario
  3. Tipos de formularios
  4. Controles de formulario
  5. Modificar formularios
  1. Introducción a informes
  2. Utilizar los informes
  3. Vistas de los informes
  4. Secciones y propiedades
  5. Diseñar el informe
  6. Crear informes con asistentes
  7. Crear un informe en un clic
  1. Qué son las macros
  2. La Vista Diseño de las Macros
  3. Crear macros independientes
  4. Crear macros incrustadas en formularios e informes
  5. Crear una macro de datos
  6. Modificar acciones y bloques lógicos
  7. Macros condicionales
  8. Ejecutar macros
  9. Tipos de eventos
  10. Depurar macros
  1. Qué son los módulos
  2. Tipos de módulos y procedimientos
  3. Crear un módulo
  4. Depuración de módulos
  5. Depuración de procedimientos
  1. Listening: At the careers service
  2. Reading: Jobs advertisements
  3. Grammar review: Present tenses
  4. Speaking: Introducing yourself
  5. Writing: A CV
  6. Vocabulary
  1. Listening: A job interview
  2. Reading: Job swap
  3. Grammar review: Past tenses
  4. Speaking: Talking about your previous experience
  5. Writing: A cover letter
  6. Vocabulary
  1. Listening: Welcome to the office
  2. Reading: How to communicate our ideas at the office
  3. Grammar review: Future
  4. Speaking: Promoting your company
  5. Writing: A business report
  6. Vocabulary
  1. Listening: Setting an appointment
  2. Reading: Persuasion in business communication
  3. Grammar review: Comparative and superlative forms of adjectives
  4. Speaking: A formal conversation or meeting
  5. Writing: An email asking for a meeting
  6. Vocabulary
  1. Listening: A good meeting
  2. Reading: Negotiating
  3. Grammar review: Conditional
  4. Speaking: How to be an active participant in meetings
  5. Writing: A meeting minutes
  6. Vocabulary
  1. Listening: Placing an order
  2. Reading: Complaints
  3. Grammar review: Modal verbs for the present and the future
  4. Speaking: How to interrupt politely
  5. Writing: An email offering an apology
  6. Vocabulary
  1. Listening: Presenting your idea to investors
  2. Reading: Pieces of advice for entrepreneurs
  3. Grammar review: Modal verbs for the past
  4. Speaking: Product presentation
  5. Writing: A letter of enquiry
  6. Vocabulary
  1. Listening: International business
  2. Reading: Challenges and opportunities of multiculturalism
  3. Grammar review: Verbs followed by infinitive or gerund
  4. Speaking: Where would you like to work abroad?
  5. Writing: A recommendation letter
  6. Vocabulary
  1. Listening: Arranging a business trip
  2. Reading: Top business destinations
  3. Grammar review: The passive
  4. Speaking: Dealing with problems
  5. Writing: A review
  6. Vocabulary
  1. Listening: What's a green business?
  2. Reading: Suitable business
  3. Grammar review: Causative have
  4. Speaking: Suggestions
  5. Writing: A proposal
  6. Vocabulary
  1. Listening: The rise of E-commerce
  2. Reading: Electronic payment
  3. Grammar review: Relative clauses
  4. Speaking: A presentation
  5. Writing: An email dealing with a refund request
  6. Vocabulary
  1. Listening: Talking with the colleagues at the office
  2. Reading: Some team building activities
  3. Grammar review: Reported speech
  4. Speaking: Small talk
  5. Writing: An invitation to a social event
  6. Vocabulary
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Gestión Administrativa para la Alta Dirección con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Propia Universitaria en Office 2016. Titulación Propia Expedida por la Universidad Antonio de Nebrija con 8 créditos ECTS
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS