Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Dirección y Gestión de Empresas de Seguridad te prepara para liderar en un sector en constante crecimiento y alta demanda laboral. Actualmente, la seguridad es una prioridad tanto en entornos residenciales como comerciales, lo que incrementa la necesidad de profesionales capacitados para gestionar sistemas de alarma, videovigilancia, protección de datos y seguridad privada. Este máster online te proporcionará habilidades clave en planificación, montaje y mantenimiento de instalaciones de seguridad, así como en gestión estratégica y liderazgo empresarial. Aprenderás a diseñar y supervisar proyectos de seguridad integral, asegurando la protección efectiva de personas y bienes. Este programa es ideal para quienes buscan una sólida formación teórica que les permita destacarse en un sector esencial y en auge. Además, su modalidad online te ofrece la flexibilidad de estudiar desde cualquier lugar, adaptándose a tus necesidades personales y profesionales.
Para qué te prepara
El Máster en Dirección y Gestión de Empresas de Seguridad te capacita para liderar proyectos de seguridad integral, manejando instalaciones eléctricas y sistemas de alarma en viviendas y comercios. Aprenderás a gestionar videovigilancia, protección de datos y sistemas de seguridad privados, asegurando el cumplimiento normativo. Además, serás capaz de planificar, montar y mantener instalaciones críticas, aplicando técnicas de liderazgo y gestión empresarial para optimizar recursos y garantizar la protección eficaz de personas y bienes.
Objetivos
  • '
  • Desarrollar estrategias de instalación y gestión de sistemas de alarma.
  • Interpretar la normativa sobre instalaciones eléctricas de seguridad.
  • Analizar la protección de datos en sistemas de videovigilancia.
  • Diseñar sistemas de CCTV según normativas vigentes.
  • Gestionar la operativa y el mantenimiento de CRA.
  • Implementar planes de prevención de riesgos laborales en seguridad.
  • Evaluar sistemas de seguridad electrónica y su integración.
A quién va dirigido
El Máster en Dirección y Gestión de Empresas de Seguridad está diseñado para profesionales del sector de la seguridad que buscan profundizar en la planificación y gestión estratégica de instalaciones críticas. Ideal para quienes desean actualizar sus habilidades en videovigilancia, normativa y liderazgo, abordando desde sistemas de alarma hasta la dirección empresarial integral.
Salidas Profesionales
'- Director de seguridad en empresas privadas - Consultor en protección de datos y videovigilancia - Gerente de instalaciones de seguridad y CCTV - Responsable de mantenimiento de sistemas de alarma - Coordinador de centrales de recepción y control de alarmas - Especialista en normativa y diseño de sistemas de seguridad - Gestor de servicios de seguridad en instalaciones críticas
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión
  2. Instrucciones Técnicas Complementarias
  3. Ley de Seguridad Privada
  1. Sistemas de alarma
  2. Sistemas contra robo o intrusión
  3. Sistema contra incendios
  4. Sistema de vigilancia en procesos industriales
  1. Los detectores
  2. Tipos de detectores
  3. Sistema de vigilancia. Circuito cerrado de Televisión (CCTV)
  1. Portero automático
  2. Esquemas básicos de montaje
  1. Dispositivos
  2. Clasificación de los sistemas domóticos según el modo de transmisión
  3. Ventajas de la domótica
  4. Inmótica
  1. Normativa General de Protección de Datos
  2. Principios de la protección de datos
  3. Licitud del tratamiento de los datos
  4. El consentimiento: otorgamiento y revocación
  5. Posición jurídica de los intervinientes. Responsables, corresponsables, encargados, subencargado del tratamiento y sus representantes. Relaciones entre ellos y formalización
  1. Derechos de las personas respecto a sus Datos Personales
  2. Transparencia e información
  3. Acceso, Rectificación, Supresión (Olvido)
  4. Oposición
  5. Decisiones individuales automatizadas
  6. Portabilidad de los Datos
  7. Limitación del tratamiento
  1. El principio de responsabilidad proactiva
  2. Privacidad desde el diseño y por defecto. Principios fundamentales
  3. Evaluación de impacto relativa a la protección de datos y consulta previa. Los tratamientos de alto riesgo
  4. Seguridad de los datos personales. Seguridad técnica y organizativa
  5. Las violaciones de la seguridad. Notificación de violaciones de seguridad
  6. El Delegado de Protección de Datos (DPD). Marco normativo
  1. El diseño y la implantación del programa de protección de datos en el contexto de la organización
  2. Objetivos del programa de cumplimiento
  3. Accountability: la trazabilidad del modelo de cumplimento
  4. Videovigilancia
  1. Protección mediante un sistema de alimentación ininterrumpida
  2. Copias de seguridad y sistemas de prevención de pérdidas de datos
  3. Redundancia
  4. Seguridad de datos
  5. Pasos para mejorar la seguridad de los datos
  6. Normativa de seguridad de los datos
  1. Definición de sistema de CCTV y vídeo vigilancia
  2. Adaptación de cámaras de videovigilancia a la Ley de Protección de Datos
  3. Aplicación de los sistemas de vídeo a la seguridad
  4. Funcionamiento de los sistemas de videovigilancia
  5. Usos y ventajas de un CCTV
  6. Impacto de las videocámaras en la delincuencia
  1. Introducción a los sistemas de videovigilancia
  2. Hardware: cámaras y dispositivos de sistema
  3. Soporte, cableado y topología del sistema analógico de videovigilancia
  4. Configuración, métodos de gestión y visualización en sistemas analógicos
  5. Topología, escalabilidad e infraestructura de un sistema análogo
  6. Características del sistema análogo
  7. Normativa sobre las instalaciones de cámaras CCTV y videograbaciones
  1. Hardware: cámaras y dispositivos de sistema
  2. Soporte, cableado, tecnologías de transporte y topología del sistema digital de videovigilancia
  3. Configuración, métodos de gestión y visualización en sistemas digitales
  4. Topología, escalabilidad e infraestructura de un sistema digital
  5. Características del sistema digital y conectividad con otras redes
  6. Integración analógica en el mundo digital: sistemas mixtos
  1. Sistemas de almacenamiento en formato analógico
  2. Sistemas de almacenamiento de formato digital
  3. Protección y seguridad de los datos e información aportada por el sistema
  1. Métodos de grabación
  2. Seguridad: gestión de alertas y avisos
  3. Análisis, proceso y obtención de información relevante
  4. Normativa de protección de datos
  1. Evaluación de las recomendaciones y puntos clave previos a acometer un proyecto de videovigilancia
  2. Evaluación de los niveles de riesgo y tipos de amenazas
  3. Análisis de la situación
  4. Integración con otros sistemas y redes
  5. Criterios de selección de los dispositivos
  1. Mantenimiento mecánico de los dispositivos físicos de control de accesos
  2. Mantenimiento eléctrico y electrónico de las automatizaciones de control
  3. Comprobación de los sistemas de identificación y autentificación
  4. Mantenimiento de soporte del sistema de gestión y almacenamiento de datos
  5. Mantenimiento de los sistemas de protección y alimentación ininterrumpida
  6. Comprobación del funcionamiento del software de gestión
  7. Mantenimiento general de cámaras y sistemas de CCTV de seguridad
  1. Incidencias de fallos en hardware: proceso de reinstalación de dispositivos averiados
  2. Incidencias de fallos en software
  3. Tratamiento de errores o alertas de mal funcionamiento
  4. Incidencias de modificación del entorno
  5. Generación de la nueva documentación
  6. Actualización y mejora del estado del sistema de videovigilancia
  7. Consecuencias de los fallos en los sistemas de videovigilancia
  1. La medición eléctrica
  2. Las herramientas del instalado
  1. Representación gráfica de instalaciones eléctricas
  2. Tipos
  3. Pasos en el diseño del plano
  1. Cálculo correspondiente a un edificio de viviendas
  2. Diseño del sistema en edificios industriales
  3. Cálculo de pérdidas por caída de tensión
  1. Consideraciones previas
  2. Tipos de materiales
  3. Operaciones de canalización
  1. Clasificación de defectos
  2. Inspecciones y verificaciones de instalaciones eléctricas
  3. Verificación general de instalaciones contra el fuego
  4. Alarmas antivandálicas. Verificación de la correcta colocación de los detectores
  5. Control y verificación de sistemas de vídeo en circuito cerrado para instalaciones de seguridad
  1. Localización de daños eléctricos
  2. Reparación de daños eléctricos
  3. Clasificación de defectos
  4. Inspecciones y verificaciones de instalaciones eléctricas
  1. El trabajo
  2. La salud
  3. Efectos en la productividad de las condiciones de trabajo y salud
  4. La calidad
  5. Factores de riesgo
  6. Daños derivados del trabajo
  1. Los riesgos eléctricos
  2. Protección contra los contactos directos e indirectos
  3. Medidas de prevención en las instalaciones eléctricas
  4. Señalización eléctrica
  1. Introducción
  2. Centro Receptor de Alarmas (CRA)
  3. Centros de control
  4. Ejecución de instalaciones
  5. Medios técnicos de seguridad
  6. Departamentos de seguridad
  1. Ordenamiento estatal y de las Comunidades Autónomas
  2. El Derecho Comunitario
  3. Clases de normas jurídicas
  4. Fuentes del Derecho
  5. Leyes Orgánicas
  6. Reglamento
  7. Las personas jurídicas
  8. Representación legal y voluntaria
  9. Protección y garantía de los Derechos fundamentales
  10. Legislación
  1. Introducción
  2. Factores psicosociales en el entorno laboral
  3. Consecuencias de los factores psicosociales
  1. Introducción
  2. Funciones del departamento de seguridad
  3. Objetivos del departamento de seguridad
  4. Dirección del personal
  5. Estructura del departamento de seguridad
  6. Control del proceso presupuestario
  7. Deontología profesional
  8. Las relaciones profesionales con el personal protegido, medios de comunicación, fuerzas y cuerpos de seguridad y público en general
  1. Introducción
  2. Vigilantes de seguridad y su especialidad
  3. Escoltas privados
  4. Guardas rurales y sus especialidades
  5. Jefes de seguridad
  6. Directores de seguridad
  7. Detectives privados
  1. Atención y servicio al cliente
  1. Introducción
  2. Acceso de personas y objetos
  3. Actuación básica de protección
  4. Políticas de seguridad
  1. Introducción
  2. Ámbito de seguridad
  3. Necesidad y aplicación del sistema de seguridad
  4. Composición de un sistema de seguridad
  5. Sensores
  6. Sistemas de aviso
  1. Introducción
  2. Sistema de vigilancia. Circuito cerrado de Televisión (CCTV)
  1. Introducción
  2. Sistema contra incendios
  3. Elementos de un incendio
  4. Tipos de fuego
  5. Mecanismos de extinción
  6. Agentes extintores
  7. Instalaciones de extinción de incendios
  8. UNIADAD DIDÁCTICA 5. SISTEMAS ASOCIADOS
  9. Sistemas de Megafonía e intercomunicación
  10. Domótica: dispositivos y sistemas de transmisión
  11. Clasificación de los sistemas domóticos según el modo de transmisión
  12. Ventajas de la domótica
  13. Inmótica
  1. Sistema de vigilancia en procesos industriales
  2. Central de alarmas o unidad de control
  1. Introducción
  2. Sistemas de alarma
  3. Sistemas de aviso y señalización
  4. Distintos tipos de dispositivos de señales de alarma
  1. Emplazamiento, mantenimiento y supervisión de las señales
  2. Tipos de mantenimiento
  1. Introducción
  2. Medidas de intervención contra incendios
  3. Medidas de intervención contra del robo o atraco
  4. Señalización de los medios de evacuación
  1. Introducción
  2. Seguridad lógica
  3. Amenazas en el sistema (Seguridad lógica)
  4. Amenazas humanas (Seguridad física)
  5. Niveles de seguridad informática
  1. Introducción
  2. Sistemas de transmisión de alarma por omisión
  3. Pulsadores contra atraco y robo
  1. Introducción
  2. Definición
  3. Medios de protección contra la intrusión
  1. Introducción
  2. Sistemas contra incendios
  3. Comportamiento ante el fuego de los materiales constructivos
  4. Actuación en caso de incendio en instalaciones de empresa, amago o declarado
  5. Mecanismos de extinción
  1. Introducción
  2. Sistemas de detección
  3. Centrales de señalización y control
  4. Centro de control
  5. Vigilancia por circuito cerrado de televisión (CCTV)
  6. Etiquetaje y control antihurto
  1. Seguridad de la información
  2. Actuaciones en la Central Receptora de Alarmas
  3. Sistemas locales
  1. Alarmas técnicas
  2. Sistemas a distancia
  1. Inspección y verificación de las instalaciones
  2. Localización de averías
  3. Averías en los sistemas de seguridad
  1. Alarmas de desconexión
  2. Aviso de situación de atraco y desconexión por coacción
  1. Introducción
  2. Comunicación de alarmas
  3. Alimentación eléctrica
  1. Conceptos básicos: trabajo y salud
  2. Enfermedad profesional
  3. Riesgos ligados al ambiente
  4. Riesgos ligados a factores sociales
  5. Evaluación y control de riesgo
  1. Marco general y objetivos de la centralización
  2. Criterios de elección de un sistema de centralización
  3. Tendencia actual de los sistemas de centralización
  4. Sistemas de centralización de alarmas
  1. Mantenimiento de sistemas de alarmas contra incendios
  2. Mantenimiento de sistemas de alarmas antirrobo
  1. Introducción
  2. Identificación y Registro de la Incidencia
  3. Análisis de la Incidencia
  4. Intervención sobre la Incidencia
  5. Seguimiento y control de la Incidencia
  6. Propuesta de Mejora
  1. Introducción
  2. Comunicación con la central
  1. La Custodia de Llaves. Legislación y Marco Normativo
  1. Comunicación con las Fuerzas de Intervención
  1. Legislación sobre Seguridad y Control de Alarmas
  1. Introducción
  2. Ámbitos de Seguridad
  3. Concepto de Sistema de Seguridad
  4. Necesidad y Aplicación del Sistema de Seguridad
  5. Instalación de Seguridad
  1. Introducción
  2. Clasificación de los medios técnicos
  3. Garantías de calidad. Normalización
  4. Tipos y medios de protección
  5. Medios de protección contra actos vandálicos graves o agresiones
  6. Medios de protección de valores
  1. Definiciones
  2. Sistemas de Seguridad
  3. Características de un Sistema de Seguridad
  4. Arquitectura de un Sistema de Seguridad
  5. Sistemas de Seguridad electrónica
  1. Introducción
  2. Medios de identificación
  3. Medios de protección contra intrusión
  4. Medios de protección contra actos vandálicos graves o agresiones
  5. Medios de protección de valores
  1. Introducción
  2. Eficacia de un control de acceso
  3. Clasificación de los controles de acceso
  4. Control de accesos de personas
  5. Control de acceso de vehículos
  1. Introducción
  2. Fundamentos de la televisión en circuito cerrado
  3. Definición
  4. Generalidades
  5. Aplicacione
  6. Elementos
  7. Funcionamiento
  8. Clasificación
  1. La protección
  2. La seguridad
  3. Nivel de seguridad y grado de protección
  4. Peligro, amenaza, daño, riesgo y detrimento
  5. Estudio de seguridad
  6. El plan de protección
  7. Escalones y niveles de seguridad
  8. Evaluación de dispositivos
  9. Coordinación con el departamento de seguridad
  10. Evacuaciones
  11. Acceso de personas y objetos
  12. Actuación básica de protección
  1. Protección dinámica y estática
  2. Características de la protección dinámica y estática
  3. Sistemas de protección/Protección personal
  4. Factores en las configuraciones de la cápsula de protección
  1. Ley Orgánica 1/1992, de 21 de Febrero, sobre Protección de la Seguridad Ciudadana
  2. Competencia y autoridades competentes en materia de seguridad ciudadana
  3. Artículos relacionados con la seguridad privada
  4. Artículos referentes al Ministerio de Interior
  5. Infracciones y sanciones
  6. Primacía de la jurisdicción penal
  7. La sanción administrativa frente a la penal
  8. Responsabilidad penal y administrativa
  1. Introducción
  2. Orígenes del CCTV
  3. Tipos de Sistemas de CCTV
  4. Aplicaciones de CCTV
  1. Introducción
  2. Fundamentos de la televisión en circuito cerrado
  3. Definición
  4. Generalidades
  5. Aplicaciones
  6. Elementos
  7. Funcionamiento
  8. Clasificación
  1. Consideraciones generales
  2. Sistemas de CCTV Móviles
  3. Sistemas de CCTV Fijos
  4. Tipos de cámaras
  1. Videovigilancia, videocontrol y videoasistencia. Conceptos Generales
  2. Preceptos básicos para la videovigilancia
  3. Introducción a la videovigilancia en instituciones públicas
  4. Procedimiento para la instalación de cámaras de videovigilancia en un hospital público
  5. Ambito y situación de videocámaras en las instituciones sanitarias
  6. Elementos de discusión
  1. Introducción
  2. Líneas de Transmisión
  3. Otros elementos del proceso de transmisión
  1. Objeto
  2. Ámbito de aplicación de la LOPD
  3. Los principios de la Protección de Datos
  1. Introducción
  2. Videovigilancia por Razones de Seguridad
  3. Videovigilancia en el Entorno Laboral
  4. Excepciones
  1. Introducción
  2. Artículo 1
  3. Artículo 2
  4. Artículo 5
  5. Vigilancia y protección
  6. Protección de personas determinadas
  7. Protección especial
  8. Carácter exclusivo
  9. El elemento subjetivo de la reserva; modelo empresarial
  10. Carácter excluyente
  11. Capítulo II. Personal de seguridad
  12. Infracciones y sanciones
  1. Real Decreto 2364/1994. Reglamento de Seguridad Privada
  2. Artículos 48 y 49
  3. Artículos 66 y 97
  4. Artículo 12.1 de la FFCC y título IV del reglamento de seguridad privada
  5. Titulo IV del Reglamento de Seguridad Privada
  6. Artículos 96 y 117
  7. Explicación de entidades con medidas de seguridad concreta
  8. Régimen sancionador, sanciones e infracciones, su diferenciación y graduación
  9. Capítulo II. Procedimiento
  1. Introducción de la Orden
  2. Autorización de Empresas de Seguridad
  3. Funcionamiento de las empresas de Seguridad
  1. Introducción
  2. Instalaciones de Seguridad
  3. Verificación de Alarmas
  4. Alarma Confirmada
  5. Falsas Alarmas
  6. Sistemas de Alarmas Móviles
  7. Formación del personal
  1. Introducción
  2. Medidas de seguridad generales
  3. Medidas de seguridad específicas en entidades de crédito
  4. Medidas de Seguridad en otros establecimientos
  1. Introducción
  2. Modificación en el régimen de autorización, inspección y sanción en materia de Seguridad Privada
  3. Modificaciones en Materia de Seguridad Privada
  4. Implicaciones de diversa índole
  1. Introducción
  2. La normativa UNE-EN 50131
  3. Procedimientos de Verificación Técnicos
  1. Introducción
  2. Concepto y características de Instalaciones Críticas
  3. La Ley de Protección de Infraestructuras Críticas (LPIC)
  4. Reglamento de Protección de las Infraestructuras Críticas
  1. Introducción
  2. Norma básica de autoprotección de los centros, establecimientos y dependencias, dedicados a actividades que puedan dar origen a situaciones de emergencia
  1. Introducción
  2. Enfoque integral y dinámico
  3. Buenas Prácticas en materia de protección de Infraestructuras Críticas
  1. Las PYMEs como organizaciones
  2. Liderazgo
  3. Un nuevo talante en la Dirección
  1. Introducción
  2. Utilidad del Plan de Empresa
  3. La Introducción del Plan de Empresa
  4. Descripción del negocio. Productos o servicios
  5. Estudio de mercado
  1. Infraestructuras
  2. Recursos Humanos
  3. Plan Financiero
  4. Valoración del riesgo. Valoración del proyecto
  5. Estructura legal. Forma jurídica
Titulación
Titulación de Máster en Dirección y Gestión de Empresas de Seguridad con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS