Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Especialización para la Enseñanza de Lenguas Extranjeras en Secundaria te ofrece la oportunidad de convertirte en un referente en un sector en constante crecimiento y con alta demanda laboral. En un mundo globalizado, la enseñanza de idiomas es crucial, y este máster te preparará para enfrentar los desafíos actuales en el ámbito educativo. A través de un enfoque pedagógico innovador, adquirirás competencias clave, como el uso didáctico de las TIC y la atención a la diversidad, esenciales para el entorno educativo moderno. Este programa fomenta la educación bilingüe y el e-learning, brindándote herramientas para implementar metodologías efectivas en el aula. Al elegir este máster, no solo profundizarás en la didáctica de lenguas extranjeras, sino que también te formarás en orientación y tutoría, aspectos esenciales para guiar a tus futuros estudiantes. Con una metodología flexible y accesible, podrás avanzar en tu carrera docente desde cualquier lugar, adaptándote a las necesidades del alumnado del siglo XXI.
Para qué te prepara
El máster te capacita para diseñar programas educativos integrando metodologías innovadoras y adaptadas a las necesidades de los estudiantes de secundaria en el aprendizaje de lenguas extranjeras. Adquirirás habilidades para emplear las TIC de manera efectiva, gestionando ambientes de aprendizaje bilingües con recursos virtuales. Desarrollarás competencias en orientación educativa, facilitando la atención a la diversidad y mejorando la comunicación lingüística en entornos multiculturales.
Objetivos
  • Desarrollar estrategias metodológicas para la enseñanza de lenguas extranjeras en secundaria.
  • Aplicar técnicas de dinámicas de grupo para fomentar el aprendizaje colaborativo en el aula.
  • Integrar las TIC en la enseñanza de lenguas para mejorar la experiencia de aprendizaje.
  • Elaborar programaciones didácticas adaptadas a la diversidad del alumnado en lengua extranjera.
  • Implementar competencias clave en la enseñanza de lenguas en secundaria.
  • Evaluar el bilingüismo en el aula mediante metodologías adecuadas para cada contexto.
  • Diseñar actividades de aprendizaje inclusivo que consideren necesidades educativas especiales.
A quién va dirigido
El Máster en Especialización para la Enseñanza de Lenguas Extranjeras en Secundaria está dirigido a docentes y licenciados en el ámbito educativo que desean profundizar en la didáctica de lenguas extranjeras. Este programa aborda modelos de aprendizaje, estrategias metodológicas y la integración de TIC, ofreciendo herramientas avanzadas para reforzar la enseñanza en contextos multilingües y bilingües.
Salidas Profesionales
- Docente de lenguas extranjeras en secundaria - Coordinador de programas bilingües - Asesor en departamentos de orientación educativa - Diseñador de materiales educativos digitales - Formador en el uso de TIC para la enseñanza - Consultor de proyectos de e-learning - Tutor de programas de educación a distancia - Especialista en atención a la diversidad lingüística
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. La Educación como fenómeno
  2. Educación
  3. Tipos de educación
  1. El problema de la educación permanente
  2. La educación permanente en la sociedad del conocimiento
  1. Definición de aprendizaje
  2. Factores determinantes del aprendizaje del alumno
  3. Condiciones del aprendizaje
  4. Estilos de aprendizaje
  5. La transferencia
  6. Las expectativas del profesor
  7. Estrategias para fomentar la motivación
  1. Introducción
  2. Modelo conductista
  3. Modelo constructivista
  4. Modelo cognoscitivista
  5. Modelo de Procesamiento de la Información
  1. Características del destinatario de la formación
  2. Factores que afectan al proceso de aprendizaje y enseñanza en el alumno adulto
  1. Estrategias Metodológicas
  2. Tipos de Estrategias Metodológicas
  3. Selección y Empleo de Medios y Recursos Didácticos
  1. Definición
  2. Aplicaciones a los distintos campos de la vida social
  3. ¿Qué son las técnicas de Dinámica de Grupos?
  4. Normas generales para el uso de las técnicas de grupo
  5. El papel del dinamizador
  1. Según el tamaño del grupo
  2. Según la participación de los expertos
  3. Según los objetivos
  1. Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE)
  2. La Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE)
  3. Orden ECI/3960, de 19 de diciembre, por la que se establece currículo y se regula la ordenación de la educación infantil
  4. Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria
  5. Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato
    1. - Educación Secundaria Obligatoria
    2. - Cambios curriculares en la Educación Primaria introducidos por la LOMCE
    3. - Bachiller
    4. - Cambios curriculares en la Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato introducidos por la LOMCE
  1. ¿Qué es la didáctica general?
    1. - Origen de la didáctica
    2. - Definición
  2. Los principios didácticos
    1. - Principio de individualización
    2. - Principio de socialización
    3. - Principio de autonomía
    4. - Principio de actividad
    5. - Principio de creatividad
  3. El proceso de enseñanza-aprendizaje
    1. - Elementos imprescindibles en el proceso de enseñanza-aprendizaje
  4. La evaluación
  1. El método y su importancia
    1. - Métodos utilizados en el ámbito de la educación
  2. Recursos didácticos
    1. - Recursos didácticos utilizados en el proceso de enseñanza-aprendizaje
  3. Las técnicas y los procedimientos
    1. - Tipos de técnicas
  1. Proceso de construcción del conocimiento profesional
    1. - Impacto de las TIC en el ámbito educativo
  2. El contexto de actuación como configurador de las funciones
  3. Las funciones del profesor
    1. - Función docente
    2. - Función investigadora
    3. - Función tutorial
  1. Concepto de programación didáctica
  2. Características de la programación
  3. Funciones
  4. Elementos
  1. Atención a la diversidad
    1. - Necesidad de introducir la atención a la diversidad en la programación didáctica
  2. Alumnado con necesidad específica de apoyo educativo
    1. - Alumnado que presenta necesidades educativas especiales
    2. - Alumnado con altas capacidades intelectuales
    3. - Alumnado con integración tardía en el sistema educativo español
  3. Adaptaciones curriculares
    1. - Tipos de adaptaciones
  1. Aportaciones pedagógicas a la Educación
    1. - Características fundamentales de la escuela nueva
    2. - Principales escuelas
  2. Principios didácticos fundamentales de la educación
    1. - Principio de actividad
    2. - Principio de creatividad
    3. - Principio vivencial
    4. - Principio de globalización
    5. - Principio de normalización
    6. - Principio de individualización
    7. - Otros principios
  3. Tecnologías de la Información y Comunicación
  1. Modelos curriculares e implicaciones educativas
  2. Las competencias clave en el currículo
  3. Evaluación de las competencias clave
    1. - Evaluación final en Educación Secundaria
  1. Importancia de la primera lengua extranjera en la Educación
  2. Primera lengua extranjera en Educación Primaria
    1. - Bloque 1. Comprensión de textos orales
    2. - Bloque 2. Producción de textos orales: expresión e interacción
    3. - Bloque 3. Comprensión de textos escritos
    4. - Bloque 4. Producción de textos escritos: expresión e interacción
  3. Metodología didáctica
  4. Aspectos relevantes para la programación curricular de lengua extranjera en Educación Primaria
  1. Primera lengua extranjera en Educación Secundaria
    1. - Bloque 1. Comprensión de textos orales. Ciclo de ESO.
    2. - Bloque 2. Producción de textos orales: expresión e interacción. Ciclo de ESO
    3. - Bloque 3. Comprensión de textos escritos. Ciclo ESO
    4. - Bloque 4. Producción de textos escritos: expresión e interacción. Ciclo ESO
  2. Orientaciones metodológicas
  3. Aulas linguisticas:monolingüismo y plurilingüismo
  1. Introducción a la Orientación Escolar y Tutoría
  2. Orientación Escolar
    1. - Conceptualización de Orientación Escolar
    2. - Visión histórica
    3. - Orientación e intervención psicopedagógica
  3. La tutoría
    1. - Conceptualización de Tutoría
    2. - Características generales de la Tutoría
  4. Relación entre Orientación y Tutoría
  5. Objetivos de la Orientación Educativa y de la Acción Tutorial
  1. Modelos de Orientación e intervención
  2. Modelos de intervención psicopedagógica y funciones
  3. Principios generales de intervención orientadora
    1. - Principio de prevención
    2. - Principio de desarrollo
    3. - Principio de intervención social
  4. Funciones de la Orientación Educativa
  5. Sentido educativo de la Orientación: educar para los valores y preparar para la vida
  1. Estructura del sistema de Orientación
  2. Apoyo especializado: el Departamento de Orientación
  3. Apoyo especializado: el EOE
  4. La intervención desde el Departamento de Orientación
  5. La intervención desde el EOE
  6. El orientador y su práctica profesional
  1. Orientación como actividad educativa
    1. - Justificación de la Orientación como actividad educativa
    2. - Calidad de la Educación desde una perspectiva orientadora
  2. Responsabilidad en Orientación de las personas implicadas en la Educación
  3. Niveles de orientación en el sistema educativo
  4. Orientación en la Educación Infantil
  5. Orientación en la Educación Primaria
  6. Orientación en la Educación Secundaria
  7. Orientación en la Enseñanza Superior
  8. Coordinación de la Orientación en Educación
  1. Definición de la función asesora de la Orientación
  2. Concepto de asesoramiento
  3. Características de la función asesora de la Orientación
  4. Estrategias de asesoramiento
  1. Conceptualización del tutor
  2. Importancia de la Acción Tutorial en la función docente
  3. Funciones, roles y competencias de los tutores
  4. Acción Tutorial en Educación Infantil y Primaria
  5. Acción Tutorial en Educación Secundaria
  6. Acción Tutorial en la Enseñanza Superior
  7. Acción Tutorial con las familias
  8. Actitudes que favorecen o dificultan la Acción Tutorial
  1. Enseñar a pensar
    1. - Dificultades de aprendizaje
    2. - Papel de los profesores
    3. - Papel del tutor
    4. - Técnicas de estudio
  2. Enseñar a ser persona
    1. - Identidad personal
    2. - Papel de los profesores
    3. - Papel del tutor
  3. Enseñar a convivir
    1. - Desarrollo social en la adolescencia
    2. - Papel de los profesores
    3. - Papel del tutor
  4. Enseñar a comportarse
    1. - Enseñar a adaptarse
    2. - Papel de los profesores
    3. - Papel del tutor
  5. Enseñar a decidirse
    1. - Modelos de toma de decisiones
    2. - Madurez vocacional y elección profesional
    3. - Asesoramiento vocacional
    4. - Papel de los profesores
    5. - Papel del tutor
  1. Archivo y registro del alumnado
    1. - Archivo individual
    2. - Archivo grupal
  2. Reuniones con alumnos/as y familias
  3. Observación
    1. - Cualidades del observador
    2. - Tipos de observaciones
    3. - Campo de observación
    4. - Técnicas de acción tutorial en las que interviene la observación
  4. Cuestionarios
  5. Entrevista
    1. - Elementos de la entrevista
    2. - Partes de la entrevista
    3. - Registro de la entrevista
    4. - Tipos de entrevista
  6. Otras técnicas tutoriales
    1. - Técnicas en las que interviene todo el grupo
    2. - Técnicas de grupo con intervención de expertos
    3. - Sociometría
  1. Centros de Educación Especial
    1. - Condiciones de escolarización en los centros de Educación Especial
    2. - Características de los centros de Educación Especial
  2. Detección y Dictamen de escolarización
    1. - Respuesta educativa a la diversidad del alumnado desde la inclusividad educativa
    2. - Proceso de detección de las necesidades específicas del alumnado: evaluación psicopedagógica
    3. - Dictamen de escolarización
  3. Equipos Específicos de Orientación
  4. Organización de la respuesta específica: aulas y centros
    1. - Aula específica en un centro ordinario
    2. - Aulas y centros específicos
  1. Modelos de asesoramiento individualizado
    1. - Modelo Counseling o Consejo
    2. - Modelo Consulta
  2. Técnicas generales de Orientación y Asesoramiento Individualizado
  3. Coordinación con la tutoría
  4. Factores que condicionan la Orientación y el Asesoramiento Individualizado
  1. Conceptualización de la Orientación Profesional
  2. El proceso de toma de decisiones
  3. Teorías de la elección profesional y ocupacional
  4. Madurez vocacional
    1. - Características e indicadores de madurez
    2. - Etapas del desarrollo vocacional
    3. - Variables relacionadas con la madurez vocacional
  1. Objetivos generales del centro en relación con la orientación y la acción tutorial
  2. Programas a desarrollar para el logro de los objetivos establecidos
  3. Líneas generales de las actividades de acogida y tránsito entre etapas educativas
  4. Medidas de acogida e integración para el alumnado con necesidades educativas especiales
  5. Coordinación
  6. Procedimientos y estrategias para facilitar la comunicación, la colaboración y la coordinación con las familias
  7. Procedimientos para recoger y organizar los datos académicos y personales del alumnado
  8. Organización y utilización de los recursos personales y materiales
  9. Colaboración y coordinación con servicios y agentes externos
  10. Procedimientos y técnicas para el seguimiento y evaluación de las actividades desarrolladas
  1. Concepto de curriculum
    1. - Objetivos y competencias clave
    2. - Contenidos
  2. Modelos curriculares e implicaciones educativas
  3. La Educación Secundaria en el sistema educativo
    1. - Objetivos y contenidos de la Educación Secundaria
  1. Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE)
  2. Las competencias clave en el currículo
  3. Evaluación de las competencias clave
    1. - Evaluación final en Educación Secundaria
  1. Introducción
  2. Comunicación lingüística
  3. Competencia matemática
  4. Competencia digital
  5. Competencia para aprender a aprender
  6. Competencias sociales y cívicas
  7. Competencia clave en sentido de iniciativa y espíritu emprendedor
  8. Competencia clave en conciencia y expresiones culturales
  1. Introducción a la comunicación y el lenguaje
    1. - Lenguaje
    2. - Lengua y habla
  2. La competencia en comunicación lingüística
    1. - Componentes y dimensiones de la competencia clave de comunicación lingüística
  3. Contribución de la materia de lengua castellana y literatura al logro de las competencias clave en Educación Secundaria
  1. Introducción a los conceptos: matemática, ciencia y tecnología
  2. Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología
  3. Competencia matemática y conocimiento en Educación Secundaria
    1. - Matemáticas y aprendizaje significativo en la etapa de Educación Secundaria
  1. Introducción
    1. - Tecnologías de la información y comunicación
  2. Las tecnologías de la información y la comunicación en el ámbito educativo
    1. - Recursos
  3. Competencia digital
  4. Cambios y repercusiones de las TIC en la Educación Secundaria
    1. - Rol del profesor y del alumnado
    2. - El alumno como nuevo agente del aprendizaje
    3. - Alumnado con capacidad de elección
    4. - Nuevo alumnado con nuevas capacidades
    5. - Capacidad de adaptación de los cambios
  1. ¿Qué es el aprendizaje?
  2. El proceso de enseñanza-aprendizaje
    1. - Elementos imprescindibles en el proceso de enseñanza-aprendizaje
    2. - La evaluación
  3. Aprender a aprender
    1. - Saber, Saber hacer, saber ser
  4. Competencia para aprender a aprender en Educación Secundaria
  1. Socialización en la infancia
    1. - Socialización en la familia
    2. - Socialización en la escuela
    3. - Socialización con el grupo de iguales
    4. - Socialización a través de los mass media
  2. Competencias sociales y cívicas en Educación Secundaria
  3. Valores éticos en Educación Secundaria
  4. Competencia social y cívica en materias de Educación Secundaria
  1. Introducción
  2. Conceptos clave
  3. ¿Qué es el espíritu emprendedor?
    1. - Valores del espíritu emprendedor
    2. - Metodología de enseñanza para instruir en el espíritu emprendedor
  4. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor
  1. Introducción
  2. Conceptos relacionados con la competencia clave en conciencia y expresiones culturales
  3. Conciencia y expresiones culturales
  4. Competencia clave en conciencia y expresiones culturales en Educación Secundaria
  1. La importancia del entorno familiar
  2. La familia como agente de socialización
  3. La familia, primer agente educativo
  4. Funciones educativas de la familia
  5. Estilos educativos de los padres y consecuencias para los hijos
  6. Modelos familiares
  7. Intervención y orientación educativa para la vida familiar
  8. Familia y escuela; complementarias e imprescindibles
  9. Clima de convivencia intercultural
    1. - Concepto de cultura
    2. - La identidad cultural
    3. - Diversidad cultural
    4. - Educación multicultural
  1. ¿Qué es la didáctica?
    1. - Origen de la didáctica
    2. - Definición
  2. Los principios didácticos
  3. El proceso de enseñanza-aprendizaje
    1. - Elementos imprescindibles en el proceso de enseñanza-aprendizaje
  4. La didáctica de la lengua como disciplina
    1. - Qué enseñar: los objetivos educativos
    2. - Principios metodológicos
    3. - Lengua oral
    4. - Lengua escrita
  1. Importancia de la primera lengua extranjera en la Educación
  2. Primera lengua extranjera en Educación Primaria
  3. Primera lengua extranjera en Educación Secundaria
  4. Orientaciones metodológicas
  1. El bilingüismo: características y beneficios
    1. - Características del bilingüismo
    2. - Beneficios del bilingüismo
  2. Tipos de bilingüismo
  3. El cerebro bilingüe
  4. Objetivos lingüísticos de la educación bilingüe
    1. - Directrices de la UNESCO sobre los idiomas y la educación
  5. Mitos sobre el bilingüismo
  1. El método de enseñanza-aprendizaje
  2. Recursos didácticos
    1. - Recursos didácticos utilizados en el proceso de enseñanza-aprendizaje
  3. Las aulas linguisticas: el monolingüismo y plurilingüismo
  4. Técnicas y procedimientos de aprendizaje
    1. - Tipos de técnicas
  1. Respuesta educativa para el alumnado con necesidades. Modalidades de escolarización
  2. Modalidades de escolarización
  3. Las adaptaciones curriculares
  4. El papel del bilingüismo en el alumnado con necesidades educativas especiales
    1. - Discapacidad cognitiva
    2. - Trastornos del lenguaje
    3. - Trastornos auditivos
    4. - Problemas emocionales y de adaptación
  1. Aprendizaje de una lengua y de una segunda lengua
  2. Problemas básicos de la educación bilingüe
  3. Diferencia entre el bilingüismo aditivo y sustractivo
  4. Programas de inmersión y submersión en bilingüismo
  5. Modelo de interacción de la educación bilingüe
  1. Estructura organizativa del centro escolar
    1. - Estructuras básicas de las organizaciones escolares
    2. - Representación formal de la estructura
  2. Gobierno y gestión de centros escolares
    1. - Dirección y liderazgo
    2. - Participación y educación
  3. El equipo directivo
    1. - Director
    2. - Jefe de estudios y secretario
  4. Participación en el control y gestión de los centros escolares
    1. - Principios generales de participación
    2. - Consejo Escolar
    3. - Claustro de profesores
  5. Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos
    1. - Marco evolutivo legal de la participación de los padres y madres
    2. - Regulación de las Asociación de Madres y Padres de Alumnos
  6. Modalidad de enseñanza bilingüe
    1. - Función del coordinador bilingüe del centro
  1. Introducción al bilingüismo
  2. Características del bilingüismo
  3. Tipos de bilingüismo
    1. - ¿Quién es realmente bilingüe?
    2. - Diglosia
  4. Introducción a la metodología CLIL o AICLE
  5. Características de la metodología y estrategias del profesor
  6. Identificar la lengua en CLIL / AICLE
  7. Andamiaje o Scaffolding
  8. Aprendizaje visible
  9. Evaluación en AICLE
  10. Método bilingüe OPOL (One Paren, One Language)
  11. Método niño políglota
  1. El proceso de comunicación. Elementos del proceso de comunicación
    1. - Efectos de la comunicación
    2. - Obstáculos o barreras para la comunicación
    3. - Decálogo de la comunicación
    4. - Funciones
  2. Las redes de comunicación
    1. - Redes formales
    2. - Redes informales
    3. - Redes verticales
    4. - Redes horizontales
  3. La comunicación oral
    1. - Precisión y claridad en el lenguaje
    2. - Elementos de la comunicación oral eficaz
  4. Técnicas de intervención verbal
    1. - Técnicas directivas
    2. - Técnicas no directivas
  1. Profesorado: departamentos y equipo docente
    1. - Departamentos
    2. - Departamento de orientación
    3. - Equipos docentes y educativos
  2. El tutor
  3. Organización del profesorado
  4. Formación del profesorado
  5. Competencias clave presentes en el currículum
    1. - Competencia digital docente
  6. Reconocimiento, apoyo y valoración del profesorado
  1. Concepto y evaluación del aprendizaje
    1. - Planificación de la evaluación. Agentes intervinientes
    2. - Importancia de la evaluación. Medir y evaluar
    3. - Características técnicas del proceso de evaluación
    4. - Modalidades de evaluación
  2. La evaluación por competencias
  3. Elaboración de pruebas para la evaluación de contenidos teóricos
    1. - Evaluación de aprendizaje simple: prueba objetiva
    2. - Evaluación de aprendizajes complejos
  4. Criterios de evaluación según la Ley Educativa
  1. Definición de nuevas tecnologías
  2. Aportaciones de las NTIC a la educación
  3. Cambios y repercusiones en las NTIC en la educación
    1. - Rol del profesor y del alumnado
    2. - El alumno como nuevo agente del aprendizaje
    3. - Alumnado con capacidad de elección
    4. - Nuevo alumnado con nuevas capacidades
    5. - Capacidad de adaptación de los cambios
  4. Funciones de los medios
  5. Niveles de integración y formas básicas de uso
  6. NTIC y educación
  1. Introducción
  2. El proceso de enseñanza-aprendizaje
    1. - Elementos del proceso formativo
    2. - Modelos implicados
  3. Qué enseñar: los objetivos educativos
  4. Principios metodológicos
  5. Planificación del proceso de enseñanza
  6. Medios didácticos utilizados en el proceso de enseñanza
  7. Evaluación del proceso de enseñanza
    1. - Planificación de la evaluación
    2. - Técnicas de evaluación
  1. Introducción a la metodología CLIL
  2. Características de la metodología y estrategias del profesor
  3. Identificar la lengua en CLIL / AICLE
  4. Andamiaje o Scaffolding
  5. Aprendizaje visible
  6. Evaluación en AICLE
  7. Motivación del alumnado
  1. Bilingüismo y tecnología
  2. Integración de las TIC en los proyectos bilingües
    1. - Búsqueda de recursos disponibles en Internet
    2. - Elaboración propia de materiales con formato digital y para la PDI
  3. redELE
  1. Ventajas e inconvenientes del uso de las TIC en la educación
  2. Características de las TIC como recurso educativo
  3. Herramientas educativas y TIC
    1. - Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje (EVEA)
  4. El concepto TAC: Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento
  1. Las TIC en los distintos contextos educativos
  2. 1.1.
  3. Orientaciones metodológicas y TIC
    1. - Recursos necesarios para la aplicación de las TIC en el aula
  4. Las TIC en las diferentes etapas educativa
    1. - Las TIC en Educación Infantil
    2. - Las TIC en Educación Primaria
    3. - Las TIC en Educación Secundaria y Bachillerato
  1. Elección metodológica
    1. - Métodos empleados en educación
    2. - Corrientes pedagógicas
    3. - Corrientes psicológicas
    4. - Corrientes educativas actuales
  2. Metodología de aprendizaje para los centros bilingües
  3. Innovación educativa
  4. Aplicación de las TIC en la metodología didáctica
  1. Internet y la web
  2. La web 2.0.
  3. La web 3.0.
  4. Internet como recurso educativo
    1. - Elemento del aula que hacen uso de Internet: la pizarra
  1. Métodos de formación empleando las TIC
  2. Plataformas educativas en las TIC
  3. Recursos pedagógicos
  1. Necesidad de implantar el bilingüismo en las aulas
  2. Estructura del proyecto bilingüe de centro
  3. Los materiales didácticos empleados en los proyectos de los centros bilingües
    1. - Criterios de selección y elaboración de los materiales curriculares
  4. Materiales y recursos específicos AICLE
  5. Interculturalidad, bilingüismo y TIC
  1. Proceso de formación y desarrollo del talento humano
  2. Introducción a la planificación de la formación
  3. Formación y desempeño de Planes Formativos por competencias
  4. La persona adulta en situación de formarse
  5. La comunicación y el proceso de enseñanza-aprendizaje
  6. Certificados de Profesionalidad
  1. El Proyecto de Formación
  2. Análisis de Necesidades Formativas
  3. Objetivos Formativos
  4. Los Contenidos Didácticos
  5. La Metodología
  6. La Evaluación
  1. Desarrollo de acciones formativas E-Learning
  2. Dimensiones del proyecto E-Learning
  3. Equipo humano implicado
  4. Evaluación de las acciones formativas online
  1. Valoración económica del E-Learning
  1. El aprendizaje autónomo a través de un Campus Virtual
  2. Formación E-Learning y formación tradicional
  3. El/La Formador/a-Tutor/a E-learning
  4. Las acciones tutoriales E-learning
  5. Supervisión y seguimiento del aprendizaje individualizado
  6. Recursos didácticos y soportes multimedia
  1. Concepto de teleformación
  2. Ventajas de la teleformación
  3. Inconvenientes de la teleformación
  1. Introducción
  2. Funciones del formador
Titulación
Titulación Múltiple: - Titulación de Máster en Especialización para la Enseñanza de Lenguas Extranjeras en Secundaria con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Tutoría y Orientación Escolar con 5 Créditos Universitarios ECTS - Titulación Universitaria en Formación E-learning con 5 Créditos Universitarios ECTS
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS