Pasar al contenido principal
Presentación
En un mundo en constante cambio, la seguridad y la defensa global se han convertido en áreas críticas y de creciente demanda. El Máster en Estrategias de Seguridad y Defensa Global te ofrece una formación integral y actualizada para afrontar los desafíos del siglo XXI. Aprenderás sobre inteligencia para la seguridad, la estructura de las fuerzas armadas y cuerpos de seguridad del estado, así como la contrarrestación del crimen organizado y terrorismo global. Además, explorarás aspectos de geopolítica y geoestrategia, fundamentales para entender las dinámicas del poder global. Al participar en este máster, desarrollarás habilidades analíticas y estratégicas esenciales para diseñar e implementar políticas de seguridad efectivas. La modalidad online te permite acceder al contenido de manera flexible, adaptándose a tus necesidades. Únete a este programa y conviértete en un profesional capacitado para contribuir a un mundo más seguro.
Para qué te prepara
El Máster en Estrategias de Seguridad y Defensa Global te prepara para enfrentar desafíos contemporáneos en seguridad nacional e internacional. Desarrollarás habilidades para analizar riesgos, implementar contrainteligencia efectiva y comprender la geopolítica. Además, aprenderás a gestionar la seguridad ante amenazas como el crimen organizado y el terrorismo, optimizando la coordinación con fuerzas armadas y cuerpos de seguridad. Te convertirás en un experto en estrategias de defensa global.
Objetivos
  • '
  • Comprender los fundamentos de la inteligencia y su aplicación en la seguridad y defensa nacional.
  • Analizar el ciclo de inteligencia para optimizar estrategias de seguridad global.
  • Identificar y gestionar los riesgos y amenazas a la seguridad nacional.
  • Evaluar el impacto del terrorismo en conflictos internacionales y su financiación.
  • Interpretar la normativa sobre protección de la seguridad ciudadana.
  • Aplicar conocimientos de geopolítica para analizar conflictos globales.
  • Examinar la industria militar y su influencia en la defensa global.
A quién va dirigido
El Máster en Estrategias de Seguridad y Defensa Global está dirigido a profesionales y titulados del ámbito de la seguridad, defensa e inteligencia que buscan profundizar en áreas como la geopolítica, la lucha contra el terrorismo, la contrainteligencia y la industria militar. Ideal para quienes desean reforzar su comprensión avanzada de los desafíos globales actuales y las estrategias para abordarlos.
Salidas Profesionales
'- Analista de inteligencia en agencias gubernamentales. - Consultor de seguridad en empresas privadas. - Especialista en contrainteligencia. - Asesor en políticas de defensa nacional. - Investigador en delitos organizados y terrorismo. - Oficial en cuerpos de seguridad del estado. - Coordinador de proyectos en industria militar. - Analista geopolítico para organizaciones internacionales.
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Concepto de inteligencia
  2. Diferencia entre información e inteligencia
  3. Reducir la incertidumbre
  4. Inteligencia y toma de decisiones
  5. Inteligencia y secreto
  6. Tipos de inteligencia
  1. Conceptualización del ciclo de inteligencia
  2. Funciones del ciclo de inteligencia
  3. Límites específicos para cada fase del ciclo
  1. Contextualización
  2. Finalidad de la contrainteligencia
  3. Actividades de Contrainteligencia
  4. Medidas de Contrainteligencia
  1. Concepto
  2. Evaluación de la amenaza
  3. Obtención de información
  4. Elaboración de la estrategia
  5. Difusión de contrainteligencia
  1. La seguridad en España
  2. Seguridad nacional y global
  3. Desafíos a la seguridad nacional
  1. Conceptualización de los servicios de inteligencia
  2. Estados Unidos
  3. Reino Unido
  4. Rusia
  5. China
  6. Francia
  7. Unión Europea
  1. Importancia de los servicios de inteligencia españoles
  2. Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos de Inteligencia
  3. Centro Nacional de Inteligencia (CNI)
  1. Conceptualización del Sistema de Seguridad Nacional
  2. Consejo de Seguridad Nacional
  3. Comités Especializados
  4. Nuevas iniciativas para la Seguridad Nacional
  1. Contextualización
  2. La Estrategia de Seguridad Nacional
  3. Objetivos de la Estrategia de Seguridad Nacional
  1. Contextualización
  2. Amenazas generales
  3. Amenazas y desafíos que se desarrollan en los espacios comunes globales
  4. Amenazas sobre las infraestructuras críticas
  5. Desafíos
  1. Contextualización
  2. Disfunciones de la globalización
  3. Desequilibrios demográficos
  4. La pobreza y la desigualdad como potenciadores del riesgo de conflictos violentos
  5. El cambio climático
  6. Peligros tecnológicos
  7. Ideologías radicales y no democráticas como potenciadores del riesgo para la seguridad nacional
  1. Estructura de las Fuerzas Armadas en España
  2. Reglas de comportamiento militar
  3. Derechos y deberes del militar
  4. Valores militares
  1. La carrera militar
  2. Cuerpos y escalas del Ejército
    1. - Cuerpos del Ejército de Tierra
    2. - Cuerpos de la Armada
    3. - Cuerpos del Ejército de Aire
    4. - Cuerpos comunes de las Fuerzas Armadas
  1. Ley de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
  2. La Policía Local
  3. La Guardia Civil
  4. El Cuerpo Nacional de Policía
  5. Funciones de los Cuerpos de Policía en la LOFCS
    1. - El atestado
    2. - Juicios rápidos
  1. La Policía como Servicio Público
  2. Principios básicos de Actuación
  3. Preparación mental del policía
    1. - Factores de riesgo y factores de protección del policía
  1. La Seguridad en el Trabajo Policial
  2. Nivel básico de Seguridad
  3. Valoración objetiva de las Situaciones
  4. Hábitos de actuación
    1. - Los hábitos en el trabajo policial
    2. - Conceptos básicos de seguridad en el trabajo policial
    3. - Hábitos en la mecánica de actuación
  5. Actuación Práctica en la Identificación policial
    1. - Principios básicos de la identificación
    2. - Principios operativos de la identificación
    3. - Especificaciones de la Guardia policial
    4. - Posición de entrevista
    5. - Posición de conflicto
  1. La criminalidad como máximo exponente de inseguridad ciudadana
    1. - Factor político
    2. - Factor cultural
    3. - Factor económico
    4. - Factor ecológico
  2. Factores coyunturales
    1. - El alcohol
    2. - Sustancias estupefacientes
    3. - Edad y sexo
  3. Panorama de la delincuencia en la actualidad. Volumen de la criminalidad. Clases de delincuencia y modus operandi
    1. - Volumen de la criminalidad y clases de delincuencia
    2. - Modus operandi
  1. Uso Legítimo de la Fuerza por FFCCSS
    1. - Legítima defensa
    2. - El estado de necesidad
  2. Generalidades del Bastón Policial
  3. Legislación
  1. El arresto policial
  2. Historia de la defensa personal policial
  3. Posición de Seguridad
  4. Técnicas y tácticas para la realización de controles, conducciones y proyecciones
    1. - Controles
    2. - Conducciones
    3. - Proyecciones
    4. - Formas de sacar personas del interior de vehículos
  5. La defensa personal (I). Fundamentos. Posiciones fundamentales de defensa, ataque y desplazamientos. Técnicas de bloqueo y percusión. Técnicas de luxación: Muñeca, codo y hombro
    1. - Posiciones fundamentales de defensa y ataque
    2. - Desplazamientos
    3. - Técnicas de bloqueo y percusión
    4. - Técnicas de luxación: muñeca, codo y hombro
  6. La defensa personal (II). Defensa contra los ataques a órganos de frente, espalda y brazos. Las estrangulaciones. Defensa contra ataques de puño y pierna
  7. La defensa personal (III). Defensa contra arma blanca y arma de fuego. Reducciones. Cacheos y esposamientos
  8. Técnicas de empleo de la defensa. Característica de la defensa. Casuística de su utilización
    1. - Técnicas de empleo de la defensa
    2. - Características de la defensa
    3. - Causística de su utilización
  1. Preámbulo
  2. Título I. De los cuerpos y fuerzas de seguridad
    1. - Capítulo I. Disposiciones generales
    2. - Capítulo II. Principios de actuación
    3. - Capítulo III. Disposiciones estatutarias comunes
  3. Título II. De las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado
    1. - Capítulo I. Disposiciones generales
    2. - Capítulo II. De las funciones
    3. - Capítulo III. De la Guardia Civil
    4. - Capítulo IV. De la Policía
    5. - Capítulo V. De la organización de unidades de policía judicial
  4. Título III. De las policías de las comunidades autónomas
    1. - Capítulo I. Principios Generales
    2. - Capítulo II. De las competencias de las comunidades autónomas
    3. - Capítulo III. Del Régimen estatutario de las policías de las comunidades autónomas
  5. Título IV. De la organización y coordinación entre el Estado y las Comunidades Autónomas
    1. - Capítulo I. De la colaboración entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y los Cuerpos de Policía de las Comunidades Autónomas
    2. - Capítulo II. De la adscripción de Unidades del Cuerpo Nacional de Policía a las Comunidades Autónomas
    3. - Capítulo III. De los órganos de coordinación
  6. Título V. De las policías locales
  7. Disposiciones transitorias
  8. Disposiciones adicionales
  9. Disposiciones finales
  1. Exposición de motivos
  2. Capítulo I. Disposiciones Generales
  3. Capítulo II. Medidas de acción preventiva y vigilancia
    1. - Sección I. Armas y explosivos
    2. - Sección II. Espectáculos públicos y actividades recreativas
    3. - Sección III. Documentación e identificación personal
    4. - Sección IV. Actividades relevantes para la seguridad ciudadana
    5. - Sección V. Medidas de seguridad en establecimientos e instalaciones
  4. Capítulo III. Actuaciones para el mantenimiento y restablecimiento de la seguridad ciudadana
  5. Capítulo IV. Régimen sancionador
    1. - Sección I. Infracciones
    2. - Sección II. Sanciones
    3. - Sección III. Procedimiento
  6. Disposiciones adicional y derogatoria
  7. Disposiciones finales
  1. Definición de delincuencia organizada
  2. Crimen trasnacional
  3. Criminalidad organizada y delincuencia grave en España
    1. - Dimensión de la amenaza para España
  1. Introducción a los tipos de delincuencia
  2. Difusión internacional de la delincuencia organizada
    1. - Aprovechamiento de flujos migratorios
    2. - Exilio forzoso
  3. Métodos usados por la delincuencia organizada
    1. - Formas de debilitar al Estado de Derecho por parte de la delincuencia organizada
  1. Organizaciones delictivas más relevantes
    1. - Cárteles mexicanos
    2. - Mafia italiana
  2. Importancia de la información periodística en la delincuencia organizada
    1. - Fuentes oficiales
    2. - Clasificar fuentes para corroborar información
    3. - Atribución de las fuentes
    4. - Corroboración de las fuentes
  1. Concepto de terrorismo
    1. - Cambio en la concepción tradicional de terrorismo
  2. Definiciones de terrorismo en el derecho internacional
  1. El problema de definirlo
  2. Recorrido histórico por el terrorismo
    1. - Terrorismo en el mundo
    2. - Terrorismo yihadista
  3. Terrorismo en España
  1. Globalización como marco del terrorismo y la delincuencia
    1. - Economía globalizadora
  2. Terrorismo y delincuencia organizada
    1. - Lazos y diferencias entre delincuencia organizada y terrorismo
  1. ¿Qué es el imperialismo?
    1. - La teoría clásica del Imperialismo
  2. Imperialismo contemporáneo
    1. - Contexto político-militar
    2. - Influencia de Estados Unidos en América Latina durante la Guerra Fría
  3. El terrorismo en los conflictos actuales
  1. Actores, estrategias y fuentes
  2. Métodos de microfinanciación
    1. - Nexo delincuencia-terrorismo
  3. Fuentes benéficas de financiación del terrorismo
  4. Financiación de estados extranjeros
  1. Definición de blanqueo de capitales
  2. Fases del blanqueo de capitales
  3. Modelos de blanqueo de capitales
  1. ¿Qué es el conflicto?
  2. Amenazas para el mundo actual
    1. - Amenazas
    2. - Desafíos
    3. - Guerras posmodernas
  1. El problema del desarrollo
    1. - Las diferentes dimensiones del desarrollo
  2. Las teorías del crecimiento económico a nivel de país
    1. - La teoría clásica del crecimiento
    2. - La nueva teoría del crecimiento y el capital
    3. - Población, desigualdad y crecimiento económico
  3. Las Teorías del crecimiento económico local
    1. - Teorías de Localización, Espacio Geográfico y Desarrollo Regional
    2. - Teorías de Organización, Instituciones y Distorsiones de los Mercados
    3. - Teorías basadas en los comportamientos de los Agentes
    4. - Teorías Eclécticas o Multifactoriales
  4. Las Teorías políticas y sociológicas del desarrollo
    1. - Teoría de la Modernización
    2. - Teoría de la Dependencia
    3. - Teoría de los Sistemas Mundiales
    4. - Teoría de la Globalización
  1. Política y economía en la esfera internacional posmoderna
    1. - Teorías subterráneas de la globalización
  2. Conflictos en la esfera actual
  3. La geoeconomía
    1. - El modo de gobernar geoeconómico
    2. - Lo geoeconómico
  1. Antecedentes históricos del nacionalismo
    1. - Unificación italiana
    2. - La unificación de Alemania
  2. Choque de civilizaciones en la actualidad
  3. Conflictos nacionalistas e identidades colectivas actuales
  1. Israel y Palestina: continuación de las hostilidades hasta la actualidad
    1. - Septiembre negro: Jordania y los palestinos
    2. - La Primera Intifada
    3. - Últimos sucesos
  2. Otros conflictos
  3. La Guerra de Siria
  4. Conflicto suníes-chiíes y su repercusión actual
    1. - Arabia Saudí vs Irán
  1. Ministerio de Defensa
    1. - Organigrama del Ministerio de Defensa
  2. Secretaría de Estado de Defensa
  3. Dirección General de Armamento y Material
  1. Industria Militar
  2. El mercado
    1. - Oferta
    2. - Demanda
  3. Producto y barreras de entrada
  1. Aeronavegabilidad
  2. Armas y explosivos
  3. Aseguramiento de la Calidad
    1. - Aseguramiento oficial de la calidad
    2. - Política de aseguramiento de la calidad
  4. Catalogación
  5. Catálogo Industria Española de Defensa
  1. Comercio exterior
  2. Exención REACH
  3. Homologación
  4. Inversiones Exteriores
  5. Licitaciones OTAN
  6. Normalización
  7. Registro de Empresa
  8. SEGINGOEMP
  1. Factores de la geografía política
  2. Relación espacial de la geografía política
  1. Política e intereses sociales y territoriales
  2. La apropiación del espacio-territorio y del excedente
  3. Control y espacio
  4. La gestión del espacio y la intervención territorial
  5. Política y conflicto socio-espacial
  6. Relaciones espaciales de poder a las diversas escalas
  7. Geografía política y geopolítica
  1. Poder y relaciones de poder
  2. Relaciones de poder en el Territorio
  3. La articulación política de la sociedad y su relación con el espacio geográfico
  4. La geografía política como relaciones de poder en el espacio
  1. El Estado y las relaciones espaciales de poder
  2. El Estado-nación: ideología e intereses
  3. El Estado-poder: El Estado
  4. El Estado-territorio: Los estados
  5. El Estado-aparato: La Administración del Estado
  6. El espacio interior. La gestión y organización del territorio
  7. El Estado y su papel beligerante en la producción y apropiación de excedente
  8. Las escalas funcionales en el interior del Estado: lo regional y lo local
  9. Límites y divisiones territoriales internas
  10. La gestión y el control de lo local
  11. Ciudad y hecho metropolitano: un conflicto territorial
  1. La escala mundial y el sistema mundo
  2. El Concepto de Hegemón
  3. El Sistema Internacional y las Relaciones Internacionales en la Actualidad. Concepto y Características
  4. El sistema internacional. Introducción
  5. Estructura del sistema internacional actual
  6. La civilización. El choque de civilizaciones
  1. Geopolítica de la energía
  2. De los Recursos Naturales estratégicos
  1. Introducción a la geopolítica global
  2. Hacia un mundo multipolar
  3. Origen y concepto de geopolítica
  4. Elementos básicos de la Geopolítica
  5. Técnicas de análisis espacial
  6. Geopolítica y calidad de vida
  1. Amenazas y Desafíos para el mundo actual
  2. España en el ámbito internacional
Titulación
Titulación de Máster en Estrategias de Seguridad y Defensa Global con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS