Pasar al contenido principal
Presentación
Este Master en Diseño y Producción de Packaging le ofrece una formación especializada en al materia. Si tiene interés en conocer los aspectos fundamentales del packaging y desea especializarse en las funciones de diseño este es su momento, con el Curso de Especialista en Diseño y Producción de Packaging podrá adquirir los conocimientos oportunos para desarrollar su labor de manera profesional, atendiendo a las técnicas de fabricación y ecodiseño.
Para qué te prepara
Este Master en Diseño y Producción de Packaging le prepara para conseguir una titulación profesional. Este Curso de Especialista en Diseño y Producción de Packaging le prepara para tener una visión completa sobre el entorno del packaging y todo lo que engloba, realizando labores de diseño y ecodiseño.
Objetivos
  • Conocer la historia y evolución del packaging.
  • Adquirir las utilidades y funciones del packaging.
  • Realizar el proceso de diseño del packaging.
  • Conocer la legislación del packaging.
A quién va dirigido
Este Master en Diseño y Producción de Packaging está dirigido a todos aquellos profesionales de esta rama profesional. Además El Curso de Especialista en Diseño y Producción de Packaging está dirigido a profesionales del sector que deseen especializarse en las funciones relacionadas con el packaging, así como a personas interesadas en desenvolverse en este entorno laboral.
Salidas Profesionales
Packaging.
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Definición de Packaging
  2. Consumo Marketing, merchandising y packaging
  1. Funciones
  2. Función de conservación (hermetismo, transpiración, durabilidad)
  3. Función de protección
  4. Almacenamiento
  5. Transporte
  6. Información
  7. Exposición (marketing, merchandising)
  1. Presupuesto previo
  2. Breafing operativo
  3. Investigación de campo
  4. El producto
  5. Elementos básicos Embalaje primario, secundario, terciario
  6. Orientación al mercado/cliente (mostrador, lineal, expositor)
  1. Breafing crativo y funcional
  2. Componentes del envase
  3. Boceto
  1. Morfología (posibilidades)
  2. Genérico/personalizado
  3. Naming/Marca/imagen
  4. Componentes visuales
  5. Estética, innovación y tendencias
  6. Herramientas de diseño Apoyo CAD/CAM/CAE
  1. Elección de materiales
  2. Presupuesto
  3. Interpretación del encargo y aceptación
  4. Sistemas de impresión de envase y embalaje
  5. Innovación: tintas térmicas, olores, texturas
  1. Evaluación del impacto ambiental de un envase
  2. Criterios de ecodiseño de envases
  3. Reducción de peso y volumen
  4. Reutilización de materiales reciclados
  5. Reutilización de envases
  6. Reciclabilidad
  7. Productos ecológicos y diseño de sus envases
  1. Requisitos legales, medioambientales y administrativos
  2. Legislación y normativas europeas sobre envase de productos y sus deshechos
  3. Ley española sobre envases y residuos de envases en vigor
  4. Legislación de envases sectoriales
  1. Novedades del programa
  2. ¿Qué es un gráfico vectorial?
  3. ¿Qué es un mapa de bits?
  1. La interfaz y área de trabajo
  2. Abrir, colocar, exportar y guardar un archivo
  3. Las paletas flotantes y vistas
  4. Desplazarse por el documento
  5. Modos de pantalla, reglas, guías y cuadrícula
  6. Las mesas de trabajo
  7. Ejercicios
  1. Herramientas de selección I
  2. Herramientas de selección II
  3. Trabajar con selecciones
  4. Agrupar objetos y modos de aislamiento
  5. Alinear y distribuir objetos
  6. Ejercicios
  1. Crear formas básicas
  2. Herramienta destello, línea y lápiz
  3. Dibujar arcos, espirales y cuadrículas
  4. Contorno y relleno
  5. Herramienta borrador y suavizar
  6. Ejercicios
  1. Modos de color
  2. Colorear desde la paleta muestras
  3. Cambiar trazo
  4. Pintura interactiva
  5. Paleta personalizada y paleta Muestras
  6. Copiar atributos
  7. Degradados y transparencias
  8. Motivos
  9. Volver a colorear la ilustración
  10. Ejercicios
  1. Nociones sobre trazados
  2. Herramienta pluma
  3. Trabajar con trazados I
  4. Trabajar con trazados II
  5. Herramientas de manipulación vectorial
  6. Ejercicios
  1. Acerca de las capas
  2. El panel capas
  3. Trabajar con capas I
  4. Trabajar con capas II
  5. Mascaras de recorte
  6. Ejercicios
  1. Textos
  2. Importar textos y crear columnas
  3. Enlazar texto y el área de texto
  4. Texto objetos y formatear texto
  5. Propiedades de párrafo y estilos
  6. Rasterizar y exportar texto
  7. Atributos de Apariencia
  8. Ortografía y envolventes
  9. Ejercicios
  1. Aplicar y editar efectos
  2. Rasterización y efecto de sombra
  3. Objetos en tres dimensiones
  4. Mapeado
  5. Referencia rápida de efectos
  6. Estilos gráficos
  7. Pinceles
  8. Pincel de manchas
  9. Símbolos
  10. Ejercicios
  1. Escalar objetos
  2. Rotar y distorsionar objetos
  3. Colocar y reflejar objetos
  4. Envolventes
  5. Combinar objetos
  6. Fusión de objetos
  7. Ejercicios
  1. Optimizar imágenes
  2. Mapas de imagen
  3. Sectores
  4. Exportar e importar imágenes
  5. Crear PDF
  6. Automatizar tareas
  7. Calcar mapa de bits
  8. Ejercicios
  1. Impresión: panorama general
  2. Acerca del color
  3. Información de documento
  4. Opciones generales de impresión I
  5. Opciones generales de impresión II
  6. Archivos PostScript y degradados
  7. Ejercicios
  1. Degradados en trazos
  2. Creación de patrones
  3. Cuadrícula de perspectiva
  4. Gráficas
  5. Herramienta rociar símbolos
  6. Ejercicios
  1. Primeros pasos ArtiosCAD
  2. Elementos de la interfaz
  1. Illustrator
  2. Plugins disponibles
  3. Importar ficheros de ArtiosCAD en Illustrator
  4. Importar ficheros de Illustrator en ArtiosCAD
  1. Builder
  2. Diseñador
  3. Creación de geometrías
  4. Diseño de un modelo de caja en 2D
  1. Proyectos 3D
  2. Funciones de 3D
  3. Animación en 3D
  1. ¿Qué es un POP Display?
  2. Producir Pop Display a través de Design Library
  3. Montar un POP Display manualmente
  1. Introducción del diseño CAD en ArtiosCAD
  1. Paletización
  2. Packaging o Diseño de Paquetes
  3. Paletización a través de la herramienta Builder
  1. Delimitación de los requerimientos del cliente, fabricante de envases y embalajes y cadena logística.
  2. Directrices del proyecto para optimizar materiales, superficie y volumen.
  3. Ciclo de vida del envase a optimizar:
    1. - Envasado.
    2. - Paletizado.
    3. - Transporte.
    4. - Distribución.
    5. - Reciclado
  4. Técnicas de reducción de costes:
    1. - Diseño eficiente.
    2. - Mejora de Procesos.
    3. - Costos de calidad.
  5. Elementos de optimización partiendo del producto: envase primario, secundario, terciario, paleta de carga, transporte, distribución, punto de venta y reciclado.
  6. Condiciones ergonómicas: antropometría, normativa y legislación laboral.
  7. Ensayos normalizados sobre: materiales, envases y embalajes.
  8. Patentes industriales y modelos de utilidad en el proceso de optimización.
  9. Eficiencia de aprovechamiento de superficie y volumen.
  1. Métodos para la propuesta y selección de soluciones.
  2. Técnicas de presentación de las soluciones de optimización elegidas.
    1. - Aplicaciones informáticas utilizadas: tratamiento de textos, tratamiento de imágenes y otros.
    2. - Presentación del dossier de optimización: portada, documentos de texto, imágenes y otros.
  3. Elaboración de informes: Cálculo y estimación de ahorros en costes.
    1. - Interpretación de las gráficas que representa las propuestas del informe de soluciones.
    2. - Interpretación de los planos acotados y de los datos alfanuméricos de las propuestas del informe de soluciones.
  4. Personalización de los informes de soluciones: Incorporando del logotipo de la empresa y otros datos.
  5. Técnicas de presentación de informes en soportes físicos (impresos y encuadernados) y en soporte digital para exposiciones multimedia.
  6. Carpeta y memoria general del proyecto:
    1. - Hoja de ruta.
    2. - Pliego de condiciones del cliente.
    3. - Catálogos y fichas técnicas de palets.
    4. - Catálogos y fichas técnicas de transportes (aéreo, marítimo, terrestre, otros).
    5. - Normativa de paletizado.
  7. Informe de soluciones.
  8. Soluciones de racionalización logística.
  9. Procedimientos de archivo de informes.
Titulación
Titulación Expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS