Pasar al contenido principal
Presentación
En un contexto empresarial cada vez más globalizado, la habilidad para navegar con éxito en los mercados internacionales se ha convertido en un activo imprescindible. El Master en Internacionalización de Empresas está diseñado para capacitar profesionales en el análisis riguroso de mercados, derecho y comercio exterior, así como en la planificación estratégica del marketing internacional. Ofreciendo una visión integral y práctica de todo el proceso de internacionalización, este curso explora desde el diseño de políticas de marketing hasta la gestión de operaciones de comercio internacional y financiación. Al finalizar, los participantes estarán equipados con conocimientos clave para elaborar informes de marketing, manejar riesgos y medios de cobertura, y ejecutar transacciones eficientes y seguras. Argumentos que distinguen nuestra oferta incluyen un enfoque contemporáneo e interdisciplinario que se refleja en nuestro temario y un formato online flexible que permite a los estudiantes avanzar a su propio ritmo. Decantarse por este máster significa elegir un programa que no solo responde a las exigencias actuales sino que también prepara para los retos futuros del comercio internacional.
Para qué te prepara
Este Master en Internacionalización de Empresas te prepara para analizar mercados globales y diseñar estrategias efectivas de comercio exterior. Aprenderás a manejar el derecho internacional, planificar y ejecutar planes de marketing internacional y desarrollar informes detallados de marketing. Te convertirás en un experto en la gestión del proceso de internacionalización de empresas, evaluación de riesgos y cobertura en operaciones de comercio. Manejarás negociaciones de compraventa internacional, medios de pago y licitaciones internacionales, además de la gestión de financiación en el ámbito global.
Objetivos
  • Dominar análisis de mercados globales.
  • Aplicar derecho int. y comercio exterior.
  • Crear planes de marketing global.
  • Estrategias para marketing int.
  • Redacción de informes de marketing.
  • Gestionar riesgos en comercio int.
  • Operar compraventas internacionales.
  • Expertizar en negociación global.
  • Manejar medios de pago int.
  • Competir en licitaciones globales.
  • Financiar operaciones int.
A quién va dirigido
El Master en Internacionalización de Empresas está diseñado para directivos, gestores de exportación, asesores comerciales y profesionales que buscan profundizar en análisis de mercados internacionales, derecho y políticas comerciales. Abarca desde la planificación de marketing hasta gestión de riesgos, medios de pago y estrategias de negociación y financiación en comercio exterior. Ideal para quienes lideran la expansión global empresarial.
Salidas Profesionales
El Master en Internacionalización de Empresas abre un abanico de salidas laborales: desde analista de mercados globales y especialista en comercio exterior, hasta responsable de planes de marketing internacional. Estarás capacitado para dirigir proyectos de internacionalización, negociar compraventas y gestionar operaciones financieras a nivel global, todo basado en un profundo conocimiento de las dinámicas de comercio y las estrategias de marketing global. Asume roles clave en licitaciones internacionales y conviértete en un experto en análisis de riesgos y medios de cobertura en operaciones internacionales.
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Definición y funciones del SIM
  2. Componentes del SIM
  3. Diferencias entre el SIM y la investigación comercial
  1. El entorno macroeconómico
  2. El entorno demográfico
  3. El entorno cultural
  4. El entorno político
  5. El entorno legal
  6. El entorno tecnológico
  7. El entorno medioambiental
  1. Tipología de la información de mercados
  2. Descripción y características de los principales sistemas de obtención de información primaria cualitativa
  3. Descripción y características de los principales sistemas de obtención de información primaria cuantitativa
  4. Fuentes de información secundaria sobre mercados nacionales e internacionales
  5. Procedimientos para cumplir los criterios en la selección de las fuentes y datos de información
  1. Aplicaciones informáticas para la gestión y archivo de la información de mercados
  2. Bases de datos
  3. Utilización de soportes informáticos para el almacenamiento de datos
  1. ¿Qué es el Comercio Internacional?
  2. Historia del Comercio Internacional
  3. Beneficios del Comercio Internacional para las organizaciones
  4. Importaciones y exportaciones
  5. Actores del Comercio Internacional
  1. Tipos de empresas en Comercio Internacional
  2. El empresario individual: características y actividad
  3. El empresario social: tipos y actividad
  4. Las sociedades en el ámbito del Comercio Internacional
  5. Funcionamiento y colaboración de sociedades internacionales
  6. Sociedades en la Unión Europea
  1. Concepto y gestión de los organismos internacionales
  2. Naciones Unidas, OMC y otros organismos de gestión del Comercio Internacional
  3. Entidades internacionales para la cooperación económica
  1. Aranceles, aduanas, importación y exportación en España
  2. Normativa de la Unión Europea influyente en el Comercio Internacional en España
  3. Marco de la política comercial multilateral
  1. Concepto, factores y riesgo de la contratación internacional
  2. Convenios y principios de la contratación internacional
  3. Componentes y tipos de contrato internacional
  4. Etapas del contrato internacional
  5. Incumplimiento y tiempos del contrato
  6. Tipos de cláusulas en la contratación internacional
  1. Introducción al derecho internacional privado
  2. Encuadre del Comercio Internacional en la legislación estatal
  3. Desarrollo legal del Convenio de Roma de 1980 y del Reglamento de Roma I
  4. Régimen jurídico del Reglamento de Roma I
  5. Normas imperativas para el Comercio Internacional
  1. Concepto y modalidades de compraventa internacional
  2. Libertad de comercio en la Unión Europea
  3. UNCITRAL y regulación de la Lex Mercatoria
  4. La compraventa internacional según la Convención de Viena de 1980
  5. Concepto,tipos y aplicación práctica de INCOTERMS
  1. Tipos de resolución de conflictos del Comercio Internacional
  2. Resolución del conflicto a través de la jurisdicción estatal
  3. El arbitraje como mecanismo para resolución de conflictos en Comercio Internacional
  4. Intervención judicial en los procesos de arbitraje
  1. Funcionamiento y estructura del mercado de divisas
  2. Créditos para exportaciones e importaciones
  3. Elección de divisas para la financiación
  1. Organismos públicos de financiación
  2. Tipos de desgravaciones por operaciones internacionales
  3. Áreas con régimenes fiscales especiales
  1. Concepto de Marketing
  2. El Marketing en la Empresa
  3. Marketing estratégico
  4. Marketing operativo
  5. Marketing-mix
  1. La organización de la empresa multinacional
  2. Investigación comercial en el ámbito internacional
  3. El riesgo de realizar inversiones en países extranjeros
  4. El marketing segmentado
  5. Factores incontrolables. Los entornos
  6. Características de la empresa internacional con éxito
  7. Misión del Marketing internacional
  8. Elementos de plan de marketing internacional
  9. Estrategias de marketing internacional
  1. Política internacional de producto
  2. Política internacional de distribución
  3. Política internacional de comunicación
  4. Política internacional de precio
  1. La decisión de internacionalización de la empresa
  2. Etapas del proceso de internacionalización
  3. Las variables de marketing en la internacionalización de la empresa
  1. Atributos del producto
  2. El ciclo de vida del producto
  3. Estandarización/adaptación de los productos en los mercados internacionales
  4. La cartera de productos internacionales
  5. La marca
  6. La política de producto en los mercados online
  1. Análisis de la variable precio como instrumento del marketing internacional
  2. Estandarización/adaptación de precios internacionales
  3. Factores que influyen en la determinación de precios internacionales
  4. Análisis de rentabilidad
  5. Estrategias de precios
  6. Cotización de precios internacionales
  1. La comunicación en el marketing: concepto y funciones
  2. La publicidad
  3. La promoción de ventas
  4. Las relaciones públicas
  5. Otras herramientas de la política de comunicación
  6. Factores que influyen en las decisiones de política internacional de comunicación
  7. Las ferias internacionales y las misiones comerciales
  1. Canales de distribución
  2. Aspectos a considera en el diseño y selección de los canales de distribución internacionales
  3. Determinación de la localización y tipología de los puntos de venta
  4. Las relaciones internas del canal
  5. Fórmulas de entrada en los mercados internacionales
  6. Aspectos a considerar en la adaptación de la función de distribución en diferentes entornos internacionales
  7. Internet como canal de distribución internacional
  1. Herramientas para el cálculo de valores estadísticos
  2. Herramientas para el análisis de tendencias y series de datos
  3. Hojas de cálculo
  1. El plan de marketing como instrumento de planificación y control de la actividad comercial internacional
  2. Análisis de la situación
  3. Diagnóstico: análisis DAFO
  4. Establecimiento de los objetivos de marketing
  5. Principales decisiones sobre el establecimiento de estrategias internacionales
  1. El plan de acción de marketing
  2. Asignación presupuestaria de las acciones de marketing
  3. El control del plan de marketing
  4. Herramientas informáticas para la organización y planificación de marketing internacional
  1. Concepto y funciones del briefing en el marketing
  2. Determinación de los objetivos de briefing
  3. La elección de la estructura del briefing
  4. Como realizar un briefing
  5. La presentación del briefing
  1. Concepto y función del mercado de divisas
  2. Funcionamiento del mercado de divisas y operaciones más comunes
  3. Oferta.
  4. Demanda
  5. Referencias normativas sobre operaciones de compraventa de divisas y transacciones con el exterior.
  6. El tipo de cambio: Sistemas de fijación. Factores determinantes. Variaciones. Operaciones al contado. Operaciones a plazo
  7. El tipo de interés de la divisa.
  1. El riesgo de cambio
  2. El Seguro de cambio: Concepto y características. Formación de los cambios. Coste o rendimiento del seguro de cambio.
  3. Opciones sobre divisas: Concepto, características y aplicaciones.
  4. Clases de opciones: Determinación del precio de una opción
  5. Futuros sobre divisas: Concepto, características y funcionamiento
  6. Otros instrumentos de cobertura: Cuentas en divisas. Otros
  7. El riesgo de interés. Cobertura: Futuros en tipos de interés. Swaps de tipos de interés. Otros elementos de cobertura: Caps, Floors, etc
  8. Utilización de herramientas informáticas de tramitación y gestión integrada de riesgos de cambio e interés
  9. Búsqueda de información: Internet
  10. Aplicaciones informáticas sobre operaciones con divisas
  1. Tipos de riesgo: Riesgo comercial. Riesgo político. Riesgo extraordinario. Otros riesgos.
  2. Seguro de crédito a la exportación: Concepto y características generales. Riesgos susceptibles de cobertura
  3. Contratación del seguro: sujetos que intervienen y obligaciones de las partes
  4. Compañías que operan en el mercado del Seguro de Crédito a la exportación: CESCE. Otras compañías
  5. Modalidades de las pólizas y coberturas.
  6. Normativa aplicable: normativa general de la actividad aseguradora. Normativa del seguro de crédito a la exportación
  7. Factoring como instrumento de cobertura de riesgos:
  8. Características y funcionamiento
  9. Tipos de riesgos que cubre el factoring internacional
  10. Diferencias con el seguro de crédito a la exportación
  11. Forfaiting como instrumento de cobertura de riesgos
  12. Características y funcionamiento
  13. Tipos de riesgos que cubre el forfaiting internacional
  14. Diferencias con el factoring
  15. Aplicaciones informáticas de tramitación y gestión integrada de riesgos
  1. Comercio interior, exterior e internacional
  2. El sector exterior español
  3. Balanza de Pagos y otras magnitudes macroeconómicas
  4. Organismos Internacionales
  5. La integración económica regional. Principales bloques económicos
  6. La Unión Europea
  1. Barreras arancelarias
  2. Barreras no arancelarias
  3. Medidas de defensa comercial
  1. Información de comercio internacional:
  2. Canales y fuentes de información en el comercio internacional:
  3. Buscadores y bases de datos online en el comercio internacional
  4. Gestión de la información de comercio internacional
  1. Localización y búsqueda de clientes/proveedores internacionales
  2. Clasificación de los clientes/proveedores y criterios de organización
  3. Tipos de archivos de los clientes/proveedores
  4. Confección de fichas y bases de datos de clientes y proveedores
  5. Control de clientes/proveedores
  6. Creación de sistema de alertas de nuevos clientes/proveedores
  7. Reclamaciones en las operaciones de compraventa internacional
  1. Operaciones de compraventa internacional
  2. Cláusulas generales del contrato de compraventa internacional
  3. Condiciones de entrega en el comercio internacional (INCOTERMS)
  4. Interpretación práctica de cada INCOTERM
  1. Proceso comercial en las operaciones de compraventa internacional
  2. Oferta internacional
  3. Elementos de la tarifa de precios
  4. Presentación de la tarifa
  1. Proceso documental de la operación comercial
  2. Orden de pedido
  3. Preparación del pedido. Lista de contenido
  4. Factura proforma
  5. Factura comercial
  1. Aplicaciones generales, función y utilidades
  2. Aplicaciones específicas: descripción, funciones y utilización
  1. Preparación de la negociación internacional
  2. Desarrollo de la negociación internacional
  3. Técnicas de la negociación internacional
  4. Consolidación de la negociación internacional
  5. Estilos de negociación comercial
  1. Los procesos de comunicación y las relaciones comerciales
  2. Tipos de comunicación
  3. Actitudes y técnicas en la comunicación
  4. La información telefónica y presencial. Transmisión y recepción de mensajes
  5. La comunicación oral en las relaciones comerciales internacionales
  6. La comunicación escrita en el comercio internacional
  7. Relaciones públicas en el comercio internacional
  8. Internet como instrumento de comunicación
  1. Regulación de la compraventa internacional
  2. Reglas de la Cámara de Comercio Internacional de París
  3. El contrato de compraventa internacional
  1. Intermediación comercial internacional
  2. Contrato de agencia
  3. Contrato de distribución
  4. Selección de agentes y/o distribuidores en el exterior
  5. Métodos de motivación, perfeccionamiento y temporalización de la red de ventas internacional: agentes comerciales, distribuidores y proveedores
  1. Contrato de transferencia tecnológica
  2. Contrato de Joint Venture
  3. Contrato de franquicia
  1. Vías de prevención y resolución de conflictos derivados del contrato
  2. Principales organismos arbitrales
  3. El procedimiento arbitral internacional
  1. Obligaciones de las partes en la compraventa internacional
  2. Condiciones de pago
  3. Relación entre forma de pago y condiciones de entrega de la mercancía (INCOTERMS)
  4. Regulación de los medios de pago internacionales
  1. El papel de los bancos en los medios de cobro y pago
  2. Tipos de documentos: emisión, cumplimentación y legalización en su caso
  3. Diferentes funciones y compromisos de las entidades según medio de pago
  4. Gestión de la documentación para el cobro/pago con clientes/proveedores
  1. Factores a considerar en la elección:
  2. Motivos de la elección
  1. Clasificación
  2. Cheque bancario
  3. Orden de pago simple
  4. Orden de pago documentaria
  1. Concepto e importancia del crédito documentario
  2. PARTES QUE INTERVIENEN
  3. Principales tipos de crédito documentario:
  4. La carta de crédito
  5. Operativa del crédito documentario. Esquema de funcionamiento
  6. Potenciales riesgos del crédito documentario
  7. Ventajas
  8. Inconvenientes
  9. Coste
  10. Relación entrega de la mercancía-pago
  11. Las fechas en los créditos documentarios
  12. Documentación requerida por la entidad financiera
  13. Normativa. Reglas y Usos Uniformes de la Cámara de Comercio Internacional
  1. Garantías bancarias: Concepto
  2. Clasificación atendiendo a su objeto
  3. Clasificación atendiendo a la naturaleza de compromiso del garante
  4. Reglas Uniformes de la Cámara de Comercio Internacional
  1. Legislación sobre comercio electrónico
  2. Tipos de pagos y cobros en internet
  3. Sistemas de intercambio de datos en las operaciones internacionales
  1. Organismos Multilaterales e Instituciones Financieras Multilaterales
  2. Tipos de licitaciones
  3. Principios de la licitación pública internacional
  4. Beneficios de la participación en licitaciones
  5. Licitaciones para contratos de
  6. Relación jurídica entre licitador, entidad financiera y organismo financiador
  7. Fuentes de información sobre licitaciones internacionales
  8. Garantías exigidas en los procesos de licitación y ejecución de los proyectos
  1. Detección y localización de licitaciones de interés
  2. Valoración de la licitación
  3. Estrategia de preparación de la propuesta
  4. Estudio de viabilidad de la propuesta técnica y la propuesta financiera
  1. Pliego de condiciones: documentación y requisitos habituales
  2. Preparación de la documentación del concurso
  3. Seguimiento de las ofertas consolidadas
  1. Definición y funciones del sistema financiero
  2. Los mercados financieros
  3. Los activos financieros
  4. Análisis de la Unión Económica y Monetaria de la Unión Europea
  1. Equivalencia financiera de capitales: leyes financieras de capitalización y descuento
  2. Capitalización simple y capitalización compuesta
  3. Cálculo de: Tasa Anual Equivalente (TAE), Valor Actual Neto (VAN), Tasa Interna de Rendimiento (TIR)
  4. Rentas financieras: concepto, elementos que intervienen, valor actual y valor final de aplicación
  5. Aplicaciones informáticas de gestión financiera
  1. Tipos de Instrumentos: diferencias y similitudes
  2. Sistemas de amortización de los préstamos
  3. Crédito
  1. Créditos de pre-financiación
  2. Créditos de post-financiación: financiación del aplazamiento del pago
  3. Financiación de las exportaciones facturadas y financiadas en moneda doméstica
  4. Financiación de las exportaciones facturadas en moneda doméstica y financiadas en divisa
  5. Financiación de las exportaciones facturadas en divisa y financiadas en moneda doméstica
  6. Financiación de las exportaciones facturadas y financiadas en divisas
  7. Documentación
  8. Búsqueda de información sobre financiación de exportaciones: fuentes físicas e informáticas
  1. Financiación de las importaciones facturadas y financiadas en moneda doméstica
  2. Financiación de las importaciones facturadas en moneda doméstica y financiadas en divisa
  3. Financiación de las importaciones facturadas en divisa y financiadas en moneda doméstica
  4. Financiación de las importaciones facturadas y financiadas en divisas
  5. Documentación
  6. Búsqueda de información sobre financiación de importaciones: fuentes físicas e informáticas
  1. Factoring
  2. Forfaiting
  3. Operaciones de compensación
  4. Financiación de operaciones triangulares
  1. Programas de apoyo a la internacionalización
  2. Programas de apoyo a las inversiones exteriores
  3. El Crédito Oficial a la Exportación
  4. Apoyo financiero oficial de las Administraciones autonómicas y locales
  5. Cámaras de Comercio: Plan Cameral. Comités de cooperación empresarial
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Expansión Global de Negocios con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Derecho Internacional y Comercio Exterior con 5 Créditos Universitarios ECTS
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS