Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Fundamentos Jurídicos del Derecho Penal y Criminología te ofrece la oportunidad de adentrarte en un campo en constante evolución y con alta demanda laboral. En un mundo donde la seguridad y la justicia son primordiales, este máster te dota de las herramientas necesarias para comprender y analizar el complejo entramado del derecho penal y la criminología. A través de un enfoque teórico exhaustivo, explorarás desde los conceptos básicos del derecho penal hasta temas avanzados como la responsabilidad penal de las personas jurídicas, la mediación penal y el papel del compliance officer. Además, se abordarán temas de actualidad como la intervención con mujeres víctimas de violencia de género, destacando la importancia de las políticas de igualdad. Esta formación online facilita el aprendizaje flexible y accesible, permitiéndote adquirir un profundo conocimiento en derecho penal y criminología, posicionándote como un profesional competente y preparado para afrontar los retos del sector.
Para qué te prepara
El Máster en Fundamentos Jurídicos del Derecho Penal y Criminología te prepara para enfrentar y analizar situaciones complejas en el ámbito penal y criminológico. Adquirirás habilidades para interpretar normativas, evaluar la tipicidad de delitos y comprender la conducta delictiva, abarcando desde el iter criminis hasta la mediación penal. Podrás diseñar estrategias de prevención y control del crimen, así como intervenir con eficacia en casos de violencia de género, aplicando políticas de igualdad y protocolos de actuación.
Objetivos
  • '
  • Comprender los conceptos básicos del derecho penal y su aplicación en el ordenamiento español.
  • Analizar la tipicidad del delito y diferenciar entre delito doloso e imprudente.
  • Evaluar el sistema de penas y medidas de seguridad en el derecho penal.
  • Interpretar las fases del proceso penal, desde la instrucción hasta el juicio oral.
  • Examinar la evolución histórica del derecho penal de menores y sus principios básicos.
  • Identificar delitos contra la vida humana y su tipificación legal.
  • Aplicar teorías criminológicas para la prevención y control del crimen.
A quién va dirigido
Este máster está diseñado para profesionales del ámbito jurídico, criminólogos y personal de las fuerzas de seguridad que busquen profundizar en conceptos avanzados del derecho penal y criminología. Se aborda desde la tipicidad del delito hasta la responsabilidad penal de personas jurídicas, combinando teoría y práctica para un entendimiento integral del sistema penal.
Salidas Profesionales
'- Asesoría jurídica en bufetes especializados en derecho penal - Consultoría en criminología aplicada en instituciones públicas - Investigador o analista en agencias de seguridad - Mediador penal en procesos judiciales - Consultoría para empresas en cumplimiento normativo - Asesoría en prevención de la violencia de género - Responsable de programas de reinserción social
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Conceptos del Derecho Penal
  2. Fuentes del derecho penal
  1. El Derecho Penal en el sistema normativo
  2. El Derecho Penal en relación con otras ramas del Ordenamiento Jurídico
  3. El principio de legalidad
  4. La reserva de ley
  5. La ley penal en blanco
  6. El Derecho de la Unión Europea
  1. Los límites temporales de la Ley Penal
  2. Los límites espaciales de la Ley Penal
  1. La conducta como elemento del delito
  2. Elementos de la acción
  3. Teorías de la acción
  4. Actos Involuntarios. Ausencia de Acción
  5. Fuerza irresistible
  6. Movimiento reflejo
  7. Estado de inconsciencia
  8. La omisión
  9. La responsabilidad penal de las personas jurídicas
  1. La tipicidad como elemento del delito
  2. Elementos y estructura
  1. El dolo. Concepto y regulación
  1. Concepto y características
  2. Clases de imprudencia
  3. El injusto en los delitos imprudentes
  4. El error de tipo
  1. El concepto de omisión
  2. Clasificación del injusto en los delitos de omisión
  1. Concepto de Iter Criminis
  2. Fases del Iter Criminis
  3. Los actos ejecutivos
  1. Consideraciones generales
  2. Autoría
  3. PARTICIPACIÓN
  1. La antijuridicidad como elemento del delito
  2. Antijuridicidad formal y material
  3. Causas de Justificación
  1. El autor culpable
  2. El principio de culpabilidad
  3. Causas que excluyen la culpabilidad. El error sobre la prohibición invencible
  1. Concepto
  2. Causas de exclusión de la imputabilidad
  3. Anomalías o alteraciones psíquicas
  4. Actio libera in causa
  1. La punibilidad y la imposición de la pena
  2. Las causas que extinguen la responsabilidad criminal
  3. Circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal
  1. Concurso de delitos
  2. Concurso real de delitos
  3. Concurso ideal de delitos
  1. La pena y sus características
  2. Tipos de penas en el ordenamiento penal
  3. La individualización de la pena
  1. Las medidas de seguridad
  2. La reinserción social del reo
  1. Las Fuentes procesales penales
  2. La jurisdicción Penal. Juzgados y Tribunales
  3. Principios rectores del ordenamiento
  4. Derechos fundamentales inherentes al proceso penal
  5. Las Partes en el procedimiento penal
  6. El Objeto en el proceso penal
  1. La Competencia
  2. La competencia territorial y por conexión
  3. Los presupuestos procesales de las partes
  4. La cuestión prejudicial
  1. Inicio del proceso
  2. Fase I. Concepto, contenido y clasificación
  3. Fase II. Las diligencias previas
  4. Fase III. Medidas limitativas de los derechos fundamentales
  5. Fase IV. Las Medidas Cautelares
  6. Fase V. El Sobreseimiento y la Imputación
  7. La prueba y los actos de investigación
  1. EL juicio oral
  2. Los medios de prueba
  3. Valoración y sentencia
  4. Efectos de cosa juzgada
  1. Diligencias previas
  2. Disposiciones Generales del Procedimiento Abreviado
  3. Medidas cautelares en el Procedimiento Abreviado
  4. El transcurso del Procedimiento
  5. Resoluciones Judiciales
  1. Recursos ordinarios en el Procedimiento penal
  2. Recurso extraordinarios en el procedimiento penal
  3. La rescisión de la cosa juzgada
  1. Regulación Normativa
  2. El menor responsable penalmente
  1. Las Siete Partidas
  2. Antecedentes de la Ley Orgánica 4/1992
  3. La moción del 10 de mayo de 1994
  4. Artículo 19 del Código Penal vigente
  5. Las reformas de la Ley Orgánica 5/2000
  1. Concepto de menor de edad
  2. El interés superior del menor
  3. Principios Generales recogidos por la Ley Orgánica 5/2000
  1. Principios reguladores del proceso de menores
  2. Competencia y ámbito de aplicación
  3. Partes en el proceso
  1. Aclaraciones Previas
  2. La incoación del expediente
  3. La detención del menor
  4. La actuación instructora del Ministerio Fiscal
  5. Medidas cautelares
  6. Remisión del expediente al Juez de Menores
  1. La apertura de la fase de audiencia
  2. La Sentencia de Conformidad
  3. De las decisiones del Juez de Menores
  4. El inicio de la fase de audiencia
  1. Aspectos comunes a la ejecución de las medidas
  2. De las medidas privativas de libertad
  3. De las medidas restrictivas de libertad
  4. De las medidas privativas de otros derechos
  5. De las medidas terapéuticas
  6. De las medidas educativas
  7. De los criterios para la determinación de la medida a aplicar
  8. Órganos competentes en la ejecución de medidas
  9. Inicio de la ejecución
  10. Reglas específicas para las medidas privativas de libertad
  1. La Ley Orgánica 2/2019, de 1 de marzo
  2. Autoevaluación
  1. Regulación Penal
  2. Los delitos contra la salud pública
  3. La introducción del Convenio Medricrime
  4. Especial atención al tráfico de drogas
  1. Aspecto Comunes a los delitos contra la Administración Pública
  2. Catálogo de delitos y sus penas
  1. De los delitos contra la Administración de Justicia
  2. La importancia Jurisprudencial del delito de prevaricación
  1. El Ordenamiento del territorio en el sistema penal español
  2. Aspectos comunes a estos delitos
  3. De los delitos contra la Ordenación del Territorio
  1. Regulación del patrimonio histórico
  2. Delitos contra el patrimonio histórico
  1. Fuentes del Derecho Penal Ambiental
  2. Derecho Penal del Medio Ambiente y su Relación con la Administración
  3. Delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente
  4. Delitos contra la flora, fauna y animales domésticos
  5. Otros delitos contra el medio ambiente
  6. Técnicas e Instrumentos para la protección del medio ambiente
  7. PARTICIPACIÓN PRIVADA EN LA PROTECCIÓN AMBIENTE: CERTIFICACIÓN, EDUCACIÓN Y AGENDAS
  1. Definición y contextualización
  2. Aproximación desde una perspectiva jurídica
  3. Aproximación desde una perspectiva Psicológica
  4. Aproximación desde una perspectiva sociológica y antropológica
  1. Principio de legalidad: conductas ilícitas y sanciones
  2. Reeducación, recuperación y reinserción social
  3. El delito, el delincuente y la víctima
  1. El delito y el castigo penal
  2. Variables sociológicas, psicológicas y biológicas
  3. Teorías criminológicas
  1. Elaboración de políticas criminales
  2. Factores de riesgo
  3. Intervención y Prevención
  4. Individualidades de los sujetos implicados: delincuente y víctima
  1. Cuestiones psicológicas
  2. Efectos jurídicos
  3. Factores sociales
  1. Penas y medidas de seguridad
  2. Personalidad del delincuente
  3. Reinserción social
  1. Investigaciones en criminología
  2. Técnicas de investigación
  3. Estadística
  4. MÓDULO 8. INTERVENCIÓN CON MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO
  1. Perspectiva actual. La hondura del problema
  2. Consideraciones históricas
  3. Mitos y prejuicios acerca de la violencia de género
  1. Derechos Humanos: Definición y clasificación
  2. Derechos Humanos para las mujeres
  3. El concepto de Igualdad
  1. La igualdad como horizonte
  2. La teoría sexo - género
  3. Sexismo y cultura
  4. El proceso de socialización
  5. Los estereotipos sexuales en nuestra cultura
  6. La aportación de la perspectiva de género
  1. Violencia y Género
  2. Conceptos clave en la violencia de género
  3. Algunas aproximaciones al concepto de de violencia de género
  1. Teorías sociológicas sobre la violencia de género
  2. Teorías psicológicas sobre violencia de género
  1. Tipos de malos tratos en mujeres
  2. Delitos contra la libertad sexual
  1. El agresor
  2. La víctima
  3. Factores asociados a la victimización
  1. Cuestiones previas
  2. Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género
  3. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres
  1. Origen de las políticas de igualdad
  2. Políticas de igualdad en la Unión Europea
  3. Políticas estatales de igualdad
  4. Políticas autonómicas de igualdad
  1. Planificación
  2. La acción positiva
  3. Medidas para la violencia de género
  1. Definición de relación de ayuda
  2. Situación de crisis y expectativas de la persona ayudada
  3. Diferentes estilos de relación de ayuda
  4. Concepto de empatía
  5. La respuesta
  6. La reformulación
  7. La relación de ayuda como proceso
  8. Técnicas psicológicas
  9. Modalidad terapéutica
  10. La destreza de iniciar
  1. Intervención Jurídica
  2. Intervención Psicológica con mujeres maltratadas
  3. Intervención social con mujeres maltratadas
  1. Protocolos de actuación para mujeres víctimas de violencia de género
  2. Orden de protección
  3. Protocolos de actuación de los cuerpos de seguridad del Estado
  4. Protocolos de actuación desde el ámbito sanitario
  5. Protocolo de actuación desde un servicio de atención a la mujer
  6. Protocolo de actuación desde el juzgado de guardia
  1. Intervención Jurídica
  2. Intervención Psicológica con mujeres maltratadas
  3. Intervención social con mujeres maltratadas
  1. Protocolos de actuación para mujeres víctimas de violencia de género
  2. Orden de protección
  3. Protocolos de actuación de los cuerpos de seguridad del Estado
  4. Protocolos de actuación desde el ámbito sanitario
  5. Protocolo de actuación desde un servicio de atención a la mujer
  6. Protocolo de actuación desde el juzgado de guardia
  1. Introducción El Código Penal tras las Leyes Orgánicas 5/2010 y 1/2015
  2. Artículo 31bis
  3. Delitos y penas de las personas Jurídicas
  4. Procedimiento Penal: Jurisdicción, competencia, legitimación, Etc
  5. Circular 1/2016 de la Fiscalía
  1. Introducción
  2. Responsabilidad derivada de los cargos de la entidad
  3. Responsabilidad derivada de la actuación de los trabajadores
  4. ¿Ne bis in ídem?
  1. Delito de tráfico ilegal de órganos
  2. Delito de trata de seres humanos
  3. Delitos relativos a la prostitución y corrupción de menores
  4. Delitos contra la intimidad, allanamiento informático y otros delitos informáticos
  5. Delitos de estafas y fraudes
  6. Delitos de insolvencias punibles
  7. Delitos de daños informáticos
  8. Ejercicio resuelto Jurisprudencia comentada
  1. Delitos contra la propiedad intelectual e industrial, el mercado y los consumidores
  2. Delitos de blanqueo de capitales
  3. Delitos contra la hacienda pública y la Seguridad Social
  4. Delitos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros
  5. Delitos de construcción, edificación o urbanización ilegal
  6. Delitos contra el medio ambiente
  7. Ejercicio resuelto Jurisprudencia
  1. Delitos relativos a la energía solar y las radiaciones ionizantes
  2. Delitos de tráfico de drogas
  3. Delitos de falsedad en medios de pago
  4. Delitos de cohecho
  5. Delitos de tráfico de influencias
  6. Delitos financiación del terrorismo
  1. Introducción
  2. Estatuto y cualificación del Compliance Officer
  3. El Compliance Officer dentro de la empresa
  4. La externalización del compliance
  5. Funciones generales del compliance officer
  6. Responsabilidad del compliance officer
  1. Asesoramiento y Formación
  2. Novedades en productos, servicios y proyectos
  3. Servicio comunicativo y sensibilización
  4. Resolución práctica de incidencias e incumplimientos
  1. El mapa de riesgos
  2. Relación entre localización de deficiencias y plan de monitorización
  3. Indicadores de Riesgo
  4. Reclamaciones de los stakeholders
  5. El whistleblowing
  6. Aproximación a la investigación interna
  1. Introducción
  2. Informe Anual de compliance
  3. Informes periódicos de compliance
  4. Informes específicos de compliance
  5. Intervención del compliance officer en organismos de control
  1. Vinculo con los proveedores
  2. Nexo con los clientes
  3. Relaciones con los socios
  4. Competencia Desleal Marco normativo
  5. Publicidad Empresarial
  6. Vinculación con la Administración Publica
  1. Aspectos generales
  2. Evaluación del personal
  3. Remuneración y Formación
  4. Igualdad, conciliación y derecho de los trabajadores a la intimidad
  5. Seguridad, salud e higiene en el trabajo
  1. Mediación penal
  2. Justicia restaurativa
  3. La resolución del conflicto derivado del delito
  4. Instrumentos de la Justicia restaurativa
  5. Casos reales de mediación: homicidio y robo con violencia
  1. El conflicto como elemento de la mediación penal
  2. El conflicto como conducta antisocial delictiva
  3. El menor y el conflicto social como forma de conducta
  4. El mediador ante el conflicto posdelictual
  1. Contextualización en torno a la mediación penal
  2. El Ministerio Fiscal y la Mediación penal en el ámbito de los menores
  3. El Ministerio Fiscal y la Mediación penal en el ámbito de los adultos
  4. Crítica al principio de oportunidad legal
  1. Decisión Marco del Consejo de la Unión Europea de 15 de marzo (2001/220/JAI)
  2. Directiva 2012/29/UE, del Parlamento Europeo y del Consejo
  3. Acuerdos entre víctima e inculpado
  4. Ventajas de la mediación en procesos penales
  5. Marco actual de la mediación penal en España: la Ley 4/2015, del Estatuto de la víctima de delito
  1. Clases de mediación penal
  2. Tipología de casos derivables a mediación
  3. Ámbito objetivo de la mediación penal
  4. Fases de la mediación penal
  5. Terminación del proceso de mediación: seguimiento de acuerdos
  6. Ejemplos de sentencias de mediación
  1. Condiciones para el inicio del proceso
  2. PARTICULARIDADES DE LA MEDIACIÓN PENAL CON MENORES
  3. El proceso de mediación penal extrajudicial con menores
  4. El proceso de mediación penal intrajudicial con menores
  5. Perfil de los menores y reincidencia
  1. Centros penitenciarios y prisionización
  2. Estadísticas, normativa y realidad de los entornos penitenciarios
  3. La mediación como alternativa: un proceso restaurativo
  4. Proceso de mediación penitenciaria
  1. Víctima y victimario
  2. Mediador penal
  3. Potestades del mediador
  4. Oficinas de Asistencia a las Víctimas
  5. Proyectos piloto
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Fundamentos Jurídicos del Derecho Penal y Criminología con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Propia Universitaria en Intervención con Mujeres Víctimas de la Violencia de Género. Titulación Propia Expedida por la Universidad Antonio de Nebrija con 5 créditos ECTS
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS