Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Dirección Financiera te prepara para liderar con éxito en un sector en constante evolución y con alta demanda de profesionales cualificados. En un entorno donde la gestión financiera se ha convertido en una piedra angular para el éxito de las organizaciones, adquirir habilidades avanzadas en contabilidad financiera y análisis económico es fundamental. Este máster te ofrece una formación integral que abarca desde la planificación financiera hasta el control de riesgos, permitiéndote tomar decisiones estratégicas informadas. La formación online te brinda la flexibilidad necesaria para compaginar tus estudios con otras responsabilidades, asegurando que puedas avanzar en tu carrera sin sacrificar tu tiempo personal. Al elegir este máster, te posicionas como un profesional capaz de afrontar los desafíos financieros del futuro con confianza y conocimiento avanzados.
Para qué te prepara
El Máster en Dirección Financiera te prepara para liderar el área financiera de cualquier organización. Al finalizar, serás capaz de analizar y gestionar estados financieros con precisión, identificar oportunidades de inversión y optimizar recursos. Desarrollarás habilidades para diseñar estrategias financieras sólidas, gestionar riesgos y asegurar el crecimiento sostenible de la empresa. Este máster te convierte en un experto en contabilidad financiera, proporcionando herramientas para tomar decisiones informadas y maximizar el valor empresarial.
Objetivos
  • '
  • Analizar los estados financieros para evaluar la salud económica de una empresa.
  • Aplicar técnicas de contabilidad avanzada en la gestión financiera corporativa.
  • Elaborar estrategias de inversión basadas en el análisis de riesgo financiero.
  • Diseñar planes de financiación optimizados para maximizar el valor empresarial.
  • Implementar políticas de control interno para mejorar la transparencia contable.
  • Evaluar el impacto fiscal en la planificación financiera y decisiones estratégicas.
  • Desarrollar habilidades para liderar equipos financieros en un entorno global.
A quién va dirigido
El Máster en Dirección Financiera está dirigido a profesionales y titulados del ámbito financiero que buscan profundizar y actualizar sus competencias en contabilidad financiera, control de gestión y finanzas corporativas. Este programa avanzado es ideal para quienes desean fortalecer su capacidad analítica y estratégica en un entorno empresarial dinámico.
Salidas Profesionales
'- Director financiero en empresas multinacionales - Analista financiero en bancos o entidades de inversión - Consultor en planificación y control financiero - Responsable de tesorería en compañías - Auditor financiero interno o externo - Asesor en fusiones y adquisiciones - Especialista en gestión de riesgos financieros - Controller financiero en organizaciones globales
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Introducción a la contabilidad
  2. Conceptos de contabilidad y patrimonio de la empresa
    1. - Definiciones
    2. - Objetivos de la contabilidad
    3. - División de la contabilidad
    4. - Planificación y normalización contable
  1. Introducción al registro de operaciones contables
  2. Elementos patrimoniales: bienes, derechos y obligaciones
  3. Cuentas y Grupos en el Plan General Contable (PGC)
  4. Estructura económico-financiera del balance: Activo, Pasivo y Neto
  5. Registro de operaciones. Teoría del cargo y abono
    1. - Libro Mayor
    2. - Teorías de cargo y abono
    3. - Video tutorial: Teoría del Cargo y del Abono
    4. - El libro Diario
    5. - Video Tutorial: El Libro Diario
    6. - Terminología de cuentas
    7. - El balance de comprobación de sumas y saldos
    8. - Videotutorial resolución supuesto práctico
  1. Observaciones previas al estudio del ciclo contable
  2. Variaciones de neto: reflejo contable e ingresos y gastos
    1. - Concepto
    2. - Reflejo contable de las variaciones de neto
    3. - Contabilidad de ingresos y gastos
    4. - Videotutorial: Variaciones de neto
  3. El ciclo contable y sus fases: apertura de la contabilidad, registro de operaciones y cálculo del resultado
    1. - Introducción
    2. - Apertura de la contabilidad
    3. - Registro de las operaciones del ejercicio
    4. - Cálculo del resultado. Asiento de regularización
    5. - Cierre de la contabilidad. Asiento de cierre
    6. - Videotutorial: Resolución supuesto práctico
  1. Cuentas de tesorería: introducción
  2. Contenidos del subgrupo 57 del Plan General Contable
  3. Contabilidad de los descubiertos
  4. Arqueo de caja
  1. Concepto: Grupo 3 del PGC
  2. Clasificación de las existencias
  3. Registro contable
    1. - Método Administrativo (o Permanencia de Inventario)
    2. - Método Especulativo
    3. - Videotutorial: método Administrativo-especulativo
  4. Valoración de existencias
    1. - Precio de adquisición
    2. - Coste de producción
  5. Estudio de los Subgrupos (60) Compras y (70) Ventas, del Plan General Contable
    1. - Cuentas relacionadas con las compras
    2. - Compras relacionadas con las ventas
    3. - Video tutorial: Tratamiento contable de los transportes
    4. - Método de asignación de valor
  6. El IVA en las operaciones de existencias
    1. - En las compras
    2. - En las ventas
    3. - Video tutorial: Liquidación del IVA
  7. Envases y embalajes
  8. Correcciones valorativas
    1. - Introducción
    2. - Correcciones de valor de las existencias
  1. Introducción a las operaciones de tráfico
  2. Definición y contenido del Grupo 4, del PGC
  3. Contabilidad de los albaranes
    1. - En las compras
    2. - En las ventas
  4. Contabilidad de los anticipos
    1. - En las compras
    2. - En las ventas
  5. Correcciones valorativas
  6. Provisión para operaciones de tráfico
    1. - Sistema individualizado y sistema global
    2. - Video tutorial: Problemática contable de las insolvencias
  1. La Letra de cambio. Conceptos básicos
  2. Registro contable
    1. - Contabilidad de los efectos a pagar
    2. - Contabilidad de los efectos a cobrar
  3. Efectos en cartera
  4. Descuento o negociación de efectos
  5. Gestión de cobro
  6. Efectos impagados
  7. El endoso de efectos
    1. - Desde el punto de vista de la empresa que endosa la letra
    2. - Desde el punto de vista de la empresa que recibe la letra
  1. Introducción: cuentas relacionadas con el personal de la empresa
  2. El subgrupo 64 del Plan General Contable
  3. El subgrupo 46 del Plan General Contable
  4. El subgrupo 47 del Plan General Contable
  5. Créditos al personal
    1. - Asiento de nómina
    2. - Video tutorial: Contabilidad de una nómina
    3. - Contabilidad de las retenciones
  1. Introducción: aproximación al inmovilizado
  2. Clasificación del Inmovilizado Material. Cuadro de cuentas
    1. - Video tutorial: clasificación del inmovilizado material
  3. Valoración inicial del Inmovilizado Material
    1. - Inmovilizado en curso
    2. - Precio de adqusición (Adquisición onerosa)
    3. - Video tutorial: desmantelamiento y rehabilitación de inmovilizado
    4. - Coste de producción (fabricación por la propia empresa)
    5. - Video tutorial: capitalización de gastos financieros
    6. - Permuta de Inmovilizado
    7. - Aportaciones no dinerarias
  4. Aumento del rendimiento, vida útil o capacidad productiva
  5. Valoración posterior: la amortización
    1. - Concepto básico. Reflejo de la imagen fiel
    2. - La amortización como forma de ahorro
    3. - La amortización fiscal y contable
    4. - Los métodos de amortización
    5. - Factores de cálculo de las amortizaciones
    6. - Cálculo de la cuota de amortización
    7. - Amortización de un elemento complejo
    8. - Cambios de amortización
    9. - Amortización de bienes usados
  6. Valoración posterior: el deterioro del inmovilizado
  7. Bajas y enajenaciones
    1. - Enajenación en las Pymes
    2. - Enajenación en las Grandes Empresas
    3. - Otras bajas
  8. Permutas de inmovilizado material
  9. Normas particulares sobre el inmovilizado material
  1. Introducción al registro de las operaciones inmobiliarias
  2. Subgrupo 22 del Plan General Contable
  1. Activos no corrientes mantenidos para la venta: definición
    1. - Requisitos para la reclasificación
  2. Valoración de los activos no corrientes mantenidos para la venta
    1. - Videotutorial: El subgrupo 58 del PGC
  3. Grupos enajenables de elementos mantenidos para la venta
  1. Concepto y características
  2. Criterios específicos de reconocimiento y valoración
    1. - Reconocimiento
    2. - Valoración
  3. Normas particulares sobre el Inmovilizado Intangible
    1. - Investigación y desarrollo
    2. - Concesiones administrativas
    3. - Propiedad industrial
    4. - Fondo de comercio
    5. - Derechos de traspaso
    6. - Aplicaciones informáticas
  1. El principio de devengo
  2. Ajustes por periodificación
  3. Imputación de ingresos y gastos
  1. Introducción a los instrumentos financieros
  2. Activos financieros
  3. Activos financieros a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias
    1. - Valoración inicial
    2. - Valoración posterior
  4. Activos a coste amortizado
    1. - Valoración inicial
    2. - Valoración posterior
    3. - Deterioro de valor
  5. Activos financieros a valor razonable con cambios en el patrimonio neto
    1. - Valoración inicial
    2. - Valoración posterior
    3. - Deterioro de valor
  6. Activos financieros a coste
    1. - Valoración inicial
    2. - Valoración posterior
    3. - Deterioro de valor
  7. Reclasificación de los activos financieros
  8. Intereses y dividendo recibidos de los activos financieros
  9. Baja de los estados financieros
  1. Pasivos financieros
  2. Pasivos financieros a coste amortizado
    1. - Valoración inicial
    2. - Valoración posterior
  3. Pasivos financieros a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias
    1. - Valoración inicial
    2. - Valoración posterior
  4. Reclasificación y baja de pasivos financieros
  1. Introducción y clases
    1. - Clases de subvenciones
    2. - Tratamiento contable
  2. Resumen previo para la contabilidad de subvenciones no reintegrables
  3. Normativa de subvenciones, donaciones y legados otorgados por terceros
  4. Resumen contable de las subvenciones para las Pymes
  5. Resumen contable de las subvenciones para grandes empresas
  6. Subvención reintegrable
  7. Subvención no monetaria
  1. El Arrendamiento
  2. Arrendamiento Financiero (Leasing)
  3. Arrendamiento Operativo
  4. El Renting
  5. Lease back
  1. Diferencias entre el Resultado Contable y el Resultado Fiscal
  2. Impuesto Corriente: Activos y Pasivos por Impuesto Corriente
    1. - Videotutorial: libertad de amortización y amortización acelerada
  3. Impuesto Diferido: Activos y Pasivos por Impuesto Diferido
    1. - Diferencias temporarias
    2. - Activos por diferencias temporarias deducibles
    3. - Pasivos por diferencias temporarias imponibles
  4. Compensación de Bases Imponibles Negativas
    1. - Estimamos que podemos contabilizar el crédito
    2. - En caso de no contabilizar el crédito a nuestro favor en el año 1
    3. - Videotutorial: Compensación de Bases Imponibles Negativas
  5. Variaciones en el tipo impositivo
  6. Contabilización del Impuesto de Sociedades en empresas de reducida dimensión
  7. Contabilización del Impuesto de Sociedades en Microempresas
  1. Las cuentas anuales: Introducción
  2. Balance: activo, pasivo y patrimonio neto
    1. - Activo
    2. - Pasivo y Patrimonio Neto
  3. Cuenta de Pérdidas y Ganancias
  4. Estado de cambios en el Patrimonio Neto
    1. - Estado de ingresos y gastos reconocidos
    2. - Estado total de cambios en el patrimonio neto
  5. Estado de flujos de efectivo
    1. - Clasificación de las partidas de Cash Flow
  6. Memoria
  1. Introducción. Elementos del Patrimonio Neto
  2. Fondos Propios
    1. - Capital
    2. - Aspectos contables de la constitución de sociedades
    3. - Video tutorial: apuntes contables de la constitución
    4. - Reservas
    5. - Video tutorial: dotación de la reserva legal
    6. - Tratamiento contable de las reservas de nivelación y capitalización
    7. - Resultados pendientes de aplicación
  3. Resumen de la distribución del resultado
    1. - Si ha habido beneficio
    2. - Si ha habido pérdida
  1. Introducción: El IVA en las operaciones contables
  2. Regulación legal y concepto
  3. Neutralidad impositiva. IVA soportado e IVA repercutido
  4. Cálculo del impuesto y base imponible
  5. Tipo de gravamen
  6. Registro contable del IVA
    1. - IVA soportado en operaciones interiores
    2. - IVA repercutido
  7. Liquidación del IVA
    1. - IVA a ingresar
    2. - IVA a compensar o devolver
  8. IVA soportado no deducible
  9. Regla de la prorrata
    1. - Prorrata general
    2. - Videotutorial: Caso práctico prorrata
    3. - Prorrata especial
    4. - Prorrata en los bienes de inversión
    5. - Videotutorial: Caso practico de Prorrata en los bienes de inversión
    6. - Regularización o ajuste de las deducciones
    7. - Venta de los bienes de inversión durante el periodo de regularización
  1. Provisiones: Introducción
  2. Reconocimiento
  3. Valoración
    1. - Videotutorial: Tratamiento contable de las provisiones
  4. Tipos de provisiones
  1. Introducción a los Estados Financieros
    1. - .Modelos de cuentas anuales
    2. - Video tutorial diferentes tipos de cuentas anuales
    3. - Las cuentas anuales y la imagen fiel
    4. - Video tutorial Determinación de la C.A.N
    5. - Video tutorial Determinación del número medio de trabajadores
  2. El balance de situación
    1. - Definiciones en el Marco Conceptual
    2. - El Balance en el PGC
  3. La cuenta de Pérdidas y Ganancias
    1. - Definiciones en el Marco Conceptual
    2. - Conceptos de compra, gastos e inversión
    3. - La cuentas de pérdidas y ganancias en el PGC
  4. El Estado de Cambios en el Patrimonio Neto
    1. - El Estado de ingresos y gastos reconocidos
    2. - El Estado total de cambios en el Patrimonio Neto
  5. El Estado de Flujos de Efectivo
    1. - Marco Conceptual
    2. - Clasificación de sus partidas
  6. La memoria
  7. Ejercicio resuelto. Aplicación del PGC Pymes a una Sociedad
  8. Ejercicio resuelto. Continuar aplicando el PGC Pymes en una Sociedad
  9. Ejercicio resuelto. Elaborar el balance Adaptado al PGC
  1. Introducción a la Elaboración y Análisis del Balance
  2. Estructura del Balance
  3. Fondo de maniobra
    1. - El Fondo de Maniobra
    2. - El Capital corriente
    3. - Video tutorial el Fondo de Maniobra
  4. El equilibrio patrimonial
    1. - Máxima estabilidad
    2. - Equilibrio del Balance
    3. - Desequilibrio
    4. - Quiebra
  5. Análisis Horizontal y Vertical
    1. - Técnica de los porcentajes
    2. - Análisis vertical
    3. - Análisis horizontal
  6. Ratios del Balance
  7. Ejercicio resuelto. Equilibrio patrimonial
  8. Ejercicio resuelto. Analisis Vertical y Horizontal
  9. Ejercicio resuelto. Cálculo Capital, Balance y Fondo de Maniobra
  10. Ejercicio resuelto. Cálculo del Fondo de Maniobra y del Capital Corriente
  1. Introducción a la Elaboración y Análisis de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias
  2. La Cuenta de Pérdidas y Ganancias en el PGC
  3. Contabilidad Analítica
    1. - Concepto de Coste y Gasto
    2. - Los costes en los distintos tipos de empresas
    3. - Costes directos e indirectos
    4. - Costes fijos y variables
  4. Organización Funcional de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias
  5. El Punto Muerto
    1. - Concepto de punto muerto
    2. - Cálculo del punto muerto
    3. - Video tutorial Práctica del punto muerto
  6. Apalancamiento operativo
    1. - Concepto de apalancamiento operativo
    2. - Grados de apalancamiento
    3. - Desarrollo de las expresión grado de apalancamiento
  7. Porcentajes Horizontales y Verticales; Ratios
    1. - Los porcentajes verticales
    2. - Los porcentajes Horizontales
    3. - Ratios
  8. Análisis de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias
  9. Ejercicio resuelto. Balance de Situación y Cuenta de Pérdidas y Ganancias
  10. Ejercicio resuelto. Umbral de rentabilidad y estimaciones
  11. Ejercicio resutelo. EBIDA
  12. Ejercicio resuelto. Ordenación funcional de la cuenta de Pérdidas y ganancias
  13. Ejercicio resuelto. Apalancamiento operativo
  1. Introducción al Estado de cambios en el Patrimonio Neto
  2. Ingresos y gastos imputados directamente al Patrimonio Neto
  3. El Patrimonio Neto en el PGC
  4. El Estado de Cambio en el Patrimonio Neto. Estado de gastos e ingresos reconocidos
  5. Ejemplos de Ingresos y gastos imputados al patrimonio neto
    1. - Impuesto sobre beneficios
    2. - Subvenciones, donaciones y legados
    3. - Video tutorial Subvenciones
    4. - Operaciones de cobertura
  6. El Estado de Cambio en el Patrimonio Neto. Estado total de cambios en el Patrimonio Neto
    1. - Cambios de criterio contable
    2. - Errores
    3. - Cambio de estimaciones contables
    4. - Hechos posteriores al cierre
    5. - Video tutorial. Cambio de criterio contable y errores
  7. Reformulación de las cuentas anuales
  8. Análisis del El Estado de Cambio en el Patrimonio Neto
    1. - Porcentajes verticales y Horizontales para el análisis
  9. Ejercicio resuelto. Estado de Gastos e Ingresos Reconocidos
  10. Ejercicio resuelto. Estado total de cambios en el patrimonio neto
  1. Introducción al Estado de Flujos de Efectivo
    1. - Norma 9ª de la tercera parte del PGC
    2. - El EFE como complemento de la cuenta de pérdidas y ganancias
  2. Estructura del Estado de Flujos de Efectivo en el PGC
    1. - Tipos de flujos de efectivo
    2. - Presentación del EFE en el PGC (método directo y método indirecto)
    3. - Video tutorial método directo y método indirecto
  3. Flujos de Efectivo en las Actividades de Explotación (FEAE)
  4. Flujos de Efectivo en las Actividades de Inversión (FEAI)
  5. Flujos de Efectivo en las Actividades de Financiación (FEAF)
  6. Efecto de las Variaciones de los Tipos de Cambio
  7. Ejemplo de elaboración de Estado de Flujos de Efectivo
  1. Aproximación a los conceptos de Liquidez, solvencia, endeudamiento y rentabilidad
  2. Capital corriente como índice del equilibrio financiero
    1. - Evaluación de las necesidades de capital corriente
    2. - Cálculo del capital corriente mínimo o ideal
  3. Liquidez a corto plazo
  4. Solvencia
  5. Endeudamiento
    1. - Generalidades
    2. - Índice de endeudamiento a largo plazo
    3. - Índice de endeudamiento a corto plazo
    4. - Índice total de endeudamiento
    5. - Significado de los índices de endeudamiento y el índice de autonomía empresarial
  6. Rentabilidad
    1. - Rentabilidad
    2. - Diferencia entre la situación económica y la situación financiera de una empresa
    3. - Clases de rentabilidad
    4. - Rentabilidad de las fuentes de financiación propias. Rentabilidad financiera y rentabilidad económica. El efecto apalancamiento
    5. - Ecuación fundamental de la rentabilidad
  7. 6.6.Rentabilidad de los capitales propios y estructura financiera de la empresa
    1. - Rentabilidad efectiva para el accionista
  8. Ejercicio resuelto aplicación de ratios
  1. La memoria
    1. - Definición de memoria
    2. - Información a incluir en la memoria
    3. - Contenido de la memoria
  2. El estado de información no financiera
    1. - Definición y regulación del nuevo estado
    2. - Ámbito de aplicación
    3. - Análisis del contenido del EINF
    4. - Cuadro resumen de información
    5. - Realización, aprobación y verificación
  1. Proceso de planificación de la empresa
  2. Estructura del control
  3. Organización del proceso presupuestario
    1. - La previsión
    2. - El presupuesto
    3. - Control presupuestario
    4. - Dossier
    5. - Objetivos, requisitos y principios del proceso presupuestario
  4. Ejercicio resuelto. Dossier de seguimiento presupuestario
  1. Presupuestos de explotación: ventas, producción y compras
    1. - Presupuesto de ventas
    2. - Presupuesto de producción
    3. - Presupuesto de compras
  2. Presupuestos de capital: inversión, financiero y de capital
    1. - Presupuesto de inversión
    2. - Presupuesto financiero
    3. - La viabilidad del presupuesto capital
  3. Presupuesto de tesorería
    1. - Plan de financiación a corto plazo
    2. - Presupuesto de pagos a corto plazo
    3. - Ingresos previstos a corto plazo
  4. Ejercicio resuelto. Presupuestos de capital y tesorería
  1. Aproximación a los estados financieros
  2. Cuenta de resultados pro-forma: cuenta de pérdidas y ganancias o cuenta de explotación
  3. Balance de situación pro-forma
    1. - Activo
    2. - Pasivo y Patrimonio Neto
  4. Estado de tesorería pro-forma
  5. Ejercicio resuelto. Cuenta de resultados
  1. El control presupuestario: introducción
  2. Seguimiento y control del presupuesto de explotación
    1. - Identificación de las causas
    2. - Responsabilización
    3. - Medidas correctoras
    4. - El punto muerto o umbral de rentabilidad
  3. Seguimiento y control de las inversiones y las fuentes de financiación
  4. Seguimiento y control del presupuesto de tesorería
  5. Ejercicio resuelto. Desviaciones en ventas
  1. Operaciones financieras
  2. Equivalencia entre capitales financieros
  3. Definición de interés y descuento financiero
  4. Operación financiera de capitalización simple
  5. Operación financiera de descuento simple
  6. Relación entre descuento e interés
  7. Transformación del dominio de valoración
  8. Equivalencia de capitales
  1. Operación financiera de capitalización compuesta
  2. Operación financiera de descuento compuesto
  3. Relación entre descuento e interés
  4. Transformación del dominio de valoración
  5. Equivalencia de capitales
  1. Introducción a la liquidación de cuentas corrientes
  2. La cuenta corriente a la vista
  3. Descubierto en cuenta corriente
  4. Intereses y comisiones
  5. Año civil y año comercial
  6. Formulación del interés simple
  7. Liquidación de la cuenta corriente
  8. Método directo
  9. Método indirecto
  10. Método Hamburgués
  1. Introducción a la liquidación de las cuentas de crédito
  2. Liquidación de las cuentas de crédito
  1. Concepto y clases de rentas
  2. Valor actual de una renta
  3. Valor final de una renta
  4. Rentas diferidas
  5. Rentas perpetuas
  1. Introducción a la liquidación de préstamos
  2. Prestamos amortizables con reintegro único
  3. Préstamo amortizable con reintegro único y pago periódico de intereses
  4. Préstamo amortizable mediante cuotas constantes. Sistema francés
  1. El descuento bancario
  2. El descuento financiero
  3. El descuento comercial
  4. Negociación de efectos. Liquidación
  5. Remesa de efectos
  6. Gestión de cobro de efectos
  7. Devolución de efectos impagados
  1. La dirección financiera: Naturaleza y objetivos
    1. - Evolución de la dirección financiera
    2. - Objetivos de la dirección financiera
  2. Tipos de Sociedades
    1. - Sociedades responsabilidad limitada
    2. - Sociedades anónimas
    3. - Sociedades especiales
  3. El director financiero
    1. - La naturaleza y funciones del director financiero
    2. - El directivo
    3. - Decisiones del director financiero
    4. - Separación entre propiedad y dirección
  4. Ejercicio Resuelto. Tipos de fórmulas empresariales
  1. Los ciclos económicos: Fluctuaciones y fases
    1. - Tipos de fluctuaciones
    2. - Fases del ciclo
  2. La inflación y los ciclos
    1. - La inflación
    2. - Relación entre inflación y ciclos económicos
  3. Entorno económico internacional: tendencias, devaluación y mercado de divisas
    1. - Tendencias y política económica
    2. - La devaluación
    3. - El mercado de divisas
  4. Balanza de pagos
  5. Ejercicio Resuelto. Cálculo del IPC
  1. Capitalización simple
    1. - Las operaciones en régimen simplificado
  2. Capitalización compuesta
  3. Rentas
  4. Préstamos
  5. Empréstitos
  6. Valores mobiliarios
    1. - Caracteres de una emisión de renta fija
    2. - Caracteres de una emisión de renta variable
  7. Ejercicio Resuelto. Tipos de préstamos
  1. Valor temporal del dinero
  2. Capitalización y descuento simples
  3. Capitalización y descuento compuestos y continuos
  4. Valoración de rentas financieras
    1. - Análisis y aplicación del cálculo de rentas
    2. - Rentas constantes
    3. - Rentas Variables de progresión geométrica
    4. - Rentas variables en progresión aritmética
  5. Tanto anual de equivalencia (TAE)
  6. Ejercicio Resuelto. Cálculo de la tasa anual equivalente (TAE)
  1. Dividendos y sus clases
    1. - ¿Qué es un dividendo?
    2. - Clases de dividendos
  2. Relevancia de la política de dividendos
  3. Dividendos e imperfecciones del mercado
  4. Dividendos e impuestos
    1. - Tributación de los dividendos en el IRPF
  5. Ejercicio Resuelto. Cálculo y tributación de dividendos
  1. Los fondos de inversión
    1. - El riesgo en los fondos de inversión
    2. - La rentabilidad de los fondos de inversión
    3. - Fiscalidad de los Fondos de Inversión
    4. - Ventajas e inconvenientes de invertir en Fondos de Inversión
    5. - Los productos financieros derivados
  2. Sociedades de Inversión de Capital Variable (SICAV)
  3. Fondos de inversión libre
  4. Fondos de fondos de inversión libre
  5. Fondos cotizados o ETF
  6. Ejercicio Resuelto. Letras del tesoro
  1. Teoría y gestión de carteras: fundamentos
    1. - El modelo de H. Markovitz
    2. - El modelo de Sharpe
  2. Evaluación del riesgo según el perfil del inversor
  3. Función de utilidad de un inversor con aversión al riesgo
  4. Ejercicio Resuelto. Cálculo de la rentabilidad de una cartera
  1. El funcionamiento de la empresa: decisiones de inversión y financiación
  2. Decisiones financieras a corto plazo
  3. La toma de decisiones: fases
  1. La gestión de la tesorería
    1. - Los pilares de la gestión de la tesorería
  2. Estructura de las partidas a corto plazo
    1. - Activos corrientes
    2. - Pasivos corrientes
  3. Gestión y análisis del crédito
    1. - Condiciones de venta
    2. - Crédito necesario
    3. - El límite de crédito y de riesgo
    4. - El cobro
  4. La entrada de nuevos clientes: recopilación de información
  1. Medios de cobro y pago: cheques, pagarés y letras de cambio
  2. Coste de las operaciones de cobro y pago
    1. - Operaciones de descuento
  3. Préstamos y créditos bancarios a corto plazo
    1. - Los préstamos bancarios a corto plazo
    2. - Pólizas de crédito
    3. - Los descubiertos
  4. Ejemplo práctico. Coste de las políticas de cobro y pago
  1. Estado de flujos de efectivo
    1. - Utilidad
    2. - Los flujos de efectivo de las actividades corrientes
    3. - Métodos
  2. Análisis de la estructura a corto plazo: ratios y periodos
    1. - Fondo de maniobra y ratios a corto plazo
    2. - Periodos de cobro y pago
  3. Servicios de gestión de facturas de cobro y pago: factoring y confirming
    1. - Factoring
    2. - Confirming
  4. Seguro de crédito
    1. - Seguro de crédito a la exportación
    2. - Diferencias existentes entre el factoring y el seguro de crédito a la exportación
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Dirección Financiera con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria de Curso Superior Universitario en Contabilidad Financiera con 200 horas y 8 créditos ECTS por la Universidad Católica de Murcia
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS