Presentación
Este Master en Ciencias Políticas: Politólogo le ofrece una formación especializada en la materia. Debemos saber que la importancia de la ciencia política se funda en el intento que manifiesta de conocer fenómenos relacionados con la autoridad en el seno de la sociedad. La ciencia política hoy en día es desarrollada como una disciplina autónoma, como un discurso con sus propios referentes y lugares comunes, por eso la importancia de formarse en esta rama.Estos másters cuenta con un programa actualizado en la materia, que permite a los estudiantes de esta ciencia completar sus estudios tras su paso por la universidad, especializándose en algunas de las áreas más releventes actualmente en el ámbito profesional. Además, al completar la formación se recibie un título universitaria homologado baremable en oposiciones y bolsas de trabajo de la administración pública, con validez en todo el país y a nivel internacional. Contacta con nosotros y solicita información detallada y sin compromiso sobre este y otros másters disponibles en esta ciencia, y encuentra el programa que mejor se ajuste a tus objetivos académicos y profesionales.
Para qué te prepara
Este Master en Ciencias Políticas: Politólogo le prepara para convertirse en un experto en la Administración Pública obteniendo los conocimientos necesarios para reconocer y comprender las principales teorías, conceptos, enfoques y principios propios de las Ciencias Políticas. Gracias al programa académico de nuestros másters podrás completar tu estudios en esta ciencia, y capacitarte para el desarrollo de una carera como politólogo, ya sea en el ámbito nacional o internacional.
Contacta con nosotros y solicita más información sobre nuestros máster y cómo pueden ayudarte a impulsar tu carrera profesional. Descubre porque cada vez más estudiantes, tanto nacionales como internacionales, eligen nuestro centro para poner al día sus estudios en una ciencia que tiene un gran impacto en el día a día de todas las personas.
Objetivos
- Este programa académico permite a estudiantes de esta ciencia desarrollar sus conocimientos y capacitarse para el desarrollo de su carrera en el contexto político nacional e internacional, centrándose en el estudio de algunos ámbitos como los que indicamos a continuación:
- Aprender todo lo referente al Coaching Político y gestión de la persona, del entrono, del desempeño, del proyecto político.
- Conocer todo lo referente a la gestión de nuevos escenarios: política 2.0, marketing político, etc.
- Aprender sobre la gestión de la comunicación y gestión de equipos: construir equipos de confianza, team
- building, desarrollo profesional del equipo, etc.
- Conocer las principales líneas de investigación en psicología política.
- Institucionalización de la psicología política.
- Conocer los Factores intervinientes en el liderazgo.
- Aproximación conceptual a la política de la educación social.
- Conocer las dimensiones socio
- políticas e ideológicas.
A quién va dirigido
Este Master en Ciencias Políticas: Politólogo está dirigido a aquellas personas y/o profesionales que quieran formarse en esta rama para obtener los conocimientos necesarios para reconocer y comprender las principales teorías, conceptos, enfoques y principios propios de las Ciencias Políticas.
Se dirige a estudiantes que tras completar su paso por la universidad buscan másters con los que mantener sus estudios al día, mejorando en gran medidas sus posibilidades de acceder al mercado de trabajo con garantias. Además, también se dirigen a quienes tengan interés en recibir un diploma universitaria baremable en oposiciones y bolsas de trabajo de la administración pública.
Salidas Profesionales
Una vez superado de forma satisfactoria el programa académico que se presenta en estos másters con título universitario, el alumnado podrá desarrollar una carrera profesional en el ámito de la Política y el Coaching, tanto a nivel nacional como internacional.
Metodología
Equipo docente especializado
Temario
- ¿Qué es la Psicología?
- - Historia de la Psicología
- - Conceptos básicos de Psicología
- - Escuelas psicológicas actuales. Enfoques
- ¿Qué es la política?
- - Cargos de los partidos políticos
- La Psicología política
- - ¿Por qué necesita la política la psicología?
- - La personalidad política
- - Modelos y niveles de Análisis de la Psicología Política
- Historia de la Psicología Política
- Desarrollo Histórico e Institucional
- La aparición de las ciencias sociales y los antecedentes inmediatos de la psicología política
- - Primeras Contribuciones desde las Ciencias Sociales
- Marcos teóricos y técnicas de investigación
- La psicología política y su institucionalización
- Primeros trabajos en la Psicología Política
- La psicología Política en España y Latinoamérica
- Introducción a la comunicación
- Comunicación verbal
- - Habilidades de comunicación y expresión: el lenguaje
- - Las actitudes para el diálogo entre personas
- - Claves para la comprensión de la información verbal
- - Problemas psicológicos de la comunicación verbal
- La oratoria
- - Funciones de la oratoria
- - Cualidades esenciales de la oratoria
- El discurso
- Comunicación no verbal
- - Componentes de la comunicación no verbal
- - El lenguaje corporal
- Influencia de la comunicación no verbal en política
- Liderazgo
- Enfoques en la teoría del liderazgo
- Estilos de liderazgo
- El papel del líder
- - Habilidades del líder
- - Funciones administrativas del liderazgo
- Evolución y cambios en la participación política
- ¿Cómo promover la participación electoral?
- Psicología política del voto
- Campañas electorales y el voto
- - Factores que mitigan los efectos de las campañas
- Socialización Política
- - Desarrollo y evolución
- Agentes de la socialización política
- Orientaciones y cambios en la socialización
- La inserción en el ámbito político
- La política en su contexto social
- - La multidimensionalidad de la relación sociedad-política
- Los orígenes de los movimientos sociales y la conducta colectiva
- - Teoría de la movilización de recursos
- Tipos de movimientos sociales
- - El Marxismo
- - Movimiento feminista
- - Movimiento ecologista
- - Movimientos étnicos
- - Movimiento sindical
- La Psicología en los movimientos sociales
- Concepto y valor de la opinión publica en la modernidad
- - Los orígenes de la opinión publica en la modernidad
- - Como se convierte la opinión publica en objeto de estudio para las ciencias sociales
- - Problemas de la opinión publica en el siglo XX
- La idea de lo público en la teoría social. Multitud y Masas
- - El concepto de multitud
- - El concepto de público
- - El concepto de masa
- El público: formación, composición y variación
- Opinión pública y medios de comunicación de masas
- Introducción
- - El Marketing y la Política
- El estudio del mercado electoral
- - Las actitudes políticas de los electores
- - Las actitudes políticas coyunturales
- - Actitudes del electorado hacia candidatos y partidos
- Semiología Política
- - El discurso
- - El contexto
- - Sujetos de la acción
- - La narración
- - Las técnicas de presentación
- - El comportamiento y la comunicación no verbal
- - Los medios de difusión
- - Televisión
- El cambio, la crisis y la construcción de la identidad
- Concepto de coaching
- Etimología del coaching
- Influencias del coaching
- Diferencias del coaching con otras prácticas
- Corrientes actuales de coaching
- ¿Por qué es importante el coaching?
- Principios y valores
- Tipos de coaching
- Beneficios de un coaching eficaz
- Mitos sobre coaching
- Introducción: los elementos claves para el éxito
- Motivación
- Autoestima
- Autoconfianza
- Responsabilidad y compromiso
- Acción
- Creatividad
- Contenido y proceso
- Posición “meta”
- Duelo y cambio
- Liderazgo, poder y ética
- Confidencialidad del Proceso
- Ética y Deontología del coach
- Código Deontológico del Coach
- Código Ético
- Imagen pública del político
- Storytelling del personaje político
- Generación de opinión
- Empoderamiento político
- El proceso comunicativo
- Características, funciones y componentes del diálogo
- El diálogo abierto: diálogo transaccional y transformacional
- Las interferencias en el proceso de comunicación
- Cómo facilitar la buena comunicación
- Los recursos del lenguaje
- Recepción del mensaje en el proceso de comunicación
- Escucha activa como elemento diferenciador
- Herramientas para potenciar la escucha activa
- Más allá de las palabras. La comunicación no verbal
- Cuestiones fundamentales
- El método del re-encuadre
- Feedback constructivo
- Elección de la pregunta adecuada
- La importancia de preguntarse a uno mismo
- Introducción
- Conceptos, dimensiones y problemas de la globalidad
- Factores de la globalidad e intervención de las políticas educativas
- Globalidad, desarrollo y educación
- Proyecto educativo
- Dirección del centro educativo y participación
- El profesorado
- Estudiantes
- Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE)
- Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación
- Orden EFP/608/2022, de 29 de junio, por la que se establece el currículo y se regula la ordenación de la Educación Infantil en el ámbito de gestión del Ministerio de Educación y Formación Profesional
- Real Decreto 157/2022, de 1 de marzo, por el que se establecen la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria
- Real Decreto 217/2022, de 29 de marzo, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Secundaria Obligatoria
- Justificación y funcionamiento
- Elaboración del Reglamento de Organización y Funcionamiento
- Orientaciones para la elaboración del R.O.F
- Orientaciones de la UE sobre las políticas de interculturalidad
- Ciudadanía intercultural en el siglo XXI
- Ciudadanía y derechos humanos
- Educación para una ciudadanía intercultural
- NIDAD DIDÁCTICA 6. POLÍTICAS, PLANES Y ESTRATEGIAS EN LA CALIDAD EDUCATIVA
- Políticas y planes de calidad en los centros educativos
- Líneas estratégicas de mejora
- Planteamiento sobre el papel del Estado en la actualidad
- El Estado a lo largo de la historia
- El papel del Estado y su influencia
- La sociedad, la educación y el neoliberalismo
- Relación del Estado con la educación
- Aproximación a la política y su impacto en educación
- La política educativa en Europa
- Sociedad y política educativa
- Las políticas de igualdad de género en la formación docente
- La formación de los docentes de primera infancia.
- Formación de docentes indígenas en la Región
- Acciones llevadas a cabo por la UNESCO en pro a la capacitación de los docentes.
- Seguimiento de los instrumentos normativos internacionales en materia de docente.
- Las instituciones de formación docente como centro de innovación pedagógica.
- Continuidad de los aprendizajes e impacto curricular en tiempos COVID-19
- Adaptación de los procesos de evaluación en tiempos de COVID-19
- Necesidades de apoyo a docentes y directivos escolares como consecuencia del COVID-19
- Elementos fundamentales en la política cultural y empresarial
- Reconocimiento de políticas culturales o empresariales aplicables al desarrollo de una programación cultural
- Identificación de los sectores de la intervención cultural
- Clasificación de los marcos institucionales
- Principios generales en el diseño de organizaciones
- Aplicación de lógicas y procesos administrativos
- Identificación de las bases jurídicas de la gestión cultural
- Relación de referentes teóricos de la gestión cultural
- Gestión estratégica
- Análisis de infraestructuras culturales
- Identificación y clasificación de infraestructuras
- Planificación y gestión de espacios y tiempos
- Sistema de gestión de calidad
- Utilización de criterios de valoración económica en productos culturales
- Aplicación de la sociedad de la información y el conocimiento en la gestión cultural
- Aplicación de instrumentos para la gestión, difusión y evaluación de la cultura a través de las nuevas tecnologías
- Conceptos biológicos, sociológicos y psicológicos de la juventud
- Definición de edad juvenil en los marcos normativos
- Identificación de entornos juveniles significativos
- Identificación de tendencias y demandas de la población joven
- Análisis de las características diferenciales de los entornos geográficos y socioculturales de intervención
- Técnicas de investigación social en el ámbito de la juventud
- Evolución de las políticas de juventud en los ámbitos: europeo, nacional y autonómico
- Trayectoria de la información juvenil en el contexto de las políticas de la juventud
- Identificación y clasificación de legislación autonómica vigente en materia de información juvenil
- Definición de los planes estratégicos que afectan a la población joven
- Identificación de los recursos públicos y privados destinados a los jóvenes
- Sociedad de la información y del conocimiento
- Tipología de servicios de información juvenil
- Tipología de usuarios
- Tipología de demandas informativas
- Derivación y sinergias con servicios especializados
- Identificación de redes de información juvenil
- Seguimiento de usuarios que acceden a los servicios de información juvenil y grado de satisfacción
- Análisis del tipo de respuestas realizada en las diferentes actuaciones informativas
- Elaboración de presupuestos, financiación y subvenciones
- Planificación de los recursos humanos
- Planificación de los recursos materiales
- Elaboración de informes y memorias. Conclusiones y traslado de resultados
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Estrategia y Análisis Político con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Coaching Político con 5 Créditos Universitarios ECTS