Presentación
El Máster en Fiscalidad Corporativa y Registro Mercantil te ofrece una formación integral en un ámbito en constante evolución y de alta demanda laboral. En un entorno donde las empresas buscan optimizar su carga fiscal y cumplir rigurosamente con la normativa, este máster te capacita para abordar con éxito los desafíos fiscales y mercantiles. Aprenderás sobre el Impuesto sobre Sociedades, desde sus elementos principales hasta los regímenes especiales, y dominarás el derecho de sociedades, explorando estructuras como las sociedades anónimas y limitadas. Además, te adentrarás en la contabilidad de sociedades mercantiles y el complejo entramado del Registro Mercantil. La modalidad online te permite estudiar a tu ritmo, desarrollando habilidades analíticas y estratégicas esenciales para asesorar a empresas en su planificación económico-financiera. Al completar este máster, estarás preparado para liderar en fiscalidad corporativa, un sector crucial para el crecimiento y sostenibilidad de los negocios.
Para qué te prepara
Al completar el Máster en Fiscalidad Corporativa y Registro Mercantil, estarás preparado para enfrentar desafíos fiscales complejos en el ámbito corporativo. Podrás gestionar y liquidar eficazmente el Impuesto sobre Sociedades, aplicando deducciones y bonificaciones, y comprenderás a fondo la contabilidad de diversas entidades mercantiles. Además, estarás capacitado para optimizar la planificación económico-financiera de empresas y navegar con fluidez por el régimen jurídico del Registro Mercantil.
Objetivos
- '
- Analizar los elementos clave del Impuesto sobre Sociedades.
- Evaluar la base imponible y sus componentes fiscales.
- Identificar y calcular amortizaciones fiscales precisas.
- Diferenciar entre provisiones y gastos no deducibles.
- Aplicar correctamente las exenciones y bonificaciones fiscales.
- Interpretar la contabilidad del Impuesto sobre Sociedades.
- Gestionar procedimientos tributarios con eficacia.
A quién va dirigido
El Máster en Fiscalidad Corporativa y Registro Mercantil está dirigido a profesionales y titulados del ámbito fiscal, contable y legal que desean profundizar en el Impuesto sobre Sociedades, el Derecho de Sociedades y el Registro Mercantil. Ideal para quienes buscan dominar la contabilidad de sociedades mercantiles y gestionar procedimientos tributarios avanzados.
Salidas Profesionales
'- Asesor fiscal corporativo - Consultor en derecho mercantil - Responsable de contabilidad empresarial - Especialista en planificación fiscal - Experto en gestión de sociedades mercantiles - Auditor contable y fiscal - Consultor en concursos de acreedores - Gestor de registro mercantil - Analista económico-financiero - Asesor en estrategia empresarial
Metodología
Equipo docente especializado
Temario
- Concepto y características de las sociedades mercantiles
- El Empresario individual
- Normas reguladoras del Derecho Mercantil
- Clases de Sociedades por su objeto social
- - Sociedad civil
- - Sociedad Mercantil
- Contrato de Sociedad mercantil
- Constitución de la Sociedad
- Personalidad jurídica
- Nulidad de sociedades
- Nacionalidad de las sociedades
- Establecimientos mercantiles
- Aspectos fiscales y laborales de las sociedades mercantiles
- Aproximación a las Sociedades de responsabilidad limitada
- Requisitos de constitución
- Participaciones sociales
- Órganos sociales: Junta y Administradores
- Cuentas anuales
- Modificaciones sociales
- Modificaciones estructurales
- Separación y exclusión de socios
- Disolución, liquidación y extinción de la Sociedad
- Sociedad unipersonal (SLU)
- Sociedad Limitada Nueva Empresa (SLNE)
- Ejercicio resuelto: Sociedad de responsabilidad limitada
- Concepto y caracteres de las SA
- Denominación
- Capital social
- Domicilio y nacionalidad
- Página Web
- Constitución de la Sociedad
- Fundación
- Acciones
- Acciones propias
- Obligaciones
- Aumento de capital social
- - Tratamiento de la prima de emisión y el derecho de suscripción preferente
- - Procedimientos de ampliación de capital
- Reducción de capital social
- - Tipos de reducción de capital
- Operación acordeón
- Modificación de estatutos
- Cuentas anuales
- Órganos sociales: Junta General
- Órganos de administración
- Disolución
- Liquidación y extinción
- Sociedad unipersonal (SAU)
- Sociedad Anónima Europea
- Sociedad colectiva
- Sociedad comanditaria simple o comanditaria por acciones
- Comunidad de bienes
- Sociedad civil
- Agrupaciones de interés económico
- Uniones temporales de empresas (UTE)
- Instituciones de inversión colectiva y entidades de capital riesgo
- - Instituciones de inversión colectiva
- - Entidades de capital riesgo
- Sociedades laborales
- Fundaciones
- Sociedades profesionales
- Cooperativas
- Sociedades Anónimas Deportivas
- Otras
- - Asociación de cuentas en participación
- - Entidades de dinero electrónico
- - Empresas de servicios de inversión
- - Sociedades de garantía recíproca
- - Sociedades anónimas cotizadas de inversión en el mercado inmobiliario
- - Sociedades agrarias de transformación
- Emprendedores
- - Emprendedor de responsabilidad limitada
- - Sociedad limitada de formación sucesiva
- - Incentivos en materia fiscal y laboral
- Identificación de oportunidades e ideas de negocio
- - Necesidades y tendencias
- - Fuentes de búsqueda
- - La curiosidad como fuente de valor y búsqueda de oportunidades
- - Técnicas de creatividad en la generación de ideas
- - Los mapas mentales
- - Técnica de Edward de Bono (seis sombreros)
- - El pensamiento irradiante
- Análisis DAFO de la oportunidad e idea negocio
- Análisis del entorno de la empresa
- - Elección de las fuentes de información
- - La segmentación del mercado
- - La descentralización productiva como estrategia de racionalización
- - La externalización de servicios: “Outsourcing”
- - Clientes potenciales
- - Canales de distribución
- - Proveedores
- - Competencia
- - Barreras de entrada
- Análisis de decisiones previas
- - Objetivos y metas
- - Misión del negocio
- - Los trámites administrativos: licencias, permisos, reglamentación y otros
- Plan de acción
- - Previsión de necesidades de inversión
- - La diferenciación el producto
- - Dificultad de acceso a canales de distribución: barreras invisibles
- - Tipos de estructuras productivas: instalaciones y recursos materiales y humanos
- - Ejercicio Resuelto: Pasos necesarios para un Plan de Acción
- Planificación y marketing
- - Fundamentos de marketing
- - Variables del marketing-mix
- Determinación de la cartera de productos
- - Determinación de objetivos: cuota de mercado, crecimiento previsible de la actividad; volumen de ventas y beneficios previsibles
- - Atributos comerciales: la marca, el envase y el embalaje
- - Sistemas de producción
- - Ciclo de vida del producto
- Gestión estratégica de precios
- - Objetivos de la política de precios del producto o servicio
- - Estrategias y métodos para la fijación de precios
- Canales de comercialización
- - Formas comerciales con establecimiento y contacto personal
- - Formas comerciales con establecimiento y contacto a distancia
- - Formas comerciales sin establecimiento y con contacto personal
- - Formas comerciales sin establecimiento y sin contacto personal
- Comunicación e imagen de negocio
- - Público objetivo y diferenciación del producto
- - Entorno competitivo y misión de la empresa
- - Campaña de comunicación: objetivos y presupuesto
- - Coordinación y control de la campaña publicitaria
- - Elaboración del mensaje a transmitir: la idea de negocio
- - Elección del tipo de soporte
- Estrategias de fidelización y gestión de clientes
- - Los clientes y su satisfacción
- - Factores esenciales de la fidelidad: la satisfacción del cliente, las barreras para el cambio y las ofertas de la competencia
- - Medición del grado de satisfacción del cliente
- - El perfil del cliente satisfecho
- Características y funciones de los presupuestos
- - De inversiones
- - Operativo
- - De ventas
- - De compras y aprovisionamiento
- El presupuesto financiero
- - Principales fuentes de financiación
- - Criterios de selección
- Estructura y modelos de los estados financieros previsionales
- - Significado, interpretación y elaboración de estados financieros previsionales y reales
- Características de las principales magnitudes contables y masas patrimoniales
- - Activo
- - Pasivo
- - Patrimonio Neto
- - Circulante
- - Inmovilizado
- Estructura y contenido básico de los estados financiero-contables previsionales y reales
- - Balance
- - Cuenta de Pérdidas y Ganancias
- - Tesorería
- - Patrimonio Neto
- Memoria
- Ejercicio Resuelto. Cuentas de Activo, Pasivo y Patrimonio Neto
- Componentes básicos de una empresa: Recursos Materiales y Humanos
- - Recursos materiales: instalaciones, materias primas, otros
- - Recursos humanos: perfiles profesionales
- Sistemas: planificación, organización, información y control
- Recursos económicos propios y ajenos
- - Recursos económicos propios
- - Recursos económicos ajenos
- Los procesos internos y externos en la pequeña empresa o microempresa
- - Identificación de procesos estratégicos, clave y de soporte
- - Construcción del mapa de procesos
- - Asignación de procesos clave a sus responsables
- - Desarrollo de instrucciones de trabajo de los procesos
- - La automatización y sistematización de procesos
- - La utilización de recursos propios frente a la externalización de procesos y servicios
- - Relación coste/eficiencia de la externalización de procesos
- La estructura organizativa de la empresa
- - La división funcional
- - Diferencia entre funciones, responsabilidades y tareas
- - El organigrama como estructura gráfica de la empresa
- Variables a considerar para la ubicación del pequeño negocio o microempresa
- Decisiones de inversión en instalaciones, equipamientos y medios
- - Ventajas e inconvenientes de las distintas modalidades de adquisición de tecnología y sistemas
- - Factores a tener en cuenta en la selección del proveedor
- Control de gestión de la empresa
- Identificación de áreas críticas
- - El Cuadro de Mandos Integral-CMI (Balanced Socrecard-BSC, de Kaplan y Norton)
- - Indicadores básicos de control en pequeños negocios o microempresas
- - La implementación de medidas de ajuste
- Instrumentos de análisis: ratios financieros, económicos y de rotación más importantes
- - Cálculo e interpretación de ratios
- Tipos de equilibrio patrimonial y sus efectos en la estabilidad de la empresa
- - Equilibrio total
- - Equilibrio normal o estabilidad financiera
- - Situación de insolvencia
- - Punto de equilibrio financiero
- Rentabilidad de proyectos de inversión: VAN y TIR
- - El Valor Actual Neto (VAN)
- - Tasa Interna de Rentabilidad (TIR)
- - Interpretación y cálculo
- Aplicaciones ofimáticas específicas de cálculo financiero
- - La hoja de cálculo, aplicada a los presupuestos y estados financieros previsionales
- Ejercicio Resuelto. Rentabilidad y Viabilidad del Negocio o Empresa
- Finalidad del Plan de Negocio
- - Investigación y desarrollo de una iniciativa empresarial
- - Focalización de la atención en un tipo de negocio concreto
- - Identificación de barreras de entrada y salida
- Previsión y planificación económica
- - Definición de una estrategia viable
- La búsqueda de financiación
- - Materialización de la idea de negocio en una realidad
- Presentación del plan de negocio y sus fases
- - Definición del perfil del mercado, análisis y pronóstico de demanda, competidores, proveedores y estrategias de comercialización
- - Estudio técnico de los procesos que conforman el negocio
- - Coste de la inversión: activos fijos o tangibles e intangibles y capital de trabajo realizable, disponible y exigible
- - Análisis de los ingresos y gastos como flujo de caja y cuenta de resultados previsible
- - Estudio financiero de la rentabilidad y factibilidad del negocio
- Instrumentos de edición y presentación de la información
- - Aspectos formales del documento
- - Elección del tipo de soporte de la información
- Presentación y divulgación del Plan de Negocio a terceros
- - Entidades, organismos y colectivos de interés para la presentación de la empresa
- - Plazos y procedimientos en la presentación de la documentación del negocio
- Ejercicio Resuelto. Plan de Negocio de la Empresa
- Trámites de constitución según la forma jurídica
- - El profesional autónomo
- - La sociedad unipersonal
- - La sociedad civil
- - La comunidad de bienes
- - Las sociedades mercantiles
- - Sociedades Laborales
- - La Sociedad Cooperativa
- La seguridad social: Altas, bajas, inscripción de la empresa, cese de trabajadores
- - Trámites según régimen aplicable
- Organismos públicos relacionados con la constitución, puesta en marcha y modificación de las circunstancias jurídicas de empresas
- Los registros de propiedad y sus funciones
- - La organización del registro
- - Procedimiento registral
- Los seguros de responsabilidad civil en empresas
- Trámites telemáticos en el Sistema CIRCE
- Objeto
- Funcionamiento y organización
- Calificación y recursos
- Publicidad de los actos
- Procedimiento de inscripción
- Contabilidad de los empresarios
- - Libro diario
- - Libros registro de ventas/ingresos, de compras/gastos, de bienes de inversión y de provisión de fondos y suplidos
- - Libro registro de facturas expedidas, Libro registro de facturas recibidas, Libro registro de bienes de inversión, Libro registro de determinadas operaciones intracomunitarias
- Empresarios extranjeros
- Las Sociedades en general
- Las Sociedades Anónimas.
- Las Sociedades de Responsabilidad Limitada
- Las Sociedades Comanditarias
- - Sociedad Comanditaria Simple
- - Sociedad Comanditaria por acciones
- De las Sociedades especiales
- Transformación, fusión y escisión de sociedades
- Disolución y liquidación de sociedades
- Nombramiento de expertos independientes y auditores de cuentas.
- Depósito y publicidad de cuentas anuales
- Registro Mercantil Central
- Diferencias entre el resultado contable y el resultado fiscal
- - Gastos e ingresos contables y fiscales
- - Video tutorial diferencias entre el resultado contable y el fiscal
- Impuesto corriente: Activos y Pasivos por impuesto corriente
- - Concepto y esquema liquidatorio
- - Apuntes contables
- - Video tutorial. Contabilidad del impuesto corriente
- Impuesto diferido: activos y pasivos por impuesto diferido
- - Concepto
- - Diferencias temporarias
- - Videotutorial. Contabilidad del impuesto diferido
- - Videotutorial. Liquidación y contabilidad del impuesto de sociedades
- Compensación de Bases imponibles negativas
- - Repaso inicial
- - Limitaciones a la deducción
- - Periodo impositivo inferior al año
- - Base Imponible negativa no compensable
- - Videotuorial: las bases imponibles negativas y su compensación
- El tipo impositivo
- - Tipos:general y particulares
- - Tipos de gravamen para entidades de nueva creación
- Variaciones en el tipo impositivo
- - Video tutorial El tipo impositivo y sus variaciones. Consecuencias contables
- Las normas contables en materia de amortizaciones
- - Repaso inicial
- - La norma contable
- La norma fiscal en las amortizaciones
- - Artículo 12 LIS
- - Aspectos básicos de las amortizaciones
- Diferencias entre la amortización contable y fiscal
- - Aspectos generales
- - Libertad de amortización
- - Amortización del inmovilizado intangible
- - Amortización de bienes usados
- Deterioros. Criterio contable y fiscal
- - Concepto contable de deterioro o corrección valorativa
- - Criterio fiscal
- - Pérdidas por deterioro de valor de créditos por insolvencias de deudores
- - Pérdidas por deterioro de valor de existencias
- - Pérdidas por deterioro de valor del inmovilizado material, inversiones inmobiliarias…
- - Videotutorial. Pérdidas por deterioro de valor del inmovilizado
- Diferencias Temporarias derivadas de ingreso y gastos registrados directamente en el P.N.
- Diferencias temporarias por combinaciones de negocios
- Diferencias temporarias por reconocimiento inicial de un elemento que no procede de una combina
- Reserva de nivelación
- - Videotutorial: Reservas de nivelación y capitalización
- Gastos e ingresos imputados en ejercicios distintos al contable
- - Regla general: principio de devengo y de correlación de ingresos y gastos
- - Videotutorial. El principio del devengo
- - Criterios de imputación temporal distintos de los anteriores
- - Principio de inscripción contable
- - Errores contables: Consecuencia fiscal de la contabilización de ingresos y gastos en ejercicios distintos a los del devengo
- - Operaciones a plazos o con precio aplazado
- - Reversión de gastos no deducibles
- - Reversión del deterioro
- Donaciones
- - Introducción. Transmisiones onerosas
- - Transmisiones onerosas
- - Transmisiones lucrativas. Donaciones
- Subvenciones
- - Introducción
- - Reconocimiento de las subvenciones no reintegrables
- - Efecto impositivo del Impuesto de Sociedades en las subvenciones
- - Reconocimiento de las subvenciones no reintegrables
- - Videotutorial. Tratamiento contable de las subvenciones
- Permutas
- - Videotutorial. Tratamiento contable y fiscal de las provisiones
- Exenciones
- - Exención para evitar la doble imposición
- - Exención de las rentas obtenidas en el extranjero a través de un establecimiento permanente
- - Videotutorial. Repasos a las exenciones en el Impuesto de sociedades
- Deducciones
- - Deducción para evitar la Doble imposición internacional
- - Deducciones por inversiones para incentivar determinadas actividades
- - Videotutorial. Deducciones en el impuesto de sociedades
- Bonificaciones
- - Bonificación por rentas obtenidas en Ceuta y Melilla
- - Bonificaciones por servicios públicos locales
- - Bonificaciones a Entidades dedicadas al arrendamiento de viviendas
- - Videotutorial. Bonificaciones en el impuesto de sociedades
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Fiscalidad Corporativa y Registro Mercantil con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria de Curso Superior Universitario en Procedimientos Tributarios y Régimen Sancionador con 200 horas y 8 créditos ECTS por la Universidad Católica de Murcia