Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Entrenamiento Físico y Recuperación de Lesiones en Fútbol te ofrece una formación integral en un sector en pleno auge. El fútbol es un deporte que requiere de una preparación física óptima y una recuperación eficaz tras las lesiones, lo que ha generado una alta demanda de profesionales capacitados en estas áreas. Este máster online te permitirá adquirir habilidades esenciales, como el conocimiento de la anatomía y fisiología implicadas en la actividad física, la prevención y tratamiento de lesiones deportivas, y la planificación de entrenamientos adaptados a las necesidades individuales. Además, profundizarás en técnicas de rehabilitación y masajes deportivos, fundamentales para la recuperación de los jugadores. La modalidad online te brinda la flexibilidad necesaria para compaginar tu formación con otras actividades, permitiéndote acceder a un mercado laboral en expansión y mejorar tus perspectivas profesionales en el ámbito del deporte.
Para qué te prepara
Al completar el Máster en Entrenamiento Físico y Recuperación de Lesiones en Fútbol, estarás capacitado para desarrollar programas de entrenamiento personalizados, optimizando el rendimiento físico y mental de los jugadores. Aprenderás técnicas avanzadas en prevención y rehabilitación de lesiones, dominando el uso de masajes deportivos y terapias complementarias. Además, serás capaz de aplicar estrategias nutricionales y psicológicas para mejorar el bienestar integral de los deportistas.
Objetivos
  • '
  • Analizar la evolución histórica y usos del deporte en el contexto actual.
  • Identificar la anatomía y fisiología clave en el rendimiento físico.
  • Evaluar cualidades físicas básicas y psicomotrices para el desarrollo atlético.
  • Diseñar sesiones de entrenamiento con técnica y táctica avanzadas.
  • Aplicar normas de seguridad e higiene en instalaciones deportivas.
  • Implementar estrategias de prevención y tratamiento de lesiones.
  • Desarrollar habilidades en masaje y rehabilitación deportiva avanzada.
A quién va dirigido
El Máster en Entrenamiento Físico y Recuperación de Lesiones en Fútbol está dirigido a entrenadores, fisioterapeutas y profesionales del deporte que deseen profundizar en áreas como la fisiología del ejercicio, prevención de lesiones y técnicas avanzadas de rehabilitación. Es ideal para aquellos interesados en optimizar el rendimiento físico y la recuperación deportiva en el ámbito futbolístico.
Salidas Profesionales
'- Preparador físico especializado en fútbol - Rehabilitador de lesiones deportivas en equipos profesionales - Asesor en fisiología y nutrición deportiva - Técnico en prevención y tratamiento de lesiones - Masajista deportivo especializado - Consultor en planificación de entrenamientos - Entrenador personal para futbolistas - Coordinador de programas de recuperación deportiva
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Conceptos generales
  2. Logro y mantenimiento de la salud
  1. Sistema óseo: aparato locomotor y el movimiento
  2. El sistema muscular
  3. Articulaciones y movimiento
  4. Los tendones
  1. Fisiología muscular y sistemas energéticos
  2. Fisiología cardio-circulatoria
  3. Fisiología respiratoria
  4. El sistema nervioso
  1. Resistencia
  2. Fuerza
  3. Velocidad
  4. Flexibilidad
  1. El esquema corporal
  2. El proceso de lateralización
  3. Coordinación
  4. Equilibrio
  5. Desarrollo de las capacidades perceptivo motrices
  6. Manifestaciones expresivas asociadas al movimiento
  1. El entrenamiento y sus tipos
  2. El desentrenamiento
  3. Intensidad del entrenamiento. Ley del umbral o ley de Shultz-Arnodt
  4. Adaptación del organismo. Teoría del síndrome general de adaptación
  5. Factores que intervienen en el entrenamiento físico
  1. Programación del proceso de entrenamiento
  2. Planificación del entrenamiento
  3. Sesión de entrenamiento
  4. Características de un buen entrenador
  1. Deportes individuales
  2. Deportes colectivos
  3. Técnicas en el deporte colectivo. El juego y el deporte
  4. Tipos de juegos
  5. El juego como método de enseñanza
  6. Iniciación deportiva
  7. Tipos de juegos para la iniciación deportiva
  8. Juegos de iniciación para deportes de equipo
  1. Atletismo
  2. Natación
  3. Bádminton
  4. Judo
  5. Tenis
  6. Gimnasia rítmica
  7. Gimnasia artística
  8. Aeróbic
  9. Voleibol
  10. Baloncesto
  11. Fútbol
  12. Balonmano
  1. Normas elementales de seguridad e higiene en la utilización del material e instalación
  2. Mantenimiento para la seguridad e higiene de las diferentes instalaciones
  3. La legislación relacionada con las instalaciones deportivas
  1. Introducción a las lesiones deportivas
  2. Definición
  3. La prevención
  4. Tratamiento
  5. Lesiones deportivas frecuentes
  6. ¿Qué debes hacer si te lesiones durante la realización del ejercicio físico?
  7. ¿Qué puedes hacer si te lesionas?
  8. Causas más comunes de las lesiones en el entrenamiento
  9. Técnicas utilizadas en la prevención y tratamiento de lesiones
  1. Introducción a los primeros auxilios
  2. Ahogamientos
  3. Pérdida de conciencia
  4. Crisis cardíacas
  5. Crisis convulsivas
  6. Hemorragias
  7. Heridas
  8. Las fracturas y luxaciones
  1. Introducción a la fisioterapia
    1. - Mecánica del movimiento
  2. Fundamentos anatómicos del movimiento
    1. - Planos, ejes y articulaciones
    2. - Fisiología del movimiento
    3. - Preparación y gasto de la energía
  1. Morfología
  2. Fisiología
  3. División del esqueleto
  4. Desarrollo óseo
  5. Sistema óseo
    1. - Columna vertebral
    2. - Tronco
    3. - Extremidades
    4. - Cartílagos
    5. - Esqueleto apendicular
  6. Articulaciones y movimiento
    1. - Articulación Tibio-Tarsiana o Tibio-Peroneo Astragalina
    2. - Articulación de la rodilla
    3. - Articulación coxo-femoral
    4. - Articulación escapulo humeral
  1. Introducción
  2. Tejido muscular
  3. Clasificación muscular
  4. Acciones musculares
  5. Ligamentos
  6. Musculatura dorsal
  7. Tendones
  1. Sistema energético
  2. ATP (Adenosina Trifosfato)
  3. Tipos de fuentes energéticas
  4. Sistemas anaeróbico aláctico o sistema de fosfágeno
  5. Sistema anaeróbico láctico o glucólisis anaeróbica
  6. Sistema aeróbico u oxidativo
  1. El ejercicio físico
    1. - Clasificación
    2. - Efectos fisiológicos del ejercicio físico
    3. - Efectos fisiológicos en niños y adolescentes
    4. - Fases del ejercicio
  2. Adaptaciones orgánicas en el ejercicio
    1. - Adaptaciones metabólicas
    2. - Adaptaciones circulatorias
    3. - Adaptaciones cardíacas
    4. - Adaptaciones respiratorias
    5. - Adaptaciones de la sangre
    6. - Adaptaciones del medio interno
  3. Metabolismo energético durante el ejercicio. La fatiga
    1. - Fuerza, potencia, rendimiento y recuperación del glucógeno muscular
    2. - La fatiga
  1. Fundamentación teórica
  2. Gasto calórico
  3. Nutrientes en el deporte
    1. - Hidratos de carbono
    2. - Grasas
    3. - Proteínas
    4. - Agua y electrolitos
    5. - Micronutrientes
  1. Necesidades psicológicas en el deporte
  2. La finalidad de la intervención psicológica
  3. Variables, habilidades y técnicas psicológicas
  4. Entrenamiento de habilidades psicológicas
  5. Tipos de intervención psicológica
  6. El papel de la Psicología
  7. Participación de los deportistas en la preparación psicológica
  1. El deporte
  2. Entrenamiento deportivo
    1. - Características del entrenamiento deportivo
  3. El rendimiento deportivo
  4. Componentes generales de un programa de preparación psicológica
  5. Principios significativos para la planificación del entrenamiento psicológico
  6. Planificación del entrenamiento psicológico
  7. Diseño de programas de entrenamiento psicológico
  1. La labor de enseñanza. ¿Qué y cómo debemos enseñar?
  2. Fases en el proceso de enseñanza y aprendizaje del fútbol
  3. Pautas metodológicas en el proceso de iniciación
  4. El juego: características
  5. La figura del monitor deportivo en fútbol
  6. Construcción del juego
    1. - Relación con el balón
    2. - Presencia del adversario
    3. - El juego entre once: juego completo
  1. Introducción: normativa
  2. Reglamento (FIFA) y características fundamentales
    1. - El terreno de juego
    2. - El balón
    3. - El número de jugadores
    4. - El equipamiento de los jugadores
    5. - El árbitro
    6. - La duración del partido
    7. - El gol marcado
    8. - El fuera de juego
    9. - Tiros libres
    10. - El penalti
    11. - El saque de banda
    12. - El saque de esquina
  3. Interpretación de las reglas del juego
  1. La técnica
  2. Técnica individual
    1. - El control
    2. - Habilidad
    3. - La conducción
    4. - La cobertura
    5. - Golpeo con el pie
    6. - Golpeo con la cabeza
    7. - La finta
    8. - El regate
    9. - El tiro
  3. Técnica colectiva
    1. - El pase
    2. - El relevo técnico
    3. - Acciones combinativas
  4. Técnica del portero
    1. - Técnica individual
    2. - Técnica colectiva
  1. Introducción a las lesiones deportivas
  2. Definición
  3. La prevención
  4. Tratamiento
  5. Lesiones deportivas frecuentes
    1. - Introducción
    2. - Lesiones deportivas más frecuentes
  6. ¿Qué debes hacer si te lesionas durante la realización del ejercicio físico?
  7. ¿Qué puedes hacer si te lesionas?
  8. Técnicas utilizadas en la prevención y tratamiento de lesiones
  1. Introducción a los primeros auxilios
    1. - Principios básicos de actuación en primeros auxilios
    2. - La respiración
    3. - El pulso
  2. Actuaciones en primeros auxilios
    1. - Ahogamiento
    2. - Las pérdidas de consciencia
    3. - Las crisis cardíacas
    4. - Hemorragias
    5. - Las heridas
    6. - Las fracturas y luxaciones
    7. - Las quemaduras
  3. Normas generales para la realización de vendajes
  4. Maniobras de resucitación cardiopulmonar
    1. - Ventilación manual
    2. - Masaje cardíaco externo
  1. Concepto de lesión deportiva y su relevancia
  2. Causas de las lesiones deportivas
  3. Fases de la lesión deportiva
  4. Factores que influyen en la lesión y curación
  5. Prevención de la lesión deportiva
  6. Reconocimiento médico previo
  7. Psicología de la lesión deportiva
  8. Fases de tratamiento de recuperación de la lesión
  1. Osteología del miembro inferior
    1. - Huesos
    2. - Articulaciones
    3. - Estructuras subcutáneas
  2. Musculatura del miembro inferior
    1. - Músculos del muslo
    2. - Músculos de la pierna
    3. - Músculos del pie
  3. Lesiones de la pierna y el muslo
    1. - Fractura de tibia y peroné
    2. - Fractura de estrés
    3. - Rotura del gemelo
    4. - Rotura del tendón de Aquiles
    5. - Tendinitis aquilea
    6. - Bursitis aquilea
  4. Lesiones de la rodilla
    1. - Esguince de rodilla
    2. - Lesiones de menisco
    3. - Rodilla inestable
    4. - Luxación de rótula
    5. - Lesión del cartílago de la rodilla
    6. - Bursitis
    7. - Rodilla del saltador y del corredor
  5. Lesiones del tobillo
    1. - Fractura de los huesos del tobillo
    2. - Fracturas por sobrecarga o estrés
    3. - Esguince de tobillo
    4. - Tobillo inestable (esguince de repetición)
    5. - Tobillo de futbolista
  6. Lesiones del pie
    1. - Talalgia
    2. - Fascitis plantar
    3. - Fractura del calcáneo
    4. - Pie plano
    5. - Pie cavo
    6. - Metatarsalgia
    7. - Hallux valgus
    8. - Fractura de los dedos de los pies
    9. - Uña negra
    10. - Uña encarnada
    11. - Tiña podal. Pie de atleta
  1. Revisión anatómica
    1. - Tórax
    2. - Abdomen
    3. - Espalda
  2. Lesiones torácicas y abdominales
    1. - Contusión torácica
    2. - Fracturas costales
    3. - Tórax inestable
    4. - Esguince de los músculos abdominales
    5. - Distensión muscular
    6. - Traumatismos de genitales externos masculinos
    7. - Hernia deportiva
    8. - Lesiones de los nervios periféricos
  3. Lesiones cadera
    1. - Rotura de los músculos aductores
    2. - Bursitis de la cadera
    3. - Fractura de pelvis
    4. - Osteítis del pubis, pubalgia o tendinitis de los aductores
    5. - Luxación de cadera
    6. - Distensión inguinal
    7. - Hematoma pélvico
  4. Lesiones de la espalda
    1. - Cifosis. Hipercifosis
    2. - Lordosis. Hiperlordosis
    3. - Desviaciones laterales de la columna vertebral (escoliosis)
    4. - Dolor de cuello. Cervicalgia
    5. - Fracturas vertebrales
    6. - Hernia de disco
    7. - Espondilolistesis y espondilólisis
    8. - Dolor de espalda
    9. - Patología de la espalda del nadador
    10. - Fractura de estrés (fractura por fatiga del sacro)
    11. - Distensión, esguince y desgarro lumbar
  1. Revisión anatómica
    1. - Osteología del miembro superior
    2. - Musculatura del miembro superior
  2. Lesiones del hombro
    1. - Tendinopatía del supraespinoso
    2. - Esguince en la zona del hombro
    3. - Contractura de trapecios
    4. - Fractura de clavícula
    5. - Fractura de omoplato
    6. - Hombro del nadador
    7. - Hombro congelado
    8. - Luxación de hombro
    9. - Lesiones de la articulación acromioclavicular
    10. - Artrosis de la articulación glenohumeral
    11. - Lesiones de la articulación esternoclavicular
  3. Lesiones de la extremidad superior
    1. - Miositis Osificante Traumática (MOT)
    2. - Lesiones del tríceps
    3. - Fracturas del brazo y codo
    4. - Tendinitis del bíceps
    5. - Lesiones del codo
    6. - Esguince y luxación de codo
    7. - Contusiones
    8. - Hematoma en el bíceps
  4. Lesiones de la muñeca y la mano
    1. - Fractura de Colles
    2. - Esguince y luxación de muñeca
    3. - Síndrome del túnel carpiano
    4. - Fractura de Bennett
    5. - Pulgar del guardabosques o del esquiador
    6. - Dedo en martillo
    7. - Dedo de jersey
    8. - Luxaciones de los dedos
    9. - Fractura de las falanges
    10. - Ampollas y callosidades
    11. - Tendinitis de Quervain
  1. Revisión anatómica
    1. - Estructura de la piel
    2. - Funciones de la piel
  2. Lesiones en la piel por la práctica deportiva
    1. - Lesiones por trauma
    2. - Lesiones por infecciones
    3. - Lesiones ambientales
    4. - Lesiones por alergia de contacto
    5. - Agravamiento de otras lesiones cutáneas previas
  1. Síncope y muerte súbita en el deportista
  2. Epistaxis
  3. Anemia en el deportista
  4. Menarquia, dismenorrea y deporte
  5. Traumatismo craneoencefálico
  6. Lesiones en parpados y anejos
  7. Erosiones corneales
  8. Lesiones de la boca
  1. La rehabilitación como especialidad médica
    1. - Áreas de competencia clínica
    2. - La práctica profesional de la medicina de rehabilitación
    3. - Paradigma de la rehabilitación
  2. La discapacidad
    1. - Modelos y clasificación de discapacidad
    2. - Discapacidad en España
  3. Epidemiología de la discapacidad
    1. - Indicadores de discapacidad
    2. - La esperanza de vida libre de discapacidad
  1. Infiltraciones intraarticulares y musculares
  2. Terapia ocupacional
    1. - Concepto
    2. - Terapia ocupacional según patologías
  1. Lesiones de ligamentos
    1. - Tratamientos de las lesiones de ligamentos
  2. Lesiones tendinosas
    1. - Tratamiento de lesiones tendinosas
  3. Lesiones musculares
    1. - Tratamientos para lesiones musculares
  4. Lesiones óseas
    1. - Principales lesiones óseas
    2. - Tratamiento de lesiones óseas
  1. Ayudas técnicas
    1. - Conceptualización
    2. - Características
    3. - Clasificación y finalidades
  2. Medios auxiliares
  3. Órtesis
    1. - Órtesis del miembro superior
    2. - Órtesis del tronco
    3. - Órtesis del miembro inferior
  4. Prótesis
    1. - Prótesis de la extremidad superior
    2. - Prótesis de la extremidad inferior
  5. Iniciación a la autonomía
  1. La hidrología médica en la actualidad
  2. Antecedentes históricos
  3. Termoterapia
    1. - Efectos fisiológicos del calor
    2. - Técnicas de termoterapia
  4. Crioterapia
    1. - Efectos fisiológicos
  5. Hidroterapia
    1. - Técnicas de hidroterapia
  6. Crenoterapia. Balnearios
    1. - Composición de las aguas minero-medicinales
  7. Aplicación en patologías determinadas
  1. Laserterapia
  2. Electroterapia
    1. - Tipos de corrientes
    2. - Contraindicaciones
  3. Ultrasonido
  4. Magnetoterapia
  1. Concepto de vendaje funcional y tipos
  2. Materiales
  3. Propiedades del vendaje funcional
  4. Indicaciones y contraindicaciones
  5. Técnica
  6. Aplicaciones prácticas en el deporte
  1. El masaje
  2. Efectos del quiromasaje
  3. Contraindicaciones del quiromasaje
  4. Técnicas básicas en Quiromasaje Deportivo
    1. - Técnicas activas
    2. - Técnicas pasivas
  5. Otras técnicas
    1. - Técnicas de movilización
    2. - Educación de la marcha
  1. Tratamientos ecoguiados
    1. - La electrolisis percutánea
    2. - El tratamiento con ondas de choque
  2. Tratamientos mecánicos
    1. - Sistemas de suspensión (RedCord)
    2. - Rodillos de masaje o Foam Roller
    3. - Masaje mecánico o presoterapia (NormaTec)
  3. Terapia por resonancia magnética
    1. - Resonancia magnética nuclear (RMN)
    2. - Resonancia Magnética Nuclear Terapéutica (MBST)
  4. Oxigenoterapia hiperbárica
    1. - Oxigenoterapia
    2. - Oxigenoterapia normobárica
    3. - Oxigenación hiperbárica
    4. - Beneficios de la oxigenación hiperbárica
  1. La exploración
  2. Técnicas básicas en masaje deportivo
  3. Otras técnicas
  1. Fundamentos de la terapia masajística
  2. Tipos de masaje
  1. Movimiento
  2. La parada
  3. Movimiento y parada
  1. Laserterapia
  2. Electroterapia
  3. Ultrasonido
  4. Magnetoterapia
  1. Parámetros generales
  2. Pases sedantes
  3. Amasamientos
  4. Percusiones
  5. Pellizqueos
  6. Vibraciones
  7. Otras maniobras
  1. Osteología de la espalda
  2. Musculatura de la espalda
  3. Aplicación práctica del masaje deportivo
  1. Osteología del miembro inferior
  2. Musculatura del miembro inferior
  3. Aplicación práctica del masaje deportivo
  1. Osteología del miembro superior
  2. Musculatura del miembro superior
  3. Aplicación práctica del masaje deportivo
  1. Osteología del pie
  2. Musculatura del pie
  3. Reflexología podal
  4. Aplicación práctica del masaje deportivo
  1. Osteología del abdomen
  2. Aplicación práctica del masaje deportivo
  1. Osteología del tórax
  2. Musculatura del tórax
  3. Aplicación práctica del masaje deportivo
  1. Atención al cliente
  2. Tipos de clientes
  3. Tipos de visitas que puede hacer el cliente al centro
  4. Necesidades del cliente
  1. La rehabilitación como especialidad médica
  2. La discapacidad
  3. Epidemiología de la discapacidad
  1. Infiltraciones intraarticulares y musculares
  2. Terapia ocupacional
  3. Ayudas técnicas
  1. Medios auxiliares
  2. Ortesis
  3. Prótesis
  4. Cuidado mediante silla de ruedas
  5. Iniciación a la autonomía
  6. Vendajes
  1. Artritis
  2. Mano reumática
  3. Conservación de la artrosis
  4. Osteoporosis
  5. Fracturas
  1. Fibromialgia
  2. Dolor cervical
  3. Dolor lumbar
  4. Dolores en hombros, codos, muñecas, manos, rodillas, tobillos y pies
  1. Lesiones de ligamentos
  2. Tratamientos para lesiones de ligamentos
  3. Lesiones tendinosas
  4. Lesiones musculares
  5. Tratamientos para lesiones musculares
  6. Lesiones óseas
  7. Tratamiento de lesiones óseas
  1. Concepto de masaje
  2. Origen y evolución del masaje a lo largo de la historia
    1. - Origen
    2. - Evolución
  3. Importancia del masaje deportivo
    1. - Claves para el masaje deportivo
    2. - Beneficios del masaje deportivo
  4. Efectos generales del masaje
    1. - Efectos del masaje sobre el rendimiento del deportista
    2. - Efectos del masaje sobre la recuperación del deportista
    3. - Efectos del masaje en la prevención de lesiones deportivas
  5. Indicaciones generales del masaje
  6. Contraindicaciones del masaje deportivo
    1. - Inflamación aguda
    2. - Infección
    3. - Enfermedades de la piel
    4. - Hemorragias
    5. - Heridas
    6. - Úlceras
    7. - Quemaduras
    8. - Embarazo
    9. - Fracturas y fisuras
  1. Tipos de masajes
    1. - Masaje terapéutico
    2. - Masaje higiénico
    3. - Masaje deportivo
  2. Tipos de masajes deportivos
    1. - Masaje de entrenamiento
    2. - Masaje de preparación o pre competición
    3. - Masaje de recuperación o post competición
  3. Masaje clásico
  4. Drenaje linfático manual
    1. - Técnicas básicas en el drenaje linfático
  5. Reflexoterapia podal en el deportista
    1. - Beneficios te la reflexiología podal
    2. - Contraindicaciones de la reflexología podal
  6. Masaje de acupuntura
  7. Masaje ruso
  8. Shiatsu. Masaje japonés
    1. - Beneficios del tratamiento con shiatsu
  9. Aplicación práctica del masaje a diferentes modalidades deportivas
  10. Automasaje en el deportista
  1. Concepto de fisioterapia
  2. El fisioterapeuta
  3. El proceso fisioterapéutico
  4. Fisiología del masaje
  5. Influencia fisiológica del masaje sobre el organismo
    1. - La influencia del masaje en el sistema nervioso
    2. - La influencia del masaje en la piel
    3. - La influencia del masaje en el sistema vascular
    4. - La influencia del masaje en las articulaciones y ligamentos
    5. - La influencia del masaje en el sistema muscular
  1. Introducción al sistema muscular
  2. Tejido muscular
  3. Clasificación muscular
    1. - Según el tipo de fibra
    2. - Según la ubicación
    3. - Según la función
  4. Acciones musculares
  5. Ligamentos
  6. Musculatura dorsal
  7. Tendones
  1. Morfología
    1. - Huesos largos
    2. - Huesos cortos
    3. - Huesos planos
    4. - Huesos irregulares
  2. Fisiología
  3. División del esqueleto
  4. Desarrollo óseo
  5. Sistema óseo
    1. - Columna vertebral
    2. - Tronco
    3. - Extremidades
    4. - Cartílagos
    5. - Esqueleto apendicular
  1. INTRODUCCIÓN
  2. OBJETIVOS
  3. MAPA CONCEPTUAL
  4. Articulaciones y movimiento
    1. - Articulación Tibio-Tarsiana o Tibio-Peroneo Astragalina
    2. - Articulación de la rodilla
    3. - Articulación coxo-femoral
    4. - Articulación escapulo humeral
  5. Desarrollo de la flexibilidad. Concepto y características
    1. - Tipos de flexibilidad
  6. Sistemas de entrenamiento de la flexibilidad
    1. - Sistemas dinámicos
    2. - Sistemas estáticos
  7. Método de Facilitación Neuromuscular Propioceptiva (FNP)
  8. Componentes y factores de la flexibilidad
  9. Ejercicios de flexibilidad: estiramientos de miembros inferiores MMII
    1. - Estiramiento de aductores de pie y sentado
    2. - Estiramiento de tibial anterior de rodillas y de cuchillas
    3. - Estiramiento para solea y pies
    4. - Estiramiento de psoas
    5. - Estiramiento de cuádriceps
    6. - Estiramiento del piramidal
  10. Ejercicios de flexibilidad: estiramientos de miembros superiores MMSS
    1. - Estiramiento de antebrazos
    2. - Estiramiento de tríceps
    3. - Estiramiento de bíceps
  11. Ejercicios de flexibilidad: estiramiento del tronco (abdominales)
    1. - Estiramiento de abdominales el tronco en extensión
    2. - Estiramiento de abdominales oblicuos de pie
    3. - Estiramiento de abdominales oblicuos de pie brazo sobre la cabeza
    4. - Estiramiento de abdominales oblicuos y espalda
    5. - Estiramiento de abdominales tumbado sobre una pelota de Pilates
  12. Ejercicios de flexibilidad: estiramiento de la espalda (dorsales, espalda media y lumbares)
    1. - Estiramiento de la musculatura espinal
    2. - Estiramiento vertebral dorsal y lumbar
    3. - Estiramiento paravertebrales y dorsales
  13. Estiramientos miofasciales en el deporte
    1. - Técnicas y estrategias a considerar en estiramientos miofasciales
  1. Medidas de higiene y desinfección aplicadas en la práctica del masaje deportivo
  2. Condiciones ambientales de la consulta
    1. - Condiciones generales: música, aroma, iluminación, mobiliario y equipo
    2. - Musicoterapia
    3. - Cromoterapia
  3. Preparación del profesional
    1. - Imagen
    2. - Higiene: cuerpo, cabello, manos
    3. - Cuidado de las manos
    4. - Vestuario
    5. - Accesorios
  4. Ergonomía
    1. - Posiciones anatómicas adecuadas para el masaje
  5. El cuidado de las manos del profesional
    1. - Aspecto e higiene
    2. - Estiramientos y ejercicios de manos
  6. Acomodación del cliente
    1. - Higiene del deportista/paciente
  7. Estudio de las necesidades del cliente
  1. Aceites de masaje empleados en el ámbito deportivo
    1. - Composición de los aceites esenciales
    2. - Efectos de los aceites esenciales
    3. - Principales aceites esenciales y propiedades
  2. Cremas
    1. - Cremas empleadas en el masaje deportivo
  3. Ungüentos
  4. Arcilla
    1. - Clases y características de las arcillas
  5. Peloides
    1. - Características de los peloides
    2. - Uso de los peloides
  6. Algas
    1. - Clasificación de las algas
    2. - Características de las algas
    3. - Los efectos de las algas
    4. - Uso de las algas
  1. Parámetros generales
  2. Pases sedantes
  3. Amasamientos
  4. Percusiones
  5. Pellizqueos
  6. Vibraciones
  7. Otras maniobras
    1. - Roces digitales
    2. - Movilizaciones
    3. - Afloraciones o frotaciones
    4. - Fricciones o remociones
    5. - Presiones
  8. Utilización de equipos en el masaje
    1. - Vibradores
    2. - Presoterapia
    3. - Vacunterapia
    4. - Otros equipos
  1. Hidroterapia
    1. - Indicaciones y contraindicaciones de la hidroterapia
    2. - Técnicas de hidroterapia
  2. Termoterapia
    1. - Efectos fisiológicos del calor
    2. - Indicaciones y contraindicaciones
    3. - Técnicas de termoterapia
  3. Crioterapia
    1. - Efectos fisiológicos
    2. - Indicaciones y contraindicaciones
    3. - Formas de aplicación
    4. - El masaje con hielo o criomasaje
  1. Composición del pie
    1. - Tarso
    2. - Metatarso
    3. - Falanges
  2. Musculatura del pie
  3. Reflexología podal
    1. - Manipulaciones preparatorias y recuperatorias del pie
    2. - Puntos y zonas reflejas
  4. Aplicación práctica del masaje deportivo en el pie
  1. Miembros inferiores del cuerpo humano
    1. - Huesos
    2. - Articulaciones
    3. - Estructuras subcutáneas
  2. Musculatura del miembro inferior
    1. - Músculos del muslo
    2. - Músculos de la pierna
  3. Aplicación práctica del masaje deportivo en los miembros inferiores
    1. - Tipos de masaje de piernas
    2. - Pasos generales para la aplicación de un masaje de piernas
  1. Miembros superiores del cuerpo humano
    1. - Huesos
    2. - Articulaciones
    3. - Estructura subcutánea del brazo
  2. Musculatura del miembro superior
    1. - Hombro
    2. - Zona superior del brazo
    3. - Antebrazo
    4. - Nervios del brazo
  3. Aplicación práctica del masaje deportivo en los miembros superiores
    1. - Pasos generales para la aplicación de un masaje de brazos
  1. El abdomen
    1. - Anatomía superficial
    2. - Músculos abdominales
    3. - Disposición general de los órganos abdominales
  2. Aplicación práctica del masaje deportivo de abdomen
  1. La espalda
  2. Musculatura de la espalda
    1. - Músculos superficiales
    2. - Músculos profundos
  3. Aplicación práctica del masaje deportivo en la espalda
    1. - Pasos generales para la aplicación de un masaje en la espalda
  1. La columna cervical: anatomía, biomecánica y manipulaciones
    1. - Anatomía de la columna cervical
    2. - Biomecánica de la columna cervical
    3. - Maniobra manipulativa en latero-flexión izquierda del raquis cervical
    4. - Maniobra manipulativa del raquis cervical en rotación
    5. - Movilizaciones en flexión, flexión lateral y lateralización
    6. - Maniobra de presa reforzada
  2. La columna dorsal y tórax: anatomía, biomecánica y manipulaciones
    1. - Anatomía de la columna dorsal y tórax
    2. - Biomecánica de columna dorsal y tórax
    3. - Manipulación sobre el raquis dorsal alto
    4. - Manipulación sobre el raquis dorsal medio en flexión
    5. - Manipulación sobre el raquis dorsal medio-alto en extensión
    6. - Manipulaciones sobre el raquis dorso-lumbar
    7. - Movilización del raquis en extensión
  3. La columna lumbar: anatomía, biomecánica y manipulaciones
    1. - Anatomía de la columna lumbar
    2. - Biomecánica de columna lumbar
    3. - Maniobra manipulativa del raquis lumbar en decúbito supino y en flexión
    4. - Maniobra manipulativa sobre el raquis lumbar en flexión, rotación y aducción
    5. - Maniobra manipulativa sobre el raquis lumbar en lateroflexión
    6. - Maniobra manipulativa sobre la región lumbosacra
  1. Importancia de la realización de un diagnóstico fisioterápico de la columna vertebral
  2. Diagnóstico fisioterápico en columna cervical. Palpación y pruebas funcionales
    1. - Palpación
    2. - Prueba de la compresión de Jackson
    3. - Prueba de la distracción
    4. - Maniobra de Spurling
    5. - Maniobra de Valsalva
    6. - Prueba de Adson
    7. - Prueba de Naffziger-Jones I
    8. - Prueba de Naffziger-Jones II
    9. - Prueba de Soto-Hall
    10. - Prueba de tracción de la columna vertebral cervical
    11. - Prueba de Maigne
    12. - Prueba de Hautant
    13. - Prueba de deglución
    14. - Signo de Bakody
    15. - Prueba de Lhermitte
    16. - Prueba de inestabilidad lateral atlantoaxial
    17. - Prueba de la arteria vertebral
    18. - Prueba de compresión del plexo braquial
  3. Diagnóstico fisioterápico en columna dorsal y tórax. Inspección, palpación y pruebas funcionales
    1. - Inspección y palpación
    2. - Prueba del escaleno
    3. - Prueba de aproximación escapular
    4. - Prueba de la caída
    5. - Prueba de compresión costal bilateral
    6. - Prueba de OTT
    7. - Signo de Adam
    8. - Prueba de compresión del esternón
    9. - Prueba de Schepelmann
    10. - Prueba de Johnson
    11. - Prueba de la amplitud torácica
  4. Diagnóstico fisioterápico en columna lumbar. Inspección, palpación y pruebas funcionales
    1. - Inspección
    2. - Palpación
    3. - Pruebas funcionales de la columna vertebral lumbar
    4. - Pruebas funcionales de la articulación sacroilíaca
  1. Concepto de lesión deportiva y su relevancia
    1. - Lesiones deportivas más frecuentes
  2. Causas de las lesiones deportivas
  3. Fases de la lesión deportiva
    1. - Fase primera inflamatoria
    2. - Fase proliferativa o de reparación
    3. - Fase de remodelación y maduración
  4. Factores que influyen en la lesión y curación
    1. - Factores predisponentes para sufrir una lesión deportiva
    2. - Factores que intervienen en el proceso de curación
  5. Prevención de la lesión deportiva
  6. Reconocimiento médico previo
  7. Psicología de la lesión deportiva
  8. Tratamiento de las lesiones en la práctica deportiva
    1. - Fases de tratamiento de recuperación de la lesión
    2. - Fases de la Reeducación Funcional del Deportista
  9. Técnicas utilizadas en la prevención y tratamiento de lesiones
  1. Anatomía
    1. - Posición anatómica
    2. - Conceptos clave: planimetría, ejes del cuerpo, simetría y epónimos
    3. - Tipos constitucionales del cuerpo humano
    4. - Clasificación de la anatomía
  2. Sistemas y aparatos de la anatomía humana
    1. - Sistema óseo y funciones
    2. - Aparato respiratorio
    3. - Sistema cardiovascular
    4. - Aparato digestivo
    5. - Aparato renal
    6. - Sistema endocrino
    7. - Sistema nervioso
    8. - La piel
  1. Miología
  2. Tejidos Musculares: liso, esquelético y cardiaco
    1. - Movimientos musculares
  3. Características del tejido muscular
    1. - Regeneración del tejido muscular
  4. El Músculo Esquelético
    1. - Clasificación de los músculos esqueléticos según: forma, acción y función
    2. - Acción muscular sobre el esqueleto
  5. Uniones musculares
  6. Tono y fuerza muscular
    1. - Tono muscular
  1. Fundamentación teórica
  2. Gasto calórico
  3. Nutrientes en el deporte
    1. - Hidratos de carbono
    2. - Grasas
    3. - Proteínas
    4. - Agua y electrolitos
    5. - Micronutrientes
  1. Lesiones deportivas. Concepto
  2. -Prevención de las lesiones deportivas
    1. - Tratamiento de las lesiones deportivas
  3. Lesiones en extremidades inferiores
    1. - Lesiones en la pierna
    2. - Lesiones en el pie
    3. - Lesiones en el muslo
    4. - Lesiones en la rodilla
  4. Lesiones en extremidades superiores y tronco
    1. - Lesiones en extremidad superior
    2. - Lesiones en hombro
  5. Lesiones en los niños
    1. - Lesiones más frecuente en los niños/as
  6. Tratamiento de las lesiones en la práctica deportiva
    1. - Tratamiento ortopédico de las lesiones
    2. - Vendaje funcional y distintas aplicaciones deportivas
    3. - Lesiones de la piel causadas por las prácticas deportivas
    4. - Hidrología médica y terapias naturales complementarias
  1. Introducción a la historia del masaje
    1. - De Egipto al Islam
    2. - Desde la Edad Media al Siglo XX
  2. Introducción al masaje deportivo
    1. - Técnicas de manipulación empleadas en la realización de masajes
  3. Etapas para la aplicación de un masaje deportivo
    1. - Claves para el masaje deportivo
  4. Gimnasia para el masaje. Quirogimnasia
  5. Efectos fisiológicos del masaje
    1. - Estiramientos miofasciales en el deporte
  6. Indicaciones y contraindicaciones generales del masaje
    1. - Indicaciones del masaje
    2. - Contraindicaciones del masaje
  1. El masaje
    1. - Masaje de calentamiento
    2. - Masaje de intracompetición
    3. - Masaje de restauración o postcompetición
    4. - Masaje de entrenamiento o intersemana
    5. - Masaje como parte de un programa de fisioterapia en las lesiones
  2. Automasaje en el deportista
  3. Masaje ruso
  4. Reflexoterapia podal en el deportista
    1. - Beneficios te la reflexiología podal
    2. - Contraindicaciones de la reflexología podal
  5. Drenaje linfático manual
    1. - Técnicas básicas en el drenaje linfático
  6. Crioterapia, criomasaje y criocinética
    1. - Efectos fisiológicos
    2. - Indicaciones y contraindicaciones
    3. - Formas de aplicación
  7. Criomasaje y Criocinética
    1. - Aplicación de criomasaje
    2. - Indicaciones del criomasaje
    3. - Contraindicaciones del criomasaje
    4. - Criocinética
  8. Shiatsu. Masaje japonés
    1. - Beneficios del tratamiento con shiatsu
  1. Vendaje funcional
    1. - Técnicas del vendaje funcional
    2. - Indicaciones y contraindicaciones del vendaje funcional
    3. - Propiedades del vendaje funcional
  2. Tipos de vendajes funcionales
    1. - Vendajes funcionales: hombro y codo
    2. - Vendajes funcionales: muñeca
    3. - Vendajes funcionales: tronco
    4. - Vendajes funcionales: muslo y rodilla
    5. - Vendajes funcionales tobillo y pie
  3. Otros vendajes
    1. - Vendajes neuromuscular
    2. - Vendaje en el paciente con linfedema
    3. - Vendaje en el paciente amputado
  1. Anatomía y biomecánica de la rodilla
    1. - Exploraciones físicas en la rodilla
  2. Resonancia magnética de partes blandas de la rodilla
  3. Lesiones en la rodilla
    1. - Reumatismos de partes blandas en la rodilla
    2. - Rehabilitación de lesiones de la rodilla
    3. - Osteopatía
  4. Electroestimulación en la articulación de la rodilla
  5. Rehabilitación del miembro inferior en medio acuático
  1. Conceptos básicos: actividad física, ejercicio físico y condición física
    1. - Actividad física
    2. - Ejercicio físico
    3. - Condición física
  2. Beneficios de la actividad física
    1. - Componentes de la actividad física
  3. Efectos de la actividad física y la alimentación
    1. - Efectos sobre la obesidad
    2. - Efectos sobre la diabetes
    3. - Efectos sobre la hipertensión arterial
  4. Cineantropometría
    1. - La antropometría
  5. Ayudas ergogénicas
    1. - Características
  1. Reanimación cardiopulmonar
  2. Lesiones por frío y el calor (Congelación e Hipotermia)
    1. - Congelación
    2. - Hipotermia
  3. Calambre, agotamiento y golpe de calor
    1. - Calambres por el calor
    2. - Agotamiento por el calor
    3. - Golpe de calor
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Entrenamiento Físico y Recuperación de Lesiones en Fútbol con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Título Propio de Rehabilitación Deportiva expedida por la Universidad Europea Miguel de Cervantes acreditada con 8 ECTS Universitarios (Curso Universitario de Especialización de la Universidad Europea Miguel de Cervantes) con 200 horas
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS