Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Fomento de la Salud a través de la Educación Física se presenta como una oportunidad única para adquirir habilidades esenciales en un sector en auge, donde la demanda de profesionales capacitados es creciente. La sociedad actual está cada vez más concienciada sobre la importancia de un estilo de vida saludable, y aquí es donde la educación física juega un papel crucial. Este máster se centra en proporcionar conocimientos en áreas clave como la nutrición deportiva, la psicología positiva y la actividad física adaptada a diversas poblaciones, incluyendo aquellas con alteraciones de salud. Aprenderás a diseñar programas de ejercicio físico que promuevan el bienestar, la salud mental y la prevención de enfermedades. Además, te formarás en técnicas de coaching para potenciar el rendimiento deportivo, todo ello impartido de manera online, permitiéndote adaptar el estudio a tus necesidades. Esta formación te prepara para ser un agente de cambio en la promoción de estilos de vida saludables, convirtiéndote en un profesional indispensable en el ámbito de la salud y la educación física.
Para qué te prepara
Con el Máster en Fomento de la Salud a través de la Educación Física, te prepararás para impulsar hábitos saludables en diversas etapas de la vida, desde la infancia hasta la tercera edad. Aprenderás a diseñar programas de actividad física adaptados a necesidades específicas, promoviendo la salud mental y emocional. Además, desarrollarás habilidades para prevenir lesiones y manejar emergencias mediante primeros auxilios, contribuyendo así al bienestar integral a través del deporte y la nutrición.
Objetivos
  • '
  • Identificar estrategias para mejorar la salud a través de la educación física y estilos de vida saludables.
  • Evaluar la influencia de la actividad física en la prevención de enfermedades en la tercera edad.
  • Analizar la relación entre nutrición deportiva y rendimiento físico en distintas disciplinas.
  • Desarrollar planes de actividad física inclusiva para personas con necesidades educativas especiales.
  • Aplicar conocimientos de psicología positiva para mejorar el bienestar emocional en contextos deportivos.
  • Diseñar intervenciones educativas para un uso racional de medicamentos y prevención de drogodependencias.
  • Investigar y aplicar métodos estadísticos en estudios de ciencias de la actividad física y deporte.
A quién va dirigido
El Máster en Fomento de la Salud a través de la Educación Física está dirigido a profesionales y titulados en ciencias del deporte, educación física, fisioterapia y áreas afines que deseen profundizar en la promoción de la salud mediante estrategias educativas y prácticas deportivas. Este programa ofrece una formación avanzada en aspectos como la nutrición deportiva, psicología positiva y actividad física inclusiva, adaptándose a las necesidades de diversas poblaciones.
Salidas Profesionales
'- Coordinador de programas de salud y actividad física en centros educativos - Asesor en nutrición y bienestar deportivo - Especialista en prevención y tratamiento de lesiones deportivas - Monitor de actividades físicas para poblaciones con necesidades especiales - Gestor de proyectos de salud y deporte en asociaciones y ONGs - Investigador en ciencias del deporte y la salud - Coach en salud mental y física para deportistas
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Conceptos relacionados con la prescripción del ejercicio de fuerza
  2. Selección de los medios de entrenamiento más seguros para el cliente
  3. Valoración y eliminación de factores de riesgo
  4. Incorporación de programas para la mejora de la flexibilidad y amplitud de movimiento (ADM)
  5. Equilibrio en el desarrollo de las capacidades físicas: potenciación de la elasticidad muscular y amplitud de movimientos
  6. Desarrollo de los grandes grupos musculares
  7. Equilibrio músculos agonistas-antagonistas
  8. Interpretación y selección de los ejercicios adecuados a partir del programa de entrenamiento de referencia
  9. Elección del orden de los distintos ejercicios
  10. Interpretación y selección de los factores de entrenamientos adecuados: intensidad, volumen, densidad, carga de entrenamiento (carácter del esfuerzo, velocidad de ejecución, pausas de recuperación…) a partir del programa de entrenamiento de referencia
  1. Relevancia del ejercicio físico
  2. Particularidades del ejercicio físico adaptado al paciente oncológico
  3. Individualización del entrenamiento
  1. Actividad física en la prevención de enfermedades cardiovasculares y metabólicas
  2. Adaptaciones cardiovasculares y metabólicas al ejercicio
  3. Programas de ejercicio para hipertensión, diabetes y obesidad
  4. Consideraciones para la implementación de programas de ejercicio
  1. Beneficios del ejercicio en enfermedades respiratorias
  2. Programas de entrenamiento para la capacidad pulmonar y control de la respiración
  3. Consideraciones específicas en casos de asma, EPOC y fibrosis quística
  1. Efectos del ejercicio en enfermedades neuromusculares
  2. Estrategias de entrenamiento para mejorar la movilidad y fuerza
  3. Casos específicos: Esclerosis múltiple, enfermedad de Parkinson y distrofias
  1. El estilo de vida. Concepto y tipos
  2. Estilo de vida y salud: concepto y componentes de la salud
  3. Hábitos saludables- conductas protectoras de la salud
  4. Hábitos no saludables-conductas de riesgo para la salud
  5. Salud percibida. Relación con el ejercicio físico
  6. La relación trabajo/descanso
  7. Aspectos psicológicos
  8. Instrumentos de evaluación de la calidad de vida: cuestionarios y entrevistas
  9. Medidas complementarias al programa de entrenamiento
  1. Conceptos de inclusión y diversidad en el contexto educativo
  2. Legislación y políticas educativas sobre inclusión
  3. Papel y responsabilidades del profesorado en la Educación Inclusiva
  1. Orientación educativa
  2. Planificación educativa
  3. Estructura y funciones de la orientación educativa
  4. Actuaciones de orientación específicas con alumnado con NEAE
  1. Alumnado con discapacidad física
  2. Alumnado con discapacidad psíquica
  3. Alumnado con discapacidad sensorial
  4. Alumnado con trastornos graves de la conducta, la comunicación y el lenguaje
  1. Etiología y clasificación de la discapacidad física
  2. Clasificación internacional del funcionamiento, la discapacidad y la salud (CIF)
  3. Autonomía personal
  4. Patologías frecuentes en discapacidad física
  5. Autonomía funcional y el paradigma de los apoyos
  6. El deporte en las personas con discapacidad física
  1. Definición de la discapacidad intelectual
  2. Características básicas de la persona con discapacidad intelectual
  3. El deporte en las personas con discapacidad intelectual
  1. Definición de Discapacidad Visual
  2. Tipos y grados de ceguera y repercusiones funcionales: baja visión, ceguera total y sordoceguera
  3. La baja visión por falta de agudeza visual o por disminución del campo visual: afectación de la córnea, la úvea, el cristalino, la retina, nervio óptico, la presión intraocular, la movilidad ocular, de refracción ocular
  4. El sentido auditivo en la ceguera: capacidad para identificar, localizar, discriminar y seguir el estímulo sonoro
  5. Definición de Discapacidad Auditiva
  6. Anatomofisiología del aparato auditivo
  7. Etiología
  8. Características diferenciales en las personas con discapacidad auditiva
  9. El deporte en las personas con discapacidad sensorial
  1. El deporte como actividad física
  2. Beneficios para la salud de la actividad física deportiva
  3. Valoración de la condición física, la salud y la calidad de vida
  4. La inclusión como valor añadido al deporte en personas con discapacidad
  1. Identificación y comprensión de las NEAE en el aula de Educación Física
  2. Estrategias específicas para la enseñanza de la Educación Física con alumnado con NEAE
  1. Fundamentos del Diseño Universal de Aprendizaje (DUA)
  2. Aplicación de los principios del DUA en la Educación Física
  3. Estrategias prácticas para la creación de sesiones inclusivas
  1. Los juegos deportivos adaptados en el aula
  2. Bowling
  3. Goal-Ball
  4. Boccia
  5. Voleibol sentados
Titulación
Titulación de Máster en Fomento de la Salud a través de la Educación Física con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS