Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Dirección y Desarrollo de Empresas Innovadoras te ofrece una formación clave en un entorno empresarial en constante evolución. Actualmente, la capacidad de crear y gestionar empresas innovadoras es esencial debido al auge del emprendimiento y la digitalización. Este máster está diseñado para proporcionarte habilidades en áreas críticas como la creación de empresas, el análisis de oportunidades, y la inteligencia de negocio. Aprenderás sobre big data, derecho de las nuevas tecnologías y dirección económico-financiera, lo que te permitirá liderar proyectos empresariales con éxito. Además, el módulo de business intelligence te capacitará para convertir datos en decisiones estratégicas. La creciente demanda de profesionales capaces de integrar innovación y gestión empresarial hace de este máster una opción imprescindible para abrirte puertas en el mercado laboral. Con un enfoque en la dirección de operaciones y la administración fiscal, estarás preparado para afrontar los desafíos de un mundo empresarial dinámico y competitivo.
Para qué te prepara
El Máster en Dirección y Desarrollo de Empresas Innovadoras te prepara para liderar proyectos empresariales de forma efectiva y estratégica. Aprenderás a identificar oportunidades de negocio, desarrollar planes de marketing y gestionar recursos de manera óptima. Dominarás herramientas de Business Intelligence y Big Data para tomar decisiones informadas. Además, adquirirás conocimientos en derecho tecnológico y mercantil, esenciales para el entorno empresarial actual, asegurando la viabilidad y éxito de tus iniciativas.
Objetivos
  • Analizar oportunidades para crear empresas innovadoras.
  • Diseñar estrategias de marketing efectivas.
  • Planificar la estructura económico
  • financiera empresarial.
  • Desarrollar planes de negocio sólidos y viables.
  • Implementar herramientas de business intelligence con PowerBI.
  • Aplicar técnicas avanzadas de minería de datos.
  • Interpretar normativas de derecho de las TIC.
A quién va dirigido
El Máster en Dirección y Desarrollo de Empresas Innovadoras está especialmente diseñado para profesionales y titulados que buscan potenciar sus habilidades en la creación y gestión de negocios innovadores. Ideal para aquellos interesados en Business Intelligence, Big Data, derecho tecnológico y mercantil, así como en la dirección económico-financiera y fiscal, abarcando un enfoque integral y avanzado.
Salidas Profesionales
- Consultor en desarrollo de negocios innovadores - Analista de Business Intelligence - Gestor de proyectos de Big Data - Especialista en derecho digital y comercio electrónico - Director financiero en empresas tecnológicas - Responsable de operaciones y logística - Asesor en planificación económico-financiera - Emprendedor de startups tecnológicas
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Evaluación del potencial emprendedor
    1. - Conocimientos
    2. - Destrezas
    3. - Actitudes
    4. - Intereses y motivaciones
  2. Variables que determinan el éxito en el pequeño negocio o microempresa
    1. - Variables comerciales y de marketing
    2. - Variables propias
    3. - Variables de la competencia
  3. Empoderamiento
    1. - Desarrollo de capacidades personales para el aprendizaje
    2. - La red personal y social
  1. Identificación de oportunidades e ideas de negocio
    1. - Necesidades y tendencias
    2. - Fuentes de búsqueda
    3. - La curiosidad como fuente de valor y búsqueda de oportunidades
    4. - Técnicas de creatividad en la generación de ideas
    5. - Los mapas mentales
    6. - Técnica de Edward de Bono (seis sombreros)
    7. - El pensamiento irradiante
  2. Análisis DAFO de la oportunidad e idea negocio
  3. Análisis del entorno de la empresa
    1. - Elección de las fuentes de información
    2. - La segmentación del mercado
    3. - La descentralización productiva como estrategia de racionalización
    4. - La externalización de servicios: “Outsourcing”
    5. - Clientes potenciales
    6. - Canales de distribución
    7. - Proveedores
    8. - Competencia
    9. - Barreras de entrada
  4. Análisis de decisiones previas
    1. - Objetivos y metas
    2. - Misión del negocio
    3. - Los trámites administrativos: licencias, permisos, reglamentación y otros
  5. Plan de acción
    1. - Previsión de necesidades de inversión
    2. - La diferenciación el producto
    3. - Dificultad de acceso a canales de distribución: barreras invisibles
    4. - Tipos de estructuras productivas: instalaciones y recursos materiales y humanos
    5. - Ejercicio Resuelto: Pasos necesarios para un Plan de Acción
  1. Planificación y marketing
    1. - Fundamentos de marketing
    2. - Variables del marketing-mix
  2. Determinación de la cartera de productos
    1. - Determinación de objetivos: cuota de mercado, crecimiento previsible de la actividad; volumen de ventas y beneficios previsibles
    2. - Atributos comerciales: la marca, el envase y el embalaje
    3. - Sistemas de producción
    4. - Ciclo de vida del producto
  3. Gestión estratégica de precios
    1. - Objetivos de la política de precios del producto o servicio
    2. - Estrategias y métodos para la fijación de precios
  4. Canales de comercialización
    1. - Formas comerciales con establecimiento y contacto personal
    2. - Formas comerciales con establecimiento y contacto a distancia
    3. - Formas comerciales sin establecimiento y con contacto personal
    4. - Formas comerciales sin establecimiento y sin contacto personal
  5. Comunicación e imagen de negocio
    1. - Público objetivo y diferenciación del producto
    2. - Entorno competitivo y misión de la empresa
    3. - Campaña de comunicación: objetivos y presupuesto
    4. - Coordinación y control de la campaña publicitaria
    5. - Elaboración del mensaje a transmitir: la idea de negocio
    6. - Elección del tipo de soporte
  6. Estrategias de fidelización y gestión de clientes
    1. - Los clientes y su satisfacción
    2. - Factores esenciales de la fidelidad: la satisfacción del cliente, las barreras para el cambio y las ofertas de la competencia
    3. - Medición del grado de satisfacción del cliente
    4. - El perfil del cliente satisfecho
  1. Características y funciones de los presupuestos
    1. - De inversiones
    2. - Operativo
    3. - De ventas
    4. - De compras y aprovisionamiento
  2. El presupuesto financiero
    1. - Principales fuentes de financiación
    2. - Criterios de selección
  3. Estructura y modelos de los estados financieros previsionales
    1. - Significado, interpretación y elaboración de estados financieros previsionales y reales
  4. Características de las principales magnitudes contables y masas patrimoniales
    1. - Activo
    2. - Pasivo
    3. - Patrimonio Neto
    4. - Circulante
    5. - Inmovilizado
  5. Estructura y contenido básico de los estados financiero-contables previsionales y reales
    1. - Balance
    2. - Cuenta de Pérdidas y Ganancias
    3. - Tesorería
    4. - Patrimonio Neto
  6. Memoria
  7. Ejercicio Resuelto. Cuentas de Activo, Pasivo y Patrimonio Neto
  1. Componentes básicos de una empresa: Recursos Materiales y Humanos
    1. - Recursos materiales: instalaciones, materias primas, otros
    2. - Recursos humanos: perfiles profesionales
  2. Sistemas: planificación, organización, información y control
  3. Recursos económicos propios y ajenos
    1. - Recursos económicos propios
    2. - Recursos económicos ajenos
  4. Los procesos internos y externos en la pequeña empresa o microempresa
    1. - Identificación de procesos estratégicos, clave y de soporte
    2. - Construcción del mapa de procesos
    3. - Asignación de procesos clave a sus responsables
    4. - Desarrollo de instrucciones de trabajo de los procesos
    5. - La automatización y sistematización de procesos
    6. - La utilización de recursos propios frente a la externalización de procesos y servicios
    7. - Relación coste/eficiencia de la externalización de procesos
  5. La estructura organizativa de la empresa
    1. - La división funcional
    2. - Diferencia entre funciones, responsabilidades y tareas
    3. - El organigrama como estructura gráfica de la empresa
  6. Variables a considerar para la ubicación del pequeño negocio o microempresa
  7. Decisiones de inversión en instalaciones, equipamientos y medios
    1. - Ventajas e inconvenientes de las distintas modalidades de adquisición de tecnología y sistemas
    2. - Factores a tener en cuenta en la selección del proveedor
  8. Control de gestión de la empresa
  9. Identificación de áreas críticas
    1. - El Cuadro de Mandos Integral-CMI (Balanced Socrecard-BSC, de Kaplan y Norton)
    2. - Indicadores básicos de control en pequeños negocios o microempresas
    3. - La implementación de medidas de ajuste
  1. Instrumentos de análisis: ratios financieros, económicos y de rotación más importantes
    1. - Cálculo e interpretación de ratios
  2. Tipos de equilibrio patrimonial y sus efectos en la estabilidad de la empresa
    1. - Equilibrio total
    2. - Equilibrio normal o estabilidad financiera
    3. - Situación de insolvencia
    4. - Punto de equilibrio financiero
  3. Rentabilidad de proyectos de inversión: VAN y TIR
    1. - El Valor Actual Neto (VAN)
    2. - Tasa Interna de Rentabilidad (TIR)
    3. - Interpretación y cálculo
  4. Aplicaciones ofimáticas específicas de cálculo financiero
    1. - La hoja de cálculo, aplicada a los presupuestos y estados financieros previsionales
  5. Ejercicio Resuelto. Rentabilidad y Viabilidad del Negocio o Empresa
  1. Clasificación de las empresas
    1. - Por su finalidad
    2. - Por su actividad
    3. - Por su tamaño
    4. - Por su ámbito territorial
    5. - Por la naturaleza de su capital
  2. Tipos de sociedades mercantiles más comunes en empresas
    1. - Empresario individual
    2. - Sociedades mercantiles
  3. La forma jurídica de sociedad: exigencias legales, fiscales, responsabilidad frente a terceros y capital social
    1. - Sociedad Unipersonal
    2. - Sociedad Anónima
    3. - Sociedad de Responsabilidad Limitada
    4. - Sociedad Laboral
    5. - Sociedad Colectiva
    6. - Sociedad Comanditaria
    7. - Sociedades Cooperativas
  4. La elección de la forma jurídica de la empresa
    1. - Ventajas e inconvenientes de cada forma
  5. Ejercicio Resuelto: Obligaciones contables y fiscales de las Empresas
  1. Finalidad del Plan de Negocio
    1. - Investigación y desarrollo de una iniciativa empresarial
    2. - Focalización de la atención en un tipo de negocio concreto
    3. - Identificación de barreras de entrada y salida
  2. Previsión y planificación económica
    1. - Definición de una estrategia viable
  3. La búsqueda de financiación
    1. - Materialización de la idea de negocio en una realidad
  4. Presentación del plan de negocio y sus fases
    1. - Definición del perfil del mercado, análisis y pronóstico de demanda, competidores, proveedores y estrategias de comercialización
    2. - Estudio técnico de los procesos que conforman el negocio
    3. - Coste de la inversión: activos fijos o tangibles e intangibles y capital de trabajo realizable, disponible y exigible
    4. - Análisis de los ingresos y gastos como flujo de caja y cuenta de resultados previsible
    5. - Estudio financiero de la rentabilidad y factibilidad del negocio
  5. Instrumentos de edición y presentación de la información
    1. - Aspectos formales del documento
    2. - Elección del tipo de soporte de la información
  6. Presentación y divulgación del Plan de Negocio a terceros
    1. - Entidades, organismos y colectivos de interés para la presentación de la empresa
    2. - Plazos y procedimientos en la presentación de la documentación del negocio
  7. Ejercicio Resuelto. Plan de Negocio de la Empresa
  1. Trámites de constitución según la forma jurídica
    1. - El profesional autónomo
    2. - La sociedad unipersonal
    3. - La sociedad civil
    4. - La comunidad de bienes
    5. - Las sociedades mercantiles
    6. - Sociedades Laborales
    7. - La Sociedad Cooperativa
  2. La seguridad social: Altas, bajas, inscripción de la empresa, cese de trabajadores
    1. - Trámites según régimen aplicable
  3. Organismos públicos relacionados con la constitución, puesta en marcha y modificación de las circunstancias jurídicas de empresas
  4. Los registros de propiedad y sus funciones
    1. - La organización del registro
    2. - Procedimiento registral
  5. Los seguros de responsabilidad civil en empresas
  6. Trámites telemáticos en el Sistema CIRCE
  1. Introducción a la minería de datos y el aprendizaje automático
  2. Proceso KDD
  3. Modelos y Técnicas de Data Mining
  4. Áreas de aplicación
  5. Minería de textos y Web Mining
  6. Data mining y marketing
  1. Aproximación al concepto de DataMart
  2. Bases de datos OLTP
  3. Bases de Datos OLAP
  4. MOLAP, ROLAP & HOLAP
  5. Herramientas para el desarrollo de cubos OLAP
  1. Visión General. ¿Por qué DataWarehouse?
  2. Estructura y Construcción
  3. 3. Fases de implantación
  4. Características
  5. Data Warehouse en la nube
  1. Tipos de herramientas para BI
  2. Productos comerciales para BI
  3. Productos Open Source para BI
  1. Business Intelligence en Excel
  2. Herramienta Powerbi
  1. Instalación y arquitectura
  2. Carga de datos
  3. Informes
  4. Transformación y modelo de datos
  5. Análisis de datos
  1. ¿Qué es Big Data?
  2. La era de las grandes cantidades de información. Historia del big data
  3. La importancia de almacenar y extraer información
  4. Big Data enfocado a los negocios
  5. Open Data
  6. Información pública
  7. IoT (Internet of Things-Internet de las cosas)
  1. Definición y relevancia de la selección de las fuentes de datos
    1. - Relevancia o Importancia de la selección de las fuentes
  2. Naturaleza de las fuentes de datos Big Data
  1. Definición, Beneficios y Características
    1. - Principios Básicos del Open Data
    2. - Beneficios del Open Data
    3. - Relación Linked Data
    4. - Lenguaje de consulta
  2. Ejemplo de uso de Open Data
  1. Diagnóstico inicial
  2. Diseño del proyecto
  3. Proceso de implementación
  4. Monitorización y control del proyecto
  5. Responsable y recursos disponibles
  6. Calendarización
  7. Alcance y valoración económica del proyecto
  1. Definiendo el concepto de Business Intelligence y sociedad de la información
  2. Arquitectura de una solución de Business Intelligence
  3. Business Intelligence en los departamentos de la empresa
  4. Conceptos de Plan Director, Plan Estratégico y Plan de Operativa Anual
  5. Sistemas operacionales y Procesos ETL en un sistema de BI
  6. Ventajas y Factores de Riesgos del Business Intelligence
  1. Cuadros de Mando Integrales (CMI)
  2. Sistemas de Soporte a la Decisión (DSS)
  3. Sistemas de Información Ejecutiva (EIS)
  1. Apoyo del Big Data en el proceso de toma de decisiones
  2. Toma de decisiones operativas
  3. Marketing estratégico y Big Data
  4. Nuevas tendencias en management
  1. Concepto de web semántica
  2. Linked Data Vs Big Data
  3. Lenguaje de consulta SPARQL
  1. Contexto Internet de las Cosas (IoT)
  2. ¿Qué es IoT?
  3. Elementos que componen el ecosistema IoT
  4. Arquitectura IoT
  5. Dispositivos y elementos empleados
  6. Ejemplos de uso
  7. Retos y líneas de trabajo futuras
  1. Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico
  2. Servicios de la información
  3. Servicios excluidos del ámbito de aplicación de la LSSI
  4. Definiciones de la LSSI
  1. Sociedad de la Información: Introducción y ámbito normativo
  2. Los Servicios en la Sociedad de la Información Principio, obligaciones y responsabilidades
  3. Obligaciones ante los consumidores y usuarios
  4. Compliance en las redes sociales
  5. Sistemas de autorregulación y códigos de conducta
  6. La conservación de datos relativos a las comunicaciones electrónicas y a las redes públicas de comunicaciones electrónicas y redes públicas de comunicaciones
  1. Introducción a la Propiedad Intelectual
  2. Marco Legal
  3. Elementos protegidos de la Propiedad Intelectual
  4. Organismos Públicos de la Propiedad Intelectual
  5. Vías de protección de la Propiedad Intelectual
  6. Medidas relativas a la Propiedad Intelectual para el compliance en la empresa
  7. Firma Electrónica Tipos y normativa vigente
  8. Aplicaciones de la firma electrónica
  1. El contrato electrónico
  2. La contratación electrónica
  3. Tipos de contratos electrónicos
  4. Perfeccionamiento del contrato electrónico
  1. Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias
  2. Protección de la salud y seguridad
  3. Derecho a la información, formación y educación
  4. Protección de los intereses económicos y legítimos de los consumidores y usuarios
  1. Concepto de publicidad
  2. Procesos de comunicación publicitaria
  3. Técnicas de comunicación publicitaria
  1. Libertad de expresión
  2. Libertad de información
  1. Derecho al honor, intimidad y propia imagen
  2. Derecho a la intimidad
  3. Derecho a la propia imagen
  4. Derecho al honor
  5. Acciones protectoras
  1. Concepto y características de las sociedades mercantiles
  2. El Empresario individual
  3. Normas reguladoras del Derecho Mercantil
  4. Clases de Sociedades por su objeto social
    1. - Sociedad civil
    2. - Sociedad Mercantil
  5. Contrato de Sociedad mercantil
  6. Constitución de la Sociedad
  7. Personalidad jurídica
  8. Nulidad de sociedades
  9. Nacionalidad de las sociedades
  10. Establecimientos mercantiles
  11. Aspectos fiscales y laborales de las sociedades mercantiles
  1. Aproximación a las Sociedades de responsabilidad limitada
  2. Requisitos de constitución
  3. PARTICIPACIONES SOCIALES
  4. Órganos sociales: Junta y Administradores
  5. Cuentas anuales
  6. Modificaciones sociales
  7. Modificaciones estructurales
  8. Separación y exclusión de socios
  9. Disolución, liquidación y extinción de la Sociedad
  10. Sociedad unipersonal (SLU)
  11. Sociedad Limitada Nueva Empresa (SLNE)
  12. Ejercicio resuelto: Sociedad de responsabilidad limitada
  1. Concepto y caracteres de las SA
  2. Denominación
  3. Capital social
  4. Domicilio y nacionalidad
  5. Página Web
  6. Constitución de la Sociedad
  7. Fundación
  8. Acciones
  9. Acciones propias
  10. Obligaciones
  11. Aumento de capital social
    1. - Tratamiento de la prima de emisión y el derecho de suscripción preferente
    2. - Procedimientos de ampliación de capital
  12. Reducción de capital social
    1. - Tipos de reducción de capital
  13. Operación acordeón
  14. Modificación de estatutos
  15. Cuentas anuales
  16. Órganos sociales: Junta General
  17. Órganos de administración
  18. Disolución
  19. Liquidación y extinción
  20. Sociedad unipersonal (SAU)
  21. Sociedad Anónima Europea
  1. Sociedad colectiva
  2. Sociedad comanditaria simple o comanditaria por acciones
  3. Comunidad de bienes
  4. Sociedad civil
  5. Agrupaciones de interés económico
  6. Uniones temporales de empresas (UTE)
  7. Instituciones de inversión colectiva y entidades de capital riesgo
    1. - Instituciones de inversión colectiva
    2. - Entidades de capital riesgo
  8. Sociedades laborales
  9. Fundaciones
  10. Sociedades profesionales
  11. Cooperativas
  12. Sociedades Anónimas Deportivas
  13. Otras
    1. - Asociación de cuentas en participación
    2. - Entidades de dinero electrónico
    3. - Empresas de servicios de inversión
    4. - Sociedades de garantía recíproca
    5. - Sociedades anónimas cotizadas de inversión en el mercado inmobiliario
    6. - Sociedades agrarias de transformación
  14. Emprendedores
    1. - Emprendedor de responsabilidad limitada
    2. - Sociedad limitada de formación sucesiva
    3. - Incentivos en materia fiscal y laboral
  1. Aproximación al Registro Mercantil
  2. Organización y funciones
    1. - Organización
    2. - Funciones
  3. Principios de funcionamiento del Registro Mercantil
  4. Registro mercantil territorial y central
  1. Declaración de Concurso
  2. Legitimación para la declaración de Concurso
  3. Solicitud de concurso
    1. - Concurso voluntario
    2. - Concurso necesario
  4. Competencia judicial para conocer los concursos
  5. Auto de declaración de concurso
  6. Acumulación de concursos
  7. Administración concursal
    1. - Características de la administración concursal
    2. - Composición de la administración concursal
    3. - Nombramiento y aceptación de la administración concursal
    4. - Ejercicio de la administración concursal
    5. - Responsabilidad de los administración concursal
    6. - Informe de la administración concursal
  8. Efectos de la declaración de concurso sobre el deudor persona física
  9. Efectos de la declaración de concurso sobre el deudor persona jurídica
  10. Efectos de la declaración de concurso sobre los acreedores
  11. Masa activa
  12. Masa pasiva
  13. Convenio concursal
  14. Junta de acreedores
  15. Aprobación judicial del convenio
  16. Liquidación y pago a los acreedores
  1. Administración de Operaciones: Introducción
  2. Evolución de la Dirección de Operaciones
  3. Planificación Estratégica y Planificación Empresarial
  4. La dirección y el subsistema de operaciones
  5. Objetivos de la Dirección de Operaciones
  6. Estrategias de operaciones: visión general
  7. Plan Estratégico de Operaciones
  1. La Previsión de la Demanda
  2. El Espacio temporal y la Demanda
  3. El Ciclo de Vida del Producto: estrategias de consolidación
  4. Tipología de Previsiones de la Demanda: Económicas, Tecnológicas y del Mercado
  5. Previsión de la Demanda: Objetivos y etapas
  6. Métodos de Previsión
  7. Ejemplo resuelto: Previsión de la demanda
  1. La función productiva en la Organización
  2. Estructura Organizativa de la Producción
  3. Tipos de Modelos Productivos
  4. Producción Orientada al Proceso
  5. Producción Orientada al Producto
  6. Producción Bajo Pedido
  1. Selección y diseño del producto
  2. Eficacia y excelencia en el diseño
  3. Diseño y desarrollo de nuevos productos
  4. Procesos de Configuración en Línea (Flow Shop)
  5. Procesos de Configuración Job-Shop
  6. Procesos de configuración Continua
  7. Tecnología Relacionada
  1. La decisión estratégica de la localización
  2. Métodos de selección de un emplazamiento
  3. Ejercicio resuelto: Otros criterios de decisión
  4. Análisis de la Localización
  5. Tendencias en Localización
  6. Distribución en Planta y Diseño del Puesto de Trabajo
  7. La función de Mantenimiento
  8. Ejercicios resueltos: Distribución de plantas y Mantenimiento de Instalaciones
  1. Concepto de Calidad
  2. Definiciones de Calidad
  3. El Papel de la Calidad en las Organizaciones
  4. Vertiente económica: Costes y Beneficios de un Sistema de Gestión de la Calidad
  5. La Dirección y la Gestión de la Calidad
  6. Elementos de la Gestión de la Calidad
  7. Diseño y Planificación de la Calidad
  8. El Bechmarkin y la Reingeniería de Procesos
  1. Inventarios de Demanda independiente
  2. Inventarios de Demanda dependiente (MRP y DRP)
  3. Sistemas Just in Time
  4. La Gestión de Operaciones y la Cadena de Suministro
  5. Visión Estratégica de la Cadena de Suministro
  1. Gestión de Proyectos
  2. Dirección en la Ejecución de proyectos
  3. Habilidades, competencias y conocimientos para la dirección de proyectos
  4. Conceptos relacionados con la organización en la dirección de proyectos
  5. Procesos de Inicio, Planificación, Ejecución, Control y Cierre
  1. Introducción a las herramientas básicas para el control de proyectos
  2. Gráficos o diagramas de Gantt
  3. Gráficos de redes: PERT/CPM
  1. La dirección financiera: Naturaleza y objetivos
    1. - Evolución de la dirección financiera
    2. - Objetivos de la dirección financiera
  2. Tipos de Sociedades
    1. - Sociedades responsabilidad limitada
    2. - Sociedades anónimas
    3. - Sociedades especiales
  3. El director financiero
    1. - La naturaleza y funciones del director financiero
    2. - El directivo
    3. - Decisiones del director financiero
    4. - Separación entre propiedad y dirección
  4. Ejercicio Resuelto. Tipos de fórmulas empresariales
  1. Los ciclos económicos: Fluctuaciones y fases
    1. - Tipos de fluctuaciones
    2. - Fases del ciclo
  2. La inflación y los ciclos
    1. - La inflación
    2. - Relación entre inflación y ciclos económicos
  3. Entorno económico internacional: tendencias, devaluación y mercado de divisas
    1. - Tendencias y política económica
    2. - La devaluación
    3. - El mercado de divisas
  4. Balanza de pagos
  5. Ejercicio Resuelto. Cálculo del IPC
  1. Capitalización simple
    1. - Las operaciones en régimen simplificado
  2. Capitalización compuesta
  3. Rentas
  4. Préstamos
  5. Empréstitos
  6. Valores mobiliarios
    1. - Caracteres de una emisión de renta fija
    2. - Caracteres de una emisión de renta variable
  7. Ejercicio Resuelto. Tipos de préstamos
  1. Valor temporal del dinero
  2. Capitalización y descuento simples
  3. Capitalización y descuento compuestos y continuos
  4. Valoración de rentas financieras
    1. - Análisis y aplicación del cálculo de rentas
    2. - Rentas constantes
    3. - Rentas Variables de progresión geométrica
    4. - Rentas variables en progresión aritmética
  5. Tanto anual de equivalencia (TAE)
  6. Ejercicio Resuelto. Cálculo de la tasa anual equivalente (TAE)
  1. Dividendos y sus clases
    1. - ¿Qué es un dividendo?
    2. - Clases de dividendos
  2. Relevancia de la política de dividendos
  3. Dividendos e imperfecciones del mercado
  4. Dividendos e impuestos
    1. - Tributación de los dividendos en el IRPF
  5. Ejercicio Resuelto. Cálculo y tributación de dividendos
  1. Los fondos de inversión
    1. - El riesgo en los fondos de inversión
    2. - La rentabilidad de los fondos de inversión
    3. - Fiscalidad de los Fondos de Inversión
    4. - Ventajas e inconvenientes de invertir en Fondos de Inversión
    5. - Los productos financieros derivados
  2. Sociedades de Inversión de Capital Variable (SICAV)
  3. Fondos de inversión libre
  4. Fondos de fondos de inversión libre
  5. Fondos cotizados o ETF
  6. Ejercicio Resuelto. Letras del tesoro
  1. Teoría y gestión de carteras: fundamentos
    1. - El modelo de H. Markovitz
    2. - El modelo de Sharpe
  2. Evaluación del riesgo según el perfil del inversor
  3. Función de utilidad de un inversor con aversión al riesgo
  4. Ejercicio Resuelto. Cálculo de la rentabilidad de una cartera
  1. El funcionamiento de la empresa: decisiones de inversión y financiación
  2. Decisiones financieras a corto plazo
  3. La toma de decisiones: fases
  1. La gestión de la tesorería
    1. - Los pilares de la gestión de la tesorería
  2. Estructura de las partidas a corto plazo
    1. - Activos corrientes
    2. - Pasivos corrientes
  3. Gestión y análisis del crédito
    1. - Condiciones de venta
    2. - Crédito necesario
    3. - El límite de crédito y de riesgo
    4. - El cobro
  4. La entrada de nuevos clientes: recopilación de información
  1. Medios de cobro y pago: cheques, pagarés y letras de cambio
  2. Coste de las operaciones de cobro y pago
    1. - Operaciones de descuento
  3. Préstamos y créditos bancarios a corto plazo
    1. - Los préstamos bancarios a corto plazo
    2. - Pólizas de crédito
    3. - Los descubiertos
  4. Ejemplo práctico. Coste de las políticas de cobro y pago
  1. Estado de flujos de efectivo
    1. - Utilidad
    2. - Los flujos de efectivo de las actividades corrientes
    3. - Métodos
  2. Análisis de la estructura a corto plazo: ratios y periodos
    1. - Fondo de maniobra y ratios a corto plazo
    2. - Periodos de cobro y pago
  3. Servicios de gestión de facturas de cobro y pago: factoring y confirming
    1. - Factoring
    2. - Confirming
  4. Seguro de crédito
    1. - Seguro de crédito a la exportación
    2. - Diferencias existentes entre el factoring y el seguro de crédito a la exportación
  1. El tributo: Impuestos, Tasas y Contribuciones especiales
  2. Hecho imponible: nacimiento de la obligación tributaria
  3. Sujeto pasivo u obligado tributario
  4. Determinación de la deuda tributaria
  5. Contenidos de la deuda tributaria: Interés de demora y Recargos
  6. Extinción de la deuda tributaria
  1. Introducción al IRPF
  2. Elementos del Impuesto: ámbito subjetivo, aspectos temporales y Hecho imponible
  3. Rendimientos del Trabajo
  4. Rendimientos de actividades económicas
  1. Rendimientos de capital inmobiliario
  2. Rendimientos de capital mobiliario
  3. Ganancias y pérdidas patrimoniales
  4. Regímenes especiales: imputación y atribución de rentas
  5. Liquidación del impuesto
  6. Gestión del impuesto
  7. Ejercicio resuelto: Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
  1. Naturaleza del impuesto
  2. Hecho imponible
  3. Operaciones no sujetas y operaciones exentas
  4. Lugar de realización del hecho imponible
  5. Devengo del impuesto
  6. Sujetos pasivos
  7. Repercusión del impuesto (Art. 88 LIVA)
  8. Base imponible
  9. Tipos de Gravamen
  10. Deducción del impuesto
  11. Gestión del impuesto
  12. Regímenes especiales
  13. Ejercicio resuelto: Impuesto sobre el Valor Añadido
  1. Naturaleza y ámbito de aplicación del Impuesto sobre Sociedades
  2. Hecho imponible
  3. Sujeto pasivo
  4. Base imponible
  5. Período impositivo y devengo del Impuesto sobre Sociedades
  6. Tipo impositivo
  7. Cuota íntegra
  8. Bonificaciones y deducciones
  9. Regímenes especiales. Empresas de reducida dimensión
  10. Régimen fiscal de determinados contratos de arrendamiento financiero
  11. Gestión del impuesto
  12. Videotutorial: Ejercicio resuelto Impuesto sobre Sociedades
Titulación
Titulación Múltiple: - Titulación de Máster en Dirección y Desarrollo de Empresas Innovadoras con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria de Curso Superior Universitario en Derecho de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación con 200 horas y 8 créditos ECTS por la Universidad Católica de Murcia - Titulación Universitaria de Curso Superior Universitario en Derecho Mercantil con 200 horas y 8 créditos ECTS por la Universidad Católica de Murcia - Titulación Universitaria de Curso Superior Universitario en Administración Fiscal (IRPF, IVA e Impuesto sobre Sociedades) con 200 horas y 8 créditos ECTS por la Universidad Católica de Murcia
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS