Pasar al contenido principal
Presentación
El sector de la gastronomía está en constante auge, impulsado por la creciente demanda de experiencias culinarias únicas y la importancia de la alimentación saludable. El Máster en Gastronomía y Gestión Culinaria te ofrece la oportunidad de convertirte en un líder en este vibrante campo. A través de un enfoque integral, aprenderás sobre cultura gastronómica, técnicas culinarias avanzadas, y gestión efectiva de cocina. Este programa online te permitirá dominar la planificación, organización y seguridad en restauración, además de profundizar en la cocina creativa y la rica gastronomía española e internacional. Al realizar este máster, desarrollarás habilidades esenciales para destacar en un mercado laboral competitivo, convirtiéndote en un profesional versátil y preparado para enfrentar los desafíos del mundo culinario con creatividad e innovación.
Para qué te prepara
El Máster en Gastronomía y Gestión Culinaria te prepara para liderar eficientemente una cocina profesional, integrando técnicas culinarias avanzadas y gestionando recursos de manera óptima. Serás capaz de diseñar ofertas gastronómicas innovadoras y adecuadas a las tendencias actuales, asegurando el cumplimiento de normativas higiénico-sanitarias. Además, adquirirás habilidades en aprovisionamiento, control de calidad y en la creación de experiencias culinarias únicas, fusionando la tradición con la cocina internacional y creativa.
Objetivos
  • '
  • Desarrollar habilidades para gestionar el aprovisionamiento de materias primas de cocina eficientemente.
  • Implementar técnicas culinarias avanzadas para innovar en la cocina moderna y de autor.
  • Aplicar normas de seguridad e higiene en las áreas de producción y servicio de alimentos.
  • Diseñar ofertas gastronómicas atractivas basadas en la cultura gastronómica internacional.
  • Optimizar el uso de maquinaria y herramientas culinarias para mejorar la eficiencia en cocina.
  • Integrar principios de dietética y nutrición en la planificación de menús saludables.
  • Gestionar el control de calidad y costes en restauración para maximizar la rentabilidad.
A quién va dirigido
El Máster en Gastronomía y Gestión Culinaria está dirigido a profesionales y titulados del sector gastronómico que buscan profundizar en la gestión culinaria avanzada. Ideal para aquellos interesados en explorar la cocina moderna y de autor, optimizar el aprovisionamiento y control de calidad, y dominar la dietética y nutrición en restauración actual.
Salidas Profesionales
'- Chef ejecutivo en alta cocina - Responsable de innovación culinaria - Consultor gastronómico - Director de operaciones en restauración - Especialista en nutrición y dietética - Gerente de aprovisionamiento en hostelería - Coordinador de seguridad e higiene alimentaria - Chef de cocina internacional - Asesor en gestión ambiental en restauración
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. El turismo y su influencia en la hostelería
    1. - Los productos turísticos
    2. - El alojamiento
  2. La restauración colectiva en la actualidad
    1. - Tipos de restauración colectiva
    2. - La oferta gastronómica
  3. Tipos de establecimientos y fórmulas de restauración
  1. Servicio de menú
  2. Servicio de buffet
  3. Servicio de cóctel
  4. Servicio de catering
  5. Servicio de bebidas
  1. La cocina europea
  2. La cocina americana
  3. Las cocinas orientales
  4. La cocina africana
  5. La cocina moderna
  1. Clasificación de los alimentos
    1. - Según su composición
    2. - Según su función
    3. - Clasificación de los nutrientes
    4. - Necesidades de Nutrientes: Pirámide Nutricional
  2. Calorías
    1. - Necesidades de energía. Calculo
    2. - Metabolismo basal
  3. Valor energético de los alimentos
  4. Clasificación de los alimentos
    1. - Alimentos de origen animal
    2. - Alimentos de origen vegetal
    3. - Otros alimentos
  1. Maquinaria utilizada en la cocina
    1. - Generadores de calor
    2. - Generadores de frío
    3. - Maquinaria auxiliar
  2. Batería de cocina
  3. Utillaje y herramientas
  1. Pescados
    1. - Características del pescado
    2. - Clasificación de los pescados
  2. Crustáceos
    1. - Crustáceos de cuerpo alargado
    2. - Crustáceos de cuerpo corto
  3. Carnes, aves y caza
    1. - Carnes
    2. - Aves
    3. - Carnes con Denominación Específica, Indicación Geográfica u otra denominación
    4. - Caza
  4. Hortalizas y verduras
    1. - Bulbos
    2. - Hoja y flor
    3. - Frutos
    4. - Tallo
    5. - Raíces y tubérculos
  5. Setas
    1. - Principales especies de setas
    2. - Especies más apreciadas gastronómicamente
  6. Legumbres, pastas y arroz
    1. - Legumbres
    2. - Pastas
    3. - Arroz
  7. Los huevos
  1. Asar al horno, a la parrilla o a la plancha y en papillote
  2. Freír en aceite
  3. Saltear en aceite y en mantequilla
  4. Hervir y cocer al vapor
  5. Cocer en caldo corto o court bouillon
  6. Brasear
  1. Definición y modelos de organización
  2. Estructuras de locales y zonas de producción culinaria
  3. Especificidades en la restauración colectiva
  4. El personal del departamento de cocina y sus categorías profesionales
  5. Competencias básicas de los profesionales que intervienen en el departamento
  1. Seguridad: factores y situaciones de riesgo más comunes en relación con las prácticas profesionales en cocina
    1. - Factores y situaciones de riesgo más comunes en hostelería
    2. - Medias de prevención y protección. Instalaciones
  2. Higiene alimentaria y manipulación de alimentos
    1. - Normativa general de higiene aplicable a la actividad
  3. Alteración y contaminación de los alimentos: conceptos, causas y factores
    1. - Contaminación cruzada
    2. - Factores que contribuyen al deterioro de los alimentos
  4. Fuentes de contaminación de los alimentos
  5. Limpieza y desinfección
  6. Calidad higiénico-sanitaria
    1. - Autocontrol: sistemas de análisis de peligros y puntos de control crítico (APPCC)
  7. Actuaciones del personal manipulador. Pautas higiénicas básicas
  1. Agentes y factores de impacto ambiental
    1. - Tratamiento de residuos: manejo de residuos y desperdicios. Tipos de residuos generados, residuos sólidos y envases, emisiones a la atmósfera y vertidos líquidos
  2. Normativa aplicable relacionada con la protección ambiental
  3. Gestión del agua y de la energía en los establecimientos
  4. Consumo de energía: ahorro y alternativas energéticas y buenas prácticas ambientales
  5. Buenas prácticas ambientales en los procesos productivos de establecimientos de hostelería
  1. Condiciones específicas de seguridad que deben reunir los locales, las instalaciones, el mobiliario, los equipos, la maquinaria y el pequeño material característicos de las unidades de producción y servicio de alimentos y bebidas.
  2. Identificación y aplicación de las normas específicas de seguridad.
  1. Concepto de alimento.
  2. Requisitos de los manipuladores de alimentos.
  3. Importancia de las buenas prácticas en la manipulación de alimentos.
  4. Responsabilidad de la empresa en la prevención de enfermedades de transmisión alimentaria.
  5. Riesgos para la salud derivados de una incorrecta manipulación de alimentos.
  6. Conceptos y tipos de enfermedades transmitidas por alimentos.
  7. Alteración y contaminación de los alimentos: conceptos, causas y factores contribuyentes.
  8. Fuentes de contaminación de los alimentos: físicas, químicas y biológicas.
  9. Principales factores que contribuyen al crecimiento bacteriano.
  10. Salud e higiene personal: factores, materiales y aplicaciones.
  11. Manejo de residuos y desperdicios.
  12. Asunción de actitudes y hábitos del manipulador de alimentos.
  13. Limpieza y desinfección: diferenciación de conceptos.
  14. Control de plagas: finalidad de la desinfección y desratización.
  15. Materiales en contacto con los alimentos: tipos y requisitos.
  16. Etiquetado de los alimentos: lectura e interpretación de etiquetas de información obligatoria.
  17. Calidad Higiénico-Sanitaria: conceptos y aplicaciones.
  18. Autocontrol: sistemas de análisis de peligros y puntos de control crítico (APPCC).
  19. Guías de prácticas correctas de higiene (GPCH).
  1. Productos de limpieza de uso común:
  2. Tipos, clasificación.
  3. Características principales de uso.
  4. Medidas de seguridad y normas de almacenaje.
  5. Interpretación de las especificaciones.
  6. Sistemas y métodos de limpieza: aplicaciones de los equipos y materiales básicos. Procedimientos habituales: tipos y ejecución.
  1. Uniformes de cocina: tipos.
  2. Prendas de protección: tipos, adecuación y normativa.
  3. Uniformes del personal de restaurante
  1. Definición y organización característica.
  2. Estructuras habituales de locales y zonas de producción culinaria.
  3. Especificidades en la restauración colectiva.
  4. Competencias básicas de los profesionales que intervienen en el departamento.
  1. Solicitud y recepción de géneros culinarios: métodos sencillos, documentación y aplicaciones.
  2. Almacenamiento: métodos sencillos y aplicaciones.
  3. Controles de almacén.
  1. Clasificación gastronómica: variedades más importantes, caracterización, cualidades y aplicaciones gastronómicas básicas.
  2. Clasificación comercial: formas de comercialización y tratamientos habituales que le son inherentes; necesidades básicas de regeneración y conservación.
  1. Formalización y traslado de solicitudes sencillas.
  2. Ejecución de operaciones en el tiempo y forma requeridos.
  1. Tipos de establecimientos y fórmulas de restauración.
  2. Estructura organizativa y funcional.
  3. Aspectos económicos.
  1. Definición y modelos de organización.
  2. Estructuras de locales y zonas de producción culinaria.
  3. Especificidades en la restauración colectiva.
  4. El personal y sus distintas categorías profesionales.
  5. Competencias básicas de los profesionales que intervienen en el departamento.
  6. Elaboración de planes sencillos de producción culinaria.
  1. Concepto.
  2. Especificidades en la restauración colectiva.
  3. Cocina central.
  4. Cocina de ensamblaje.
  1. Definición de los elementos y variables de las ofertas gastronomías.
  2. Ofertas gastronómicas hoteleras y no hoteleras.
  3. Planificación y diseño de ofertas: el menú, la carta, galas, banquetes, otras.
  4. Cálculo de necesidades de aprovisionamiento para confección de ofertas.
  1. Grupos de alimentos.
  2. Diferencia entre alimentación y nutrición.
  3. Relación entre grupos de alimentos, nutrientes que los componen y necesidades energéticas, funcionales y estructurales del organismo humano.
  4. Caracterización de los grupos de alimentos.
  5. Aplicación de los principios dietéticos al elaborar ofertas gastronómicas dirigidos a distintos colectivos. Peculiaridades de la alimentación colectiva.
  1. Características peculiares.
  2. Concepto de calidad por parte del cliente.
  3. Programas, procedimientos e instrumentos específicos.
  4. Técnicas de autocontrol.
  1. El departamento de economato y bodega.
  2. El ciclo de compra.
  3. Registros documentales de compras.
  4. El inventario permanente y su valoración: métodos de valoración de existencias.
  1. Documentos utilizados en el aprovisionamiento interno y sus características.
  2. Sistemas utilizados para detectar las necesidades de materias primas. Lógica del proceso de aprovisionamiento interno.
  3. Departamentos o unidades que intervienen.
  4. Deducción y cálculo de necesidades de géneros, preelaboraciones y elaboraciones básicas.
  5. Formalización del pedido de almacén y su traslado.
  6. Recepción y verificación de la entrega.
  7. Traslado y almacenamiento y/o distribución en las distintas áreas.
  8. Control de stocks.
  1. Inspección, control, distribución y almacenamiento de materias primas.
  2. Registros documentales.
  3. Gestión y control de inventarios.
  1. Definición y clases de costes.
  2. Cálculo del coste de materias primas y registro documental.
  3. Control de consumos. Aplicación de métodos.
  4. Componentes de precio.
  5. Métodos de fijación de precios.
  1. Fuentes de información y bibliografía sobre cocina moderna, de autor y de mercado: identificación, selección, análisis, valoración y utilización.
  2. Fundamentos. Características generales de estos tipos de cocina.
  3. Evolución de los movimientos gastronómicos.
  4. Pioneros franceses y españoles.
  5. La Nouvelle Cuisine” o Nueva Cocina. Antecedentes.
  6. Hábitos y tendencias de consumo de elaboraciones culinarias.
  7. De la nueva cocina o “la Nouvelle Cuisine” a la cocina actual
  8. Utilización de materias primas características de cada zona en cocina creativa.
  9. Cocina de fusión.
  10. Cocina Creativa o de Autor.
  11. Platos españoles más representativos.
  12. Su repercusión en la industria hostelera.
  13. El mercado y sus productos. Nuevos productos introducidos en nuestros mercados en la última década.
  14. Influencia de otras cocinas.
  1. Experimentación de modificaciones en cuanto a las técnicas y procedimientos, instrumentos empleados, forma y corte de los géneros, alternativa de ingredientes, combinación de sabores y formas de acabado.
  2. Justificación y realización de variaciones en la decoración y presentación de elaboraciones culinarias.
  3. Análisis, control y valoración de resultados.
  4. Aplicación de métodos de evaluación del grado de satisfacción de consumidores de nuevas elaboraciones culinarias.
  5. Justificación de ofertas comerciales de los nuevos resultados obtenidos.
  1. Características generales y evolución histórica.
  2. Alimentos españoles más emblemáticos. Productos con Denominación de Origen protegida.
  3. La Dieta mediterránea.
  4. Cocina tradicional y cocina de vanguardia. La actual cocina española en el mundo.
  5. Platos más representativos de la gastronomía española.
  6. Tapas, pinchos, banderillas, montaditos y cocina en miniatura.
  7. La dieta mediterránea y sus características.
  8. Las cocinas de las distintas autonomías. Principales peculiaridades. Platos más representativos.
  9. Restaurantes españoles más reconocidos.
  10. Utilización de todo tipo de la terminología culinaria.
  1. La cocina francesa e italiana y sus características. Su influencia en la gastronomía de otros países. Platos y productos más representativos.
  2. La cocina portuguesa, principales características y platos más representativos.
  3. Otras cocinas del continente y sus platos más implantados en España.
  1. La gastronomía en Iberoamérica. Platos y alimentos más representativos de los distintos países. Otras cocinas de América.
  2. Características generalidades de la cocina del Magreb. Platos, productos y más representativos. Menaje más característico.
  3. Aportaciones de la cocina asiática a la gastronomía: principales platos y alimentos y condimentos. El wok y sus características. Otros recipientes y utensilios.
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Gastronomía y Gestión Culinaria con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Curso de Jefe de Cocina con 8 Créditos Universitarios ECTS
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS