Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Entrenador Baloncesto Profesional te abre las puertas a un sector en pleno auge, donde el deporte se ha convertido en un fenómeno global con creciente demanda de profesionales capacitados. Este máster te proporcionará un enfoque integral, abarcando desde la evolución histórica del deporte hasta las técnicas más avanzadas de entrenamiento, pasando por la importancia de la psicología deportiva y la aplicación del coaching. Aprenderás a planificar entrenamientos psicológicos, gestionar equipos y desarrollar habilidades psicomotrices, todo ello respaldado por un sólido conocimiento en anatomía y fisiología. Además, te formaremos en la prevención y tratamiento de lesiones, garantizando la seguridad en la práctica deportiva. Nuestra metodología online te permitirá adquirir estos conocimientos desde cualquier lugar, combinando flexibilidad y calidad educativa. Conviértete en un líder del baloncesto profesional y transforma tu pasión en tu profesión.
Para qué te prepara
El Máster en Entrenador de Baloncesto Profesional te capacita para diseñar y dirigir programas de entrenamiento físico y psicológico, teniendo en cuenta la anatomía, fisiología, y nutrición deportiva. Aprenderás a organizar sesiones efectivas y personalizadas, aplicarás técnicas avanzadas de coaching y psicología para mejorar el rendimiento y motivación de tu equipo. Además, desarrollarás habilidades para prevenir y tratar lesiones, y gestionarás la comunicación y liderazgo en el deporte.
Objetivos
  • Mejorar la planificación estratégica de sesiones de entrenamiento basadas en la teoría del entrenamiento.
  • Diseñar programas de acondicionamiento físico considerando las cualidades físicas y psicomotrices.
  • Aplicar técnicas avanzadas de táctica y estrategia en el baloncesto para optimizar el rendimiento del equipo.
  • Desarrollar habilidades para la prevención y tratamiento de lesiones deportivas durante la práctica del baloncesto.
  • Implementar metodologías de coaching para fomentar la motivación y autoconfianza en los jugadores.
  • Utilizar conocimientos de fisiología y anatomía para optimizar la preparación física de los deportistas.
  • Integrar la psicología del deporte en el entrenamiento para mejorar el rendimiento y la cohesión del equipo.
A quién va dirigido
El Máster en Entrenador Baloncesto Profesional está dirigido a entrenadores y profesionales del deporte que deseen profundizar en técnicas avanzadas de entrenamiento, anatomía, fisiología, psicología deportiva y coaching. Ideal para quienes buscan actualizar sus conocimientos en tácticas, prevención de lesiones y nutrición, potenciando su liderazgo y habilidades en el baloncesto profesional.
Salidas Profesionales
- Entrenador de baloncesto en equipos profesionales - Director técnico en clubes deportivos - Asesor en planificación de entrenamientos - Coach en desarrollo de habilidades deportivas - Especialista en prevención y tratamiento de lesiones - Consultor en nutrición deportiva - Psicólogo deportivo especializado en baloncesto - Instructor en programas de iniciación deportiva - Coordinador de actividades deportivas en instituciones educativas - Director de academias de baloncesto
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Conceptos generales
  2. Logro y mantenimiento de la salud
  1. Sistema óseo: aparato locomotor y el movimiento
  2. El sistema muscular
  3. Articulaciones y movimiento
  4. Los tendones
  1. Fisiología muscular y sistemas energéticos
  2. Fisiología cardio-circulatoria
  3. Fisiología respiratoria
  4. El sistema nervioso
  1. Resistencia
  2. Fuerza
  3. Velocidad
  4. Flexibilidad
  1. El esquema corporal
  2. El proceso de lateralización
  3. Coordinación
  4. Equilibrio
  5. Desarrollo de las capacidades perceptivo motrices
  6. Manifestaciones expresivas asociadas al movimiento
  1. El entrenamiento y sus tipos
  2. El desentrenamiento
  3. Intensidad del entrenamiento. Ley del umbral o ley de Shultz-Arnodt
  4. Adaptación del organismo. Teoría del síndrome general de adaptación
  5. Factores que intervienen en el entrenamiento físico
  1. Programación del proceso de entrenamiento
  2. Planificación del entrenamiento
  3. Sesión de entrenamiento
  4. Características de un buen entrenador
  1. Deportes individuales
  2. Deportes colectivos
  3. Técnicas en el deporte colectivo. El juego y el deporte
  4. Tipos de juegos
  5. El juego como método de enseñanza
  6. Iniciación deportiva
  7. Tipos de juegos para la iniciación deportiva
  8. Juegos de iniciación para deportes de equipo
  1. Atletismo
  2. Natación
  3. Bádminton
  4. Judo
  5. Tenis
  6. Gimnasia rítmica
  7. Gimnasia artística
  8. Aeróbic
  9. Voleibol
  10. Baloncesto
  11. Fútbol
  12. Balonmano
  1. Normas elementales de seguridad e higiene en la utilización del material e instalación
  2. Mantenimiento para la seguridad e higiene de las diferentes instalaciones
  3. La legislación relacionada con las instalaciones deportivas
  1. Introducción a las lesiones deportivas
  2. Definición
  3. La prevención
  4. Tratamiento
  5. Lesiones deportivas frecuentes
  6. ¿Qué debes hacer si te lesiones durante la realización del ejercicio físico?
  7. ¿Qué puedes hacer si te lesionas?
  8. Causas más comunes de las lesiones en el entrenamiento
  9. Técnicas utilizadas en la prevención y tratamiento de lesiones
  1. Introducción a los primeros auxilios
  2. Ahogamientos
  3. Pérdida de conciencia
  4. Crisis cardíacas
  5. Crisis convulsivas
  6. Hemorragias
  7. Heridas
  8. Las fracturas y luxaciones
  1. Introducción a la fisioterapia
    1. - Mecánica del movimiento
  2. Fundamentos anatómicos del movimiento
    1. - Planos, ejes y articulaciones
    2. - Fisiología del movimiento
    3. - Preparación y gasto de la energía
  1. Morfología
  2. Fisiología
  3. División del esqueleto
  4. Desarrollo óseo
  5. Sistema óseo
    1. - Columna vertebral
    2. - Tronco
    3. - Extremidades
    4. - Cartílagos
    5. - Esqueleto apendicular
  6. Articulaciones y movimiento
    1. - Articulación Tibio-Tarsiana o Tibio-Peroneo Astragalina
    2. - Articulación de la rodilla
    3. - Articulación coxo-femoral
    4. - Articulación escapulo humeral
  1. Introducción
  2. Tejido muscular
  3. Clasificación muscular
  4. Acciones musculares
  5. Ligamentos
  6. Musculatura dorsal
  7. Tendones
  1. Sistema energético
  2. ATP (Adenosina Trifosfato)
  3. Tipos de fuentes energéticas
  4. Sistemas anaeróbico aláctico o sistema de fosfágeno
  5. Sistema anaeróbico láctico o glucólisis anaeróbica
  6. Sistema aeróbico u oxidativo
  1. El ejercicio físico
    1. - Clasificación
    2. - Efectos fisiológicos del ejercicio físico
    3. - Efectos fisiológicos en niños y adolescentes
    4. - Fases del ejercicio
  2. Adaptaciones orgánicas en el ejercicio
    1. - Adaptaciones metabólicas
    2. - Adaptaciones circulatorias
    3. - Adaptaciones cardíacas
    4. - Adaptaciones respiratorias
    5. - Adaptaciones de la sangre
    6. - Adaptaciones del medio interno
  3. Metabolismo energético durante el ejercicio. La fatiga
    1. - Fuerza, potencia, rendimiento y recuperación del glucógeno muscular
    2. - La fatiga
  1. Fundamentación teórica
  2. Gasto calórico
  3. Nutrientes en el deporte
    1. - Hidratos de carbono
    2. - Grasas
    3. - Proteínas
    4. - Agua y electrolitos
    5. - Micronutrientes
  1. Necesidades psicológicas en el deporte
  2. La finalidad de la intervención psicológica
  3. Variables, habilidades y técnicas psicológicas
  4. Entrenamiento de habilidades psicológicas
  5. Tipos de intervención psicológica
  6. El papel de la Psicología
  7. Participación de los deportistas en la preparación psicológica
  1. El deporte
  2. Entrenamiento deportivo
    1. - Características del entrenamiento deportivo
  3. El rendimiento deportivo
  4. Componentes generales de un programa de preparación psicológica
  5. Principios significativos para la planificación del entrenamiento psicológico
  6. Planificación del entrenamiento psicológico
  7. Diseño de programas de entrenamiento psicológico
  1. Introducción. ¿Qué es el baloncesto?
  2. Proceso enseñanza-aprendizaje
    1. - Factores del proceso
  3. Enseñanza-aprendizaje: fases
  4. Principios metodológicos
  5. Modelos de enseñanza
    1. - Enfoques tradicionales
    2. - Enfoques alternativos
  6. Retroalimentación y resultados
  7. El juego: características y construcción
    1. - Planteamientos iniciales
    2. - Uno contra uno
    3. - Dos contra dos
    4. - Tres contra tres
  1. El juego: pista y equipamientos
  2. Los equipos
  3. Reglamento de juego
  4. Violaciones
  5. Faltas
  6. Árbitros y señalización
  1. Introducción a la técnica y táctica
  2. Fundamentos técnicos
    1. - Bote
    2. - El pase
    3. - Tiro
    4. - Dribling
  3. Fundamentos tácticos
    1. - En ataque
    2. - En defensa
  1. Introducción a las lesiones deportivas
  2. Definición
  3. La prevención
  4. Tratamiento
  5. Lesiones deportivas frecuentes
    1. - Introducción
    2. - Lesiones deportivas más frecuentes
  6. ¿Qué debes hacer si te lesionas durante la realización del ejercicio físico?
  7. ¿Qué puedes hacer si te lesionas?
  8. Técnicas utilizadas en la prevención y tratamiento de lesiones
  1. Introducción a los primeros auxilios
    1. - Principios básicos de actuación en primeros auxilios
    2. - La respiración
    3. - El pulso
  2. Actuaciones en primeros auxilios
    1. - Ahogamiento
    2. - Las pérdidas de consciencia
    3. - Las crisis cardíacas
    4. - Hemorragias
    5. - Las heridas
    6. - Las fracturas y luxaciones
    7. - Las quemaduras
  3. Normas generales para la realización de vendajes
  4. Maniobras de resucitación cardiopulmonar
    1. - Ventilación manual
    2. - Masaje cardíaco externo
  1. Introducción
  2. Psicología del Deporte
  3. Relación de la Psicología con la Psicología del Deporte
  4. Funciones de la Psicología del Deporte
  5. La Psicología del Deporte en la actualidad
  1. Introducción: las emociones
  2. Las emociones en el deporte
  3. Emociones provocadas por el entrenamiento
  4. Control emocional ante situaciones amenazantes
  5. Emociones antes de la competición
  1. ¿Qué entendemos por meta?
  2. Pautas para establecer una buena meta
  3. Diseño de un sistema de establecimiento de metas
  4. Plantear las metas
  5. Conseguir las metas
  1. Diferencia entre objetivo y meta
  2. Pautas para enunciar objetivos
  3. Fases para establecer objetivos
  1. Introducción
  2. Activación, ansiedad y estrés
  3. Manifestaciones de la ansiedad en la competición
  4. Evaluación de la ansiedad, estrés y otros
  1. Definición de autoestima: autoestima alta, baja y su desarrollo
  2. Auto-respeto
  3. Como hacer frente a las críticas
  4. Responder a las quejas
  5. Creatividad y auto-realización en el trabajo
  1. Introducción
  2. Liderazgo
  3. Estilos de liderazgo
  4. Enfoques en la teoría del liderazgo
  5. Aproximaciones teóricas al liderazgo en grupos deportivos
  1. Conceptualización de la comunicación
  2. Habilidades sociales comunicativas
  1. El Psicólogo del Deporte
  2. Funciones del Psicólogo del Deporte
  3. ¿Cuáles no son las funciones del Psicólogo del Deporte?
  4. El Psicólogo del Deporte dentro de una organización deportiva
  5. El Psicólogo del Deporte en alto rendimiento
  1. Clasificación del Sistema Nervioso. Citología
  2. Potencial de Reposo o de Membrana
  3. Receptores. Potencial Generador
  4. Potencial de Acción
  5. Sinapsis
  6. Circuitos neuronales
  7. Morfogénesis del Sistema Nervioso Central
  8. Morfología del Sistema Nervioso Central
  1. Sistema somatosensorial. Exterocepción y nociocepción
  2. Sistema sensorial. Propiocepción
  3. Organización funcional del Sistema Motor
  4. Sistema Nervioso Vegetativo o Autónomo
  1. El aprendizaje motor
  2. Principales modelos del aprendizaje motor
  3. Teorías del aprendizaje motor
  4. El proceso de enseñanza-aprendizaje
  5. Mecanismos que intervienen en el aprendizaje motor
  6. Factores que intervienen en el proceso de aprendizaje motor
  7. Las habilidades motrices
  1. Necesidades psicológicas en el deporte
  2. La finalidad de la intervención psicológica
  3. Variables, habilidades y técnicas psicológicas
  4. Entrenamiento de habilidades psicológicas
  5. Tipos de intervención psicológica
  6. El papel de la Psicología
  7. Participación de los deportistas en la preparación psicológica
  1. El deporte
  2. Entrenamiento deportivo
  3. El rendimiento deportivo
  4. Componentes generales de un programa de preparación psicológica
  5. Principios significativos para la planificación del entrenamiento psicológico
  6. Planificación del entrenamiento psicológico
  7. Diseño de programas de entrenamiento psicológico
  1. El cambio, la crisis y la construcción de la identidad
  2. Concepto de coaching
  3. Etimología del coaching
  4. Influencias del coaching
  5. Diferencias del coaching con otras prácticas
  6. Corrientes actuales de coaching
  1. ¿Por qué es importante el coaching?
  2. Principios y valores
  3. Tipos de coaching
  4. Beneficios de un coaching eficaz
  5. Mitos sobre coaching
  1. Introducción: los elementos claves para el éxito
  2. Motivación
  3. Autoestima
  4. Autoconfianza
  1. Responsabilidad y compromiso
  2. Acción
  3. Creatividad
  4. Contenido y proceso
  5. Posición “meta”
  6. Duelo y cambio
  1. Liderazgo, poder y ética
  2. Confidencialidad del Proceso
  3. Ética y Deontología del coach
  4. Código Deontológico del Coach
  5. Código Ético
  1. La superación de los bloqueos
  2. El deseo de avanzar
  3. Coaching y aprendizaje
  4. Factores que afectan al proceso de aprendizaje
  5. Niveles de aprendizaje
  1. Coaching ¿herramienta o proceso?
  2. Motivación en el proceso
  3. La voluntad como requisito del inicio del proceso
  4. Riesgos del proceso de coaching
  1. Introducción
  2. Escucha
  3. Empatía
  4. Mayéutica e influencia
  5. La capacidad diagnóstica
  1. Primera fase: establecer la relación de coaching
  2. Segunda fase: planificación de la acción
  3. Tercera fase: ciclo de coaching
  4. Cuarta Fase: evaluación y seguimiento
  5. Una sesión inicial de coaching
  1. ¿Por qué es necesaria la evaluación?
  2. Beneficios de los programas de evaluación de coaching
  3. Factores que pueden interferir en la evaluación
  4. ¿Cómo evaluar?
  5. Herramientas de medida para la evaluación de resultados
  1. El final de la evaluación
  2. Evaluación externa
  3. Sesiones de evaluación continua
  4. Tipos de perfiles
  5. Cuestionario para evaluar a un coach
  1. La figura del coach
  2. Tipos de coach
  3. Papel del coach en el proceso de coaching ejecutivo
  1. Competencias clave y actuación del coach
  2. Las características del coach efectivo para el desarrollo de competencias
  3. Dos competencias clave para el desarrollo de una empresa liberadora
  1. Preparación técnica: formación y experiencia empresarial
  2. Errores más comunes del coach
  3. Capacitación para conducir las sesiones de coaching
  1. La figura del coachee
  2. Características del destinatario del coaching
  3. La capacidad para recibir el coaching
  4. La autoconciencia del cliente
  1. El origen del coaching
  2. La estrategia deportiva
  3. Coaching deportivo: aprender a fluir
  1. El deporte: crisol de valores
  2. La sana competitividad
  3. Beneficios del deporte
  4. Coaching deportivo y salud
  1. Descripción del buen entrenador
  2. Objetivos, misión y valores del entrenador
  3. Claves del entrenador-coach
  4. Gestionar deportistas
  1. ¿Qué significa entrenar?
  2. Claves para un buen entrenamiento
  3. Tipos de entrenamiento
  4. Parámetros para alcanzar la excelencia
  1. El deportista: concentración
  2. Regulación emocional en el deporte y las atribuciones
  3. Autoestima y autoconfianza
  4. Prevención de lesiones
  1. El equipo: sinergia grupal
  2. Grupo vs. Equipo
  3. El éxito colectivo
  1. Mantener una actitud positiva
  2. Motivación
  3. Reconocer las posibilidades: autovaloración
  4. Energía emocional
  5. Intención ganadora
  1. Cuerpo
  2. Mente
  3. Equilibrio cuerpo y mente
  1. El líder
  2. Liderazgo
  3. Enfoques centrados en el líder
  4. Teorías situacionales o de contingencia
  5. Estilos de liderazgo
  1. Introducción a las técnicas de coaching en positivo
  2. Visualización
  3. Relajación
  4. Concentración
  1. Definición y clasificación
  2. Técnicas de grupo grande
  3. Grupo mediano
  4. Técnicas de grupo pequeño
  5. Técnicas que requieren del coach
  6. Técnicas según su objetivo
  1. ¿Qué entendemos por meta?
  2. Pautas para establecer una buena meta
  3. Diseño de un sistema de establecimiento de metas
  1. Diferencia entre objetivo y meta
  2. Pautas para enunciar objetivos
  3. Fases para establecer objetivos
  1. ¿Qué es la psicología del deporte?
  2. Herramientas, ejercicios y principios de la psicología del deporte
  3. Aportaciones de la psicología al deporte
  1. ¿Qué es el mentoring?
  2. Semejanzas y diferencias entre coaching y mentoring
  3. Principios y leyes del mentoring
  4. Herramientas y técnicas del mentoring
  1. ¿Qué es la Inteligencia Emocional?
  2. Componentes de la inteligencia emocional
  3. Habilidades de inteligencia emocional
  4. Aportaciones de la Inteligencia Emocional al deporte
  1. ¿Qué es la Programación Neurolingüística?
  2. Principios de la PNL
  3. Los sistemas representacionales
  4. Coaching, PNL y deporte
  1. Anatomía
    1. - Posición anatómica
    2. - Conceptos clave: planimetría, ejes del cuerpo, simetría y epónimos
    3. - Tipos constitucionales del cuerpo humano
    4. - Clasificación de la anatomía
  2. Sistemas y aparatos de la anatomía humana
    1. - Sistema óseo y funciones
    2. - Aparato respiratorio
    3. - Sistema cardiovascular
    4. - Aparato digestivo
    5. - Aparato renal
    6. - Sistema endocrino
    7. - Sistema nervioso
    8. - La piel
  1. Miología
  2. Tejidos Musculares: liso, esquelético y cardiaco
    1. - Movimientos musculares
  3. Características del tejido muscular
    1. - Regeneración del tejido muscular
  4. El Músculo Esquelético
    1. - Clasificación de los músculos esqueléticos según: forma, acción y función
    2. - Acción muscular sobre el esqueleto
  5. Uniones musculares
  6. Tono y fuerza muscular
    1. - Tono muscular
  1. Fundamentación teórica
  2. Gasto calórico
  3. Nutrientes en el deporte
    1. - Hidratos de carbono
    2. - Grasas
    3. - Proteínas
    4. - Agua y electrolitos
    5. - Micronutrientes
  1. Lesiones deportivas. Concepto
  2. -Prevención de las lesiones deportivas
    1. - Tratamiento de las lesiones deportivas
  3. Lesiones en extremidades inferiores
    1. - Lesiones en la pierna
    2. - Lesiones en el pie
    3. - Lesiones en el muslo
    4. - Lesiones en la rodilla
  4. Lesiones en extremidades superiores y tronco
    1. - Lesiones en extremidad superior
    2. - Lesiones en hombro
  5. Lesiones en los niños
    1. - Lesiones más frecuente en los niños/as
  6. Tratamiento de las lesiones en la práctica deportiva
    1. - Tratamiento ortopédico de las lesiones
    2. - Vendaje funcional y distintas aplicaciones deportivas
    3. - Lesiones de la piel causadas por las prácticas deportivas
    4. - Hidrología médica y terapias naturales complementarias
  1. Introducción a la historia del masaje
    1. - De Egipto al Islam
    2. - Desde la Edad Media al Siglo XX
  2. Introducción al masaje deportivo
    1. - Técnicas de manipulación empleadas en la realización de masajes
  3. Etapas para la aplicación de un masaje deportivo
    1. - Claves para el masaje deportivo
  4. Gimnasia para el masaje. Quirogimnasia
  5. Efectos fisiológicos del masaje
    1. - Estiramientos miofasciales en el deporte
  6. Indicaciones y contraindicaciones generales del masaje
    1. - Indicaciones del masaje
    2. - Contraindicaciones del masaje
  1. El masaje
    1. - Masaje de calentamiento
    2. - Masaje de intracompetición
    3. - Masaje de restauración o postcompetición
    4. - Masaje de entrenamiento o intersemana
    5. - Masaje como parte de un programa de fisioterapia en las lesiones
  2. Automasaje en el deportista
  3. Masaje ruso
  4. Reflexoterapia podal en el deportista
    1. - Beneficios te la reflexiología podal
    2. - Contraindicaciones de la reflexología podal
  5. Drenaje linfático manual
    1. - Técnicas básicas en el drenaje linfático
  6. Crioterapia, criomasaje y criocinética
    1. - Efectos fisiológicos
    2. - Indicaciones y contraindicaciones
    3. - Formas de aplicación
  7. Criomasaje y Criocinética
    1. - Aplicación de criomasaje
    2. - Indicaciones del criomasaje
    3. - Contraindicaciones del criomasaje
    4. - Criocinética
  8. Shiatsu. Masaje japonés
    1. - Beneficios del tratamiento con shiatsu
  1. Vendaje funcional
    1. - Técnicas del vendaje funcional
    2. - Indicaciones y contraindicaciones del vendaje funcional
    3. - Propiedades del vendaje funcional
  2. Tipos de vendajes funcionales
    1. - Vendajes funcionales: hombro y codo
    2. - Vendajes funcionales: muñeca
    3. - Vendajes funcionales: tronco
    4. - Vendajes funcionales: muslo y rodilla
    5. - Vendajes funcionales tobillo y pie
  3. Otros vendajes
    1. - Vendajes neuromuscular
    2. - Vendaje en el paciente con linfedema
    3. - Vendaje en el paciente amputado
  1. Anatomía y biomecánica de la rodilla
    1. - Exploraciones físicas en la rodilla
  2. Resonancia magnética de partes blandas de la rodilla
  3. Lesiones en la rodilla
    1. - Reumatismos de partes blandas en la rodilla
    2. - Rehabilitación de lesiones de la rodilla
    3. - Osteopatía
  4. Electroestimulación en la articulación de la rodilla
  5. Rehabilitación del miembro inferior en medio acuático
  1. Conceptos básicos: actividad física, ejercicio físico y condición física
    1. - Actividad física
    2. - Ejercicio físico
    3. - Condición física
  2. Beneficios de la actividad física
    1. - Componentes de la actividad física
  3. Efectos de la actividad física y la alimentación
    1. - Efectos sobre la obesidad
    2. - Efectos sobre la diabetes
    3. - Efectos sobre la hipertensión arterial
  4. Cineantropometría
    1. - La antropometría
  5. Ayudas ergogénicas
    1. - Características
  1. Reanimación cardiopulmonar
  2. Lesiones por frío y el calor (Congelación e Hipotermia)
    1. - Congelación
    2. - Hipotermia
  3. Calambre, agotamiento y golpe de calor
    1. - Calambres por el calor
    2. - Agotamiento por el calor
    3. - Golpe de calor
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Entrenador Baloncesto Profesional con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Entrenador Deportivo con 5 Créditos Universitarios ECTS con 125 horas
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS