Pasar al contenido principal
Presentación
La victimología es la disciplina que estudia a las víctimas de la delincuencia. El principal objetivo de esta disciplina es conocer las características de las víctimas y la relación con el delincuente, de forma que se pueda establecer una relación de los hechos y aplicar las medidas de reparación de daños para la víctima. Este Master en Victimología te aporta la información necesaria para conocer las distintas clasificaciones victimológicas y la relación que se puede establecer entre víctima y victimario. Además, también aporta información sobre la violencia de género, en las técnicas de asesoramiento ante malos tratos y los protocolos de actuación, así como la actuación frente el maltrato infantil y el acoso escolar.
Para qué te prepara
Este Master en Victimología te prepara para conocer los principales recursos disponibles para las víctimas de la delincuencia, para poder hacer una intervención especializada con víctimas de violencia de género, de maltrato infantil y de inmigración.
Objetivos
  • Diferenciar los distintos tipos de víctimas a través de las clasificaciones victimológicas más utilizadas.
  • Establecer las características más destacables de la relación víctima
  • victimario.
  • Describir los principales ámbitos de victimización que se estudian desde la victimología: abuso sexual de menores, agresiones sexuales contra mujeres, violencia doméstica y violencia de género, terrorismo, delincuencia organizada y victimización informática, entre otros ámbitos.
  • Identificar los principales servicios de asistencia, protección y reparación de las víctimas.
  • Explicar en qué consiste la prevención de la victimización y cómo trabajar con las víctimas.
  • Conocer el problema de la violencia de género actual.
  • Identificar las formas de violencia y delitos contra la libertad sexual de las mujeres.
  • Marco jurídico y políticas de la violencia de sexo.
  • Conocer el asesoramiento, consultoría y protocolos de actuación.
  • Formar para la intervención social en situaciones de maltrato infantil.
  • Detectar las situaciones de riesgo de maltrato infantil, así como sus consecuencias.
  • Seguir las pautas de actuación e intervención psicosanitaria en casos de maltrato infantil.
  • Intervenir en la familia, así como en el ámbito jurídico y legal en casos de maltrato infantil.
  • Registrar y analizar las características del conflicto valorando la disposición de las partes implicadas para participar en el proceso de intervención.
  • Orientar y evaluar si el conflicto es susceptible de pasar por un proceso de mediación o si es preciso derivarlo hacia otros servicios existentes en la comunidad.
  • Derivar a otros servicios de atención al ciudadano competentes en mediación, tales como: servicios de mediación familiar, penal o laboral, si la índole del conflicto así lo requiere para adecuar la acción a la necesidad detectada.
A quién va dirigido
El presente Master de Victimología va dirigido a todas aqeullas personas interesadas en las víctimas, tanto victimas de violencia de género, de maltrato infantil, de acoso escolar como de violencia en inmigrantes, además de a todas aquellas personas que se dedican al mundo de los servicios socioculturales y a la comunidad, más concretamente a la mediación comunitaria.
Salidas Profesionales
Criminología, Psicología, Cuerpos de Seguridad y Fuerzas del Estado, Justicia, Derecho, Política Criminal, Victimología, Educadores, Mediación, Centros Sociales.
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. La psicología criminal
  2. La acción delictiva
    1. - Fase interna
    2. - Fase intermedia
    3. - Fase externa
  3. Tipos de victimización
    1. - Intervención en el proceso de victimización por parte del psicólogo
  4. Factores que influyen en el proceso de victimización
    1. - Factores endógenos
    2. - Factores exógenos
  1. Origen de la victimología
  2. Relación con la criminología
  3. El abuso del derecho
  4. La responsabilidad criminal en la actualidad
  1. Tipos de clasificaciones
  2. Clasificación de Mendelsohn
  3. Clasificación de Von Hentig
  4. Clasificación de Jiménez de Asúa
  5. Clasificación de Elías Neuman
  1. La víctima
    1. - Alteraciones psicológicas que pueden aparecer tras un acontecimiento traumático
    2. - Estudio del estado psicológico de la víctima
  2. El delincuente
    1. - Tipos de delincuentes
    2. - Otros tipos de delincuentes
    3. - Factores que influyen en la comisión de delitos
  1. El maltrato infantil
    1. - Concepto
  2. Tipos de maltrato infantil
  3. Un tipo de maltrato: el abuso sexual
  4. Detección de maltrato infantil: signos de abuso sexual
    1. - Indicadores físicos
    2. - Indicadores comportamentales o conductuales
  5. Protocolo de actuación ante el testimonio de maltrato de un menor
  1. Introducción al concepto de violencia contra la mujer y violencia sexual
  2. Agresión sexual
    1. - Factores de riesgo
  3. Consecuencias psicológicas de las agresiones sexuales
    1. - Trastorno de estrés postraumático
    2. - Ansiedad, depresión y disfunciones sexuales
  1. Los conceptos de violencia de género y violencia doméstica
    1. - ¿Cómo se produce la violencia de género?
    2. - ¿Cómo evoluciona la violencia de género?
  2. Causas de la violencia de género
  3. Formas de violencia de género
  4. Medidas legislativas y recursos de información, ayudas y asistencia para las víctimas de violencia de género
    1. - Derecho a la información
    2. - Derecho a la asistencia social integral
    3. - Derecho a la asistencia jurídica gratuita
    4. - Derechos laborales y de seguridad social
    5. - Derechos económicos
    6. - Derechos de las mujeres extranjeras víctimas de violencia de género
    7. - Derechos de las víctimas del delito de los que también son titulares las víctimas de violencia de género
  1. Aspectos generales del terrorismo
  2. Las víctimas del terrorismo
  3. Reacciones más habituales de las víctimas de terrorismo
  4. Apoyo psicológico a las víctimas del terrorismo
    1. - En situaciones de duelo
    2. - En situaciones de tensión
    3. - Situaciones de ansiedad y angustia
  1. Introducción al concepto de criminalidad
  2. Factores intervinientes en la delincuencia y criminalidad
    1. - Política y delincuencia
    2. - Cultura y delincuencia
    3. - Economía y delincuencia
    4. - Ecología y delincuencia
  3. Delincuencia organizada
  4. Tráfico humano y trata de personas
    1. - Trata de mujeres para explotación sexual: La prostitución
  1. Las nuevas tecnologías
  2. Delito informático
    1. - El concepto de delito informático y sus características principales
    2. - Tipos de delitos informáticos
  3. Cibercriminalidad
    1. - Evolución de la sociedad española en el empleo de las nuevas tecnologías. Los delitos cibernéticos
  4. Victimización informática
    1. - Víctimas de ciberacoso escolar
    2. - Víctimas de Grooming
  1. Victimización en inmigración
    1. - Riesgos de la exclusión social
    2. - Factores de exclusión social
    3. - Medidas de integración social
  2. Victimización en acoso escolar
    1. - Indicadores del acoso escolar
    2. - Perfil del/a acosado/a y del/a acosador/a
    3. - El/la acosado/a o víctima
    4. - El/la agresor/a o bullie
  1. Ayuda y asistencia a las víctimas
    1. - Ayudas públicas
    2. - Asistencia a las víctimas
    3. - Oficinas de asistencia
  2. Medidas de protección de las víctimas
  3. La justicia restaurativa
  1. La víctima en la legislación española: legislación española que vela por las víctimas de delitos
  2. Derechos de las víctimas recogidos en la legislación española
  1. Introducción al sistema penal español
    1. - La víctima en el sistema penal español
    2. - Vulneración, infracción y delitos contra las personas
  2. Participación de la víctima en el proceso penal
  1. Miedo e inseguridad ciudadana
  2. Control y orden social
    1. - Mecanismos de control social
    2. - Control Social y Sistema Penal
  3. Prevención del delito
    1. - Prevención comunitaria
    2. - El debido control y los programas de prevención de delitos
  1. La igualdad como horizonte
  2. La teoría sexo - género
  3. Sexismo y cultura
  4. El proceso de socialización
  5. Los estereotipos sexuales en nuestra cultura
  6. La aportación de la perspectiva de género
  1. Teorías sobre la agresión
  2. Teorías sociológicas sobre la violencia de género
  3. Teorías psicológicas sobre la violencia de género
  4. Diferencia entre agresión y maltrato
  5. Factores que perpetúan la violencia de género
  1. Consideraciones históricas
  2. Conceptos de violencia de género
  3. Causas de la violencia de género
  4. Mitos y prejuicios acerca de la violencia de género
  5. Formas de violencia
  6. La violencia de género en España
  7. Medidas legislativas y recursos de información, ayuda y asistencia para las víctimas de violencia de género
  1. El agresor
  2. ¿Cómo identificar la violencia de género?
  3. Tipos de agresores
  1. La víctima
  2. Clasificación y características de la víctima
  3. El proceso de victimización
  4. Factores asociados a la victimización
  5. La mujer como víctima
  6. Factores asociados a la victimización en violencia de género
  7. Consecuencias del delito en las víctimas
  8. ¿Cómo identificar la violencia de género?
  1. Cuestiones previas
  2. Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la violencia de género
  3. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres
  4. Origen de las políticas de igualdad
  5. Políticas de igualdad en la Unión Europea
  6. Políticas estatales de igualdad
  7. Políticas autonómicas de igualdad
  1. Cómo prevenir la violencia de género
  2. Buenas prácticas en materia de violencia de género
  3. Coeducar, la clave de la prevención de la violencia de género
  4. Técnicas y recursos de prevención de los casos de violencia de género en adolescentes
  1. Planificación de la intervención
  2. La acción positiva
  3. Medidas para la violencia de género
  4. Protocolos de actuación para mujeres víctimas de violencia de género
  5. Orden de protección
  6. Protocolos de actuación de los cuerpos de seguridad del Estado
  7. Protocolos de actuación desde el ámbito sanitario
  8. Protocolo de actuación desde un servicio de atención a la mujer
  9. Protocolo de actuación desde el juzgado de guardia
  10. Técnicas y recursos de intervención en los casos de violencia de género en adolescentes
  1. Origen del Acoso Escolar
  2. Acoso escolar en la actualidad
  3. El acoso escolar en nuestro país
  4. Sistema educativo y acoso escolar
  1. Teorías sobre la agresión
  2. Factores que afectan al acoso escolar
  3. La familia
  4. Las relaciones con los iguales: amistad en la adolescencia
  5. Centro educativo: la escolaridad
  1. Elementos, personajes y roles dentro del acoso escolar: víctima, acosador y observadores
  2. Rol del acosador
  3. Rol del observador
  4. Rol de la víctima
  5. Profesorado. Asistencia al acoso escolar
  6. Familias. Personajes activos en el acoso escolar
  7. Espacios, contextos, donde se produce el acoso escolar
  8. Bulos del acoso escolar
  1. Consecuencias del acoso en los distintos roles y elementos: víctima, agresor/a y observador/a
  2. Consecuencias en escuela y familia
  3. Diferentes puntos de vista del problema del acoso en la actualidad
  1. Factores de riesgo para aparición de acoso escolar
  2. Indicadores para la familia de la existencia de acoso escolar
  3. Indicadores en el centro de la existencia de acoso escolar
  4. Maniobras de detección temprana
  5. Actuaciones y protocolo a llevar a cabo ante un posible caso de acoso escolar
  6. Plan de Actuación. Orientaciones para la elaboración
  1. Plan de convivencia de los centros educativos
  2. Tutoría y orientación en los centros educativos
  3. Aula de convivencia
  4. Recursos educativos para la prevención de acoso escolar
  5. Función del centro y AMPAS
  1. Prevención desde otros ámbitos. Comunidad Educativa
  2. Estrategia para la mejora de la convivencia en los centros educativos
  3. Papel del tutor y orientador en la prevención del acoso escolar
  4. Mediación como resolución del conflicto
  5. Educación en y para el conflicto y la convivencia
  6. El papel de la inteligencia emocional en la prevención del acoso escolar
  7. La educación en valores en prevención de acoso escolar
  1. Pautas de intervención desde el papel del profesorado
  2. Intervención de la familia
  3. Técnicas de dinámica de grupo
  4. Acoso escolar. Protocolo para la intervención del acoso en el ámbito educativo
  5. Protocolos de intervención en caso de agresión hacia el profesorado o personal no docente
  6. Órgano competente para la aplicación de sanciones
  1. Factores de riesgo
  2. Situaciones de riesgo en la infancia
  3. Definición del maltrato en la infancia
  4. Definiciones alternativas
  5. Tipos de malos tratos
  1. ¿Cómo se construye la autoestima?
  2. Orígenes de la autoestima
  3. Importancia de la autoestima
  4. Evaluación de la autoestima
  5. Influencia de padres y profesores en el desarrollo de la autoestima
  6. Resumen de estrategias para fortalecer la autoestima en niños
  1. Definición de nuevas tecnologías
  2. Aportaciones de las NTIC a la educación
  3. Cambios y repercusiones en las NTIC en la educación
  4. Niveles de integración y formas básicas de uso
  5. NTIC y educación
  6. El ciberacoso
  1. Teorías de la migración
  2. Tipos de migración
  3. Causas de la migración
  4. Consecuencias de la migración
  5. Desafíos de las personas migrantes
  6. Etapas del proceso migratorio
  1. Interseccionalidad de género en la migración
  2. Dificultades para la mujer migrante
    1. - Discriminación
    2. - Violencia de género
  1. Causas de la migración en menores
  2. Desafíos de los menores migrantes
  3. Menores Extranjeros No Acompañados (MENA)
  1. Definición de migración forzosa
  2. Tráfico de migrantes
  3. Trata de personas para explotación
  4. Refugiados
  1. Protección internacional
  2. Marco normativo de la migración
  3. Iniciativas en materias de migración
  4. Políticas de control
  5. Actores implicados en el ámbito de la migración
  1. Programas de atención a personas inmigrantes
  2. Primera atención: acogida
    1. - Acogida básica integral
    2. - Acogida en situaciones de emergencia
  3. Intervención social
    1. - Proyecto de intervención social individual
    2. - Proyecto de intervención social familiar
  4. Arraigo social, reagrupación familiar, vivienda y regulación de menores
    1. - Arraigo social
    2. - Reagrupación familiar
    3. - Disponibilidad de vivienda
    4. - Regulación de menores
  5. Atención social específica
    1. - Atención a Menores Extranjeros No Acompañados (MENA)
    2. - Atención a personas refugiadas
  1. Identificación de los modelos para la transformación y resolución de conflictos:
  2. Proceso de mediación:
  1. Identificación de las etapas en el proceso de mediación:
  1. Identificación de los diferentes ámbitos para la mediación:
  1. Sistemática de mediación comunitaria:
  2. Sistemática de mediación intercultural:
  1. Identificación de los procesos de derivación.
  2. Valoración de casos mediables y no mediables.
  3. Derivación en la red comunitaria.
  4. Metodologías de derivación.
  5. Identificación de los recursos de la red comunitaria.
  6. Procesos de seguimiento.
  7. Competencias del derivador.
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Estudios de la Victimización con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Victimología con 5 Créditos Universitarios ECTS con 125 horas
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS