Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Dirección y Gestión de Empresas Sostenibles es tu puerta de entrada a un sector en auge, donde la sostenibilidad no solo es un valor añadido, sino una necesidad imperante. En un entorno global que exige responsabilidad ambiental, este máster te capacita para liderar con éxito empresas que integren prácticas sostenibles en su ADN. A través de un enfoque estratégico, aprenderás a elaborar estudios de mercado y a planificar en áreas clave como marketing y producción. Además, dominarás la gestión de recursos humanos y la comunicación interna y externa, esenciales para cualquier organización moderna. La formación incluye conocimientos en contabilidad y fiscalidad, así como en gestión medioambiental y auditorías, garantizando una visión integral y actualizada del panorama empresarial. Al elegir este máster, te posicionas como un líder capaz de impulsar el cambio hacia un futuro más verde y sostenible, respondiendo a la creciente demanda laboral de profesionales con estas competencias.
Para qué te prepara
Este máster te prepara para liderar y gestionar empresas con un enfoque sostenible, integrando estrategias de dirección y gestión ambiental. Adquirirás habilidades para elaborar planes empresariales efectivos, optimizar la gestión de recursos humanos y asegurar el cumplimiento de normativas laborales. Además, comprenderás la contabilidad financiera y la administración fiscal, junto con la capacidad de implementar y auditar sistemas de gestión ambiental, garantizando un impacto positivo y sostenible en el entorno empresarial.
Objetivos
  • '
  • Desarrollar habilidades en liderazgo para una gestión empresarial sostenible y eficiente.
  • Elaborar un estudio de mercado para la planificación estratégica de empresas sostenibles.
  • Diseñar planes comerciales y de marketing con enfoque en sostenibilidad.
  • Gestionar recursos humanos promoviendo competencias sostenibles y comunicación efectiva.
  • Aplicar principios contables para el control financiero de empresas sostenibles.
  • Implementar sistemas de gestión ambiental y auditorías para minimizar impactos negativos.
  • Evaluar impactos ambientales aplicando metodologías avanzadas y sostenibles.
A quién va dirigido
El Máster en Dirección y Gestión de Empresas Sostenibles está diseñado para profesionales y titulados del ámbito empresarial, interesados en profundizar en áreas clave como la dirección estratégica, gestión de recursos humanos, contabilidad, y auditoría medioambiental. Este programa avanzado es ideal para quienes buscan integrar sostenibilidad en la gestión empresarial actual.
Salidas Profesionales
'- Director de sostenibilidad en empresas - Consultor en gestión ambiental - Auditor medioambiental - Gerente de proyectos de impacto social - Responsable de recursos humanos con enfoque sostenible - Analista de riesgos laborales - Asesor fiscal en empresas eco-friendly - Coordinador de proyectos de responsabilidad social corporativa - Especialista en planificación estratégica sostenible
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Las PYMES como organizaciones
  2. Liderazgo
  3. Un nuevo talante en la Dirección
  1. Introducción
  2. Utilidad del Plan de Empresa
  3. La introducción del Plan de Empresa
  4. Descripción del negocio. Productos o servicios
  5. Estudio de mercado
  1. Plan de Marketing
  2. Plan de Producción
  3. UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL PLAN DE EMPRESA III. PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURA, RR.HH RECURSOS FINANCIEROS
  4. Infraestructura
  5. Recursos Humanos
  6. Plan Financiero
  7. Valoración del Riesgo. Valoración del proyecto
  8. Estructura legal. Forma jurídica
  1. Introducción
  2. Concepto de planificación de Recursos Humanos
  3. Importancia de la planificación de los Recursos Humanos: ventajas y desventajas
  4. Objetivos de la planificación de Recursos Humanos
  5. Requisitos previos a la planificación de Recursos Humanos
  6. El caso especial de las Pymes
  7. Modelos de planificación de los Recursos Humanos
  1. Formación en la empresa. Desarrollo del talento
  2. Marketing de la formación
  1. Introducción
  2. Comunicación interna
  3. Herramientas de comunicación
  4. Plan de comunicación interna
  5. La comunicación externa
  6. Cultura empresarial o corporativa
  7. Clima laboral
  8. Motivación y satisfacción en el trabajo
  1. El contrato de trabajo: capacidad, forma, período de prueba, duración y sujetos
  2. Tiempo de trabajo
  1. Tipologías y modalidades de contrato de trabajo
  2. Contratos de trabajo de duración indefinida
  3. Contratos de trabajo temporales
  4. Contrato formativo para la obtención de la práctica profesional
  5. Contrato de formación en alternancia
  1. Introducción. El Sistema de Seguridad Social
  2. Regímenes de la Seguridad Social
  3. Régimen General de la Seguridad Social. Altas y Bajas
  1. El Salario: elementos, abono, SMI, pagas extraordinarias, recibo y garantía
  2. Cotización a la Seguridad Social
  3. Retención por IRPF
  4. Relación de ejercicios resueltos: Bases y tipos de contingencias
  1. Introducción a la contabilidad
  2. La dualidad de la contabilidad
  3. Valoración contable
  4. Anotación contable
  5. Los estados contables
  6. El patrimonio de la empresa
  7. Normativa: Plan General Contable
  1. Planteamiento caso práctico
  2. Balance de situación inicial
  3. Registro de las operaciones del ejercicio
  4. Ajustes previos a la determinación del beneficio generado en el ejercicio
  5. Balance de sumas y saldos
  6. Cálculo del resultado: beneficio o pérdida
  7. Asiento de cierre de la contabilidad
  8. Cuentas anuales
  9. Distribución del resultado
  1. Principios de la contabilidad
  2. Valoración de la contabilidad
  1. Diferenciación de pagos y cobros
  2. Diferenciación de gastos e ingresos
  3. Cuentas del grupo 6 y 7
  4. Cálculo del resultado contable
  5. Contabilización de los gastos
  6. Contabilización de los ingresos
  1. Definición del inmovilizado
  2. Integrantes del inmovilizado material
  3. Integrantes del inmovilizado intangible
  4. Contabilización del inmovilizado
  5. Amortización y deterioro
  1. Definición de operaciones de tráfico y clasificación
  2. Contabilizar operaciones con clientes y deudores
  3. Contabilizar operaciones con proveedores y acreedores
  4. Débitos por operaciones no comerciales
  1. Introducción
  2. El trabajo
  3. La salud
  4. Efectos en la productividad de las condiciones de trabajo y salud
  5. La calidad
  1. Introducción
  2. Riesgos ligados a las condiciones de seguridad
  3. Riesgos higiénicos
  4. Riesgos ergonómicos
  5. Absentismo, rotación y riesgos psicosociales asociados al sector
  6. El acoso psicológico en el trabajo
  7. El estrés laboral
  1. El Tributo
  2. Hecho imponible
  3. Sujeto pasivo
  4. Determinación de la deuda tributaria
  5. Contenido de la deuda tributaria
  6. Extinción de la deuda tributaria
  1. Introducción
  2. Elementos del impuesto
  3. Rendimientos del trabajo
  4. Rendimientos de actividades económicas
  1. Rendimientos de capital inmobiliario
  2. Rendimientos de capital mobiliario
  3. Ganancias y pérdidas patrimoniales
  4. Regímenes especiales: imputación y atribución de rentas
  5. Liquidación del impuesto
  6. Gestión del Impuesto
  1. Naturaleza del impuesto
  2. Hecho imponible
  3. Operaciones no sujetas y operaciones exentas
  4. Lugar de realización del hecho imponible
  5. Devengo del impuesto
  6. Sujetos pasivos
  7. Repercusión del impuesto (Art. 88 LIVA)
  8. Base imponible
  9. Tipos de Gravamen
  10. Deducción del impuesto
  11. Gestión del Impuesto
  12. Regímenes especiales
  1. Naturaleza y ámbito de aplicación
  2. Hecho imponible
  3. Sujeto Pasivo
  4. Base imponible
  5. Periodo impositivo y devengo del impuesto
  6. Tipo impositivo
  7. Bonificaciones y Deducciones
  8. Regímenes especiales. Empresas de reducida dimensión
  9. Régimen especial de las fusiones y escisiones
  10. Régimen fiscal de determinados contratos de arrendamiento financiero
  11. Otros regímenes especiales
  12. Gestión del impuesto
  1. Conceptos básicos
  2. El hombre y el medio ambiente
  3. La contaminación
  4. Los vertidos
  5. La reutilización
  6. El desarrollo sostenible
  1. Estructura de la legislación ambiental
  2. Obligaciones principales, infracciones y sanciones
  3. Responsabilidades administrativas, civiles y penales
  1. La actuación de la administración
  2. La respuesta de la sociedad
  3. La aportación individual
  1. Definición de gestión ambiental
  2. Gestión ambiental verificada (EMAS)
  3. Motivos para implantar un SGMA
  4. Beneficios de la implantación de un SGMA
  1. Importancia de la aplicación de un sistema de gestión medioambiental
  2. Planificación de la implantación del sistema
  3. Aspectos relevantes de la implantación
  4. Verificación del proceso de implantación
  1. Características básicas de la auditoría
  2. Tipos de auditorías
  3. El comportamiento ético durante la auditoría
  1. Introducción a la auditoría
  2. Fases del desarrollo de una auditoría medioambiental
  1. Definición de no conformidad
  2. Criterios de identificación de no conformidades
  3. Criterios de identificación de mejoras
  4. Seguimiento y resolución de no conformidades
  5. Gestión de acciones correctivas y preventivas
  6. Informe final
  1. Derecho a la información ambiental
  2. Finalidad de la difusión ambiental
  3. Características y diferencias entre difusión y comunicación
  4. Sistemas de información y difusión
  1. Marco conceptual
  2. Personas interesadas
  3. Los documentos de la EIA
  4. Enfoques de la EIA
  5. Marco Internacional
  6. Marco Europeo
  7. Marco Nacional
  8. Marco de Comunidades Autónomas
  1. Aspectos generales
  2. Contenidos del EsIa
  3. Situación preoperacional: inventario
  4. Valores que merecen ser protegidos
  5. Gráfico de factores
  1. Interpretación de un impacto
  2. Etapas para la evaluación del impacto
  3. Acciones de proyectos que producen impactos
  4. Clasificación, identificación y valorización de impactos ambientales
  5. Impacto ambiental de causa-efecto
  6. Tipos de impactos y atributos
  7. Relación acciones-elementos
  8. Impacto final
  1. Introducción y principios básicos
  2. Corrección de impactos ambientales
  3. Compensación de impactos ambientales
  4. Gestión de impactos
  5. Gestión final
  6. Monitorio, seguimiento y Plan de Vigilancia Ambiental PVA
  7. Documento final
  8. Resolución final del procedimiento o DIA
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Dirección y Gestión de Empresas Sostenibles con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Título Propio de Técnico Profesional en Dirección y Gestión de PYMES expedida por la Universidad Europea Miguel de Cervantes acreditada con 8 Créditos Universitarios (Curso Universitario de Especialización de la Universidad Europea Miguel de Cervantes)
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS