Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Estudios Musicológicos te ofrece un enfoque integral y especializado en el mundo de la música, un ámbito en constante evolución y de creciente demanda profesional. Este máster te permitirá profundizar en la historia de la música, desde la antigüedad hasta el siglo XXI, y explorar la riqueza de la música oriental, así como su impacto en los ámbitos sociales y educativos. A través de la etnomusicología y la crítica musical, desarrollarás habilidades analíticas y comunicativas esenciales. Además, aprenderás sobre la relación de la música con el cine, los medios audiovisuales y las nuevas tecnologías, áreas clave en el mercado laboral actual. La formación en composición musical y didáctica te capacitará para crear y enseñar música, mientras que la gestión cultural te preparará para liderar proyectos en las artes escénicas. Este máster online, diseñado para adaptarse a tus necesidades, te abrirá puertas en un sector dinámico y lleno de oportunidades.
Para qué te prepara
El Máster en Estudios Musicológicos te prepara para analizar críticamente la evolución de la música desde la antigüedad hasta el siglo XXI, explorando su impacto cultural y social. Adquirirás habilidades en composición musical, comprensión de la teoría y armonía, así como en la crítica musical, aprendiendo a redactar y divulgar análisis. Además, te capacitarás para aplicar la música en contextos educativos y culturales, entendiendo su papel en la interculturalidad y su gestión en las artes escénicas.
Objetivos
  • Analizar la evolución de la música desde la Antigüedad hasta el siglo XXI.
  • Comprender la teoría musical y su influencia en la filosofía.
  • Examinar la relación entre música y medios audiovisuales.
  • Evaluar críticamente composiciones musicales con objetividad.
  • Desarrollar habilidades de composición usando herramientas avanzadas.
  • Investigar la música tradicional de diversas culturas y su impacto social.
  • Aplicar principios de gestión cultural en la producción musical y escénica.
A quién va dirigido
El Máster en Estudios Musicológicos está dirigido a titulados y profesionales del ámbito musical y cultural que buscan ampliar sus conocimientos en historia de la música, musicología, composición, crítica y gestión cultural. Es ideal para aquellos interesados en explorar la interculturalidad musical y las nuevas tecnologías aplicadas al ámbito musical y las artes escénicas.
Salidas Profesionales
- Investigador musicológico en instituciones académicas o culturales - Crítico musical en medios de comunicación especializados - Gestor cultural en organizaciones de música y artes escénicas - Profesor de música en niveles educativos diversos - Compositor para proyectos audiovisuales y escénicos - Consultor en proyectos interculturales y de diversidad musical - Editor de contenidos y publicaciones musicológicas
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Concepto de Historia de la Música.
  2. Géneros, estilos y notación.
    1. - Géneros musicales.
    2. - Estilos musicales.
    3. - La notación musical.
  3. Periodización de la historia de la música.
    1. - Periodos de la historia general.
    2. - Periodos de la historia cultural.
  1. Primeras civilizaciones.
    1. - Mesopotamia.
    2. - Egipto.
    3. - China.
  2. Música en la Antigua Grecia.
    1. - Periodo arcaico (s. VIII al V a. C.).
    2. - Periodo clásico (s. V al IV a. C.).
    3. - Periodo helenístico (s. IV al s. II a. C.).
    4. - Periodo grecorromano (s. II a. C. al IV d. C.).
  3. Antigua Roma.
    1. - República (510 a. C. - 31 a. C.).
    2. - Imperio (30 a. C. - s. V d. C.).
  1. Transición entre la Edad Antigua y la Edad Media.
  2. La Edad Media.
  3. Canto gregoriano.
  4. Trovadores y juglares.
    1. - Características musicales.
  5. Canto litúrgico hispánico.
    1. - El canto al apóstol Santiago.
  6. Música árabe en la Edad Media.
  1. Renacimiento.
    1. - El Renacimiento español.
    2. - Características de la música en el Renacimiento.
  2. Barroco.
    1. - Características de la música en el Barroco.
    2. - Música instrumental.
    3. - Origen de la ópera.
    4. - Escuelas europeas y sus compositores.
  3. Clasicismo.
    1. - Características de la música.
    2. - Música sinfónica.
    3. - Ópera.
  1. Romanticismo.
    1. - Música en el Romanticismo.
    2. - Ópera romántica.
    3. - Principales compositores románticos.
  2. Impresionismo.
    1. - Características musicales.
    2. - Compositores.
  1. Música académica.
    1. - Dodecafonismo.
    2. - Neoclasicismo.
  2. Vanguardias.
    1. - Expresionismo.
    2. - Futurismo.
    3. - Primitivismo.
    4. - Dadaísmo.
  3. Nuevos estilos musicales.
    1. - Jazz.
    2. - Blues.
    3. - Rock and Roll.
    4. - Punk.
    5. - Pop.
  1. Introducción al XXI.
  2. Música clásica.
  3. Música popular.
    1. - Música electrónica.
    2. - Hip Hop.
  1. Introducción.
  2. Música Hindú.
    1. - Música clásica tradicional hindú.
    2. - La importancia del tono y el ritmo en la música hindú.
    3. - Instrumentos característicos de la música hindú.
    4. - Música Tibetana.
  3. Música China.
    1. - Origen de la música China.
    2. - Evolución de la música en China.
    3. - La música tradicional en China.
    4. - Los instrumentos chinos.
    5. - La ópera china.
  4. Música en Japón.
    1. - Origen de la música japonesa.
    2. - Características musicales.
    3. - Instrumentos más representativos de la música japonesa.
    4. - Música clásica occidental en Japón.
    5. - La música japonesa en la actualidad.
  1. Introducción.
  2. La música en el mundo actual.
  3. La música como expresión cultural de los pueblos.
  4. La música como lenguaje.
  5. La música como medio de expresión y comunicación.
  6. Sociología de la música.
    1. - La función social de la música.
    2. - Música y consumo.
  1. Importancia del ámbito social.
    1. - Ambientes de musicoterapia.
  2. El papel de la música en la educación.
    1. - Influencia de la música en el desarrollo de los niños.
  3. Uso de la música en el contexto educativo.
  1. Introducción a la Musicología
    1. - Concepto de Musicología
    2. - Breve recorrido histórico de la Musicología
    3. - Musicólogos, musicólogas y compositores, compositoras
    4. - Enfoques y disciplinas de la Musicología
  2. Elementos de la expresión musical
    1. - El sonido, el silencio, el ritmo y la melodía
    2. - Composiciones musicales
  3. Percepción de la música
    1. - Comprensión auditiva
  4. Fundamentos de la obra musical
    1. - Organización del discurso musical
    2. - Sistemas de ordenación sonora
  1. Fundamentos de la filosofía
    1. - Modernidad
    2. - Barroco
    3. - Romanticismo
    4. - Fenomenología
  2. Los géneros
  3. Teoría del “ethos”
  4. Concepto griego de “harmonía”
  5. Canto romano o gregoriano
    1. - Guido d´Arezzo y el sistema hexacordal
  1. Antecedentes
    1. - Prehistoria de la Etnomusicología
    2. - Precedentes de la disciplina durante la Ilustración (S. XVIII)
    3. - Precursores en el S. XIX: nacionalismo, folklore y etnología
  2. Emergencia de la disciplina: la Musicología comparada
    1. - Nacimiento de la Etnomusicología (finales del S. XIX)
    2. - El cent
  3. Escuela de Berlín
    1. - Características de la escuela de Berlín
    2. - Evolucionismo y difusionismo
  4. Escuela norteamericana
    1. - Encuentro entre metodologías: Musicología comparada y particularismo histórico
  5. Europa oriental y occidental
    1. - Europa Oriental
    2. - Europa Occidental: el caso español
    3. - Características de la investigación etnomusicológica en España (primera mitad del S. XX)
  6. Consolidación de la disciplina
  7. Alan Merriam y la antropología de la música
  1. Las ondas
  2. La audición
    1. - El oído humano: anatomía y fundamento
  3. La percepción del sonido
  4. Sonido y ruido
    1. - La contaminación acústica
    2. - Legislación
  5. La voz
    1. - Patologías de la voz
  6. Clasificación de la voz
  7. Sistemas de afinación
    1. - Sistema de afinación pitagórica
    2. - Sistema de afinación justa de Zarlino
    3. - Sistemas de temperamento
  1. La crítica musical
    1. - Subjetividad y objetividad
    2. - El lenguaje critico
    3. - El objeto de la crítica
  2. La crítica musical en Alemania
    1. - El siglo XVIII: Hamburgo y Berlín
    2. - El S. XIX, los orígenes de la tradición
  3. La crítica musical en Francia, Inglaterra e Italia
    1. - Francia y Bélgica
    2. - Gran Bretaña
    3. - Italia
  4. La crítica musical desde 1945
  1. La música y los beneficios psicológicos
  2. La música y los beneficios físicos
    1. - Danzaterapia
  1. Evolución de la música en el cine
  2. La música en el cine
  3. La etapa muda y transición al cine sonoro
  4. Cine clásico, años 30-50
  5. Renovación musical, años 50-60
  6. Bandas sonoras contemporáneas
  1. Estudios sobre la música y los medios audiovisuales
  2. Sistemas de grabación analógicos y digitales
    1. - Evolución histórica
    2. - Procedimientos de registro
  3. Publicidad, radio y televisión
    1. - Tipos de música en la publicidad
    2. - La música en radio y televisión
  4. Aspectos legales de la música en los medios audiovisuales
  1. Evolución de los sistemas de grabación/producción
    1. - Era mecánica
    2. - Era eléctrica
    3. - Era magnética
    4. - Era digital
  2. Repercusión social de los sistemas de grabación/reproducción analógicos
  3. Medios de difusión
  1. Discología vs discografía.
  2. El sonido grabado: soportes.
    1. - Grabación de sonido directo.
    2. - Grabación de sonido en estudio.
  3. La figura del productor de sonido.
  4. Grandes compañías y sellos discográficos.
  5. El mercado discográfico: situación actual.
  1. La crítica musical y sus funciones.
    1. - Requisitos para elaborar una crítica musical.
  2. Límites de la crítica musical.
  3. Función social de la crítica musical.
  4. Importancia del análisis crítico.
  1. La crítica musical como género literario.
  2. Crítica musical poética y crítica musical estética.
  3. El juicio de valor.
    1. - Características del juicio de valor.
  1. Perfil del crítico musical.
  2. Metodología y deontología.
  3. Herramientas del crítico musical.
    1. - Tipo de lenguaje.
    2. - Competencias sociolingüísticas.
    3. - Memoria a largo plazo y contexto.
    4. - Figuras literarias.
  4. Naturalidad en la escritura.
  1. Rasgos generales de la crítica musical.
    1. - Principales características de los textos escritos.
  2. Antecedente a la crítica musical: la crítica literaria.
  3. Pautas en la redacción de una crítica.
    1. - Proceso de planificación.
    2. - Proceso de textualización.
    3. - Proceso de revisión.
  4. Estilo y estructura de una crítica musical.
    1. - Estructura de la crítica.
  1. Componentes de la crítica.
  2. Características del lenguaje.
  3. Elección de título e inicio de un artículo de crítica.
  4. Notas clave acerca del estilo crítico.
  1. Corrección del estilo.
  2. Aspectos a tener en cuenta en la presentación de los textos.
    1. - Rangos de jerarquización.
    2. - Equilibrio entre los elementos.
    3. - Títulos y subtítulos.
    4. - Entradillas.
    5. - Distribución y adecuación del texto.
    6. - Criterios gráficos de organización.
    7. - Adecuación de las obras.
    8. - Coherencia y aspecto formal de los contenidos.
  1. Concepto y desarrollo de divulgación musical.
    1. - Sociedad Española de Divulgación Musical.
  2. La crítica musical en los medios de comunicación: prensa, radio y televisión.
    1. - Prensa.
    2. - Radio.
    3. - Televisión.
  3. Las redes sociales como nuevo medio de crítica musical.
    1. - Origen de las redes sociales.
    2. - Servicios y tipos de redes sociales.
    3. - Las redes sociales aplicadas a la divulgación.
  1. Historia de la composición musical
  2. Diferentes estilos de composición
  3. Herramientas básicas para la composición
  1. Armonía y acordes
  2. Melodía
  3. Escala musical
  4. Ritmo
  1. Conceptos básicos de la teoría musical
  2. Elementos de la armonía musical
  3. Conceptos básicos de los acordes
  4. Tipos de Acordes
  5. Construcción y nomenclatura de los Acordes
  6. Ejemplo de construcción de acordes
  7. Conceptos básicos de la modulación
  8. Tipos de modulación
  9. Ejemplos de cambios modulares
  10. Conceptos básicos de fraseo
  11. Tipos de fraseo
  12. Ejemplos de fraseo
  13. ¿Qué es la resolución?
  14. Tipos de resolución
  15. Conceptos básicos de la resolución
  1. ¿Qué es la melodía musical?
  2. Las escalas melódicas
  3. Intervalos musicales
  4. Uso de patrones y motivos melódicos
  5. Desarrollo de melodías
  6. Armonía para melodías
  1. Introducción a las escalas musicales
  2. Escalas mayores y menores
  3. Escalas pentatónicas
  4. Escalas haxátonas
  5. Escalas de 7 sonidos
  6. Escalas de 8 sonidos
  7. Escala cromática
  8. Modos asociados a una escala
  9. Tonalidades y armonías de una escala
  1. Principios básicos del ritmo
  2. El uso del ritmo en la composición musical
  3. Desarrollo de variaciones rítmicas
  1. Estructura de una melodía: motivos, frases y periodos
  2. Técnicas de desarrollo melódico
  3. La Introducción de la obra
  4. El Desarrollo de la obra
  5. Punto de Clímax
  6. Conclusión y cierre de la pieza musical
  1. Software para la composición musical
  2. Pautas para la Notación Musical en Software
  3. Composición Musical y Producción Musical en la actualidad
  1. Introducción.
  2. El proceso de enseñanza-aprendizaje.
  3. Qué enseñar: los objetivos educativos.
  4. Principios metodológicos de la educación musical.
  5. Planificación del proceso de enseñanza.
  1. Psicología musical.
  2. Características del desarrollo evolutivo y musical en las diferentes edades
  1. Orígenes de la voz humana.
  2. La educación vocal.
  3. El canto.
  4. Criterios de selección de repertorio.
  5. Metodología y recursos didácticos en el proceso de enseñanza y aprendizaje de una canción
  1. Introducción.
  2. Los instrumentos musicales.
  3. La práctica instrumental.
  4. Criterios de selección de instrumentos.
  5. Metodología y recursos didácticos en el proceso de aprendizaje de una pieza instrumental.
  1. Introducción.
  2. La discriminación auditiva.
  3. La audición activa.
  4. Recursos didácticos de exploración e investigación sonora.
  1. El cuerpo y el movimiento como medios de expresión musical.
  1. Modelos de programación. Música y proyecto curricular.
  2. La evaluación.
  3. Recursos didácticos.
  4. Educación musical y tecnologías audiovisuales y de la comunicación.
  1. Diversidad social y cultural.
  2. Percepción de las culturas.
  3. Multiculturalidad e interculturalidad.
  4. Educación intercultural.
  5. Necesidades formativas de los docentes en interculturalidad.
  6. Coeducación.
  7. Sexismo en los centros educativos.
  8. Currículo oculto.
  9. Trabajar la coeducación.
  10. Mejorar la coeducación en centros educativos.
  11. Coeducación en las áreas/materias.
  1. Definición.
  2. Tipos de dificultades de aprendizaje.
  3. Líneas actuales en la intervención de las dificultades de aprendizaje.
  4. La atención a la diversidad en los centros educativos.
  5. Medidas de atención a la diversidad desde la programación didáctica.
  6. Organización y forma de trabajar en el aula para la inclusión del alumnado con dificultades de aprendizaje.
  1. Introducción.
  2. Atención a la diversidad.
  3. Concepto de NEE.
  4. NEE y normativa.
  5. ¿Qué es educar en la diversidad?
  6. Plan de atención a la diversidad.
  1. La interculturalidad desde la normativa educativa
  2. Interculturalidad y competencias clave
  3. Una propuesta de trabajo: el cultivo de la interculturalidad desde la música
  1. Cultura
  2. Identidad cultural
  3. La multiculturalidad como fenómeno social
  4. ¿Qué es la multiculturalidad?
  1. Orígenes de la música
  2. El Sonido
  3. Cronología de la música
  1. Introducción
  2. La música en el mundo actual
  3. La música como expresión cultural de los pueblos
  4. La música como lenguaje
  5. La música como medio de expresión y comunicación
  6. Sociología de la música
  1. Introducción
  2. Características generales
  3. Rasgos musicales
  4. La danza en la cultura africana
  5. Organología
  1. Introducción
  2. Características generales
  3. Rasgos musicales
  4. Instrumentos más utilizados en la música tradicional rumana
  1. Introducción
  2. Fuentes para el estudio del flamenco
  3. Concepto del arte flamenco
  4. Historia del flamenco
  5. Características musicales
  6. El flamenco en la educación
  1. Introducción
  2. La música a través de la historia magrebí
  3. La música andalusí
  4. Cómo suena la música árabe
  5. Los instrumentos del Magreb
  6. Situación actual de la música Andalusí en el Magreb
  1. Introducción
  2. Música Hindú
  3. La música China
  4. La música en Japón
  1. Introducción
  2. Música Tradicional Mexicana
  3. Música Popular de Ecuador
  4. La Música Cubana
  5. Música Popular Brasileña
  1. Aproximación a los conceptos
    1. - La cultura humana
  2. La sociedad de la información
    1. - Modelo de la sociedad de la información
  3. Los nuevos movimientos sociales
  4. La hegemonía cultural
    1. - Comunicación y poder
  1. Concepto de Historia de la Música
    1. - Periodización de la Historia de la música
    2. - La música antes de la Edad Media
    3. - La música en la Edad Media
    4. - Renacimiento musical
    5. - Barroco musical
    6. - Romanticismo en Europa
    7. - La ópera romántica
  2. Géneros, estilos y anotación
    1. - Género
    2. - Estilos
    3. - La notación musical
  1. Conocimiento de la danza
  2. Evolución de la danza a lo largo de la Historia
    1. - La danza en la Prehistoria y en el mundo antiguo
    2. - La danza en la Edad Media
    3. - La danza en el Renacimiento (siglos XV y XVI)
    4. - La danza en el Barroco (siglo XVII)
    5. - Siglo XIX: ballet romántico y técnica escénica
    6. - La danza moderna
  3. La danza española
  1. Origen del teatro y periodo clásico
    1. - Teatro griego
    2. - Teatro romano
  2. El teatro en la Edad Media y el Renacimiento
  3. El teatro en la Modernidad
    1. - Las vanguardias
  4. Teatro Contemporáneo y Posmodernidad
    1. - Teatro épico: Bertolt Brecht
  1. La actividad musical y sus productos
    1. - Productos de la música
  2. El estudio de grabación
    1. - Ingeniero de grabación
    2. - Claves para grabar en casa
  3. Gestión de festivales
    1. - Producción de festivales
  1. La distribución en España
    1. - El producto escénico
    2. - El caché y la entrada
  2. CRC: circuitos, redes y catálogos
  3. Estructura de los canales de distribución escénica
    1. - Finalidad material de la distribución escénica
  1. Instalaciones para eventos temporales
    1. - Consideraciones generales durante el montaje, utilización y desmontaje
  2. Carpas
  3. Graderíos temporales desmontables
  4. Escenario
    1. - Escenario con estructura de acero
    2. - Escenarios con estructura de madera
  1. Descripción de la maquinaria escénica
    1. - Ejemplos de equipos
  2. Selección de equipos de elevación de artes escénicas
    1. - Líneas de suspensión de cargas
    2. - Telón cortafuegos
    3. - Elevadores de foso
    4. - Peine
    5. - Maquinaria de niebla/humo
    6. - Equipos de iluminación
    7. - Montacargas fijos
    8. - Sistemas de vuelo manual para artistas
    9. - Telones cortafuegos
  1. Gestión de los equipos de artes escénicas
    1. - Procedimientos de la gestión de la seguridad
    2. - Pliego de condiciones
  2. Evaluación de riesgos
    1. - Evaluación de riesgos de los equipos de trabajo en las representaciones
  1. Síntesis legislativa
  2. Resumen de normativa y aspectos de seguridad
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Estudios Musicológicos con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Didáctica de la Música para Maestros y Profesores con 5 Créditos Universitarios ECTS .
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS