Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Fiscalidad Internacional y Doble Imposición te ofrece una oportunidad excepcional para adentrarte en un campo en continuo crecimiento y de alta demanda laboral. En un mundo cada vez más globalizado, la comprensión de los convenios de doble imposición y la normativa fiscal internacional es esencial. Este máster está diseñado para dotarte de las habilidades necesarias para interpretar y aplicar eficientemente los convenios de doble imposición, gestionar impuestos como el IRPF y el Impuesto sobre la Renta de No Residentes, y comprender las medidas fiscales antielusión. También abordarás la prevención del blanqueo de capitales, un tema crucial en la actualidad. Al completar este programa, estarás preparado para afrontar los retos fiscales más complejos a nivel internacional, convirtiéndote en un profesional valioso para empresas y organizaciones que operan a nivel global. La modalidad online te permite combinar el aprendizaje con tus responsabilidades personales y profesionales, asegurando una experiencia educativa flexible y accesible.
Para qué te prepara
Este máster te capacita para afrontar desafíos complejos en el ámbito de la fiscalidad internacional, permitiéndote comprender y aplicar convenios de doble imposición, interpretar normativas fiscales y gestionar impuestos sobre la renta y patrimonio, tanto para residentes como no residentes. Además, desarrollarás habilidades en medidas fiscales antielusión y antiabuso, así como en prevención del blanqueo de capitales, asegurando el cumplimiento normativo en contextos internacionales.
Objetivos
  • '
  • Analizar modelos de convenios de doble imposición internacional.
  • Interpretar los convenios de doble imposición con precisión.
  • Aplicar métodos de eliminación de la doble imposición.
  • Calcular rendimientos del capital en el IRPF de forma eficaz.
  • Gestionar impuestos sobre la renta de no residentes adecuadamente.
  • Diseñar estrategias fiscales antiabuso en convenios.
  • Implementar medidas de prevención del blanqueo de capitales.
A quién va dirigido
El Máster en Fiscalidad Internacional y Doble Imposición está dirigido a profesionales y titulados del ámbito fiscal que deseen profundizar en la interpretación y aplicación de convenios de doble imposición, así como en la gestión del IRPF y del impuesto sobre la renta de no residentes. Ideal para quienes buscan especializarse en medidas fiscales antielusión y prevención del blanqueo de capitales.
Salidas Profesionales
'- Consultor fiscal especializado en convenios de doble imposición - Asesor en fiscalidad internacional para multinacionales - Especialista en planificación fiscal y optimización tributaria - Experto en impuestos para no residentes - Analista de riesgos fiscales y medidas antielusión - Consultor en prevención de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Conceptos y fundamentos básicos
  2. Las bases jurisdiccionales de la fiscalidad internacional: los principios de territorialidad nacionalidad
  3. Concepto de doble imposición jurídica internacional
  4. Métodos para evitar la doble imposición internacional
  1. Los Modelos CDI internacionales
  2. Introducción histórica del MCOCDE
  3. MCDI Internacional
  4. Los objetivos de los CDI
  1. Planteamiento
  2. La interpretación de los CDI internacional
  3. Problemas de calificación en la aplicación de los CDI internacional
  1. La doble imposición internacional y el fundamento para su eliminación
  1. Caracteres generales
  2. Modalidades del método de exención
  3. Condiciones de aplicación de método de exención
  4. Cuantificación de la exención tributaria
  5. Efectos del método de exención
  1. Caracteres generales
  2. Condiciones de aplicación del método de imputación
  3. Cuantificación de la imputación de impuestos extranjeros
  4. El método de imputación y las bases imponibles negativas extranjeras
  5. Efecto del método de imputación
  6. Supuesto práctico
  1. Marco normativo: regulación básica del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
  2. Introducción al IRPF
  3. Cesión parcial del IRPF a las comunidades autónomas
  4. Obligados a presentar la declaración por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
  5. Sujeción al IRPF: aspectos materiales
  6. Sujeción al IRPF: aspectos personales
  7. Sujeción al IRPF: aspectos temporales
  8. Esquema de liquidación
  1. Rendimientos íntegros del trabajo a efectos fiscales: Concepto
  2. Rendimientos estimados del trabajo y operaciones vinculadas
  3. Rendimientos del trabajo en especie
  4. Consideración fiscal de las dietas y asignaciones para gastos de viaje
  5. Rendimiento neto del trabajo a integrar en la base imponible
  6. Individualización de los rendimientos del trabajo
  7. Imputación temporal de los rendimientos del trabajo
  1. Introducción: rendimientos de capital
  2. Concepto de rendimiento de capital inmobiliario
  3. Rendimiento íntegro de capital inmobiliario
  4. Gastos deducibles y no deducibles
  5. Rendimiento neto
  6. Reducciones del rendimiento neto
  7. Rendimiento neto reducido
  8. Individualización de los rendimientos del capital inmobiliario
  9. Imputación temporal de los rendimientos de capital inmobiliario
  10. Declaración de los bienes inmuebles no afectos a actividades económicas, excluida la vivienda habitual e inmuebles asimilados
  1. Rendimientos íntegros del capital mobiliario: Concepto y clasificación
  2. Rendimientos a integrar en la base imponible del ahorro
  3. Rendimientos a integrar en la base imponible general
  4. Valoración de los rendimientos del capital mobiliario en especie
  5. Individualización de los rendimientos del capital mobiliario
  6. Imputación temporal de los rendimientos del capital mobiliario
  1. Concepto de rendimientos de actividades económicas
  2. Delimitación de los rendimientos de actividades económicas
  3. Elementos patrimoniales afectos a una actividad económica
  4. Método y modalidades de determinación del rendimiento neto de las actividades económicas
  5. Obligaciones contables y registrales de los contribuyentes titulares de actividades económicas
  6. Criterios de imputación temporal de los componentes del rendimiento neto de actividades económicas
  7. Individualización de los rendimientos de actividades económicas
  1. Concepto y ámbito de aplicación del método de estimación directa
  2. Determinación del rendimiento neto
  3. Amortizaciones: dotaciones del ejercicio fiscalmente deducibles
  4. Incentivos fiscales aplicables a empresas de reducida dimensión
  5. Determinación del rendimiento neto reducido
  6. Determinación del rendimiento neto reducido total
  7. Tratamiento de las ganancias o pérdidas patrimoniales derivadas de elementos afectos al ejercicio de actividades económicas
  1. concepto y ámbito de aplicación
  2. Cálculo del rendimiento neto reducido de la actividad
  3. Determinación del rendimiento neto reducido total
  1. Concepto y ámbito de aplicación
  2. Actividades agrícolas, ganaderas, forestales y de transformación de productos naturales a las que resulta aplicable el método de estimación objetiva
  3. Determinación del rendimiento neto
  4. Determinación del rendimiento neto reducido total
  1. Imputaciones de renta
  2. Imputación de rentas inmobiliarias
  3. Imputación de rentas de las agrupaciones de interés económico (A.I.E.), españolas y europeas, y de uniones temporales de empresas (U.T.E.).
  4. Imputación de rentas en el régimen de transparencia fiscal internacional
  5. Imputación de rentas por la cesión de derechos de imagen
  6. Imputación de rentas por socios o partícipes de instituciones de inversión colectiva constituidas en paraísos fiscales
  7. Régimen de atribución de rentas
  1. Concepto de ganancia y pérdida patrimonial
  2. Supuestos de no sujeción y de exención de las ganancias y pérdidas patrimoniales
  3. Regla general para el cálculo de la ganancia o pérdida patrimonial
  4. Normas específicas para el cálculo de la ganancia o pérdida patrimonial
  5. Declaración y tributación de las ganancias y pérdidas patrimoniales
  6. Beneficios fiscales aplicables a la transmisión de la vivienda habitual con reinversión del importe obtenido en otra vivienda habitual
  7. Imputación temporal de las ganancias y pérdidas patrimoniales
  8. Individualización de las ganancias y pérdidas patrimoniales
  1. Integración y compensación de rentas: Introducción
  2. Reglas de integración y compensación de rentas
  3. Reglas de integración y compensación en tributación conjunta
  1. Determinación de la base liquidable general y base liquidable del ahorro: Reducciones de la base imponible general
  2. Reducciones de la base imponible general
  3. Base liquidable general y base liquidable general sometida a gravamen
  4. Base liquidable del ahorro
  1. Mínimo personal y familiar
  2. Mínimo del contribuyente
  3. Mínimo por descendientes
  4. Mínimo por ascendientes
  5. Mínimo por discapacidad
  6. Cuadro-resumen cuantías del mínimo personal y familiar
  1. Determinación de las cuotas íntegras del IRPF: Introducción
  2. Gravamen de la base liquidable general
  3. Gravamen de la base liquidable del ahorro
  4. Gravamen aplicable a contribuyentes del IRPF residentes en el extranjero
  5. Especialidades en la determinación de la cuota íntegra estatal y autonómica
  6. Régimen fiscal especial aplicable a los trabajadores desplazados a territorio español
  1. Deducciones en la cuota del IRPF: Introducción
  2. Deducción por inversión en vivienda habitual (Régimen Transitorio)
  3. Deducción por inversión en empresas de nueva o reciente creación
  4. Deducciones generales de normativa estatal
  5. Deducciones autonómicas
  1. Incremento de las cuotas líquidas, estatal y autonómica, por pérdida del derecho a deducciones de ejercicios anteriores
  2. Deducciones de la cuota líquida total
  3. Cuota resultante de la autoliquidación
  4. Cuota diferencial
  5. Resultado de la declaración
  6. Regularización de situaciones tributarias mediante la presentación de autoliquidación complementaria
  1. Naturaleza, objeto y ámbito de aplicación
  2. Elementos personales
  3. Rentas obtenidas en territorio español
  4. Rentas obtenidas mediante establecimiento permanente
  5. Rentas obtenidas sin establecimiento permanente
  6. Supuestos especiales de obtención de rentas
  1. Impuesto sobre el Patrimonio: Introducción
  2. Cuestiones generales
  3. Exenciones
  4. Titularidad de los elementos patrimoniales
  1. Liquidación del Impuesto sobre el Patrimonio
  2. Fase 1ª. Determinación de la base imponible (patrimonio neto)
  3. Fase 2ª. Determinación de la base liquidable
  4. Fase 3ª. Determinación de la cuota íntegra (art. 30 L.I.P.)
  5. Fase 4ª. Determinación de la cuota resultante
  6. Gestión del Impuesto
  1. El Hecho Imponible en el Impuesto sobre la Renta de no Residentes
  2. Criterios de Sujeción La territorialidad
  3. La territorialidad en los distintos rendimientos de la renta
  4. El pago
  1. Introducción
  2. Justificación jurídica
  3. Exenciones al IRNR
  1. Rendimientos de deuda pública
  2. Rendimientos de valores emitidos por España
  3. Rendimientos de las cuentas de no residentes
  4. Rentas procedentes del arrendamiento, cesión o transmisión de contenedores o de buques y aeronaves a casco desnudo utilizados en la navegación marítima o aérea internacional
  5. Rendimientos distribuidos por Sociedades filiales a matrices
  6. Las rentas derivadas de las transmisiones de valores o el reembolso de participaciones en fondos de inversión realizados en alguno de los mercados secundarios oficiales de valores españoles
  7. Cánones y regalías
  8. Ganancias patrimoniales originadas por la transmisión de bienes inmuebles
  9. Exención por dividendos obtenidos por fondos de pensiones
  1. Introducción
  2. Representantes
  3. Responsable solidario
  4. Retenedor
  5. Retenedor del 3%
  1. Introducción
  2. Obligaciones Formales del Retenedor
  3. Normas de declaración de los no residentes sin establecimiento permanente
  4. Retorno de cantidades
  5. Normas para la declaración de los establecimientos permanentes
  6. Borrador de declaración para rentas imputadas
  1. Introducción
  2. Medidas antiabuso en los CDI
  1. Introducción
  2. Limitación de los gastos financieros deducibles
  3. Limitación de los gastos financieros deducibles en entidades que tributan en el Régimen de Consolidación Fiscal
  4. Limitación de los gastos financieros deducibles en la normativa internacional
  1. Introducción
  2. Historia del CFC y el establecimiento del TFI en España
  3. Beneficios en la constitución de un régimen de transparencia fiscal internacional
  1. Introducción
  2. Participación en la entidad residente y tributación en el país de no residencia
  3. Rentas imputables a la base imponible de la entidad o persona residente
  4. Participación indirecta en la entidad no residente
  5. Horizonte temporal de imputación de las rentas
  6. Criterios de imputación
  7. Deducciones en la cuota íntegra
  8. Cálculo de la renta derivada de la transmisión de participaciones
  9. Obligaciones formales
  10. Especificaciones en materia de Paraísos Fiscales
  11. Residencia en la Unión Europea
  12. Convenios de doble Imposición Internacional
  1. Antecedentes históricos
  2. Conceptos jurídicos básicos
  3. Legislación aplicable: Ley 10/2010, de 28 de abril y Real Decreto 304/2014, de 5 de mayo
  1. La investigación en el blanqueo de capitales
  2. Paraísos fiscales
  1. Sujetos obligados
  2. Obligaciones
  3. Conservación de documentación
  1. Medidas normales de diligencia debida
  2. Medidas simplificadas de diligencia debida
  3. Medidas reforzadas de diligencia debida
  1. Medidas de Control Interno: política de admisión y procedimientos
  2. Nombramiento de Representante
  3. Análisis de riesgo
  4. Manual de prevención y procedimientos
  5. Examen externo
  6. Formación de empleados
  7. Confidencialidad
  8. Sucursales y filiales en terceros países
  1. Obligaciones de información
  2. Examen especial
  3. Comunicaciones al Servicio Ejecutivo de Prevención de Blanqueo de Capitales (SEPBLAC)
  1. Disposiciones del Reglamento de Prevención de Blanqueo de Capitales: Real Decreto 304/2014, de 5 de mayo
  2. Obligaciones principales
  3. Medidas de diligencia debida
  4. Archivo de documentos
  5. Obligaciones de control interno
  6. Formación
  1. Profesiones jurídicas (notarios, abogados y procuradores (Orden EHA/114/2008)
  2. Entidades bancarias
  3. Contables y auditores
  4. Agentes inmobiliarios
  1. Infracciones y sanciones muy graves
  2. Infracciones y sanciones graves
  3. Infracciones y sanciones leves
  4. Graduación y prescripción
Titulación
Titulación de Máster en Fiscalidad Internacional y Doble Imposición con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS