Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Farmacología Deportiva y Nutrición Avanzada te ofrece una formación integral en un campo en pleno auge, donde la demanda de expertos es cada vez mayor. Con un enfoque en la nutrición deportiva, la suplementación y la salud, este programa te capacitará para diseñar planes nutricionales personalizados, conocer el uso adecuado de suplementos y entender los efectos de los fármacos en el rendimiento físico. Aprenderás sobre la importancia de los nutrientes, la fisiología del ejercicio y la prevención de lesiones, habilidades esenciales para destacar en el sector deportivo. Además, serás capaz de identificar y abordar situaciones de dopaje, un aspecto crucial en el ámbito deportivo actual. Al finalizar, estarás preparado para asesorar a deportistas de élite y contribuir significativamente a su rendimiento y bienestar.
Para qué te prepara
Este máster te prepara para comprender y aplicar conocimientos avanzados en nutrición deportiva y farmacología, abordando las necesidades nutricionales y el valor de los alimentos para optimizar el rendimiento físico. Aprenderás sobre suplementos deportivos y su uso en diferentes etapas de la vida, así como el manejo de lesiones y dopaje. Conocerás los fundamentos de la farmacología aplicada al deporte, permitiéndote ofrecer recomendaciones informadas. Este máster no habilita para el ejercicio profesional.
Objetivos
  • '
  • Analizar las necesidades nutricionales específicas para cada tipo de deporte.
  • Identificar y clasificar los nutrientes esenciales para el rendimiento deportivo.
  • Evaluar el uso de ayudas ergogénicas y su impacto en el deporte.
  • Diseñar pautas nutricionales adaptadas a distintas etapas de la vida deportiva.
  • Aplicar conocimientos sobre suplementación para mejorar el rendimiento y recuperación.
  • Desarrollar estrategias de hidratación eficaces durante el ejercicio.
  • Comprender el uso y efectos de fármacos en el contexto deportivo.
A quién va dirigido
El Máster en Farmacología Deportiva y Nutrición Avanzada está dirigido a profesionales de la salud, nutricionistas, farmacéuticos y entrenadores deportivos que buscan profundizar en la nutrición deportiva, suplementación y farmacología aplicada al deporte. Este máster, de nivel avanzado, ofrece formación complementaria y no habilitante para el ejercicio profesional.
Salidas Profesionales
'- Nutricionista deportivo especializado en optimización del rendimiento físico - Consultor en suplementación deportiva y ayudas ergogénicas - Asesor en prevención y recuperación de lesiones deportivas - Especialista en dietas personalizadas para atletas - Experto en farmacología aplicada al deporte - Coordinador de programas de salud y actividad física - Investigador en nutrición y farmacología deportiva
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Concepto de bromatología
  2. Concepto de alimentación
  3. Concepto de nutrición
  4. Concepto de alimento
  5. Concepto de nutriente
  6. Concepto de dietética
  7. Concepto de dieta
  8. Concepto de ración
  9. Concepto de dietista-nutricionista
  10. Concepto de salud
  11. Concepto de enfermedad
  1. Clasificación de los alimentos
  2. Clasificación de nutrientes
  3. Necesidades de nutrientes: pirámide nutricional
  1. Conceptos básicos
  2. Anatomía y fisiología del aparato digestivo
  3. Proceso de la digestión
  1. Transformaciones energéticas celulares
  2. Unidades de medida de la energía
  3. Necesidades energéticas del adulto sano
  4. Valor calórico de los alimentos
  1. Definición y generalidades
  2. Clasificación
  3. Funciones
  4. Metabolismo de los hidratos de carbono
  5. La fibra dietética
  1. Definición y generalidades
  2. Funciones
  3. Distribución
  4. Clasificación
  5. Metabolismo lipídico
  1. Definición y generalidades
  2. Aminoácidos
  3. Proteínas
  4. Metabolismo de las proteínas
  5. Necesidades de proteínas
  6. Valor proteico de los alimentos
  7. Enfermedades relacionadas con las proteínas
  1. Introducción
  2. Funciones
  3. Clasificación
  4. Necesidades reales y complejos vitamínicos
  1. Introducción
  2. Clasificación
  3. Características generales de los minerales
  4. Funciones generales de los minerales
  1. Introducción y características del agua
  2. El agua en el cuerpo humano
  3. Recomendaciones sobre el consumo de agua
  4. Trastornos relacionados con el consumo de agua
  5. Contenido de agua en los alimentos
  1. Valor nutritivo de los alimentos
  2. Clasificación de los alimentos
  3. Alimentos de origen animal
  1. Alimentos de origen vegetal
  2. Cereales y derivados
  3. Verduras y Hortalizas
  4. Setas y algas
  5. Legumbres
  6. Frutas y frutos secos
  7. Grasas vegetales
  8. Otros alimentos
  9. Alimentos estimulantes
  10. Condimentos y especias
  1. Introducción
  2. Higiene de los alimentos
  3. Calidad alimentaria
  1. Operaciones a temperatura ambiente
  2. Operaciones de cocción
  1. Conservación de los alimentos
  2. Clasificación de los métodos de conservación de los alimentos
  3. Métodos físicos
  4. Métodos químicos
  5. Tecnologías emergentes
  6. Consejos en la adquisición de alimentos
  7. Consumo responsable
  8. Los hábitos alimenticios: origen y cambio
  1. Tablas de composición de los alimentos y Bases de datos nutricionales
  2. Ingestas recomendadas
  3. Etiquetado de los alimentos
  1. Introducción a la Miología
  2. Tipos de Tejido Muscular
  3. Características del tejido muscular
  4. El Músculo Esquelético
  5. Uniones musculares
  6. Tono y fuerza muscular
  7. La contracción muscular
  1. Utilización de energía por el músculo
  2. Utilización de los hidratos de carbono en el ejercicio
  3. Utilización de la grasa en el ejercicio
  4. Utilización de las proteínas en el ejercicio
  5. Vitaminas y ejercicio
  6. Minerales y ejercicio
  7. Agua y ejercicio
  1. Introducción a la fisiología del ejercicio
  2. Ejercicio físico
  3. Adaptaciones orgánicas en el ejercicio
  4. La fatiga
  1. Introducción
  2. Formas de ingresar y eliminar agua del organismo
  3. Funciones del agua en el organismo relacionadas con la actividad física
  4. Reposición de líquidos y electrolitos
  5. Reposición de líquidos, hidratos de carbono y electrolitos
  6. Bebidas para deportistas
  7. Efectos de la hipertermia y la deshidratación
  1. Concepto
  2. Ayudas ergogénicas de tipo lipídico y sustancias relacionadas
  3. Ayudas ergogénicas de tipo proteico, aminoácidos y otras sustancias nitrogenadas
  4. Vitaminas y minerales
  5. Bicarbonato y otros tampones
  6. Otras ayudas ergogénicas
  7. Dopaje
  1. Introducción
  2. Gasto calórico
  3. Hidratos de carbono
  4. Grasas
  5. Proteínas
  6. Pautas nutricionales para el entrenamiento de hipertrofia:
  1. Actividad física en la niñez
  2. Actividad física en la adolescencia
  3. Actividad física en la edad adulta
  4. Actividad física en la tercera edad
  1. Introducción a la fisiología del ejercicio
  2. Ejercicio físico
  3. Adaptaciones orgánicas en el ejercicio
  4. La fatiga
  1. Ayuda ergogénica
  2. Ayudas ergogénicas de tipo lipídico y sustancias relacionadas
  3. Ayudas ergogénicas de tipo proteico, aminoácidos y otras sustancias nitrogenadas
  4. Vitaminas y minerales
  5. Bicarbonato y otros tampones
  6. Otras ayudas ergogénicas
  1. Concepto de suplementación deportiva y biotipos
  2. Carbohidratos
  3. Aporte de hidratos de carbono
  4. Suplementación de hidratos de carbono
  1. Aminoácidos
  2. Proteínas
  3. Riesgos de la suplementación con aminoácidos/proteínas
  1. El estrés oxidativo
  2. Ingesta y suplementos antioxidantes
  3. Excesos de ingesta de antioxidantes
  1. Introducción a las lesiones deportivas
  2. Definición de lesión
  3. Lesiones deportivas frecuentes
  4. Suplementos para prevención y tratamiento de lesiones
  1. Introducción a los suplementos deportivos
  2. Suplementos necesarios en una dieta vegana
  3. Suplementos deportivos
  1. Dopaje
  2. Sustancias y métodos de dopaje
  3. Organización de los controles de dopaje
  4. Recogida y extracción de muestras
  5. Laboratorio de control de dopaje del CSD
  6. Procedimientos disciplinarios
  7. Normativa antidopaje internacional
  1. Anatomía
    1. - Posición anatómica
    2. - Conceptos clave: planimetría, ejes del cuerpo, simetría y epónimos
    3. - Tipos constitucionales del cuerpo humano
    4. - Clasificación de la anatomía
  2. Sistemas y aparatos de la anatomía humana
    1. - Sistema óseo y funciones
    2. - Aparato respiratorio
    3. - Sistema cardiovascular
    4. - Aparato digestivo
    5. - Aparato renal
    6. - Sistema endocrino
    7. - Sistema nervioso
    8. - La piel
  1. Miología
  2. Tejidos Musculares: liso, esquelético y cardiaco
    1. - Movimientos musculares
  3. Características del tejido muscular
    1. - Regeneración del tejido muscular
  4. El Músculo Esquelético
    1. - Clasificación de los músculos esqueléticos según: forma, acción y función
    2. - Acción muscular sobre el esqueleto
  5. Uniones musculares
  6. Tono y fuerza muscular
    1. - Tono muscular
  1. Fundamentación teórica
  2. Gasto calórico
  3. Nutrientes en el deporte
    1. - Hidratos de carbono
    2. - Grasas
    3. - Proteínas
    4. - Agua y electrolitos
    5. - Micronutrientes
  1. Lesiones deportivas. Concepto
  2. -Prevención de las lesiones deportivas
    1. - Tratamiento de las lesiones deportivas
  3. Lesiones en extremidades inferiores
    1. - Lesiones en la pierna
    2. - Lesiones en el pie
    3. - Lesiones en el muslo
    4. - Lesiones en la rodilla
  4. Lesiones en extremidades superiores y tronco
    1. - Lesiones en extremidad superior
    2. - Lesiones en hombro
  5. Lesiones en los niños
    1. - Lesiones más frecuente en los niños/as
  6. Tratamiento de las lesiones en la práctica deportiva
    1. - Tratamiento ortopédico de las lesiones
    2. - Vendaje funcional y distintas aplicaciones deportivas
    3. - Lesiones de la piel causadas por las prácticas deportivas
    4. - Hidrología médica y terapias naturales complementarias
  1. Introducción a la historia del masaje
    1. - De Egipto al Islam
    2. - Desde la Edad Media al Siglo XX
  2. Introducción al masaje deportivo
    1. - Técnicas de manipulación empleadas en la realización de masajes
  3. Etapas para la aplicación de un masaje deportivo
    1. - Claves para el masaje deportivo
  4. Gimnasia para el masaje. Quirogimnasia
  5. Efectos fisiológicos del masaje
    1. - Estiramientos miofasciales en el deporte
  6. Indicaciones y contraindicaciones generales del masaje
    1. - Indicaciones del masaje
    2. - Contraindicaciones del masaje
  1. El masaje
    1. - Masaje de calentamiento
    2. - Masaje de intracompetición
    3. - Masaje de restauración o postcompetición
    4. - Masaje de entrenamiento o intersemana
    5. - Masaje como parte de un programa de fisioterapia en las lesiones
  2. Automasaje en el deportista
  3. Masaje ruso
  4. Reflexoterapia podal en el deportista
    1. - Beneficios te la reflexiología podal
    2. - Contraindicaciones de la reflexología podal
  5. Drenaje linfático manual
    1. - Técnicas básicas en el drenaje linfático
  6. Crioterapia, criomasaje y criocinética
    1. - Efectos fisiológicos
    2. - Indicaciones y contraindicaciones
    3. - Formas de aplicación
  7. Criomasaje y Criocinética
    1. - Aplicación de criomasaje
    2. - Indicaciones del criomasaje
    3. - Contraindicaciones del criomasaje
    4. - Criocinética
  8. Shiatsu. Masaje japonés
    1. - Beneficios del tratamiento con shiatsu
  1. Vendaje funcional
    1. - Técnicas del vendaje funcional
    2. - Indicaciones y contraindicaciones del vendaje funcional
    3. - Propiedades del vendaje funcional
  2. Tipos de vendajes funcionales
    1. - Vendajes funcionales: hombro y codo
    2. - Vendajes funcionales: muñeca
    3. - Vendajes funcionales: tronco
    4. - Vendajes funcionales: muslo y rodilla
    5. - Vendajes funcionales tobillo y pie
  3. Otros vendajes
    1. - Vendajes neuromuscular
    2. - Vendaje en el paciente con linfedema
    3. - Vendaje en el paciente amputado
  1. Anatomía y biomecánica de la rodilla
    1. - Exploraciones físicas en la rodilla
  2. Resonancia magnética de partes blandas de la rodilla
  3. Lesiones en la rodilla
    1. - Reumatismos de partes blandas en la rodilla
    2. - Rehabilitación de lesiones de la rodilla
    3. - Osteopatía
  4. Electroestimulación en la articulación de la rodilla
  5. Rehabilitación del miembro inferior en medio acuático
  1. Conceptos básicos: actividad física, ejercicio físico y condición física
    1. - Actividad física
    2. - Ejercicio físico
    3. - Condición física
  2. Beneficios de la actividad física
    1. - Componentes de la actividad física
  3. Efectos de la actividad física y la alimentación
    1. - Efectos sobre la obesidad
    2. - Efectos sobre la diabetes
    3. - Efectos sobre la hipertensión arterial
  4. Cineantropometría
    1. - La antropometría
  5. Ayudas ergogénicas
    1. - Características
  1. Reanimación cardiopulmonar
  2. Lesiones por frío y el calor (Congelación e Hipotermia)
    1. - Congelación
    2. - Hipotermia
  3. Calambre, agotamiento y golpe de calor
    1. - Calambres por el calor
    2. - Agotamiento por el calor
    3. - Golpe de calor
  1. Introducción a la farmacoterapia
    1. - Tipos de farmacoterapia
    2. - Pautas de administración
    3. - Cumplimiento terapéutico
  2. Proceso LADME
    1. - Liberación
    2. - Absorción
    3. - Distribución
    4. - Metabolización y excreción: eliminación del fármaco
  3. Mecanismos de acción de los fármacos
  4. Reacciones adversas y toxicidad
  5. Heterogeneidad en la respuesta al medicamento
    1. - Variaciones fisiológicas
    2. - Variaciones genéticas
    3. - Variaciones patológicas
    4. - Interacciones farmacológicas
  1. Fisiología y patología del sistema respiratorio.
  2. Asma y Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)
    1. - Asma
    2. - EPOC
  3. Tratamiento del asma y de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
    1. - Broncodilatadores
    2. - Antiinflamatorios
    3. - Inhibidores de la liberación de mediadores
    4. - Antagonistas mediadores
    5. - Otros
  4. Gripe y resfriado común. Farmacoterapia del resfriado
    1. - Fármacos antitusígenos
    2. - Fármacos expectorantes y mucolíticos
  5. Tratamiento de la hipertensión pulmonar
  1. Fisiología y patología del aparato digestivo
  2. Fármacos modificadores de la motilidad gástrica
    1. - Fármacos antieméticos
    2. - Fármacos procinéticos
    3. - Fármacos eméticos
  3. Fármacos modificadores de la motilidad intestinal
    1. - Laxantes
    2. - Antidiarreicos
  4. Fármacos que modifican la secreción gástrica
    1. - Antihistamínicos H2
    2. - Inhibidores de la bomba de protones
    3. - Antiácidos
    4. - Sales de bismuto
    5. - Sucralfato
    6. - Derivados de prostaglandinas
    7. - Farmacología de situaciones gástricas especiales
  5. Farmacoterapia de la EII o Enfermedad Inflamatoria Intestinal
    1. - Tratamiento farmacológico
  6. Farmacoterapia del sistema hepatobiliar y pancreático
    1. - Patologías del sistema hepatobiliar
    2. - Fármacos que actúan sobre las patologías hepatobiliares
  1. La diabetes
    1. - Tratamiento de la diabetes
    2. - Insulinas
    3. - Estimulantes de la secreción de insulina
    4. - Inhibidores de la resistencia a la insulina
    5. - Inhibidores de la absorción de glucosa
  2. Dislipemias
    1. - Clasificación de los fármacos hipolipemiantes
    2. - Resinas de intercambio iónico
    3. - Ezetimiba
    4. - Estatinas
    5. - Ácido nicotínico
    6. - Fibratos
    7. - Probucol
  3. Metabolismo del calcio en la osteoporosis y la menopausia
    1. - Clasificación farmacológica de los tratamientos empleados en la osteoporosis.
    2. - Fármacos antirresortivos
    3. - Fármacos anabólicos
    4. - Fármacos de acción doble
  4. Fármacos reguladores de hormonas sexuales masculinas y femeninas
    1. - Hiperplasia benigna de próstata
    2. - Disfunción sexual masculina
    3. - Anticoncepción hormonal
    4. - Inducción del parto
  5. Hormona del crecimiento. Hormonas neurohipofisiarias y adenohipofisiarias
    1. - Hormona del crecimiento
    2. - Hormonas hipofisiarias: neurohipofisiarias y adenohipofisiarias
  6. Alteraciones de la función tiroidea
    1. - Tratamiento del hipertiroidismo
    2. - Tratamiento del hipotiroidismo
  7. Insuficiencia adrenal
    1. - Insuficiencia adrenal aguda
    2. - Insuficiencia adrenal crónica
  1. Introducción: anatomofisiología cardiovascular
    1. - Tórax y corazón
    2. - Aurículas
    3. - Ventrículos
    4. - Armazón fibroso y aparato valvular
    5. - Sistema de conducción
    6. - Arterias coronarias
    7. - Sistema venoso
  2. Hipertensión arterial
    1. - Diuréticos
    2. - Antagonistas del calcio
    3. - IECA/ARA-II
    4. - Betabloqueantes
    5. - Alfabloqueantes
    6. - Bloqueantes mixtos
    7. - Hipotensores centrales
    8. - Vasodilatadores periféricos
  3. Cardiopatía isquémica
  4. Insuficiencia cardíaca
  5. Arritmias
  1. Fisiología de la sangre
    1. - Composición de la sangre
  2. Hemostasia
    1. - El vaso sanguíneo
    2. - Las plaquetas
    3. - Factores de la coagulación
    4. - Inhibidores de la coagulación
    5. - Sistema fibrinolítico
    6. - Mecanismo de respuesta. Fases de la hemostasia
  3. Alteraciones sanguíneas
  4. Fármacos antihemorrágicos
  5. Fármacos antitrombóticos
    1. - Antiagregantes plaquetarios
    2. - Anticoagulantes
  1. Introducción a la neurotransmisión
  2. Ansiolíticos y sedantes
    1. - Fármacos ansiolíticos
    2. - Fármacos hipnóticos
  3. Antidepresivos
  4. Antipsicóticos o neurolépticos
    1. - Mecanismo de acción
  5. Estabilizadores del estado de ánimo
    1. - Mecanismo de acción
  6. Antiepilépticos
    1. - Clasificación de los antiepilépticos
  7. Alteración extrapiramidal: Parkinson
    1. - Fármacos
  8. Enfermedades degenerativas: Alzheimer
  1. Generalidades de los procesos infecciosos y los antimicrobianos
  2. Clasificación de los antibióticos
    1. - Inhibidores de la síntesis de la pared celular
    2. - Inhibidores de la síntesis de proteínas bacterianas
    3. - Inhibidores de la síntesis del folato
    4. - Inhibidores de la síntesis de ácidos nucleicos
    5. - Actuación sobre la membrana celular
    6. - Antibióticos en Mycobacterium
  1. El sistema inmunitario. Respuesta inmune
  2. Desórdenes de la inmunidad
    1. - Inmunodeficiencias
    2. - Autoinmunidad
    3. - Hipersensibilidad
  3. Inmunoglobulinas E (IgE). Mecanismo de regulación de la síntesis de IgE
    1. - Factores implicados en la regulación de la síntesis de las IgE
  4. Vacunas
  5. Reacciones alérgicas: urticarias y shock anafiláctico
  6. Fármacos
    1. - Antihistamínicos
    2. - Corticoides sistémicos, inhalados y tópicos
    3. - Adrenalina y sistemas de autoinyección
  7. Inmunosupresión en trasplantes
  1. Dermatología
    1. - La piel: objeto de estudio
    2. - Enfermedades de la piel
  2. Queratolísticos y queratoplásticos
    1. - Ácidos aromáticos
    2. - Fenoles y antranoles
    3. - Azufre
    4. - Alquitranes
    5. - Alfa hidroxiácidos
    6. - Otros: urea
  1. Definición del dolor
  2. Anatomía y fisiología del dolor
  3. Distintas tipologías del dolor
  4. Evaluación y diagnóstico
    1. - Escalas de evaluación del dolor
    2. - La evaluación del dolor en pacientes pediátricos
  5. Tratamiento del dolor. Escalera analgésica de la Organización Mundial de la Salud
  1. AINE
  2. Glucocorticoides
  3. Otros fármacos relacionados con el dolor
    1. - Anestésicos locales
    2. - Anestésicos generales
    3. - Anestésicos opiáceos
  4. Migrañas
  5. Artritis reumatoide
  6. Artrosis
  7. Gota
  1. Drogodependencias: problema sanitario y social
    1. - Conceptos generales
    2. - Principales trastornos asociados al consumo de drogas
  2. Clasificación de las drogas
  3. Alcohol
    1. - Efectos del alcohol
    2. - Trastornos relacionados con el alcohol
  4. Tabaco
    1. - Consecuencias del consumo de tabaco
  5. Derivados del cannabis
    1. - Efectos psicológicos y fisiológicos
    2. - Riesgos del consumo
  6. Tranquilizantes menores: ansiolíticos y benzodiacepinas
  7. Educación para la salud en drogodependencias
    1. - Metodología de la intervención preventiva
  1. Dopaje
    1. - Sustancias prohibidas por el Comité Olímpico Internacional
    2. - Motivos de la lucha antidopaje
    3. - Historia del dopaje y la relación del mismo con las drogodependencias
  2. Sustancias y métodos de dopaje
    1. - Las sustancias dopantes. Sus metabolitos. Sus precursores
    2. - Los métodos de dopaje
  3. Organización de los controles de dopaje
  4. Normativa antidopaje internacional
    1. - La Agencia Mundial Antidopaje
    2. - El Comité Olímpico Internacional
    3. - Las federaciones deportivas internacionales
    4. - El código mundial antidopaje
  1. Introducción
  2. Dieta equilibrada
  3. Principales relaciones entre energía y nutrientes
  4. Aportes dietéticos recomendados
  5. La dieta mediterránea
  6. Dieta equilibrada comiendo fuera de casa
  7. Mitos en nutrición y dietética
  1. Qué son las tablas de composición de alimentos
  2. Tablas de composición de alimentos
    1. - Tablas de composición de alimentos. Cereales
    2. - Tablas de composición de alimentos. Leguminosas
    3. - Tablas de composición de alimentos. Tubérculos y hortalizas
    4. - Tablas de composición de alimentos. Frutas
    5. - Tablas de composición de alimentos. Frutos secos
    6. - Tablas de composición de alimentos. Leche y derivados.
    7. - Tablas de composición de alimentos. Huevos
  1. Tablas de composición de alimentos
    1. - Tablas de composición de alimentos. Azúcares y dulces varios
    2. - Tablas de composición de alimentos. Aceites y grasas
    3. - Tablas de composición de alimentos. Pescados
    4. - Tablas de composición de alimentos. Carne
  1. Entrevista con el paciente
  2. Evaluación dietética
  3. Evaluación clínica
  4. Evaluación antropométrica
  5. Evaluación bioquímica
  6. Evaluación inmunológica
  1. La mujer embarazada
  2. La mujer en el momento de lactancia
  3. La infancia
    1. - Necesidades nutricionales en el primer año de vida
    2. - Niño preescolar de 1- 3 años de edad
    3. - Niños de 4-6 años de edad
    4. - Niño escolar de 7- 12 años de edad
  4. La adolescencia
    1. - Necesidades y recomendaciones nutricionales
  5. El adulto sano
  6. La mujer con menopausia
  7. El anciano
  1. Dieta hiposódica
  2. Dieta hipocalórica
  3. Dieta hipercalórica
  4. Dieta y anemia
  5. Dieta baja en azúcar
  6. Dieta para la osteoporosis
  7. Dieta astringente
  8. Dieta de protección gástrica. Antiulcerosa común
  9. Dieta pobre en grasa. Protección Biliar
  10. Dieta laxante
  11. Dieta para reducir el ácido úrico. Hiperuricemia
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Farmacología Deportiva y Nutrición Avanzada con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Título Propio de Nutrición de la Práctica Deportiva expedida por la Universidad Europea Miguel de Cervantes acreditada con 8 ECTS Universitarios (Curso Universitario de Especialización de la Universidad Europea Miguel de Cervantes)
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS