Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Diseño Tipográfico y Composición te ofrece la oportunidad de adentrarte en un sector en plena expansión gracias al auge de las publicaciones digitales y el diseño gráfico. La demanda de profesionales capacitados en corrección de textos, maquetación y gestión de la calidad tipográfica es mayor que nunca. Este máster está diseñado para dotarte de habilidades esenciales como la corrección gramatical y ortotipográfica, el tratamiento de textos para la maquetación, y la arquitectura tipográfica. Además, aprenderás a manejar herramientas fundamentales como Adobe InDesign, lo que te permitirá crear productos gráficos complejos con precisión y creatividad. La formación online te brinda la flexibilidad de estudiar desde cualquier lugar, adaptándose a tus necesidades personales y profesionales. Al finalizar, estarás preparado para afrontar los retos del diseño tipográfico con confianza y creatividad, destacando en un mercado laboral cada vez más competitivo.
Para qué te prepara
El Máster en Diseño Tipográfico y Composición te capacita para enfrentar desafíos en la corrección y maquetación de textos, perfeccionando tus habilidades en normas ortográficas y gramaticales. Aprenderás a utilizar herramientas como Adobe InDesign para crear diseños impactantes y gestionar la calidad en preimpresión. Adquirirás competencias en maquetación de productos editoriales y gráficos, así como en la gestión del color, adaptando tus creaciones a diversos formatos y dispositivos.
Objetivos
  • '
  • Comprender la simbología utilizada en la corrección para mejorar la calidad de los textos.
  • Utilizar normas de corrección gramatical para perfeccionar la estructura de los textos.
  • Aplicar técnicas de digitalización para el tratamiento eficaz de textos en maquetación.
  • Desarrollar habilidades en tipometría para una composición precisa de productos gráficos.
  • Implementar principios de arquitectura tipográfica en la creación de maquetas gráficas.
  • Diseñar maquetas de productos editoriales optimizando el uso de Adobe InDesign.
  • Evaluar la gestión del color y la ortotipografía en procesos de preimpresión.
A quién va dirigido
El Máster en Diseño Tipográfico y Composición está dirigido a profesionales del diseño gráfico, editores y tipógrafos que buscan perfeccionar sus habilidades en corrección de textos, arquitectura tipográfica y maquetación avanzada. Ideal para quienes desean dominar Adobe InDesign y profundizar en técnicas de compaginación compleja, garantizando calidad y precisión en sus proyectos editoriales.
Salidas Profesionales
'- Diseñador tipográfico en editoriales y agencias de publicidad - Maquetador de revistas y catálogos - Especialista en corrección de estilo y ortotipografía - Coordinador de proyectos de preimpresión - Diseñador de packaging y productos gráficos complejos - Consultor en gestión del color y adaptación digital - Experto en Adobe InDesign y diseño interactivo
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. El texto escrito
  2. El papel del Editor
    1. - El Editor anglosajón
  3. El papel del Corrector
  4. Normas Técnicas
    1. - Pasos que deben cumplirse para la evaluación y aceptación de los títulos propuestos
  5. Pasos que debe cumplir el corrector
  1. ¿Qué es la narración?
    1. - Características de la narración
    2. - Estructura de la narración
    3. - ¿Cómo empezar una narración?
    4. - Las formas verbales más utilizadas en la narración
  2. La importancia de las palabras en la narración
    1. - Los signos lingüísticos (la palabra escrita o hablada)
    2. - Componentes de los signos lingüísticos
  3. El género narrativo
    1. - Principales géneros narrativos
    2. - Elementos que componen el texto narrativo
  4. El narrador
    1. - Tareas del narrador
    2. - Tipos de narradores
  5. Los estilos narrativos
    1. - Estilo directo
    2. - Estilo indirecto
  6. La voz narrativa
  1. Signos UNE normalizados para la corrección de textos
  2. Simbología
  3. Las llamadas a la corrección
  4. Signos utilizados
  5. Técnicas de marcado de textos
  6. Marcado de originales y/o pruebas
  7. Concordancia con el Libro de Estilo
  8. Relacionar textos e imagen/ilustración
  1. El papel de la oración en la narración
  2. Tipos de oraciones
    1. - La oración simple: según la estructura sintáctica que posea o según la actitud del emisor o hablante
    2. - La oración compuesta
  1. El sustantivo
    1. - Clases de sustantivos
    2. - Estructura de los sustantivos
    3. - Género y número de los sustantivos
  2. Los pronombres
    1. - Pronombres personales
    2. - Pronombres clíticos
    3. - Pronombres reflexivos y recíprocos
    4. - Pronombres demostrativos y posesivos
    5. - Pronombres relativos
    6. - Pronombres interrogativos
    7. - Pronombres indefinidos
    8. - Pronombres expletivos
    9. - Pronombres e imperativos
  3. Los determinantes
    1. - Artículos
    2. - Demostrativos
    3. - Posesivos
    4. - Numerales
    5. - Indefinidos
  4. El verbo
    1. - Tipos de verbos
    2. - Modos de conjugación de los verbos
    3. - Designaciones para conjugación regular
    4. - Designaciones para conjugación irregular
  5. El adverbio
    1. - Tipos de adverbios
    2. - Locuciones adverbiales
  6. La preposición
    1. - Preposiciones en desuso
  7. La conjunción
    1. - Conjunciones coordinantes o coordinativas
    2. - Conjunciones subordinantes o subordinativas
  8. La interjección
  9. Uso impersonal de verbos y “se”
  10. Tiempo condicional
  1. Los signos de puntuación
  2. El punto
    1. - Usos del punto
  3. La coma
    1. - Uso de la coma
  4. El punto y coma
    1. - Uso del punto y coma
  5. Los dos Puntos
    1. - Usos de los dos puntos
  6. Los puntos suspensivos
  7. Los paréntesis
    1. - Utilización de los paréntesis
  8. Los corchetes
    1. - El uso de los corchetes
  9. El guion y la raya
  10. Las comillas
    1. - Usos de las comillas
  11. Signos de interrogación y exclamación
  1. La acentuación
    1. - El acento y la tilde
    2. - Reglas generales de acentuación
    3. - Acentuación de interrogativos y exclamativos
    4. - Acentuación de diptongos e hiatos
  2. Abreviaturas
    1. - Lista de Abreviaturas convencionales
  3. Siglas
  4. Símbolos
    1. - Lista de símbolos alfabetizables
    2. - Lista de símbolos o signos no alfabetizables
  1. Definición de tipografía y partes del tipo
  2. Familias tipográficas y campos de aplicación
  3. Tipometría
    1. - Originales de texto
  4. Aspectos a considerar para la selección de tipografías
  5. Factores a considerar en la composición de textos
  6. Principales problemas relacionados con la maquetación y la selección de tipos
  7. Normas de diseño para elegir y emplear fuentes tipográficas
  8. Reglas sobre el empleo de los estilos de letra: cursiva, negrita, versalitas y mayúsculas
  9. Normas sobre la utilización de la numeración y letras voladas
  1. Corrección de textos en función de la temática
    1. - No ficción: Informativo, Científico/Técnico y Publicitario/Promocional
    2. - Ficción: Novela/Poesía y Cómic
  2. Corrección de textos en función del soporte
    1. - Papel: Libro, Revista, Diario y Cómic
    2. - Digital
  1. La corrección de estilo
    1. - Corrección de estilo de los originales
    2. - Continuidad de estilo en los contenidos
  2. Aspectos a tener en cuenta en la presentación de los textos
    1. - Rangos de jerarquización
    2. - Equilibrio entre los elementos
    3. - Títulos y subtítulos
    4. - Entradillas
    5. - Distribución y adecuación del texto
    6. - Criterios gráficos de organización
    7. - Adecuación de las obras
    8. - Coherencia y aspecto formal de los contenidos
  1. Equipos de digitalización de textos. Tipos y características
  2. Aplicaciones de lectura óptica de caracteres. Características y funcionamiento.
  3. Aplicaciones de tratamiento de textos. Características y funcionamiento.
  4. Gestión de etiquetas y hojas de estilo en procesadores de texto.
  5. Optimización de las características formales del texto en su inserción en el programa de maquetación.
  6. Formatos digitales de archivos de texto. .doc, .rtf, .txt, odt.
  7. Operativa de teclados.
  1. Anatomía del tipo. Partes y terminología.
  2. Tipología de la letra: series, variedades o clases.
  3. Clasificaciones de tipos.
  4. Tipografía digital: tipos y características.
  5. Programas de gestión de tipografías digitales.
  6. Tipometría. Sistemas de medición del tipo.
  7. Estética tipográfica.
  1. Estructuración del mensaje gráfico.
  2. Valor tonal de la composición.
  3. Legibilidad y comunicación.
  4. Grafismos: letras o caracteres, cifras y otros signos.
  5. Grafismos: letras o caracteres, cifras y otros signos.
  6. Contragrafismos o blancos. Clases: interletraje, blanco entre palabras, interlínea, blanco entre columnas, márgenes.
  7. Disposición del texto: alineación, justificación, columnas, tipo de párrafo, arracadas.
  8. Configuración de diccionarios ortográficos.
  9. Configuración de diccionarios de partición de palabras.
  10. Relación de las normas de composición según el tipo de producto gráfico:
    1. * Editorial - novela
    2. * Editorial - revista
    3. * Publicidad
    4. * “Packaging”
  1. Tipos de corrección.
  2. Corrección ortotipográfica. Fases de la corrección
  3. Simbología. Normas gramaticales
  4. Signos de corrección.
  5. Normativa UNE aplicable a los signos de corrección.
  1. Definición y partes del tipo.
  2. Familias tipográficas y campos de aplicación.
  3. Tipometría.
  4. Originales de texto.
  5. Aspectos a considerar para la selección de tipografías.
  6. Factores a considerar en la composición de textos.
  7. Principales problemas relacionados con la maquetación y la selección de tipos.
  8. Arquitectura de la página.
  9. Tipos de fuentes, instalación y gestión.
  10. Normas UNE, ISO, Libros de estilo.
  11. Software de edición y compaginación de textos
  1. Los diferentes tipos de formatos gráficos.
  2. Peculiaridades y condicionantes de los distintos tipos de formatos.
  3. Herramientas de composición de textos en productos gráficos:
    1. - Formatos de archivo digitales.
    2. - Compatibilidades y problemas de transferencia.
    3. - Composición de textos con software de edición vectorial y editorial estándares
  4. Aplicación tipográfica en formatos estándar (DINAs).
  5. Aplicación tipográfica en otros formatos:
    1. - Desplegables y Folletos: Dípticos, Trípticos, Desplegables.
    2. -
  6. Grandes Formatos.
    1. - Cartelería exterior, Vallas Publicitarias, Rotulación.
    2. - Pequeños Formatos; Tarjetas de visita, “Flyers”
    3. - Packaging; Carpetas, Packaging de productos.
    4. - Formatos digitales; “Banners”.
    5. - Introducción a las hojas de estilo en cascada “CSS”
  1. Metodología de la creación de maquetas de productos gráficos.
  2. Materiales para la creación de maquetas:
    1. - Sistemas de impresión digital de pruebas.
    2. - Simulación de acabados en las maquetas.
    3. - Soportes para presentación: Cartón Pluma, PVC y otros soportes.
  3. Creación de maquetas:
    1. - Especificaciones de salida para la elaboración de la maqueta.
    2. - Impresión de maquetas.
    3. - Impresión Láser, Plotter, Impresión digital y otros sistemas de impresión.
    4. - Colocación en el soporte de presentación.
    5. - Métodos adhesivos, de plegado y otros métodos.
  4. Creación de maquetas de packaging:
    1. - Cartones y sus propiedades.
    2. - Adhesión del diseño al cartón.
    3. - Medición de la maqueta.
    4. - Creación de troqueles manuales.
    5. - Pliegues del troquel.
    6. - Adhesivos de cierre.
    7. - Presentación
  5. Calidad en las maquetas:
    1. - Revisión de los aspectos de legibilidad y estética de la maqueta.
    2. - Corrección de maquetas para elaborar la maqueta definitiva
  1. Plataformas y software de edición de textos e imágenes.
  2. Distribución de la página:
    1. - Normas y teorías compositivas de la página.
    2. - Creación de retículas compositivas.
  3. Creación de páginas maestras:
    1. - Elementos de la página maestra.
    2. - Aplicación de páginas maestras.
    3. - Cambios en las páginas maestras
  4. Creación de hojas de estilo:
    1. - Estilos de carácter.
    2. - Estilos de párrafo.
    3. - Estilos anidados.
  5. Introducción y composición de textos:
    1. - Importación de textos.
    2. - Selección de tipografías.
    3. - Aplicación de estilos al texto.
    4. - Normas de composición de textos.
    5. - Tipos de párrafos.
    6. - Normas de legibilidad y Componentes tipográficos de una publicación.
    7. - Preparación e introducción de imágenes.
    8. - Selección de imágenes según sistema de reproducción.
    9. - Tratamiento de la imagen para reproducciones editoriales.
    10. - Maquetación de las imágenes con respecto al texto y a la página.
  1. Materiales para la creación de maquetas:
    1. - Sistemas de impresión digital de pruebas.
    2. - Simulación de acabados y encuadernación en las maquetas.
  2. Creación de maquetas:
    1. - Especificaciones de salida para la elaboración de la maqueta.
  3. Impresión de maquetas.
    1. - Impresión Láser, Plotter, Impresión digital y otros sistemas de impresión.
    2. - Colocación en el soporte de presentación; Encuadernación.
  4. Calidad en las maquetas:
    1. - Revisión de los aspectos de legibilidad y estética de la maqueta.
    2. - Corrección de maquetas para elaborar la maqueta definitiva.
  1. Equipos informáticos de maquetación.
  2. Aplicaciones informáticas de maquetación, integración de textos e imágenes. Características y funcionamiento.
  3. La gestión de color en los programas de maquetación.
  4. Aplicaciones informáticas de gestión de tipografías.
  1. Normas en la realización de pautas. Técnicas de realización y marcado.
  2. Técnicas de diagramación: distribución de espacios y proporciones.
  3. Sistemas de retículas y estilos de maquetación.
  4. Arquitectura y estética de la página. El mensaje gráfico, estructuración y legibilidad
  5. Tipografía y tipometría
  6. Grafismos y contragrafísmos. Valor tonal de la composición.
  7. Normas de composición.
  8. Reglas de compaginación.
  9. Ordenación y clasificación de los elementos (logotipos, símbolos, imágenes e ilustraciones) necesarios para la maquetación.
  1. Conceptos y técnicas de maquetación y compaginación electrónica.
  2. Creación de estilos de párrafo
  3. Creación de estilos tipográficos de carácter.
  4. Creación de maquetas previas.
  5. Creación de páginas maestras.
  6. Trabajo con flujos de texto.
  7. Importación de imágenes e ilustraciones. Formatos de archivo. Características.
  8. Trabajo con ilustraciones. Escalado, recorte y encuadre.
  9. Compaginación con ilustraciones e imágenes.
  10. Configuración de la administración del color en aplicaciones de maquetación en preimpresión.
  11. Configuración de las preferencias de composición
  12. Partición de palabras
  13. Diccionario ortográfico
  14. Control de líneas viudas
  15. Guiones seguidos.
  16. Introducción de correcciones
  17. Tipología de los impresos: impresos editoriales, paraeditoriales y comerciales.
  18. El libro: partes externas e internas.
  1. Líneas, columnas: la caja de texto.
  2. Retículas y columnas alternativas.
  3. Páginas pares y impares
  4. Portadas y portadillas.
  5. Inicio de capítulos.
  6. Inicio de artículos.
  7. Folios numerales, folios explicativos.
  8. Jerarquía de títulos y subtítulos.
  9. Destacados, firmas, despieces.
  10. La caja de texto.
  1. Normas de corrección UNE de pruebas de imprenta.
  2. Introducción de correcciones.
  3. Recorridos de texto.
  4. Correcciones en la compaginación.
  5. Recorridos de páginas.
  1. Aplicaciones informáticas orientadas a documentos vectoriales.
  2. Aplicaciones que intervienen en la gestión de color de los productos gráficos complejos.
  3. Automatismos en los procesos de tratamiento del texto y la imagen en aplicaciones informáticas.
  4. Normas en la realización de pautas. Técnicas de realización y marcado.
  5. Técnicas de diagramación: distribución de espacios y proporciones.
  6. Cálculo del número de páginas de la publicación.
  7. Sistemas de retículas y estilos de maquetación.
  8. Normas de composición especial.
  9. Tablas.
  10. Índices.
  11. Sumarios.
  12. Cubiertas.
  13. Reglas de compaginación.
  14. Ordenación y clasificación de los elementos (logotipos, símbolos, imágenes e ilustraciones) necesarios para la maquetación.
  1. Conceptos y técnicas de maquetación y compaginación electrónica.
  2. La integración digital de documentos vectoriales y de píxels.
  3. Creación de múltiples estilos de párrafo y de carácter.
  4. Creación de maquetas previas y páginas maestras complejas.
  5. Creación de símbolos, marcas y señales propios del packaging
  6. Trabajo con flujos de texto en publicaciones multipágina.
  7. Importación y conversión de imágenes e ilustraciones. Formatos de archivo. Características.
  8. Trabajo con ilustraciones. Escalado, recorte y encuadre.
  9. Compaginación de documentos multipágina con ilustraciones e imágenes.
  10. Montaje de elementos gráficos y textuales
  11. Configuración de la administración del color en aplicaciones de maquetación en preimpresión.
  12. Tipos de compaginación en relación al tipo de producto:
  13. Libros: Cubierta e interior. Preliminares, cuerpo, finales.
  14. Diarios y revistas.
  15. Impresos comerciales y prospectos.
  16. Productos publicitarios.
  1. El troquel. Perfiles de troquel.
  2. Interpretación de líneas de corte, hendidos y trepado.
  3. Áreas especiales: libres de tinta, código de barras, símbolos legales.
  4. Tratamiento de las imágenes RGB para su impresión con tintas planas.
  5. Substitución de tintas de gama CMYK por tintas especiales.
  6. Tratamiento de imágenes para la impresión en flexografía.
  7. Tratamiento de las superposiciones de tintas en áreas adyacentes: Trapping.
  8. Superposición de tintas planas.
  9. Generación de símbolos legales: Normativa legal y normativa de imagen corporativa.
  10. Tablas de composición y/o ingredientes, nutricionales etc.
  11. Áreas previstas de tratamientos especiales de post-impresión.
  1. Comprobación de la maquetación a través de aplicaciones “prefligh”.
  2. Elaboración de listas de comprobación y perfiles de verificación.
  3. Sistemas de pruebas según la tecnología de transferencia al soporte y según la funcionalidad en el proceso.
  4. Calibración y mantenimiento de los equipos. Tipos de soporte.
  5. Perfiles de color en los dispositivos de salida.
  6. Elección del sistema de pruebas adecuado.
  7. Valoración de las pruebas según criterios establecidos.
  8. Interpretación de las tiras, marcas y parches de control.
  1. Adaptación de los documentos a diferentes soportes y medios de publicación.
  2. Impresión digital, edición en HTML, edición en “ebooks”.
  3. Formatos de archivo. Características y aplicación.
  4. Conversión entre formatos digitales de archivo.
  5. Optimización de los documentos digitales para su publicación en la red.
  1. Idioma, según regiones lingüísticas, acentos
  2. Símbolos/ signos de corrección
  3. Tipos de letra/ fuentes
  4. Cuerpos
  5. Formatos: Página y caja
  6. Estilos
  7. Normas específicas de una obra
  1. Naturaleza de la luz
  2. Espacios de color
  3. Coordenadas de color
  4. Observador estándar
  5. Modelos uniformes de color
  6. Factores que afectan a la percepción del color
  7. Medida del color. Densitómetros colorímetros, espectrofotómetros
  8. Modelos de percepción del color
  9. Modelos de medida de la diferencia de color
  1. Generalidades de la calidad-
  2. Control de calidad en el proceso de preimpresión
  1. El problema de la reproducción del color
  2. Componentes de los sistemas de gestión: perfiles y módulo de administración de color (cm.)
  3. Sistemas de gestión comerciales
  4. El problema de los ajustes y los flujos de trabajo
  5. Fases de la implantación de un sistema de gestión del color: calibración, caracterización, obtención de perfiles, utilización y verificación
  6. Criterios para la evaluación del funcionamiento de un sistema de gestión del color.
  7. Normas sobre recomendaciones para la utilización de perfiles en los sistemas de gestión de color.
  1. Recomendaciones para el creador de originales
  2. Recomendaciones para la captura y tratamiento de la imagen
  3. Recomendaciones para la entrega, transmisión y verificación de ficheros
  4. Software de verificación de archivos (“preflight”)
  5. Recomendaciones para la preimpresión
  6. Norma UNE
  1. Gestión de residuos: características generales
  2. Gestión de los residuos inertes: papel, cartón poliéster, etc
  3. Gestión de residuos peligrosos
  4. Segregación de residuos
  5. Manipulación, transporte, almacenamiento y mantenimiento
  6. Orden y limpieza. Obligaciones
  7. Eliminación de residuos
  8. Gestores de residuos
  1. Utilidades y novedades del programa
  2. La retícula compositiva
  3. Software empleado en autoedición
  4. El espacio de trabajo
  5. Creación de documentos nuevos
  6. Ejercicios Prácticos
  1. Espacios de trabajo y modos de visualización
  2. Barra de estado y personalizar menús
  3. Cuadro de herramientas
  4. Reglas y guías
  5. Rejillas y cuadriculas
  6. Zoom
  7. Trabajar con páginas
  8. Ejercicios Prácticos
  1. Marcos de texto
  2. Adición y vinculación de textos a marcos
  3. Búsqueda y ortografía de texto
  4. Tipografía
  5. Alineación de texto
  6. Transformar texto
  7. Propiedades de un marco de texto
  8. Ejercicios Prácticos
  1. Kerning y tracking
  2. Línea base y tabulaciones
  3. Sangrías y capitulares
  4. Tipos de líneas y filetes
  5. Marcos y objetos
  6. Artículos
  7. Novedades de las fuentes
  8. Ejercicios prácticos
  1. Aplicar color
  2. Panel Muestras
  3. Panel Matices
  4. Degradado
  5. Efectos I
  6. Efectos II
  7. Ejercicio práctico
  1. Formas básicas
  2. Herramienta lápiz
  3. Formas compuestas
  4. Trazados y formas
  5. Pluma
  6. Adaptar texto a un trayecto
  7. Trabajar con Formas
  8. Ejercicios Prácticos
  1. Imágenes
  2. Colocar Imágenes
  3. Propiedades de los marcos
  4. Vínculos importados e incrustados
  5. Contorneo de marcos gráficos
  6. Bibliotecas
  7. Trabajar con objetos I
  8. Trabajar con objetos II
  9. Objetos anclados
  10. Ejercicios prácticos
  1. Trabajar con tablas I
  2. Trabajar con tablas II
  3. Trabajar con tablas III
  4. Capas I
  5. Capas II
  6. Ejercicios prácticos
  1. Estilos
  2. Estilos a partir de un texto
  3. Aplicar estilos
  4. Editar estilos
  5. Estilos de objetos I
  6. Estilos de objetos II
  7. Estilos de tabla
  8. Estilos Anidados e importar estilos
  9. Ejercicios prácticos
  1. Páginas y pliegos
  2. Trabajar con páginas
  3. Páginas maestras I
  4. Páginas maestras II
  5. Numeración
  6. Desvinculación e importación de una página maestra
  7. Ejercicios prácticos
  1. Archivos de libros
  2. Sincronizar documentos de libro
  3. Numerar libros
  4. Panel índice
  5. Crear PDF
  6. Crear marcadores
  7. Crear hipervínculos
  8. Empaquetar Libros
  9. Ejercicios prácticos
  1. Opciones Generales
  2. Configuración de tamaño
  3. Marcas y sangrado
  4. Gráficos
  5. Impresión de folleto
  6. Tipo de folleto
  7. Opciones de folleto
  8. Ejercicios prácticos
  1. PDF interactivos
  2. Previsualizar documentos interactivos
  3. Películas y sonido
  4. Animación
  5. Transiciones de páginas
  6. Botones I
  7. Botones II
  8. Ejercicios prácticos
  1. Diseño alternativo
  2. Diseños flotantes y reglas
  3. Formularios PDF en InDesign
  4. Herramientas Recopilador y Colocar contenido
  5. EPUB y HTML5
  6. Ejercicios prácticos
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Diseño Tipográfico y Composición con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en CORRECCIÓN DE TEXTOS con 8 Créditos Universitarios ECTS
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS