Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Edificios Inteligentes se presenta como una respuesta a la creciente demanda de expertos en la tecnología y sostenibilidad aplicada a la construcción. En un momento donde la eficiencia energética y la automatización son cruciales, este máster te capacita para liderar la innovación en el sector. A través de módulos que abarcan desde la iluminación eficiente, climatización avanzada, hasta las instalaciones domóticas y sistemas KNX, adquirirás un conocimiento integral y actualizado. La formación online te ofrece la flexibilidad necesaria para que puedas combinar tus estudios con otras responsabilidades. El sector de los edificios inteligentes está en auge, impulsado por la necesidad de un desarrollo sostenible y una gestión eficiente de los recursos. Al completar este máster, estarás preparado para enfrentar los desafíos de un mercado laboral en expansión, posicionándote como un profesional altamente valorado y preparado para transformar el entorno construido.
Para qué te prepara
Este máster te prepara para enfrentar los desafíos de los edificios inteligentes, capacitándote en áreas clave como la eficiencia energética, la iluminación y la climatización. Aprenderás a implementar sistemas domóticos y gestionar redes de voz y datos, asegurando un mantenimiento eficiente y seguro. Serás capaz de integrar tecnologías avanzadas, optimizando el uso de energía y garantizando el confort en los espacios habitables, contribuyendo así a la sostenibilidad y funcionalidad de las edificaciones modernas.
Objetivos
  • '
  • Diseñar sistemas de iluminación interior eficientes para maximizar el ahorro energético.
  • Implementar sistemas de climatización mejorados para optimizar el confort y la eficiencia.
  • Desarrollar soluciones domóticas integradas que faciliten la gestión inteligente del edificio.
  • Configurar redes de comunicación para asegurar la conectividad en sistemas domóticos.
  • Aplicar técnicas de mantenimiento para mejorar la eficiencia energética de las instalaciones.
  • Utilizar tecnología KNX en la automatización de edificios para mejorar el control y monitorización.
  • Evaluar la permeabilidad de materiales para mejorar el aislamiento térmico en edificaciones.
A quién va dirigido
El Máster en Edificios Inteligentes está dirigido a profesionales y titulados del sector de la edificación, la ingeniería y la arquitectura que buscan profundizar en el diseño y gestión de edificios eficientes y sostenibles. Con un enfoque en la automatización, la iluminación eficiente y la climatización avanzada, este programa es ideal para quienes desean liderar proyectos innovadores y optimizar el uso de recursos energéticos.
Salidas Profesionales
'- Consultor en eficiencia energética - Especialista en iluminación inteligente - Ingeniero de sistemas de climatización - Desarrollador de soluciones domóticas - Integrador de sistemas KNX - Diseñador de redes de comunicación para edificios - Gestor de mantenimiento de infraestructuras - Auditor energético en edificaciones sostenibles - Coordinador de proyectos de smart building
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. El concepto de Smart Building
  2. El crecimiento del Smart Building desde su inicio
  3. El mercado del Smart Building en España
  1. Climatización
  2. Iluminación
  3. Seguridad
  4. Telecomunicaciones
  5. Eficiencia energética
  6. Monitorización
  1. Conceptos básicos de electricidad
  2. Conceptos básicos de electrónica
  3. Conceptos básicos de electrónica digital
  4. Conceptos básicos de termología y climatización
  5. Domótica
  6. Sistemas Sacada y comunicación
  1. Conceptos básicos de iluminación Unidades
  2. Partes y elementos constituyentes
  3. Análisis funcional
  4. Temperatura de color
  5. Deslumbramiento
  6. Sistemas y métodos de alumbrado
  7. Niveles de iluminación
  8. Control de instalaciones de alumbrado
  9. Telegestión
  1. Parámetros y unidades de iluminación
  2. Tipos de alumbrado exterior
  3. Calificación energética de las instalaciones
  4. Niveles de iluminación
  5. Régimen de funcionamiento
  6. Partes y elementos constituyentes de alumbrado exterior
  7. Proyecto o memoria técnica de diseño
  1. Aparatos de medida
  2. Mediciones de iluminación
  3. Eficiencia energética de las instalaciones de iluminación interior
  4. Sistemas de aprovechamiento de la luz natural
  5. Factor de potencia
  6. Simultaneidad
  7. Eficiencia de los sistemas de automatización
  1. Aparatos de medida
  2. Mediciones de iluminación
  3. Eficiencia energética de las instalaciones de iluminación exterior
  4. Calificación energética de las instalaciones
  5. Factor de potencia
  6. Simultaneidad
  7. Eficiencia de los sistemas de automatización
  8. Mantenimiento de la eficiencia energética de las instalaciones
  1. Concepto de carga térmica
  2. Condiciones interiores de confort
  3. Condiciones exteriores de cálculo
  4. Repaso de psicrometría del aire
  5. El ábaco psicométrico
  1. Elementos comunes a las instalaciones de calefacción, ACS y climatización
  2. Calderas
  3. Quemadores
  1. Grupos de Frío y Torres de Refrigeración
  2. Unidades de Tratamiento de Aire (UTA)
  3. Climatizador autónomo
  4. Datos técnicos de climatizadores autónomos
  5. Necesidades de espacio en un climatizador autónomo
  1. Conceptos básicos
  2. Uniones fijas o soldaduras
  3. Uniones desmontables
  4. Tuberías plásticas
  1. Sistemas centralizados
  2. Clasificación de sistemas según el fluido
  3. Circuitos primario y Secundario
  4. Sistemas de producción de calor
  5. Componentes de una enfriadora Aire-Agua
  6. Secuencia de arranque de una enfriadora de agua
  7. Circuitos de distribución de agua caliente o fría
  8. Cálculo del circuito de distribución de agua
  9. Equilibrado del circuito
  10. Bomba impulsora y accesorios
  1. Ciclo de Carnot La Bomba de Calor COP y CEE teórico y real
  2. Fundamentos de la Refrigeración
  3. Refrigerantes
  4. Aceites Lubricantes
  5. Ciclo en el Diagrama de Moliera
  6. Circuito Frigorífico de un Climatizador
  7. Ciclo de invierno o Bomba de Calor Utilización y limitaciones
  8. Circuito Real de un Climatizador
  9. Componentes del circuito frigorífico de un climatizador
  1. Los combustibles
  2. Tanques de almacenamiento
  3. Instalación de tanques
  4. Instalaciones para suministro de combustibles por tubería
  1. Sistemas domóticos utilizados en función
  2. Elementos del sistema domótico
  1. Preparado y tendido de conductores del sistema domótico utilizado
  2. Montaje de sensores y actuadores
  3. Instalación de interface y controlador
  1. Procedimientos de conexionado
  2. Conexión de sensores
  3. Conexionado de actuadores
  4. Conexión del equipo de control
  1. Características de las averías típicas de la instalación
  2. Tipología de las averías
  3. Procedimientos de sustitución de los elementos averiados
  4. Procedimientos de restablecimiento del funcionamiento de la instalación
  1. Definición de conceptos relacionados con domótica
  2. Aplicación de la domótica a la vivienda como parte del “hogar digital”
  3. Descripción de las diferentes redes que forman un edificio y su integración con la domótica
  4. Análisis del ámbito de aplicación y ejemplos de aplicación
  5. Desarrollo histórico y estado actual de la domótica
  6. Análisis de los actores Influyentes de la domótica
  7. Identificación de los organismos y asociaciones relacionados con la domótica
  1. Relación de los conceptos y elementos electrónicos / eléctricos básicos
  2. Interpretación de manuales así como de las características y funciones de los aparatos proporcionados por los fabricantes (incluso en otros idiomas)
  3. Análisis de los sistemas de control básicos (autómatas) y su evolución hacia sistemas domóticos
  1. Descripción de las diferentes redes de comunicación existentes en el mercado
  2. Evaluación de las necesidades del sistema según las indicaciones del proyecto
  3. Valoración de las posibilidades y ventajas de una vivienda / edificio inteligente con capacidad de comunicación bidireccional
  1. Red TCP/IP (WAN y LAN)
  2. Red telefónica RTC
  3. Red multimedia - Hogar Digital
  4. Red GSM / GPRS
  5. Redes PAN: BlueTooth
  6. Red IR
  7. Integración de cámaras y sistemas de seguridad
  8. Tecnologías Inalámbricas
  9. Sistemas de proximidad y control de acceso
  10. Pasarelas a otras redes de gestión: Iluminación, Clima
  11. Sistemas de Interacción para personas con discapacidades o minusvalías Parametrización de interfaces de control adaptado del entorno, avisos y vigilancia
  12. Otras tecnologías a considerar
  1. Uso de Herramientas de generación de informes
  2. Verificación del estado final de la instalación y actualización del proyecto incluyendo las modificaciones respecto al proyecto original
  3. Desarrollo del Inventario final de dispositivos y aparatos: Software y Hardware
  4. Realización de una copia de seguridad y respaldo de configuraciones de los diferentes dispositivos y sistemas integrados en el proyecto
  5. Creación y mantenimiento del libro de incidencias
  6. Creación del manual de usuario de la instalación
  7. Elaboración de la documentación correspondiente al proyecto que se indique
  1. Puesta a punto de la instalación y protocolo de pruebas
  2. Mantenimiento de un sistema domótico a Nivel Hardware
  3. Mantenimiento de un sistema domótico a Nivel Software
  4. Tele-mantenimiento (Programación y mantenimiento a distancia)
  5. Mantenimiento de prevención de la instalación mediante gestión domótica
  1. KNK TP Telegrama
  2. KNX TP Bus Dispositivos
  1. Introducción
  2. Normativa Estandarización
  3. Proceso de Transmisión
  4. Topología / Direccionamiento
  5. Componentes del Sistema EIB PowerLine
  6. Información para Diseñadores de Proyectos e Instaladores
  1. Redes de Baja Tensión de Seguridad
  2. Red de Muy Baja Tensión de Seguridad - SELV
  3. Tipos de Cable Bus
  4. Instalación de los Cables
  5. Aparatos Bus en Cuadros de Distribución
  6. Fuente de Alimentación del Bus KNX
  7. Fuente de Alimentación para Dos Líneas
  8. Dos Fuentes de Alimentación en una Línea
  9. Alimentación de Bus Distribuida
  10. Cables Bus en Cajas de Derivación
  11. Instalación de Aparatos Bus de Montaje Empotrado
  12. Bloque de Conexión al Bus
  13. Medidas de Protección contra Rayos
  14. Cables Bus Instalados entre Edificios
  15. Prevención de Bucles
  16. Inmunidad Básica de los Aparatos Bus
  17. Aparatos Bus en Extremos de Cables
  18. Terminal de Protección contra Sobretensiones
  19. Comprobación de la Instalación KNX
  20. Normativa y Reglamentaciones Citadas
  1. Composición de un proyecto según norma UNE 157001:2002
  2. Memoria
  3. Cálculo de parámetros
  4. Presupuesto y medidas
  5. Elaboración de croquis
  6. Pliego de condiciones
  7. Certificado de fin de obra
  8. Protocolo de pruebas
  9. Estudio de seguridad y salud
  1. Interpretación de planos de edificios
  2. Normalización
  3. Conceptos básicos de vistas normalizadas
  4. Planos y diagramas
  5. Plegado de planos
  1. Planificación del proyecto
  2. Planificación del aprovisionamiento
  3. Planificación de la seguridad
  1. Planificación de obra y elección de subcontratistas y suministradores
  2. Coordinación técnica y de seguridad de equipos de trabajo
  3. Recepción de componentes en centro de trabajo
  4. Preparación de los montajes, planificación y programación
  5. Procedimientos de montaje
  6. Selección de equipos y accesorios necesarios para montaje
  7. Técnicas específicas de montaje
  8. Pruebas funcionales y de puesta en marcha
  1. Tipología de edificios según su uso
  2. Estructuras en la edificación
  3. Estructuras de hormigón
  4. Estructuras de acero
  5. Estructuras de madera
  6. Nociones básicas de cimentación en la edificación
  7. Descripción y comportamiento energético de los materiales en la edificación
  8. Soleras en contacto con el terreno
  9. Suelos con cámara sanitaria
  10. Forjados
  11. Cubiertas
  12. Cubiertas enterradas
  13. Paredes exteriores
  14. Muros en contacto con el terreno: gravedad, flexorresistente y pantalla
  15. Particiones interiores
  16. Huecos y lucernarios
  17. Cámaras de aire
  18. Resistencia térmica total de una edificación
  19. Factor de solar modificado de huecos y lucernarios
  20. Construcción bioclimática
  21. Sostenibilidad y análisis del ciclo de vida
  1. Condiciones exteriores
  2. Condiciones interiores
  3. Condensaciones superficiales
  4. Factor de temperatura de la superficie interior
  5. Humedad relativa interior
  6. Condensaciones intersticiales
  7. Distribución de temperatura
  8. Distribución de la presión de vapor de saturación
  9. Ficha justificativa del cumplimiento de la limitación de condensaciones
  10. Impacto la humedad en el edificio
  11. Tipos de humedades y patologías asociadas
  1. Grado de impermeabilidad
  2. Condiciones de las soluciones constructivas de muros
  3. Soluciones aceptadas
  4. Encuentros con fachadas
  5. Encuentros con cubiertas enterradas
  6. Encuentro con particiones interiores
  7. Juntas de dilatación
  8. Condiciones de las soluciones constructivas de suelos
  9. Soluciones aceptadas
  10. Determinación de la zona pluviométrica de promedios
  11. Grado de exposición al viento
  12. Encuentros con muros
  13. Encuentros con particiones interiores
  14. Condiciones de las soluciones constructivas de fachadas
  15. Soluciones aceptadas
  16. Juntas de dilatación
  17. Arranque de la fachada desde la cimentación
  18. Encuentros con forjados
  19. Encuentros con pilares
  20. Encuentros de la cámara de aire ventilada
  21. Encuentros con la carpintería
  22. Antepechos y remates
  23. Condiciones de las soluciones constructivas de cubiertas
  24. Sistema de formación de pendientes en cubiertas planas e inclinadas
  25. Capas de impermeabilización Materiales utilizados
  26. Cámaras de aire
  27. Capas de protección
  28. Soluciones de puntos singulares
  29. Características de los revestimientos de impermeabilización
  30. Permeabilidad al aire de huecos y lucernarios
  1. Concepto de transmitancia y resistencia térmica
  2. Tipos de soluciones de aislamiento térmico
  3. Transmitancias térmicas de las soluciones constructivas
  4. Coeficientes de convección en la superficie exterior e interior
  5. Propiedades radiantes de los materiales de construcción
  6. Resistencia térmica global Coeficiente global de transferencia e calor
  7. Elementos singulares
  8. Cámaras de aire
  9. Puentes térmicos
  10. Estimación del espesor del aislamiento
  11. Distribución de temperaturas y flujo de calor en estado estacionario
  12. Condensaciones interiores Temperatura de rocío
  1. Tipos de mantenimiento Función y objetivos
  2. Mantenimiento preventivo Tareas de mantenimiento preventivo
  3. Mantenimiento de gestión energética Tareas de mantenimiento
  4. Mantenimiento correctivo Tareas de mantenimiento correctivo
  1. Mantenimiento técnico legal
  2. Mantenimiento técnico legal recomendado
  3. Cálculo de necesidades
  4. Planificación de cargas
  5. Determinación de tiempos
  6. Documentación para la planificación y programación
  7. La orden de trabajo
  8. Sistemas automáticos de telemedida y telecontrol
  1. Bases de datos
  2. Generación de históricos
  3. Software de mantenimiento correctivo
  4. Software de mantenimiento preventivo
  5. Mantenimiento predictivo
  1. Técnicas de comunicación escrita
  2. Técnicas de redacción y presentación
  3. Informes técnicos Tipos de informes
  4. Memorias justificativas
  5. Mediciones y valoraciones Presupuestos
  6. Aplicaciones ofimáticas para la elaboración de informes
  1. Tipos de riesgos en cuanto a la operación
  2. Otros tipos de riesgo
  3. Delimitación y señalización de áreas de trabajo que conlleven riesgos laborales
  4. Medidas preventivas y correctoras ante los riesgos detectados
  5. Protocolos de actuación en cuanto emergencias surgidas durante el montaje de instalaciones
  6. Primeros auxilios en diferentes supuestos de accidente en el montaje de instalaciones
  7. Tipos y características de los elementos de protección individual
  8. Identificación, uso y manejo de los equipos de protección individual
  9. Selección de los equipos de protección, según el tipo de riesgo
  10. Mantenimiento de los equipos de protección
  1. Código Técnico de Edificación
  2. Reglamento de instalaciones térmicas en edificio (RITE) y sus instrucciones técnicas complementarias
  3. Reglamento electrotécnico de baja tensión y sus instrucciones técnicas complementarias
  4. Reglamento de eficiencia energética en instalaciones de alumbrado exterior y sus instrucciones técnicas complementarias
  5. Legislación autonómica y ordenanzas municipales
  6. Pliegos de prescripciones técnicas
Titulación
Titulación de Máster en Edificios Inteligentes con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS