Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Energía Inteligente se presenta como una oportunidad única para adentrarte en un sector en plena expansión. Con la creciente demanda global de soluciones energéticas sostenibles, las habilidades en eficiencia energética y energías renovables son más valiosas que nunca. Este programa te capacita para liderar la transición hacia un futuro más sostenible, abordando desde la certificación energética hasta la planificación de ciudades inteligentes. Aprenderás a aplicar tecnologías como el Big Data y la inteligencia artificial al sector energético, y te prepararás para enfrentar los desafíos actuales del mercado eléctrico. La modalidad online te ofrece la flexibilidad de estudiar desde cualquier lugar, permitiéndote compaginar tus estudios con otras responsabilidades. Únete a este máster para posicionarte a la vanguardia de la innovación energética y contribuir a un cambio positivo en el mundo.
Para qué te prepara
El Máster en Energía Inteligente te prepara para abordar los desafíos del sector energético mediante la aplicación de sistemas de gestión de la energía y auditorías energéticas. Desarrollarás competencias en eficiencia energética y energías renovables, además de habilidades para implementar tecnologías IoT y smart cities. Al finalizar, podrás optimizar el consumo energético en edificaciones, mejorar la sostenibilidad y participar en la transformación digital del sector energético.
Objetivos
  • '
  • Analizar la eficiencia energética en edificaciones con herramientas avanzadas como CE3 y LIDER.
  • Implementar sistemas de gestión energética según la norma UNE
  • EN ISO 50001.
  • Evaluar la viabilidad de energías renovables en proyectos de edificación inteligente.
  • Diseñar estrategias de ahorro energético para instalaciones de climatización e iluminación.
  • Desarrollar soluciones IoT para mejorar la eficiencia en smart buildings y smart cities.
  • Aplicar técnicas de auditoría energética para optimizar el consumo en industria y edificación.
  • Integrar tecnologías de inteligencia artificial y big data en proyectos de energía inteligente.
A quién va dirigido
El Máster en Energía Inteligente está dirigido a profesionales y titulados del sector energético que buscan profundizar en eficiencia energética, energías renovables y tecnologías avanzadas como IoT y Big Data. Ideal para aquellos interesados en la transición hacia smart cities y smart buildings, así como en la gestión y auditoría energética, brindando herramientas para liderar proyectos innovadores en un entorno energético sostenible.
Salidas Profesionales
'- Consultor en eficiencia energética - Auditor energético - Gestor de proyectos de energía renovable - Ingeniero de instalaciones biocompatibles - Experto en certificación energética - Especialista en rehabilitación energética - Consultor en smart cities y smart buildings - Gestor de transformación digital en el sector energético - Analista de datos energéticos - Consultor en tecnologías IoT para energía
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Introducción
  2. Contexto energético
  3. Contexto normativo
  4. CTE. Aspectos energéticos del Código Técnico de la Edificación
  5. RITE. Cambios en el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios
  1. Conceptos generales de certificación de sistemas de gestión
  2. Introducción y antecedentes de la ISO 50001
  3. Singularidades y conceptos claves de la norma
  4. Procedimiento de implementación del SGE según la UNE-EN ISO 50001
  5. Características del Sistema de Gestión de Energía ISO 500001
  6. Recomendaciones y pasos en la implantación
  7. Barreras y dificultades de la certificación de sistemas de gestión energética
  8. Nexo entre las normas UNE 216501 e ISO 50001
  1. Introducción
  2. Definición, objetivos de una auditoría energética y clasificaciones
  3. Primera fase. Información preliminar
  4. Segunda fase. Estado de las instalaciones, recogida de datos y mediciones
  5. Tercera fase. Tratamiento de la información
  6. Cuarta fase. Análisis de mejoras energéticas
  7. Quinta fase. Informe final
  1. Introducción
  2. El auditor energético
  3. Analizador de redes eléctricas
  4. Equipos registradores
  5. Analizador de gases de combustión
  6. Luxómetro
  7. Caudalímetro
  8. Cámara termográfica
  9. Anemómetro/termohigrómetro
  10. Medidores de infiltraciones
  11. Cámara fotográfica
  12. Ordenador portátil
  13. Herramientas varias
  14. Material de seguridad
  1. Introducción
  2. Ubicación
  3. Influencia de la forma del edificio
  4. Orientación
  5. Inercia térmica
  6. Aislamiento térmico de cerramientos
  7. Acristalamientos y carpinterías
  8. Sistemas de captación solar. La fachada ventilada y el muro trombe
  9. Elementos de sombreamiento en verano
  10. Cuestionario de evaluación en elementos constructivos
  1. Introducción 197
  2. Introducción a los sistemas de climatización
  3. Sistemas todo refrigerante
  4. Sistemas Refrigerante-Aire
  5. Sistemas todo agua
  6. Sistemas Agua-Aire
  7. Sistemas todo Aire. UTA y Roof-Top
  8. Parámetros indicativos de la eficiencia energética en equipos de climatización
  9. Tecnología de condensación en calderas
  10. Bombas y ventiladores con variadores de frecuencia
  11. Aerotermia. Las bombas de calor (BdC)
  12. Recuperación de energía
  13. Cuestionario de evaluación en climatización y ACS
  1. Introducción
  2. Conceptos Fotométricos
  3. Luminarias
  4. Lámparas
  5. Equipos Auxiliares
  6. Domótica en iluminación. Sistemas de regulación y control
  7. Aprovechamiento de la luz natural
  8. CTE-HE3. Sistemas de regulación y control de luz natural y artificial
  9. Iluminación LED
  1. Introducción
  2. Energía solar térmica
  3. Energía solar fotovoltaica
  4. Energía geotérmica
  5. Biomasa
  6. Energía minieólica
  7. Cogeneración y absorción
  1. Introducción
  2. El suministro eléctrico
  3. El suministro de gas natural
  1. Introducción
  2. Mejoras en elementos constructivos. Actuaciones en Epidermis
  3. Mejoras en climatización y ACS
  4. Mejoras en iluminación
  5. Incorporación de un equipo de cogeneración
  6. Incorporación de energías renovables
  7. Mejoras energéticas en instalaciones específicas de la industria
  8. Estudio del proceso de producción
  9. Estudio tarifario de suministros energéticos
  10. Concatenación de mejoras o efectos cruzados
  1. Conceptos previos
  2. Instalaciones de saneamiento
  3. Instalaciones para el abastecimiento de agua
  4. Recuperación y tratamiento del agua
  5. Transmisión de calor, calefacción y climatización
  6. Ventilación
  7. Instalaciones eléctricas
  1. Energías renovables: qué son
  2. Energía solar térmica
  3. Energía solar fotovoltaica
  4. Energía eólica
  5. Biomasa
  6. Energía hidráulica
  7. Energía solar termoeléctrica
  8. Otras energías renovables
  1. Consideraciones generales
  2. Energía final y primaria
  3. Emisiones asociadas al consumo
  4. Diferencia entre carga y demanda
  5. Unidades de medida
  6. Demanda de energía
  7. Rendimiento de los sistemas térmicos
  8. Consumo de energía primaria
  9. Balance energético del edificio
  1. Planes de ahorro y eficiencia energética
  2. Edificación y urbanismo: consumo energético
  3. Edificación y eficiencia energética en edificios CTE (Código Técnico de la Edificación)
  4. Calificación energética de edificios
  5. La viabilidad de proyectos de instalaciones sostenibles
  1. Aspectos sobre el programa CE3
  2. Interfaz inicial de CE3
  3. Aspectos sobre el procedimiento CE3X
  4. Interfaz inicial de CE3X
  5. Datos administrativos y generales en CE3X
  6. Patrones de sombra en CE3X
  1. Procedimiento a seguir para la calificación energética
  2. Paso de LIDER a CALENER-VYP con la herramienta unificada
  3. Cómo evitar errores en la introducción de los componentes de la instalación
  4. Reconocimientos de espacios en la vivienda utilizada
  5. Definición del sistema ACS
  6. Definición del sistema de climatización
  7. Definición del sistema de iluminación
  8. Cálculo de la calificación energética
  9. Verificación del HE0
  10. Informe de la calificación energética
  1. La certificación energética para edificios en España
  2. Edificios verdes: importancia de la certificación
  3. Certificación VERDE
  4. Certificación BREEAM
  5. Certificación LEED
  6. Certificación DGNB
  7. Certificación Passivhaus
  1. Concepto de rehabilitación
  2. Rehabilitación energética
  3. Técnicas de mejora de los elementos del cerramiento para la limitación de la demanda energética
  4. El edificio como sistema energético. Aplicaciones bioclimáticas en el proceso de rehabilitación de la edificación
  1. Conceptos y eficiencia energética
  2. Modelo energético y marco legislativo
  1. Estructura del sector eléctrico, actores y actividades
  2. Tipos de consumidores, tarifas y contratación
  3. Facturas y modos de contratación
  4. Garantías de origen
  5. Autoconsumo
  6. Digitalización e industria aplicada
  7. Impactos del sector, sociales y medioambientales
  1. Estructura del sector gasístico, actores y actividades
  2. Consumidores y tarifas
  3. Facturas y modos de contratación
  4. Impactos del sector, sociales y medioambientales
  1. Normativa y exigencias legales
  2. Pasos para la realización de una auditoría energética
  1. Definición y exigencias de la gestión energética
  2. De la auditoría energética a la planificación energética
  3. Aplicación práctica de la gestión energética en una organización
  1. Definición y evaluación de las medidas de ahorro energético (MAEs)
  2. MAEs eléctricas
  3. MAEs térmicas
  1. Conceptos básicos
  2. Recursos energéticos: tipos de energía primaria y generación eléctrica
  3. Contexto actual
  1. Mercado eléctrico
  2. Mercado de gas
  1. Introducción al contexto energético
  2. Principales medidas
  3. PNIEC 2021-2030
  4. CTE. Aspectos energéticos del Código Técnico de Edificación
  5. RITE. Cambios en el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios
  1. Introducción a los suministros energéticos
  2. El suministro eléctrico
  3. El suministro de gas natural
  1. Introducción a las energías renovables
  2. Características generales de las renovables
  3. Desarrollo de las energías renovables
  4. Energías renovables en España
  1. Autoconsumo por balance neto e instantáneo. Problemas, soluciones y situación
  2. Marco político europeo
  3. Marco normativo nacional del autoconsumo
  4. Procedimiento de conexión de instalaciones renovables a la red de baja tensión
  5. Fases y etapas para solicitar la conexión de instalaciones renovables de cualquier potencia
  6. Procedimiento de legalización de instalaciones de autoconsumo
  7. Retribución económica de la energía renovable inyectada
  1. Domótica
  2. Edificios inteligentes
  3. Diferencias entre Smart Home y Smart Building
  1. Sistemas de automatización y control de edificios
  2. Funciones principales de BACS
  3. Funcionamiento de BACS
  4. Origen de BACS
  5. Desarrollo de BACS
  6. Tendencias de BACS
  7. Mercado de BACS
  1. Concepto de ciudad inteligente
  2. Gobernanza y crecimiento
  3. Desarrollo urbano e infraestructura
  4. Medio ambiente y recursos naturales
  5. Sociedad y comunidad
  6. Opciones de futuro
  1. Planificación de ciudades inteligentes
  2. Marco del ecosistema de Smart City
  3. Proceso de construcción
  1. Evolución y Conceptualización de la Inteligencia artificial
  2. Investigación, desarrollo y tecnologías en IA
  3. Inteligencia artificial en educación
  1. ¿Qué es Big Data?
  2. La era de las grandes cantidades de información: historia del big data
  3. La importancia de almacenar y extraer información
  4. Big Data enfocado a los negocios
  5. Open data
  6. Información pública
  7. IoT (Internet of Things - Internet de las cosas)
  1. Relación entre inteligencia artificial y big data
  2. IA y Big Data combinados
  3. El papel del Big Data en IA
  4. Tecnologías de IA que se están utilizando con Big Data
  1. Contexto Internet de las Cosas (IoT)
  2. ¿Qué es IoT?
  3. Elementos que componen el ecosistema IoT
  4. Arquitectura IoT
  5. Dispositivos y elementos empleados
  6. Ejemplos de uso
  7. Retos y líneas de trabajo futuras
  1. Concepto y propiedades
  2. Tipos
  3. Construcción de recursos
  4. Fundamentos psicológicos
  5. Posibilidades educativas
  6. Aplicaciones educativas
  1. Integración de las aplicaciones didácticas de la informática
  2. Aplicaciones didácticas comunes
  3. Aplicaciones didácticas específicas
  4. Software educativo
  1. Las redes sociales en educación
  2. Rol del docente y del alumnado
  3. Ejemplos de redes sociales educativas
  4. Uso responsable
  1. Fundamentos para la transformación digital escolar
  2. Concepto y fases de la transformación digital
  3. Etapas para la transformación digital de centros educativos
  1. Protocolo de Kyoto y la problemática medioambiental
  2. Consecuencias medioambientales
  3. Historia y contexto actual energético
  4. Reservas energéticas mundiales
  1. Introducción a los tipos de generación energética
  2. Energías primarias y finales
  3. Definición y tipos de vectores energéticos
  4. Fuentes renovables y no renovables
  5. Fuentes no renovables: nuclear y fósiles
  6. Fuentes renovables solares
  7. Clasificación tecnológica de las energías renovables
  8. Grupos y subgrupos de las distintas tecnologías renovables
  1. Introducción a la generación con Agua y viento
  2. Tecnologías energéticas con agua: hidroeléctrica y marítima
  3. Tecnologías energéticas con viento: eólica terrestre y marítima
  1. Introducción a la energía de la biomasa
  2. Ventajas y desventajas de la biomasa entre las fuentes de energía
  3. Contexto y exigencias energéticas de la biomasa en el ámbito europeo y nacional
  1. Clasificación de los distintos tipos de biomasa
  2. Características de los distintos tipos de biomasa
  3. Conversión energética con métodos termoquímicos y bioquímicos
  4. Formas energéticas: calor, biocombustible, generación eléctrica y cogeneración
  5. Aplicaciones y calderas: caso práctico
  6. Aspectos económicos de la conversión de la biomasa
  7. Biocombustibles: biodiésel y bioetanol
  1. ¿Qué es un sistema embebido?
  2. Hardware
  3. Software
  4. Funcionamiento de los sistemas embebidos
  5. Ciclo de vida de desarrollo de software integrado
  1. Sensores para IoT
  2. Sensores de temperatura
  3. Sensor de proximidad
  4. Sensor de presión
  5. Sensor de calidad del agua
  6. Sensor químico
  7. Sensor de gas
  8. Sensor de humo
  9. Sensores IR (infrarrojos)
  10. Sensores de nivel
  11. Sensores de imagen
  12. Sensores de detección de movimiento
  13. Sensores de acelerómetro
  14. Sensores de giroscopio
  15. Sensores de humedad
  16. Sensores ópticos
  1. Arquitectura IoT
  2. Capas de la arquitectura IoT
  3. Tipos de redes IoT
  4. Seguridad en redes IoT
  1. Tecnología inalámbrica para IoT
  2. 2G/3G/4G/5G Móvil
  3. 802.15.4
  4. 6LoWPAN Direcciones Nodos
  5. Bluetooth
  6. LoRaWan
  7. LTE Cat 0/1
  8. NB-IoT
  9. SIGFOX
  10. Weightless
  11. Wi-Fi
  12. WirelessHART
  13. Zigbee
  14. Z-Wave
  1. Diseño lógico de IoT
  2. Bloques funcionales de IoT
  3. Modelos de comunicación de IoT y relación
  4. Modelos de comunicación de IoT y arquitectura
  5. API de comunicación de IoT
  1. Aplicación de IoT
  2. Arquitectura inteligente
  3. Vehículos inteligentes
  4. Hogar inteligente
  5. Control inteligente de la contaminación
  6. Smart Healthcare
  7. Ciudades Inteligentes
  8. Smart Retail
  9. Business Analytics
  10. Wearables
  11. Automatización industrial
  12. Ejemplo de aplicación
  13. Principales aplicaciones de IoT
Titulación
Titulación de Máster en Energía Inteligente con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS