Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Dirección y Organización de Proyectos Culturales te ofrece una formación completa en un sector en pleno crecimiento y con una alta demanda laboral. En un mundo donde la cultura y el ocio juegan un papel crucial en el desarrollo social, este máster te capacita para liderar proyectos que fomenten la inclusión y la participación comunitaria. A través de módulos especializados, adquirirás habilidades en gestión de proyectos sociales, animación sociocultural y actividades físico-deportivas, entre otros. Descubrirás cómo diseñar, implementar y evaluar proyectos culturales que beneficien a diversas comunidades, incluidas aquellas con necesidades especiales. Este programa online te permite acceder a una formación de calidad desde cualquier lugar, preparándote para enfrentar los retos del sector cultural con liderazgo y creatividad. Conviértete en un agente de cambio en el ámbito cultural y contribuye al enriquecimiento de la sociedad.
Para qué te prepara
El Máster en Dirección y Organización de Proyectos Culturales te capacita para liderar y gestionar eficazmente proyectos en el ámbito cultural y social. Aprenderás a diseñar intervenciones sociales, evaluar programas y coordinar equipos. Podrás aplicar técnicas de animación sociocultural y gestionar recursos en proyectos físicos y recreativos. Además, desarrollarás actividades inclusivas para personas con discapacidad, promoviendo su participación en el ocio y tiempo libre.
Objetivos
  • '
  • Identificar la evolución de la economía social y su impacto en proyectos culturales.
  • Analizar estructuras asociativas para mejorar la gestión cultural.
  • Diseñar proyectos de intervención social en el ámbito cultural.
  • Evaluar programas culturales mediante el análisis de necesidades.
  • Aplicar técnicas de liderazgo en equipos de proyectos culturales.
  • Desarrollar dinámicas grupales para animación sociocultural.
  • Planificar actividades inclusivas para personas con discapacidad.
A quién va dirigido
El Máster en Dirección y Organización de Proyectos Culturales está dirigido a profesionales y titulados del ámbito cultural que busquen profundizar en la gestión de proyectos sociales, liderazgo en equipos y animación sociocultural. Ideal para quienes desean impulsar su carrera en el diseño y evaluación de programas culturales, fomentando la inclusión y participación social.
Salidas Profesionales
'- Coordinador de proyectos culturales en el tercer sector - Gestor de programas de intervención social - Evaluador de proyectos y necesidades comunitarias - Monitor sociocultural en actividades recreativas - Especialista en animación físico-deportiva y recreativa - Director de proyectos para la inclusión de personas con discapacidad en el ocio - Dinamizador de grupos deportivos y educativos
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. El Mundo Contemporáneo
  2. Fundamentos de las Organizaciones de Economía Social
  3. Desarrollos Alternativos y Economía Solidaria
  1. EL Tercer Sector
  2. El liderazgo en el Tercer Sector
  3. Organización en el Tercer Sector
  1. Evolución de las estructuras asociativas
  2. Identificación de los elementos característicos y constituyentes de las diferentes organizaciones: asociaciones, fundaciones, organizaciones no gubernamentales
  3. Identificación y clasificación del marco normativo vigente
  4. Identificación del marco fiscal: obligaciones fiscales básicas, régimen fiscal de Asociaciones y Fundaciones
  5. Caracterización de la Responsabilidad Social Corporativa en Organizaciones sin ánimo de lucro
  1. Investigación en Economía Social
  2. Diseño del Proceso Investigativo
  3. Competencias informacionales
  4. Métodos de Investigación Cuantitativos
  5. Métodos de Investigación Cualitativos
  1. Conceptos y tipos de prevención
  2. La realización de programas preventivos
  3. Limitaciones de la prevención
  4. Concepto y forma de participación
  5. Voluntariado social
  1. La necesidad de una dirección y gestión de proyectos
  2. El ciclo vital de un proyecto
  3. La mala imagen de la gestión de proyectos
  4. La necesidad de competencias para gestionar proyectos
  1. Características del animador/a
  2. Tres tipos de animador/a
  3. Papel de/la animador/a
  4. Funciones del animador/a
  1. Elaboración del análisis prospectivo
  2. Diseño de proyectos de animación físico-deportivos y recreativos
  3. Métodos de seguimiento y evaluación
  4. Técnicas de promoción y comunicación
  1. Modelos y principios actuales
  2. Proceso en la prestación de apoyos dirigidos a personas con discapacidad
  1. Estrategias básicas para promover la autonomía personal en actividades de ocio y tiempo libre
  2. Entrenamiento y desarrollo de aprendizajes funcionales
  3. Evaluación de los aprendizajes y objetivos alcanzados
  1. Evaluación de necesidades: conceptos básicos
  2. Proceso de evaluación de necesidades
  3. Métodos de evaluación de necesidades
  4. Evaluación de programas: definición y objetivos
  5. Modelos teóricos de la evaluación
  6. Fases en el proceso de evaluación
  7. Métodos de la evaluación de programas
  8. Técnicas e instrumentos de evaluación de programas
  1. Introducción
  2. Inicio de la elaboración de un proyecto social
  3. Análisis y descripción de causas y efectos
  4. Formulación de un proyecto social
  1. Identificación del proyecto
  2. Etapas en la gestión de proyectos sociales
  3. Fases en la gestión de un proyecto social
  4. Acciones previas en la ejecución de un proyecto
  5. Ejecución y seguimiento de un proyecto social
  6. Evaluación del proyecto social
  1. Conceptos básicos
  2. El ciclo de vida del proyecto
  3. El Enfoque del Marco Lógico como herramienta
  1. La naturaleza del proyecto
  2. Las características de un proyecto
  3. Los fundamentos de la gestión de proyectos
  4. Las condiciones de una gestión eficaz
  5. Principios necesarios para una gestión exitosa de proyectos
  1. La importancia de los equipos en las organizaciones actuales
  2. Modelos explicativos de la eficacia de los equipos
  3. Composición de equipos, recursos y tareas
  1. Liderazgo
  2. Enfoques en la teoría del liderazgo
  3. Estilos de liderazgo
  4. El papel del líder
  1. Programa de entrenamiento
  2. Técnicas de desarrollo en equipo
  1. Desarrollo histórico de la animación sociocultural
  2. Orígenes de la animación sociocultural
  3. ¿Qué es la animación sociocultural?
  1. Contextualización, características y definición de juego
  2. El juego educativo. Jugar educando y educar jugando
  3. Beneficios y funciones del juego
  4. Tipos y clasificación de juegos
  5. Esquema clasificación de juegos
  6. Elementos que intervienen en un juego
  7. Cómo se explica un juego
  8. Tipos de juegos
  9. Otras actividades y juegos: el cuentacuentos
  10. Malabares
  1. Conceptualización de la actividad física en el medio natural
  2. Anexo I
  3. Anexo II
  4. Anexo III
  5. Anexo IV
  1. Definición acampada
  2. Definición campamento
  3. Características generales de los campamentos deportivos en el medio natural
  4. Características generales de la acampada
  5. Lugares donde acampar
  6. Equipo
  7. Otros factores
  1. Definición
  2. Aplicaciones a los distintos campos de la vida social
  3. Técnicas de dinámica de grupo
  1. Concepto, ámbitos y objetivos de la dinamización deportiva
  2. La sesión deportiva
  3. El objetivo fundamental en educación física
  4. Recursos metodológicos fundamentales
  5. El juego educativo
  6. La tipología del monitor de grupo deportivo
  7. Los tópicos en educación deportiva
  8. Los factores de optimización docente
  9. Organización y control del acto de enseñanza aprendizaje
  10. El feed back
  1. Concepto y fundamentación
  2. Objetivos globales de una velada
  3. Elementos y componentes de la velada
  4. Organización de la velada - papel del animador
  5. Animación de ambientes
  1. Introducción a la educación para la salud
  2. Consideraciones metodológicas
  3. Anexos
  1. Elección de la técnica adecuada
  2. Normas generales para el uso de las técnicas de grupo
  1. Normas generales para prestar primeros auxilios
  2. Procedimientos para prestar primeros auxilios
  3. Precauciones generales para prestar primeros auxilios
  1. Técnicas de análisis de la realidad
  2. La economía y la organización de los recursos para la posterior puesta en práctica de actividades de ocio y tiempo libre
  3. La relación de las asociaciones de ocio y tiempo libre con la sociedad
  4. Organización de las asociaciones
  1. Introducción a la pedagogía del ocio
  1. Aspectos históricos y conceptuales
  2. Características de la animación físico-deportiva
  3. Entidades y empresas de animación físico-deportiva
  4. El animador físico-deportivo
  1. Espacios e instalaciones para el desarrollo de proyectos de animación físico-deportiva:
  2. Entidades, organismos y empresas de animación físico-deportiva
  3. Recursos humanos, gestión, perfiles y formación
  1. El proceso evaluador
  2. Técnicas e instrumentos para la evaluación de proyectos de animación
  3. La elaboración del informe de evaluación:
  1. Estadística aplicada al tratamiento de datos y elaboración de informes en el contexto de la animación físico-deportiva y recreativa
  2. Recursos informáticos aplicados al tratamiento de datos y elaboración de informes en el contexto de la animación físico-deportiva y recreativa
  1. Discapacidad visual
  2. Discapacidad auditiva
  3. Discapacidad física
  4. Discapacidad intelectual
  5. Trastornos del Neurodesarrollo
  6. Enfermedad mental
  7. Otros (daño cerebral adquirido, etc.)
  1. Organización y programación de actividades
  2. Evaluación de la calidad en actividades dirigidas al ocio y tiempo libre de las personas con discapacidad
  3. Aplicación de programación y evaluación de actividades de ocio y tiempo libre
  1. Detección de recursos y entornos accesibles
  2. Selección de recursos en el entorno comunitario
  3. Promoción del acceso a los recursos comunitarios en actividades de ocio y tiempo libre
Titulación
Titulación de Máster en Dirección y Organización de Proyectos Culturales con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS