Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Dirección Estratégica de Clubes y Organizaciones Deportivas se presenta como una oportunidad única para destacar en un sector en pleno crecimiento y con alta demanda laboral. La globalización del deporte y el aumento de la inversión en este ámbito exigen profesionales capacitados que puedan liderar y gestionar clubes e instalaciones deportivas de manera eficiente. Este máster te dotará de habilidades en áreas clave como la dirección estratégica, la gestión de recursos humanos, contabilidad y administración fiscal, esenciales para el éxito organizacional. Además, profundizarás en la planificación y diseño de instalaciones deportivas, garantizando su sostenibilidad y calidad. Participar en este programa te permitirá adquirir una visión integral del sector, potenciando tu perfil profesional y abriendo puertas a nuevas oportunidades en un entorno cada vez más competitivo.
Para qué te prepara
El Máster en Dirección Estratégica de Clubes y Organizaciones Deportivas te capacita para liderar y gestionar de manera eficiente entidades deportivas. Desarrollarás habilidades en planificación estratégica, gestión de recursos humanos y financieros, y comunicación interna y externa. También aprenderás a manejar aspectos contables, fiscales y de prevención de riesgos, optimizando así el rendimiento de instalaciones deportivas y adaptándolas a criterios de sostenibilidad.
Objetivos
  • '
  • Desarrollar habilidades en liderazgo para gestionar eficazmente clubes deportivos.
  • Elaborar estudios de mercado para planificar estrategias comerciales exitosas.
  • Gestionar recursos humanos mediante la planificación efectiva de plantillas.
  • Implementar sistemas de comunicación interna y externa en organizaciones deportivas.
  • Aplicar principios contables para optimizar la gestión financiera de clubes.
  • Diseñar planes de prevención de riesgos laborales en instalaciones deportivas.
  • Integrar la sostenibilidad en el ciclo de vida de instalaciones deportivas.
A quién va dirigido
El Máster en Dirección Estratégica de Clubes y Organizaciones Deportivas está dirigido a profesionales y titulados del sector deportivo que buscan profundizar en la gestión estratégica, liderazgo, planificación de infraestructuras, recursos humanos y aspectos financieros. Ideal para quienes desean adquirir habilidades avanzadas en contabilidad, prevención de riesgos y administración fiscal en el ámbito deportivo.
Salidas Profesionales
'- Director de instalaciones deportivas - Consultor en planificación estratégica deportiva - Gestor de recursos humanos en entidades deportivas - Responsable de marketing en clubes deportivos - Coordinador de proyectos de sostenibilidad en instalaciones deportivas - Analista de mercado para organizaciones deportivas - Especialista en gestión contable y fiscal de clubes deportivos - Coordinador de prevención de riesgos laborales en el ámbito deportivo
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Las PYMES como organizaciones
  2. Liderazgo
  3. Un nuevo talante en la Dirección
  1. Introducción
  2. Utilidad del Plan de Empresa
  3. La introducción del Plan de Empresa
  4. Descripción del negocio. Productos o servicios
  5. Estudio de mercado
  1. Infraestructura
  2. Recursos Humanos
  3. Plan Financiero
  4. Valoración del Riesgo. Valoración del proyecto
  5. Estructura legal. Forma jurídica
  1. Introducción
  2. Concepto de planificación de Recursos Humanos
  3. Importancia de la planificación de los Recursos Humanos: ventajas y desventajas
  4. Objetivos de la planificación de Recursos Humanos
  5. Requisitos previos a la planificación de Recursos Humanos
  6. El caso especial de las Pymes
  7. Modelos de planificación de los Recursos Humanos
  1. Formación en la empresa. Desarrollo del talento
  2. Marketing de la formación
  1. Introducción
  2. Comunicación interna
  3. Herramientas de comunicación
  4. Plan de comunicación interna
  5. La comunicación externa
  6. Cultura empresarial o corporativa
  7. Clima laboral
  8. Motivación y satisfacción en el trabajo
  1. El contrato de trabajo: capacidad, forma, período de prueba, duración y sujetos
  2. Tiempo de trabajo
  1. Tipologías y modalidades de contrato de trabajo
  2. Contratos de trabajo de duración indefinida
  3. Contratos de trabajo temporales
  4. Contrato formativo para la obtención de la práctica profesional
  5. Contrato de formación en alternancia
  1. Introducción. El Sistema de Seguridad Social
  2. Regímenes de la Seguridad Social
  3. Régimen General de la Seguridad Social. Altas y Bajas
  1. El Salario: elementos, abono, SMI, pagas extraordinarias, recibo y garantía
  2. Cotización a la Seguridad Social
  3. Retención por IRPF
  4. Relación de ejercicios resueltos: Bases y tipos de contingencias
  1. Introducción a la contabilidad
  2. La dualidad de la contabilidad
  3. Valoración contable
  4. Anotación contable
  5. Los estados contables
  6. El patrimonio de la empresa
  7. Normativa: Plan General Contable
  1. Planteamiento caso práctico
  2. Balance de situación inicial
  3. Registro de las operaciones del ejercicio
  4. Ajustes previos a la determinación del beneficio generado en el ejercicio
  5. Balance de sumas y saldos
  6. Cálculo del resultado: beneficio o pérdida
  7. Asiento de cierre de la contabilidad
  8. Cuentas anuales
  9. Distribución del resultado
  1. Principios de la contabilidad
  2. Valoración de la contabilidad
  1. Diferenciación de pagos y cobros
  2. Diferenciación de gastos e ingresos
  3. Cuentas del grupo 6 y 7
  4. Cálculo del resultado contable
  5. Contabilización de los gastos
  6. Contabilización de los ingresos
  1. Definición del inmovilizado
  2. Integrantes del inmovilizado material
  3. Integrantes del inmovilizado intangible
  4. Contabilización del inmovilizado
  5. Amortización y deterioro
  1. Definición de operaciones de tráfico y clasificación
  2. Contabilizar operaciones con clientes y deudores
  3. Contabilizar operaciones con proveedores y acreedores
  4. Débitos por operaciones no comerciales
  1. Introducción
  2. El trabajo
  3. La salud
  4. Efectos en la productividad de las condiciones de trabajo y salud
  5. La calidad
  1. Introducción
  2. Riesgos ligados a las condiciones de seguridad
  3. Riesgos higiénicos
  4. Riesgos ergonómicos
  5. Absentismo, rotación y riesgos psicosociales asociados al sector
  6. El acoso psicológico en el trabajo
  7. El estrés laboral
  1. El Tributo
  2. Hecho imponible
  3. Sujeto pasivo
  4. Determinación de la deuda tributaria
  5. Contenido de la deuda tributaria
  6. Extinción de la deuda tributaria
  1. Introducción
  2. Elementos del impuesto
  3. Rendimientos del trabajo
  4. Rendimientos de actividades económicas
  1. Rendimientos de capital inmobiliario
  2. Rendimientos de capital mobiliario
  3. Ganancias y pérdidas patrimoniales
  4. Regímenes especiales: imputación y atribución de rentas
  5. Liquidación del impuesto
  6. Gestión del Impuesto
  1. Naturaleza del impuesto
  2. Hecho imponible
  3. Operaciones no sujetas y operaciones exentas
  4. Lugar de realización del hecho imponible
  5. Devengo del impuesto
  6. Sujetos pasivos
  7. Repercusión del impuesto (Art. 88 LIVA)
  8. Base imponible
  9. Tipos de Gravamen
  10. Deducción del impuesto
  11. Gestión del Impuesto
  12. Regímenes especiales
  1. Naturaleza y ámbito de aplicación
  2. Hecho imponible
  3. Sujeto Pasivo
  4. Base imponible
  5. Periodo impositivo y devengo del impuesto
  6. Tipo impositivo
  7. Bonificaciones y Deducciones
  8. Regímenes especiales. Empresas de reducida dimensión
  9. Régimen especial de las fusiones y escisiones
  10. Régimen fiscal de determinados contratos de arrendamiento financiero
  11. Otros regímenes especiales
  12. Gestión del impuesto
  1. Introducción
  2. Carta verde del deporte
  3. Deporte y sociedad
  4. Beneficios del deporte y el ejercicio físico
  1. La práctica deportiva I
  2. La práctica deportiva II
  3. Metodología y terminología utilizada
  4. Tipos de instalaciones deportivas. Manual de interpretación del Censo Nacional de instalaciones deportivas.2005
  5. La utilización de energías renovables en las instalaciones deportivas
  6. Tipologías de espacios deportivos convencionales
  1. Principios generales de la ordenación deportiva
  2. De la organización administrativa del deporte
  3. De los actores del deporte
  4. De las entidades deportivas
  5. De los Comités Olímpico y Paralímpico
  1. De la actividad deportiva
  2. De la organización de las competiciones profesionales
  3. Del régimen sancionador
  4. De la solución de conflictos en el deporte
  5. De la planificación de las instalaciones deportivas al servicio del deporte
  1. Planificación estratégica
  2. Fases de la planificación estratégica
  3. Planificación deportiva
  4. Tipos de planificaciones
  5. Proceso planificador
  6. La gestión deportiva
  7. Punto de encuentro entre oferta y demanda
  8. El proyecto deportivo
  9. Dirección de proyectos deportivos
  1. Programa de necesidades en una instalación deportiva
  2. La planificación de una instalación deportiva: fases y principios generales
  3. Criterios básicos de diseño
  4. El proceso de diseño de una instalación deportiva y la organización funcional de los espacios
  5. Nuevas tendencias en el diseño de instalaciones deportivas
  1. Dirección de infraestructura deportiva
  2. Subdirección de infraestructura deportiva
  3. Departamento de mantenimiento de infraestructura
  4. Subdirección de planeación y proyectos
  5. Departamento de seguimiento
  6. Subdirección de administración y finanzas
  7. Departamento de recursos materiales
  8. Departamento de recursos financieros
  9. Departamento de recursos humanos
  1. Introducción: El cauce hacia los proyectos deportivos
  2. Perspectiva de panificación 1: Empresarial
  3. Perspectiva de planificación 2: Administración local
  4. Perspectiva de planificación 3: Animación sociocultural
  5. Triple perspectiva de planificación para la administración local
  6. Plan de deportes municipal
  7. Programa deportivo
  8. Proyecto deportivo
  1. Marco jurídico y planificación urbanística. Una aproximación
  2. El plan general municipal de ordenación urbana. Consideraciones generales
  3. Documentos que normalizan la ordenación de las infraestructuras deportivas
  4. Métodos de planificación de infraestructuras deportivas
  1. El entorno municipal. Un nuevo espacio deportivo
  2. Ministerio de la presidencia
  3. Análisis de los espacios y equipamiento deportivo escolar desde el punto de vista de la seguridad
  4. La actividad física y el deporte como conductas de un estilo de vida saludable
  5. Catálogos deportivos: atletismo
  6. Catálogos deportivos: deporte
  7. Catálogos deportivos: gimnasia
  8. Catálogos deportivos: mobiliario
  9. Catálogos deportivos: parques
  10. Catálogos deportivos: psicomotricidad
  1. La práctica deportiva I
  2. La práctica deportiva II
  3. Metodología y terminología utilizada
  4. Tipos de instalaciones deportivas. Manual de interpretación del Censo Nacional de instalaciones deportivas 2010
  5. La utilización de energías renovables en las instalaciones deportivas
  6. Tipologías de espacios deportivos convencionales
  1. Deporte y sociedad
  2. Carta verde del deporte
  3. Instalaciones deportivas en relación con la práctica deportiva
  4. Instalaciones deportivas en los centros educativos
  1. Definiciones y características generales de los espacios deportivos
  2. Condiciones del espacio: Salida y evacuación
  3. Aparcamiento: Plazas y accesibilidad
  1. Piscinas: Generalidades
  2. 2.Piscinas de natación
  3. Piscinas de waterpolo
  4. Natación sincronizada
  5. Piscinas de saltos
  6. Pistas: Generalidades
  7. Voleibol: temperatura, iluminación, superficie de juego y equipamiento
  8. Baloncesto: campo de juego, iluminación, superficie de juego y equipamiento
  9. Tenis: campo de juego, iluminación, equipamiento y superficie de juego
  10. Balonmano: campo de juego, iluminación, superficie de juego y equipamiento
  11. Fútbol sala: campo de juego, superficie y equipamiento
  12. Squash: campo de juego, temperatura, iluminación y superficie de juego
  13. Pádel: campo de juego, iluminación y superficie de juego
  14. Bádminton: campo de juego, superficie y equipamiento
  15. Campos: Generalidades
  16. Fútbol 7: campo de juego, iluminación y superficie de juego
  17. Fútbol: campo de juego, superficie, iluminación y equipamiento
  18. Rugby: campo de juego, superficie, iluminación y equipamiento
  19. Hockey sobre hierba: campo de juego, iluminación y superficie de juego
  1. Entrada a los espacios deportivos
  2. Recepción: Zonas de atención al público en las instalaciones deportivas
  3. Circulaciones y Accesibilidad
  4. Escaleras de circulación y de evacuación
  5. Rampas de circulación y de evacuación
  6. Ascensores
  7. Puertas de Acceso y de evacuación
  8. Pasillos de circulación y de evacuación
  9. Protecciones
  10. Pavimento
  11. Aseos y vestuarios
  12. Aparatos sanitarios
  13. Botiquín
  14. Gradas: Dimensiones y visibilidad
  15. Señalización de accesibilidad
  16. Condiciones y características de la información y señalización para la accesibilidad
  17. Accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas
  1. Programa de necesidades en una instalación deportiva
  2. La planificación de una instalación deportiva: fases y principios generales
  3. Criterios básicos de diseño
  4. El proceso de diseño de una instalación deportiva y la organización funcional de los espacios
  1. El ciclo de vida de una instalación deportiva
  2. Explotación y gestión. Introducción
  3. Tipos de gestión de una instalación deportiva
  4. Gestión directa
  5. Gestión indirecta
  6. Gestión mixta
  7. Procedimientos de contratación: La preparación de los pliegos
  8. Gestión de una instalación deportiva desde el punto de vista de la CALIDAD
  9. Seguridad
  10. Accesibilidad y Movilidad
  11. La Certificación de las instalaciones deportivas
  12. La gestión económica de las instalaciones deportivas
  1. Planteamiento económico de la infraestructura deportiva en España
  2. Las entidades propietarias y gestoras de las instalaciones deportivas en España: tendencia progresiva hacia la gestión indirecta
  3. La ubicación de las instalaciones deportivas
  4. El régimen de acceso y los usuarios
  5. Calidad y sostenibilidad
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Dirección Estratégica de Clubes y Organizaciones Deportivas con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Título Propio de Dirección y Gestión de Instalaciones Deportivas expedida por la Universidad Europea Miguel de Cervantes acreditada con 8 ECTS Universitarios (Curso Universitario de Especialización de la Universidad Europea Miguel de Cervantes)
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS