Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Dirección y Gestión de Centros de Atención a la Dependencia es una respuesta a la creciente demanda de profesionales capacitados en un sector en auge debido al envejecimiento poblacional y el aumento de necesidades de personas dependientes. Este máster online te ofrece una formación integral, abarcando desde la atención a la dependencia y la intervención en instituciones sociales, hasta la planificación de actividades y la gestión de recursos. Desarrollarás habilidades para organizar y liderar equipos, gestionar presupuestos, y mejorar la calidad de los servicios ofrecidos. La formación se centra en la intervención higiénico-alimentaria y psicosocial, así como en el manejo de protocolos de actuación, asegurando que los futuros líderes del sector cuenten con las herramientas necesarias para destacar. Participar en este máster te posiciona como un profesional valioso en un ámbito esencial para la sociedad actual.
Para qué te prepara
El Máster en Dirección y Gestión de Centros de Atención a la Dependencia te capacita para liderar y optimizar la gestión de instituciones sociales, mejorando la calidad de vida de personas dependientes. Aprenderás a diseñar y coordinar intervenciones psicosociales, gestionar recursos y personal, y aplicar protocolos de atención. También podrás elaborar presupuestos y planes de calidad, asegurando el bienestar de los usuarios. Este máster es formativo y no habilitante para el ejercicio profesional.
Objetivos
  • '
  • Desarrollar estrategias de intervención para personas dependientes y su entorno.
  • Evaluar necesidades y diseñar planes de cuidados individualizados.
  • Implementar programas de apoyo a familias con miembros dependientes.
  • Gestionar recursos humanos y financieros en centros de atención a la dependencia.
  • Aplicar técnicas de comunicación alternativa para mejorar la interacción con usuarios.
  • Planificar actividades en instituciones sociales promoviendo la autonomía personal.
  • Asegurar la calidad en la gestión de centros mediante el enfoque por procesos.
A quién va dirigido
El Máster en Dirección y Gestión de Centros de Atención a la Dependencia está dirigido a profesionales y titulados del sector sociosanitario que buscan ampliar y actualizar sus conocimientos en gestión de recursos, planificación de intervenciones y dirección técnica en instituciones. Esta formación avanzada no habilita para el ejercicio profesional pero enriquece el perfil de los participantes.
Salidas Profesionales
'- Director de centros de atención a la dependencia - Coordinador de servicios sociosanitarios - Responsable de programas de intervención social - Gestor de recursos en instituciones de atención a la dependencia - Consultor en planificación de actividades para personas dependientes - Especialista en atención psicosocial y comunicativa - Asesor en gestión de calidad y presupuestos para centros sociales.
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Introducción
  2. Aproximación a la dependencia
  3. Factores para el estudio de la dependencia
  4. Análisis normativo en materia de dependencia
  1. Reconocimiento del derecho
  2. Sistema para la Autonomía y la Atención a la Dependencia: aspectos introductorios
  3. Estructura del órgano
  4. Prestaciones a la dependencia del SAAD
  1. Instituciones y programas de atención sociosanitaria a personas dependientes
  2. Papel de los diferentes profesionales de atención directa sociosanitaria El equipo Interdisciplinar
  3. Tareas del profesional de atención sociosanitaria Competencia y responsabilidad en las áreas
  1. Protocolos de actuación
  2. Participación del usuario en las actividades diarias de la institución
  3. Autonomía del usuario
  4. Acompañamiento en las actividades de la vida diaria del usuario según instrucciones del profesional responsable
  5. Información a los usuarios para el desarrollo de las actividades
  6. Fomento de la participación: la motivación
  1. Protocolos de actuación
  2. Transmisión al usuario de información sobre las actividades opcionales, voluntarias y obligatorias
  3. Manejo de materiales más comunes para la realización de actividades en instituciones sociales y realización de inventarios y listados
  4. Revisión del estado de las ayudas técnicas
  5. Distribución y adecuación de espacios y mobiliarios
  6. Comprobación de las condiciones de seguridad y accesibilidad
  7. Registro de incidencias
  1. Distribución de tareas
  2. Transmisión de la información: adecuación del lenguaje a las necesidades del usuario
  3. Uso de los indicadores de calidad de las intervenciones
  1. Plan de cuidados individualizado
  2. El expediente individual del usuario Composición
  3. Protocolos de actuación
  4. Hojas de incidencia: cumplimentación
  5. Utilización de la documentación sociosanitaria manejada en instituciones de personas dependientes
  6. Recopilación y transmisión de información al equipo de trabajo y al equipo interdisciplinar
  7. MÓDULO 3. AYUDAS Y PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN
  1. Dependencia y discapacidad
  2. Análisis de necesidades en las distintas etapas de la vida
  1. Personas en situación de dependencia
  2. Intervención en función de la situación de dependencia
  3. Recursos para la atención de las personas en situación de dependencia
  4. Servicios de atención primaria
  5. Servicios de atención domiciliaria
  6. Servicios y/o Centros de Atención Diurna
  7. Centros residenciales
  8. Unidades de atención continuada alternativas
  9. El acogimiento familiar de personas mayores dependientes
  10. Centros de especialidades y de referencia
  11. Ayuda a domicilio básica y complementaria
  12. Ayudas para la mejora de la autonomía
  1. Identificación y valoración de las necesidades educativas especiales
  2. Variables de la evaluación psicopedagógica
  3. Criterios y modalidades de escolarización
  4. Las respuestas a las necesidades especiales de los alumnos dentro del centro ordinario
  5. Las respuestas a las necesidades especiales de los alumnos dentro del centro específico
  1. Áreas y objetivo de la intervención en familias con miembros dependientes
  2. Programas de intervención
  1. Limpieza sanitaria
  2. La desinfección
  3. La importancia de la esterilización
  4. Técnicas y material de prevención de infecciones
  5. Supresión de residuos de carácter sanitario
  6. El profesional sanitario y la prevención de riesgos laborales
  1. Introducción
  2. Cambios fisiológicos, psicológicos y sociales en el envejecimiento
  3. Cambios bio-psicosociales relacionados con la tercera edad
  4. Aspectos culinarios en la dieta del anciano
  5. Consejos para la planificación de los menús en ancianos
  6. Alimentación básica adaptada
  1. Protocolos de actuación en emergencias
  2. Intervención en situaciones de urgencia
  3. Vigilancia del botiquín sanitario
  1. Fomento de la adaptación a la institución de las personas dependientes: la relación de ayuda
  2. Fomento de la relación social de las personas dependientes
  3. Utilización del ambiente como factor favorecedor de la autonomía personal, comunicación y relación social
  1. Conceptos fundamentales
  2. Proceso de envejecimiento
  3. Discapacidades en las personas dependientes
  1. Concepto de acompañamiento de las personas dependientes en la institución
  2. Áreas de intervención e intervenciones más frecuentes
  3. Funciones y papel del profesional en el acompañamiento
  4. Técnicas y actividades para favorecer la relación social
  5. Acompañamiento en las actividades
  1. Técnicas para el entrenamiento de la memoria
  2. Técnicas para el entrenamiento de la atención
  3. Técnicas para el entrenamiento de la orientación espacial, temporal y personal
  4. Técnicas para el entrenamiento del razonamiento
  5. Elaboración de estrategias básicas de intervención
  1. Técnicas, procedimientos y estrategias de intervención
  2. Técnicas de resolución de conflictos
  3. Procedimientos y estrategias de modificación de conducta
  4. Comportamientos en grupo
  5. Utilización de las dinámicas de grupo
  6. Observación del usuario en situaciones especiales, fiestas y eventos
  1. El proceso de comunicación
  2. Barreras en la comunicación
  3. Pautas para mejorar la comunicación con el usuario
  4. Técnicas básicas de comunicación no verbal
  5. Adaptación del léxico de la institución a las características del usuario
  6. Comunicación con los familiares y el entorno del usuario
  1. Necesidades especiales de comunicación
  2. Estrategias y recursos de intervención comunicativa
  3. Sistemas alternativos de comunicación
  4. Ayudas técnicas para la comunicación alternativa y aumentativa
  5. Técnicas de comunicación con enfermos de Alzheimer
  1. Introducción
  2. Servicios de carácter institucional
  3. La intervención con personas dependientes
  4. Servicios públicos de atención a la dependencia
  1. Prestaciones de carácter contributivo
  2. Prestaciones de carácter no contributivo
  1. Colectivos fundamentales en situación de dependencia
  2. Listado de recursos
  1. Reglamento de Régimen Interior
  2. Estatuto de usuarios del centro
  3. Programa Individual de Cuidados
  1. Atención especializada por grados de dependencia
  2. Detección de necesidades en la atención integral
  3. Recepción y acogida de usuarios
  4. Principios éticos: Deontología de la intervención
  1. Protocolos de Apoyo al ingreso de usuarios
  2. Protocolos de Participación, motivación y protección de derechos de las personas usuarias
  3. Protocolos de Alimentación y restauración
  4. Protocolos del Servicio de lavandería
  5. Protocolos de Apoyo en actividades socio-culturales
  6. Protocolos de Apoyo en la atención directa para ABVD
  7. Protocolos de Apoyo en la atención directa de actividades educativas
  8. Protocolos de Apoyo en la atención directa de cuidados sanitarios
  9. Protocolos de Atención a la conducta y comunicación de personas usuarias con limitaciones
  10. Protocolos de Atención directa en cuidados paliativos
  11. Protocolos de Prevención de riesgos laborales y salud
  12. Protocolos de Bajas en personas usuarias del centro
  1. Participación activa de los usuarios en las actividades
  2. La autonomía
  3. Acompañamiento de personas de personas dependientes
  4. Adecuación de la comunicación a los usuarios
  5. La motivación: cauce de participación
  1. Naturaleza de las actividades
  2. Los materiales
  3. Valoración del estado de las ayudas técnicas
  4. Valoración de las instalaciones y el mobiliario
  5. Valoración de las condiciones de seguridad y accesibilidad
  6. Registro de incidencias: profesionalidad y confidencialidad
  1. Organización de tareas
  2. Acercamiento al usuario: adecuación del lenguaje
  3. Indicadores de calidad: evaluación de la intervención
  1. El plan personal de atención
  2. Expediente del usuario
  3. Protocolos fundamentales
  4. Gestión de registro de incidencias
  5. Finalidad de la documentación del seguimiento individual
  6. La comunicación entre los trabajadores en una institución sociosanitaria
  1. La importancia del profesiograma
  2. El proceso de reclutamiento
  3. Canales de reclutamiento
  4. Tipos de reclutamiento
  5. El proceso de selección
  6. Test de selección
  7. La entrevista laboral
  8. Entrevistas estructuradas
  9. Dinámicas de Grupo
  10. Plan de acogida
  1. El concepto de Convenio Colectivo
  2. Clasificación de los Convenios Colectivos
  3. Sujetos del Convenio Colectivo
  4. Otros aspectos
  5. Contenido
  6. Elaboración
  7. Obligatoriedad
  8. Acuerdos interprofesionales
  9. Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos
  10. Los Convenios Colectivos tras la reforma según la ley / del de Junio
  1. La naturaleza del conflicto laboral
  2. Procedimiento administrativo de solución de conflictos colectivos
  3. Procedimientos extrajudiciales de solución de conflictos colectivos
  4. Procedimiento judicial de solución de conflictos colectivos
  5. Ordenación de los procedimientos de presión colectiva o conflictos colectivos
  6. Límites en el derecho a huelga
  7. Consecuencia de la huelga
  1. Proceso de planificación de la empresa
  2. Estructura del control
  3. Organización del proceso presupuestario
  1. Presupuestos de explotación: ventas, producción y compras
  2. Presupuestos de capital: inversión, financiero y de capital
  3. Presupuesto de tesorería
  1. Introducción al concepto de calidad
  2. Definiciones de Calidad
  3. Evolución del concepto de Calidad
  4. El papel de la calidad en las organizaciones
  5. Costes de calidad
  6. Beneficios de un Sistema de Gestión de la Calidad
  1. Los tres niveles de la Calidad
  2. La Dirección y la Gestión de la Calidad
  3. Conceptos Relacionados con la Gestión de la Calidad
  4. Diseño y Planificación de la Calidad
  5. El Benchmarking y la Gestión de la Calidad
  6. La Reingeniería de Procesos
  1. La Calidad
  2. Los grandes modelos de Calidad
  3. La Calidad Total en el Producto o Servicio
  4. Elementos Clave de la Calidad
  5. El Proceso de Mejora Permanente
  1. Estrategias para la Calidad Total
  2. Sistemas de Información para la Calidad Total
  3. La Visión Estratégica de la Calidad Total
  4. El proceso de aprendizaje de la Calidad Total
Titulación
Titulación de Máster en Dirección y Gestión de Centros de Atención a la Dependencia con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS