Pasar al contenido principal
Presentación
El sector del escaparatismo y diseño visual para retail está en pleno auge, siendo fundamental en la creación de experiencias de compra únicas. El Máster en Escaparatismo y Diseño Visual para Retail te ofrece la oportunidad de adentrarte en este mundo dinámico y creativo, donde aprenderás a combinar historia de la moda, técnicas de diseño y estrategias de marketing para transformar espacios comerciales en auténticas obras de arte visual. Este programa online te permitirá desarrollar habilidades clave en diseño de moda, dirección de empresas y branding, esenciales para destacar en el sector. Además, el enfoque en el coolhunting y design thinking te preparará para anticipar tendencias y crear escaparates que capturen la atención del público. Con una demanda laboral creciente, adquirir estos conocimientos te posicionará a la vanguardia del retail, abriendo puertas a una carrera llena de oportunidades. Atrévete a ser parte de la transformación del comercio visual y marca la diferencia en el mercado.
Para qué te prepara
El Máster en Escaparatismo y Diseño Visual para Retail te prepara para dominar el arte de crear escaparates impactantes, fusionando historia de la moda y técnicas de diseño contemporáneo. Aprenderás a utilizar herramientas informáticas para el diseño, comprender el proceso creativo del design thinking y aplicar estrategias de marketing en retail. Desarrollarás habilidades en coolhunting para identificar tendencias emergentes, y podrás gestionar marcas con una visión innovadora, mejorando la experiencia del cliente y optimizando la comunicación visual en el punto de venta.
Objetivos
  • Comprender la evolución histórica de la moda para aplicarla al diseño contemporáneo.
  • Analizar la repercusión de la indumentaria en la imagen personal y su influencia en el retail.
  • Utilizar programas informáticos avanzados para el diseño de moda y patrones.
  • Implementar estrategias de marketing retail para mejorar la experiencia de compra.
  • Desarrollar y comunicar una marca de moda alineada con tendencias actuales.
  • Aplicar el design thinking en proyectos de diseño visual y escaparatismo.
  • Diseñar escaparates innovadores que integren técnicas de composición visual.
A quién va dirigido
El Máster en Escaparatismo y Diseño Visual para Retail está dirigido a profesionales y titulados en moda, diseño y marketing, que deseen profundizar en la historia de la moda, la evolución del diseño y las técnicas avanzadas de escaparatismo. Ideal para quienes buscan destacar en el sector retail mediante la aplicación de coolhunting, design thinking y gestión de marca, potenciando su habilidad en la creación de experiencias visuales únicas.
Salidas Profesionales
- Diseñador de escaparates creativos para tiendas de moda y retail - Visual merchandiser en grandes almacenes - Especialista en diseño visual para eventos y exhibiciones - Consultor de imagen y branding para marcas de moda - Coolhunter para agencias de tendencias - Responsable de marketing visual en empresas del sector retail - Coordinador de proyectos de diseño en comercio electrónico.
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Prehistoria
  2. Mesopotamia: sumerios, babilonios y asirios, persas y medos
  3. Egipto
  4. Creta: civilización minoica
  5. Grecia
  6. Etruria
  7. Roma
  8. Imperio Bizantino
  1. Siglo XIX
  2. Introducción al siglo XX
  1. Iconos de la moda del siglo XX
  2. Diseñadores de Moda del Siglo XX
  1. Teoría de la moda
  2. El diseñador y las tendencias
  3. La moda internacional
  4. La moda española
  5. Revistas y prensa especializada
  1. Canon de belleza: concepto y evolución
  2. Proporciones idealizadas de la figura humana
  3. Medidas antropométricas
  4. Medidas antropométricas para un estudio de asesoría de vestuario
  5. Automedición de las proporciones corporales
  1. Concepto de estilismo
  2. Conceptos básicos sobre el estilismo en el vestir
  3. Materiales y tejidos
  1. Introducción a las tendencias
  2. Música: artistas que marcan estilo
  3. Arte: principales inspiraciones y ejemplos
  4. El fenómeno blogger
  5. El cine como generador de estilo
  6. Webs de referencia
  7. Cómo analizar los desfiles
  8. Cómo buscar en las redes sociales
  9. Libros de tendencias
  10. Siluetas destacadas
  11. Calendario de la moda
  12. Conocimiento de los ciclos en la moda
  13. Fotografía
  1. Dibujo de moda Dibujo de figurín
  2. Marketing en la moda
  1. Introducción al proceso de creación
  2. Fase de ideación
  3. Fase de creación técnica
  4. Patronaje
  5. Creación, diseño y patronaje
  6. Corte y confección
  7. Presentación y difusión de la colección
  1. Conceptos generales de Diseño de moda
  2. Concepción de las diferentes fases del proceso de diseño
  3. Introducción al sistema operativo y periféricos
  1. Concepto de proyecto de moda
  2. Planificación de las fases de un encargo
  3. Conceptos generales de Diseño de Moda
  4. Técnicas de patrón
  5. Tipología de medidas
  6. Técnicas de obtención de información
  7. Técnicas de presentación del proyecto
  1. Fases del proyecto
  2. Descripción del proceso de patronaje
  3. Ficha técnica
  1. Tipología de proveedores de Diseño de Moda
  2. Fases del proyecto de creación de prendas y / o accesorios
  3. Clasificación de la documentación
  4. Tipología de las diferentes técnicas de fabricación
  5. Políticas medioambientales vigentes en el Diseño de Moda
  6. Normativa de la Propiedad Intelectual en el Diseño de Moda
  1. El proceso directivo.
  2. Fases del proceso directivo.
  3. Liderazgo.
  4. Motivación.
  1. Introducción.
  2. El contenido de los procesos de dirección.
  3. La dimensión estratégica de la dirección.
  4. Dimensión ejecutiva de la dirección.
  5. El desarrollo de la autoridad.
  1. El coaching como ayuda a la formación del liderazgo.
  2. El coaching como estilo de liderazgo.
  3. El coach como líder y formador de líderes.
  4. Cualidades del líder que ejerce como coach.
  1. Introducción.
  2. Utilidad del Plan de Empresa.
  3. La Introducción del Plan de Empresa.
  4. Descripción del negocio. Productos o servicios.
  5. Estudio de mercado.
  1. Infraestructuras.
  2. Recursos Humanos.
  3. Plan Financiero.
  4. Valoración del riesgo. Valoración del proyecto.
  5. Estructura legal. Forma jurídica.
  1. El mercado de la moda y su entorno.
  2. La segmentación, el posicionamiento e investigación de mercados en la moda.
  3. El consumidor del producto moda.
  4. El producto de moda y marca.
  5. Los precios.
  6. Comunicación y promoción en la moda.
  7. La distribución.
  8. Marketing estratégico en la moda. La planificación estratégica.
  1. Planificación de colecciones.
  2. Modelos de negocio. La tienda Online.
  3. Compras y negociación con proveedores.
  4. Liquidación de stocks.
  1. Concepto de retail marketing
  2. El sector en el retail marketing
  3. Mercado del retail marketing
  4. Tipos de consumidores
  1. Estrategias de segmentación y posicionamiento
  2. Estrategias competitivas
  3. Estrategia de precio
  4. Estrategia de producto y surtido
  1. Determinación de la fuerza de ventas
  2. Liderazgo del equipo de ventas
  3. Formación y habilidades del equipo de ventas
  4. Motivación de la fuerza de ventas
  5. Resolución de conflictos. Deficiencia en el servicio al cliente
  1. Gestión de la oferta: productos, servicios y marcas
  2. Gestión de compras
  3. Local Store Marketing
  4. Venta asistida y negociación en el canal
  5. Planificación y ejecución del servicio al cliente
  1. Segmentación y posicionamiento
  2. Retail intelligence in store
  3. Retail intelligence out store
  4. Big data
  5. Geolocalización en retail
  1. El papel del crm en la empresa
  2. La estrategia CRM
  3. Beneficios de una estrategia de CRM en la empresa
  1. Marketing electrónico vs. Comercio Electrónico
  2. Modelos de negocio online
  3. Atención al cliente en el intercambio de productos vía internet
  4. Beneficios de Internet y del Comercio Electrónico
  5. Marketplaces
  1. Internet como canal de comunicación
  2. Herramientas en Comunicación
  3. Venta en Internet
  4. Proceso de planificación publicitaria
  5. Campañas online
  1. Comunicación en el punto de venta
  2. Publicidad y promoción en el punto de venta
  3. Implementación del shopper marketing
  4. Estrategias en el punto de venta
  5. Plan de marketing en el punto de venta
  1. Estrategias de canales: multicanalidad, omnicanalidad y conflicto
  2. Modelos de negocio fabricante - canal
  3. Control del canal
  4. Control del cliente
  5. Cadena de comercialización
  6. E-commerce
  1. ¿Qué es una marca?
  2. Personalidad y estructura de marca
  1. La planificación estratégica
  2. Brand equity o el valor de marca
  3. Marcas corporativas y marcas producto
  1. Métodos tradicionales
  2. La presencia de la marca en el Medio Online
  3. La imagen como comunicadora
  1. Modelo de arquitectura de marcas
  2. El brand manager como gestor
  3. Brand meaning management-identidad de marca
  4. El storytelling
  5. Branded content y prodcut placement
  6. Personal branding - cómo crear tu propia marca
  7. Otras manifestaciones - cool hunting, detección de insight
  8. El packaging como motivo de compra
  9. Merchandising o la marca convertida en producto
  10. Servicios de información tecnológica de la OEPM
  1. Introducción: ¿Qué es el coolhunting?
  2. ¿Dónde surgió el coolhunting? Nacimiento y desarrollo.
  3. Identificación de la profesión. ¿Quién puede ser coolhunter?
  4. El knowmad
  5. Generaciones de consumidores
  1. ¿Qué son las tendencias?
  2. Los creadores de tendencias
  3. Lugares de creación de tendencias
  4. Agencias de tendencias de consumo
  5. Diferenciación entre micro y macro tendencias
  6. Ciclo de una tendencia
  1. Análisis de tendencias de compra
  2. Tiendas on-line
  3. El prosumer
  4. La personalización
  5. Fabricación a medida del consumidor
  1. Identificación de tendencias
  2. Método CSI
  3. La Netnografía
  4. Monitorizar las tendencias
  5. Identificar a los trendsetter y early adopters
  6. Análisis del consumidor
  1. La red de coolhunters
  2. Mark Granovetter: La teoría de “la fuerza de los vínculos débiles”
  3. Plataformas de Coolhunting
  4. Como motivar y mantener la red de coolhunters
  1. Informe de tendencias
  2. Estructura del informe de coolhunting
  3. Informe visual de coolhunting
  4. Presentación del informe
  1. La creatividad y las ideas
  2. Elementos de la creatividad
  3. Tipos de creatividad y pensamiento
  4. Habilidades creativas
  1. Desarrollo de las habilidades creativas
  2. Barreras emocionales y cognitivas
  3. La interrogación conduce a la creación
  4. El uso del azar para crear ideas
  5. Herramientas para la generación y combinación de ideas
  1. Definición de pensamiento creativo
  2. Pensamiento creativo e innovación
  3. Principios de la innovación
  4. Lateral Thinking
  1. Concepto de Design Thinking
  2. Historia y evolución del Design Thinking
  3. Áreas de aplicación y potenciales beneficios
  1. Creatividad y desarrollo de nuevos productos
  2. Premisas fundamentales
  3. El proceso de innovación
  1. Empatía: la fase de descubrimiento
  2. Investigación de mercado
  3. Investigación de users
  4. Gestión de la información
  5. Grupos de investigación
  1. La fase de definición
  2. Desarrollo del proyecto
  3. Gestión del proyecto
  4. Cierre del proyecto
  1. El proceso de desarrollo
  2. Trabajo multidisciplinar
  3. Métodos de desarrollo
  1. El proceso final
  2. Testeo final
  3. Aprobación y lanzamiento
  4. Medición del impacto y feedback
  1. Stakeholders Map
  2. Inmersión Cognitiva
  3. Interacción constructiva
  4. Mapa mental
  5. Moodboard
  6. Observación encubierta
  7. ¿Qué, Cómo y por qué?
  8. Entrevistas
  9. Scamper
  10. Visualización empática
  11. World Café
  12. Mapa de interacción
  13. Personas
  14. Mapa de empatía
  15. How might we…?
  16. Saturar y agrupar
  17. Compartir y documentar historias
  1. Perfil de usuario
  2. Card Sorting
  3. Maquetas
  4. Mapa de ofertas
  5. Actividades de reactivación
  6. Brainstorming
  7. Brainwriting
  8. Storytelling
  9. Consejo de sabios
  10. Impact Mapping
  11. Lego® Serious Play®
  12. Flor de loto
  13. Customer journey map
  1. Dibujo en grupo
  2. Evaluación controlada
  3. Matriz de motivaciones
  4. Role Play
  5. Prototipado en bruto
  6. Prototipado en imagen
  7. Storyboard
  8. System Map
  9. Casos de Uso
  10. Prototipado de la experiencia
  11. Prototipado del servicio
  12. Póster
  13. Prueba de usabilidad
  1. Introducción
  2. Introducción histórica del escaparate
  3. Funciones y objetivos de un escaparate
  4. Tipos de escaparates
  5. El escaparate como elemento comunicador
  6. Requisitos de un buen escaparate
  7. ¿Qué es un escaparatista?
  1. Introducción
  2. Principios básicos de un escaparate
  3. Características fundamentales de un escaparate
  4. Principios de composición de un escaparate
  5. El recorrido visual
  1. Introducción
  2. Técnicas basadas en el trazado de la línea imaginaria
  3. Técnicas basadas en la localización del punto
  1. Introducción
  2. El color
  3. La luz y la iluminación
  4. Líneas, volúmenes y superficies
  1. Elementos estructurales
  2. Elementos de fijación
  3. Revestimientos
  4. Carteles
  5. Materiales de ambientación
  6. Elementos móviles y sistemas de animación
  7. Elementos fijos
  8. Elementos vivos
  9. Maniquíes
  10. Herramientas de trabajo en el escaparate
  1. Introducción
  2. La idea
  3. El proyecto
  4. Maqueta
  5. Presupuesto
  6. Tiempo de ejecución
  7. Programación de la exposición de productos
  8. Preparación de los productos a exponer
  9. El montaje de los productos
  1. La comunicación visual: el significado del diseño
  2. La composición y el diseño
  3. Dibujo artístico y dibujo técnico
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Escaparatismo y Diseño Visual para Retail con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Design Thinking. Titulación Propia Expedida por la Universidad Antonio de Nebrija con 5 créditos ECTS.
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS