Pasar al contenido principal
Presentación
Sumérgete en el fascinante mundo de la Sociología de la Educación con nuestro exclusivo Máster. En un contexto donde la educación desempeña un papel crucial en la configuración de la sociedad, esta especialización te permitirá comprender en profundidad las interacciones entre el entorno social y los procesos educativos. ¿Por qué elegirnos? Porque te brindamos la oportunidad de adquirir habilidades analíticas y críticas para abordar los desafíos actuales en el ámbito educativo. Este sector en auge demanda profesionales con una visión amplia y actualizada de la educación, y nuestro Máster te preparará para destacar en este campo tan relevante. A través de un enfoque online innovador, podrás acceder a conocimientos de vanguardia sin importar tu ubicación geográfica. ¡Inscríbete ya y conviértete en un agente de cambio en el mundo de la educación!
Para qué te prepara
El Máster en Sociología de la Educación te prepara para comprender el desarrollo psicológico infantil, abordando aspectos como el apego, el temperamento y el lenguaje. Además, adquirirás conocimientos en neuropsicología para entender el aprendizaje y las dificultades de aprendizaje, así como la detección e intervención. En el ámbito de la sociología educativa, explorarás el sistema educativo, el currículo, el rol del profesorado y del alumnado, así como la participación familiar. También te formarás en pedagogía Waldorf para promover la educación integral de los niños, y aprenderás a atender la diversidad en centros educativos, incluyendo las dificultades de aprendizaje y trastornos de conducta. ¡Prepárate para contribuir al ámbito educativo de manera más amplia y consciente!
Objetivos
  • Analizar la relación entre el desarrollo prenatal y el desarrollo infantil posterior.
  • Identificar los modelos teóricos fundamentales en el estudio del desarrollo infantil.
  • Valorar la influencia del apego en el desarrollo emocional de los niños.
  • Analizar la importancia del desarrollo cognitivo en la etapa infantil.
  • Describir la evolución del lenguaje en el proceso de desarrollo infantil.
  • Reconocer la relación entre la fisiología del sistema nervioso y la neuropsicología educativa.
  • Aplicar estrategias de intervención para abordar las dificultades de aprendizaje en el contexto educativo.
A quién va dirigido
El Máster en Sociología de la Educación está diseñado para profesionales de la educación interesados en comprender en profundidad el desarrollo psicológico infantil, la neuropsicología educativa, la sociología educativa, la pedagogía Waldorf en educación infantil y la atención a la diversidad en centros educativos. Con un enfoque avanzado, aborda temas como el desarrollo prenatal, el sistema nervioso, la desigualdad en educación y las medidas de atención a la diversidad, preparando a los participantes para enfrentar los retos actuales del ámbito educativo con una perspectiva integral y especializada.
Salidas Profesionales
El Máster en Sociología de la Educación ofrece diversas salidas laborales especializadas. Podrás trabajar en el ámbito educativo como psicopedagogo infantil, experto en neuroeducación, investigador en sociología educativa, e incluso como pedagogo Waldorf. Con el enfoque en desarrollo infantil, neuropsicología educativa y sociología educativa, podrás intervenir en detección e intervención de dificultades de aprendizaje, diseño curricular inclusivo, y promover la educación equitativa en centros educativos. Adéntrate en la diversidad educativa y sé agente de cambio en el sistema educativo.
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Conceptualización de la psicología infantil
  2. El desarrollo infantil
    1. - Concepto de desarrollo
    2. - Objetivo del desarrollo
  3. Influencia de la herencia y el ambiente
    1. - Mecanismos de la herencia
    2. - El ambiente
  1. Teoría psicoanalítica
    1. - Etapas del desarrollo según Freud
  2. Teoría psicosocial
    1. - Etapas de la teoría psicosocial de Erikson
  3. Teoría cognitiva
    1. - Asimilación y acomodación
    2. - Etapas del desarrollo según Piaget
  4. Teorías del aprendizaje
    1. - Condicionamiento clásico y condicionamiento operante
    2. - Aprendizaje observacional
  1. El desarrollo en el periodo prenatal
  2. La herencia de factores psicológicos
    1. - Herencia de la inteligencia
    2. - Cromosomopatías
    3. - Herencia de los trastornos psicológicos
  3. Influencia del ambiente en el desarrollo prenatal
  4. El nacimiento
    1. - Prematuridad
    2. - Postérmino
  1. Desarrollo motor
  2. Desarrollo de la percepción
    1. - Desarrollo de los sentidos
  3. Desarrollo de las capacidades perceptivo-motrices
    1. - Esquema corporal
    2. - Espacialidad
    3. - Temporalidad
    4. - Lateralidad
    5. - Ritmo
    6. - Equilibrio
    7. - Coordinación
  1. Concepto de apego
    1. - Tipos de apego
  2. Teorías del apego
    1. - Teorías conductistas
    2. - Teorías psicoanalistas
    3. - Teoría de Bowlby
  3. Desarrollo y evolución del apego
  4. Efectos en el desarrollo de los problemas de apego
    1. - Trastorno de apego reactivo
  1. Concepto de temperamento
    1. - Tipos de temperamento
  2. Desarrollo del temperamento
  3. Estabilidad vs cambio en el temperamento
  4. Factores contextuales influyentes en el temperamento
  1. Desarrollo de las principales unidades cognitivas
    1. - Esquemas
    2. - Imágenes
    3. - Símbolos
    4. - Concepto
    5. - Reglas
  2. Desarrollo de los procesos cognitivos
    1. - Memoria
    2. - Razonamiento
  1. Principales agentes socializadores
    1. - Influencia de la familia
    2. - Influencia del grupo de amigos
  2. Principales procesos de socialización
  3. Influencia del maltrato infantil en el desarrollo
  4. Desarrollo emocional infantil
    1. - Desarrollo de la autoestima
  1. Miedos en la infancia
    1. - Diferencia entre miedos evolutivos y fobias
    2. - Principales miedos infantiles
  2. Teorías del miedo
    1. - Predisposición al miedo
  3. Tratamiento del miedo
    1. - Desensibilización sistemática
    2. - Relajación progresiva
    3. - Otras estrategias
  1. El lenguaje
    1. - Precursores del lenguaje
  2. Teorías del desarrollo del lenguaje
    1. - Teoría conductista
    2. - Teoría innatista
    3. - Teoría cognitiva
    4. - Teoría interaccionista
  3. Desarrollo de las dimensiones del lenguaje
    1. - Desarrollo fonológico
    2. - Desarrollo semántico
    3. - Desarrollo gramatical
    4. - Desarrollo pragmático
  1. Definición e historia de la neurología
  2. Organización del sistema nervioso
  3. Principales estructuras neurológicas
  4. Métodos de diagnóstico en neurología
  5. Trastornos neurológicos comunes
  1. Fundamentos de la fisiología
  2. Neurotransmisores y señalización nerviosa
  3. Propiedades electrofisiológicas de las neuronas
  4. Integración y procesamiento de la información nerviosa
  5. Fisiología del dolor
  1. Bases neuropsicológicas del aprendizaje
  2. Trastornos del neurodesarrollo y su impacto en la educación
  3. Evaluación neuropsicológica en el ámbito educativo
  4. Neuropsicología y estilos de aprendizaje
  1. Introducción al aprendizaje
  2. Teorías del aprendizaje
  3. Procesos del aprendizaje: atención, retención y recuperación
  4. Métodos de evaluación del aprendizaje
  1. Visión preliminar de la memoria
  2. Tipos de memoria
  3. Procesos de la memoria
  4. Atención
  5. Motivación
  6. Estrategias para mejorar la memoria
  1. Plasticidad cerebral y su impacto en el aprendizaje
  2. Neuromodulación y los procesos de atención en el aprendizaje
  3. Trastornos neurológicos y dificultades de aprendizaje
  1. Introducción a las TIC
  2. Tipos de TIC
  3. Desafíos y limitaciones de las TIC en la educación
  1. Introducción a las dificultades de aprendizaje
  2. Tipos de dificultades de aprendizaje
  3. Diagnóstico de las dificultades de aprendizaje
  4. El papel de la familia y la escuela
  5. Creación de un entorno de apoyo
  6. Formación y sensibilización
  1. Fundamentos básicos del aprendizaje
  2. Proceso de detección
  3. Intervención educativa
  1. Evaluación neuropsicológica en el contexto educativo
  2. Objetivos de la intervención neuropsicológica
  3. Estrategias de intervención en neuropsicología educativa
  4. Colaboración interdisciplinaria
  1. Concepto, funciones y objetivos
  2. Pensamientos de la sociología
    1. - Teorías clásicas
    2. - Teorías del s. XX
    3. - Modelos de reproducción
    4. - Teorías de la resistencia
  3. Relación de la Sociología con la Pedagogía y la Psicología
  1. Concepto de función y escuela
  2. Escuela como institución
  3. Funciones sociales de la escuela
  1. Historia del sistema de enseñanza
    1. - El modelo de escuela en la actualidad
  2. Características del centro educativo
  3. Tipos de centros educativos
    1. - Centro público
    2. - Centro privado
    3. - Centro concertado
  4. La escuela como comunidad
  1. Definición de currículo
    1. - El currículo en Primaria, ESO y Bachillerato
    2. - Currículo en Formación Profesional Básica
  2. Evolución social del currículo
  3. Relaciones sociales en el aula
  4. Jerarquía de saberes dentro del currículo educativo
  5. Espacio y tiempo escolar
  1. Profesorado como categoría social
    1. - Prestigio y reconocimiento de la profesión docente
    2. - Estereotipos del profesorado y la actividad docente
  2. Profesorado como agente educativo
    1. - Departamentos
    2. - Departamento de orientación
    3. - Equipos docentes y educativos
    4. - Figura del tutor
  1. Alumnado como grupo social
    1. - Características sociales del alumnado a través de las etapas de desarrollo
    2. - Organización del alumnado en el centro educativo
    3. - Organización social en el aula
  2. Alumnado como agente educativo
    1. - Derechos y deberes del alumnado
  3. Normas de convivencia escolar
    1. - Conductas contrarias a las normas de convivencia del centro
    2. - Conductas gravemente perjudiciales para la convivencia del centro
  1. Concepto de familia
    1. - Tipos de familias
    2. - Importancia del contexto familiar
  2. Estilos educativos en la familia
  3. Interacción entre familia y escuela
    1. - Implicación familiar en el ámbito educativo
  1. Equidad en la Educación
    1. - Compensación de las desigualdades en educación
    2. - Escolarización en centros públicos y privados concertados
  2. Desigualdad de clases
  3. Desigualdad de género
    1. - Socialización diferenciada de niños y niñas
    2. - Educación mixta y coeducación
  4. Desigualdad de etnia
    1. - Paradigmas y modelos de educación multicultural
    2. - De la multiculturalidad al interculturalismo
  1. Caracterización de los principales medios de comunicación
  2. Protagonismo de las redes sociales
    1. - Redes sociales en los dispositivos móviles
  3. Medios de comunicación y sociedad
    1. - Utilización de los medios de comunicación
    2. - Utilización de Internet
    3. - Creación de realidad
  1. La formación como eje principal del trabajo
    1. - Estudios universitarios
    2. - Estudios de formación profesional
    3. - Modalidades de formación
  2. La transición de la educación al trabajo
    1. - Datos sobre la transición de la escuela al trabajo
  3. Ofertas de trabajo para graduados y no graduados
  1. Contexto histórico
    1. - Movimientos de Renovación Pedagógica
    2. - Escuela nueva
  2. Origen de la pedagogía Waldorf
    1. - Rudolf Steiner
    2. - Triformación Social
  3. Las escuelas Waldorf en el mundo
    1. - Fines y objetivos de las escuelas Waldorf
    2. - Características de las escuelas Waldorf
  4. Antroposofía
  1. La infancia
    1. - Evolución del concepto de infancia
  2. Educación infantil
  3. Educación infantil desde la perspectiva Waldorf
  1. La función del docente
  2. La función del docente en pedagogía Waldorf: de la educación a la autoeducación
  3. Formación del profesorado en pedagogía Waldorf
    1. - Respuesta a la formación del profesorado en pedagogía Waldorf
    2. - Objetivos de la formación
    3. - Temas centrales de la formación
  1. Características generales en el desarrollo Infantil
  2. El desarrollo integral del niño
  3. Dimensiones del desarrollo
  4. Fases del desarrollo del niño según Steiner
  1. Los septenios
  2. Etapas evolutivas del niño según Steiner
    1. - Primer septenio
    2. - Segundo septenio
    3. - Tercer septenio
  1. Concepto de temperamento
  2. Los 4 temperamentos según Rudolf Steiner
    1. - Colérico
    2. - Flemático
    3. - Sanguíneo
    4. - Melancólico
  3. Desarrollo del temperamento
  4. Estabilidad vs cambio en el temperamento
  5. Factores contextuales influyentes en el temperamento
  1. Los sentidos
  2. Teoría de los doce sentidos
  3. Sentidos corporales o inferiores
    1. - Sentido del tacto
    2. - Sentido vital o de la vida
    3. - Sentido del movimiento
    4. - Sentido del equilibrio
  4. Sentidos intermedios
    1. - Sentido del olfato
    2. - Sentido del gusto
    3. - Sentido de la vista
    4. - Sentido del calor
  5. Sentidos superiores: los sentidos de la percepción del otro
    1. - Sentido auditivo
    2. - Sentido de la palabra ajena
    3. - Sentido de pensamiento ajeno
    4. - Sentido del yo ajeno
  1. Introducción al juego
  2. Características del Juego
  3. El juego desde la pedagogía Waldorf
    1. - Principales características
  4. Elementos del juego Waldorf
  5. El juego libre
  1. Principios didácticos fundamentales de la educación en la escuela nueva
    1. - Principio de actividad
    2. - Principio de creatividad
    3. - Principio vivencial
    4. - Principio de globalización
    5. - Principio de normalización
    6. - Principio de individualización
    7. - Otros principios
  2. El aula en la escuela tradicional
  3. El aula en las escuelas Waldorf
  1. INTRODUCCIÓN
  2. OBJETIVOS
  3. MAPA CONCEPTUAL
  4. La importancia del movimiento en la primera etapa según la pedagogía Waldorf
    1. - La euritmia
    2. - El arte
  5. Psicomotricidad
    1. - Intervención psicomotriz en educación
  6. El cuerpo como medio de expresión y comunicación
  1. Atención a la diversidad: concepto y origen en el sistema educativo
  2. Atención a la diversidad y normativa actual
  3. Necesidades educativas específicas
  1. ¿Qué es educar en la diversidad?
  2. Inteligencia y aptitudes
  3. Estilos cognitivos de aprendizaje
  4. Autoestima
  5. Intereses y motivaciones
  6. Cultura
  7. Conociendo a nuestro alumnado
  1. ¿Qué son las dificultades de aprendizaje?
  2. Manifestaciones asociadas a las dificultades de aprendizaje.
  3. Dificultades de aprendizaje: Lectura, Escritura y Cálculo
  4. Implicaciones educativas
  5. ¿Qué son los trastornos de conducta?
  1. Definición
  2. Características alumnos/as superdotados
  3. ¿Cómo identificar al alumnado con sobredotación dentro del aula?
  4. Dificultades del alumnado con sobredotación en el contexto escolar
  5. Intervención educativa
  1. Discapacidad Intelectual
  2. Síndrome de Down
  3. Parálisis cerebral infantil
  4. Autismo
  5. Otros trastornos
  6. Respuestas educativas
  1. Deficiencia visual
  2. Discapacidad auditiva
  3. Respuestas educativas
  1. Medidas de atención a la diversidad
  2. Medidas ordinarias de atención a la diversidad
  3. Medidas extraordinarias de atención a la diversidad
  4. El plan de atención a la diversidad
  5. Medidas de atención a la diversidad en otros contextos
  6. Evaluación de los efectos
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Estudio de la Educación y su Impacto Social con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Atención a la Diversidad en Centros Educativos con 5 Créditos Universitarios ECTS con 125 horas
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS