Pasar al contenido principal
Presentación
Este Master en Farmacoterapia para Enfermería le ofrece una formación especializada en al materia. La heterogeneidad en la respuesta al medicamento, así como, las particularidades de la farmacoterapia requieren por parte del profesional poseer los conocimientos necesarios para una administración de medicamentos adecuada. El Máster empieza introduciendo los principios básicos de la farmacoterapia, farmacocinética y farmacodinamia. Continúa con el estudio de la farmacoterapia del sistema nervioso central, cardiovascular, respiratorio, digestivo, endocrino y hematopoyético. Finalizando con el uso de fármacos en situaciones especiales. Nos adaptamos a las necesidades del alumno y lo acompañamos en su aprendizaje mediante el servicio personalizado de tutorización. La metodología online permite compatibilizar la vida personal y profesional mejorando el perfil profesional de una manera cómoda y sencilla.
Para qué te prepara
Este Master en Farmacoterapia para Enfermería le prepara para conseguir una titulación profesional. Este Master en Farmacoterapia para Enfermería le prepara para adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para actualizar, perfeccionar y desarrollar el aprendizaje de los conceptos y mecanismos generales de acción de los fármacos para contribuir a la adecuada administración de medicamentos. Todo ello en el marco de la formación continuada que los profesionales sanitarios deben desarrollar.
Objetivos
  • Adquirir los conocimientos necesarios para una administración de medicamentos correcta, segura y eficaz.
  • Identificar posibles RAMs e interacciones farmacológicas para prevenirlas y actuar debidamente.
  • Colaborar con el resto de profesionales sanitarios que intervienen en la pauta y administración de fármacos.
  • Resolver posibles dudas que puedan presentar los pacientes sobre la administración y cumplimiento del tratamiento.
A quién va dirigido
Este Master en Farmacoterapia para Enfermería está dirigido a todos aquellos profesionales de esta rama profesional. Además el máster en Farmacoterapia para Enfermería está dirigido especialmente a titulados universitarios de Enfermería, Auxiliares de Enfermería, personal sanitario y no sanitario que deseen conocer los aspectos fundamentales de la farmacoterapia en la práctica enfermera y el manejo de la metodología científica de esta materia.
Salidas Profesionales
El perfil profesional del master en Farmacoterapia para Enfermería está orientado a la capacitación para ejercer en el sector sanitario. Afianzará conceptos sobre aspectos relacionados con el proceso de farmacoterapia en enfermería. Este Master ofrece herramientas para que los profesionales conozcan y manejen la metodología científica de manera rigurosa.
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Introducción a la farmacoterapia
  2. Proceso LADME
  3. Mecanismos de acción de los fármacos
  4. Reacciones adversas y toxicidad
  5. Heterogeneidad en la respuesta al medicamento
  1. De la galénica clásica a la actualidad
  2. Introducción a la biofarmacia
  3. Bases de la farmacocinética
  4. Equivalencia de medicamentos
  5. Proceso LADME
  6. Farmacocinética vs farmacodinamia
  1. Parámetros farmacocinéticos fundamentales: Aclaramiento
  2. Parámetros farmacocinéticos fundamentales: Volumen de distribución
  3. Semivida
  4. Biodisponibilidad y efecto de primer paso
  1. Selección de la vía de administración
  2. Administración y absorción de fármacos vía enteral
  3. Administración y absorción de fármacos vía parenteral
  4. Administración y absorción vía respiratoria
  5. Otras vías de administración
  1. Introducción a la distribución
  2. Unión de los fármacos a proteínas
  3. Distribución en los tejidos
  4. Influencia de la distribución sobre los factores farmacocinéticos y farmacodinámicos
  5. Compartimentos acuosos del organismo
  1. Metabolismo de fármacos
  2. Excreción de fármacos
  3. Parámetros farmacocinéticos relacionados con la eliminación
  1. Importancia
  2. Metodología
  3. Sistema de clasificación biofarmacéutico
  4. Correlaciones in vitro-in vivo (IVIVC)
  5. Mecanismos implicados en la liberación
  6. Sistemas para la liberación controlada
  1. Modelos monocompartimentales
  2. Modelos bicompartimentales
  3. Modelos tricompartimentales
  4. Curvas de excreción urinaria
  5. Modelos no compartimentales
  1. Generalidades sobre la administración de medicamentos
  2. Vía oral
  3. Vía rectal
  4. Vía parenteral
  5. Aplicación tópica
  1. Farmacología y práctica enfermera
  2. Administración segura de los fármacos
  3. Legislación farmacéutica básica
  1. Situación en España en cuanto a la prescripción enfermera
  2. Competencia profesional en la prescripción de medicamentos y productos sanitarios
  3. Prescripción enfermera independiente: relación entre las situaciones, diagnósticos de enfermería, intervenciones y tipo de prescripción enfermera
  1. Organización del sistema nervioso
  2. Encéfalo
  3. Médula espinal
  1. Introducción al sistema nervioso
  2. Antiepilépticos
  3. Antiparkinsonianos
  4. Enfermedades degenerativas: Alzheimer
  1. Ansiolíticos y sedantes
  2. Antidepresivos
  3. Antipsicóticos
  4. Eutimizantes
  1. Anatomía del sistema circulatorio y linfático
  2. Fisiología cardiaca
  3. Pruebas diagnósticas del aparato cardiocirculatorio
  4. Alteraciones cardiocirculatorias más comunes
  1. Antihipertensivos
  2. Antianginosos
  3. Insuficiencia cardíaca
  4. Antiarrítmicos
  5. Hipolipemiantes
  1. Introducción
  2. Funciones de la sangre
  3. Propiedades físicas de la sangre
  4. Sistema hematopoyético
  1. Hemostasia
  2. Fármacos hemostáticos o procoagulantes
  3. Fármacos antitrombóticos
  4. Fármacos antianémicos
  1. ¿Cómo se controla farmacológicamente el dolor?
  2. Fármacos no opiáceos
  3. Farmacología opiácea
  4. Coanalgésicos
  1. Anestesia
  2. Farmacología anestésica más empleada en quirófano
  3. Cuidados de enfermería
  1. Características generales
  2. Tipos y mecanismos de respuesta inmunitaria
  3. Antígenos y determinantes antigénicos
  1. Órganos y tejidos linfoides
  2. Células del sistema inmune
  3. Anticuerpos
  4. Inmunoglobulinas
  5. Sistema del complemento
  6. Reacciones antígeno-anticuerpo
  1. Tipos de inmunodeficiencia
  2. Autoinmunidad
  3. Anticuerpo órgano específicos y no órgano específicos
  1. Vacunas y sueros
  2. Antihistamínicos
  3. Corticoides sistémicos, inhalados y tópicos
  4. Adrenalina y sistemas de autoinyección
  5. Fármacos inmunosupresores
  6. Inmunoterapia
  1. Tratamiento médico del cáncer
  2. Introducción a la quimioterapia
  3. Clasificación de agentes quimioterápicos
  4. Efectos adversos y cuidados de enfermería
  1. Antibacterianos o antibióticos
  2. Antivirales
  3. Antifúngicos
  4. Antiparasitarios
  5. Antisépticos y desinfectantes
  1. El sistema endocrino Recuerdo anatómico y fisiológico del páncreas
  2. Concepto de diabetes mellitus
  3. Clasificación de la DM
  4. Clínica de la DM
  5. Diagnóstico de la Diabetes Mellitus
  6. Datos de la Diabetes Mellitus
  1. Introducción sobre el tiroides
  2. Crisis tirotóxica
  3. Coma mixedematoso
  1. Hipoparatiroidismo
  2. Crisis hipocalcémica
  3. Crisis hipercalcémica
  1. Introducción sobre las glándulas suprarrenales
  2. Síndrome de Cushing
  3. Insuficiencia suprarrenal
  4. Feocromocitoma
  1. La glándula hipófisis
  2. Apoplejía hipofisaria
  3. Diabetes insípida
  1. Farmacología de la diabetes
  2. Fármacos reguladores de las hormonas sexuales
  3. Hormonas y fármacos que intervienen en el metabolismo de calcio
  4. Hormona del crecimiento Hormonas neurohipofisiarias y adenohipofisiarias
  5. Alteraciones de la función tiroidea
Titulación
Titulación Expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS