Pasar al contenido principal
Presentación
El sector de la fisioterapia está en plena expansión, demandando cada vez más profesionales capacitados para liderar y gestionar clínicas con eficacia. El Máster en Dirección Estratégica de Clínicas de Fisioterapia te ofrece la formación integral que necesitas para destacar en este ámbito. A través de módulos especializados, adquirirás habilidades en gestión y dirección, derecho laboral, contabilidad y fiscalidad, así como en el uso de nuevas tecnologías aplicadas a la empresa. Además, te formarás en prevención de riesgos laborales, garantizando un entorno seguro para tus empleados y pacientes. Este máster está diseñado para que desarrolles competencias en marketing y atención al cliente, esenciales para atraer y fidelizar a los pacientes. La modalidad online te permite avanzar a tu ritmo, compaginando tus estudios con otras responsabilidades. Al finalizar, estarás preparado para liderar con éxito una clínica de fisioterapia, convirtiéndote en un referente del sector.
Para qué te prepara
El Máster en Dirección Estratégica de Clínicas de Fisioterapia te prepara para liderar y gestionar eficazmente una clínica, optimizando los recursos disponibles. Aprenderás a implementar estrategias de marketing, mejorar la atención al cliente y gestionar equipos, integrando conocimientos de derecho laboral y contabilidad. Además, dominarás las herramientas tecnológicas y la prevención de riesgos laborales, asegurando un entorno seguro y eficiente. No habilita para el ejercicio profesional.
Objetivos
  • '
  • Diseñar estrategias de marketing efectivas para clínicas de fisioterapia.
  • Implementar sistemas de atención al paciente que mejoren la experiencia del usuario.
  • Aplicar conocimientos de derecho laboral en la gestión de recursos humanos.
  • Gestionar eficazmente la contabilidad de una clínica de fisioterapia.
  • Utilizar herramientas de e
  • learning para mejorar la formación continua del personal.
  • Desarrollar protocolos de prevención de riesgos laborales en entornos clínicos.
  • Integrar nuevas tecnologías para optimizar la gestión del conocimiento en la clínica.
A quién va dirigido
El Máster en Dirección Estratégica de Clínicas de Fisioterapia está diseñado para fisioterapeutas, gestores y profesionales del sector sanitario que buscan potenciar sus habilidades en gestión, marketing y comunicación en el contexto de una clínica. Aborda temas como la contabilidad, la gestión fiscal y las nuevas tecnologías aplicadas a la empresa. Este programa no habilita para el ejercicio profesional.
Salidas Profesionales
'- Director de clínicas de fisioterapia - Consultor en gestión sanitaria - Coordinador de atención al paciente - Responsable de marketing en centros de salud - Gerente de servicios de fisioterapia - Especialista en desarrollo de negocio para clínicas - Asesor en normativa laboral y fiscal para clínicas - Implementador de tecnología en clínicas de fisioterapia
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Concepto de salud
  2. Medicina comunitaria, Sistema Sanitario y atención sanitaria
  1. La fisioterapia
  2. El proceso fisioterapéutico llevado a cabo en las clínicas de fisioterapia
  1. Fundamentos físicos del movimiento
  2. Fundamentos anatómicos del movimiento
  1. Calidad y atención al paciente en las clínicas de fisioterapia
  2. Vías de atención
  3. Documentos utilizados en las clínicas de fisioterapia
  1. Variables que influyen en la atención al cliente
  2. Las necesidades y los gustos del cliente
  3. Dependencia funcional: organigramas e interrelaciones
  4. Funciones fundamentales desarrolladas en la atención al cliente: naturaleza, efectos
  5. El marketing en la clínica y su relación con el departamento de atención al cliente
  1. Establecimiento de canales de comunicación con el cliente, tanto presenciales como no presenciales
  2. La venta al cliente
  3. Servicio post-venta
  4. Elaboración de presupuestos sobre productos o servicios
  5. Fidelización de clientes: elementos y factores que intervienen, estrategias de fidelización, plan de fidelización, quejas y reclamaciones
  1. La comunicación como punto clave en la relación con el paciente en clínicas de fisioterapia
  2. Tipos de comunicación
  3. Habilidades conversacionales
  4. Dificultades y obstáculos de la comunicación
  5. La comunicación a pacientes
  1. Habilidades sociales
  2. El trato al paciente
  1. Introducción a las fuentes del derecho laboral
  2. Principios inspiradores del Derecho del Trabajo
  3. Normas Internacionales Laborales
  4. Normas Comunitarias Laborales
  5. La Constitución Española y el mundo laboral
  6. Leyes laborales
  7. Decretos legislativos laborales
  8. Decretos leyes laborales
  9. Los Reglamentos
  10. Costumbre laboral
  11. Condición más beneficiosa de origen contractual
  12. Fuentes profesionales
  1. El Salario: elementos, abono, SMI, pagas extraordinarias, recibo y garantía
  2. Cotización a la Seguridad Social
  3. Retención por IRPF
  4. Relación de ejercicios resueltos: Bases y tipos de contingencias
  1. El contrato de trabajo: capacidad, forma, período de prueba, duración y sujetos
  2. Tiempo de trabajo: jornada laboral, horario, horas extraordinarias, recuperables y nocturnas, descanso semanal, días festivos, vacaciones y permisos
  1. Tipologías y modalidades de contrato de trabajo
  2. Contratos de trabajo de duración indefinida
  3. Contratos de trabajo temporales
  4. Contrato formativo para la obtención de la práctica profesional
  5. Contrato de formación en alternancia
  1. Modificaciones de las condiciones del Contrato de trabajo
  2. La suspensión del contrato de trabajo: determinación, causas y efectos
  3. Extinción del contrato de trabajo: formas y causas
  4. Los Expedientes de Regulación de Empleo (ERES)
  5. Los Expedientes temporales de regulación de empleo (ETES). Mecanismo RED de flexibilidad y estabilización en el empleo
  1. Introducción. El Sistema de Seguridad Social
  2. Regímenes de la Seguridad Social
  3. Régimen General de la Seguridad Social. Altas y Bajas
  1. Nociones generales: prestaciones económicas y asistenciales
  2. Incapacidad Temporal
  3. Riesgo durante el embarazo, Nacimiento y cuidado de menor , Corresponsabilidad en el cuidado del lactante y lactancia
  4. Cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave
  1. Jubilación
  2. Pensión contributiva de jubilación: régimen general y cuantía
  3. Supuestos especiales de jubilación
  4. Incompatibilidades en la percepción de la pensión
  5. Pensión de jubilación no contributiva
  1. Desempleo
  2. Gestión y pago de las prestaciones
  3. Obligaciones del empresario y del trabajador
  4. Modalidades de pago único de la prestación por desempleo
  5. Renta activa de inserción (RAI)
  6. Ingreso Mínimo Vital
  1. Aproximación al procedimiento laboral
  2. Jurisdicción y competencia del Orden Jurisdiccional Social
  3. Prejudicialidad
  1. Jurisdicción Social: Nociones Generales
  2. Principios del proceso laboral
  3. Normativa reguladora del orden jurisdiccional social
  4. Organización del Orden Jurisdiccional Social
  1. Las partes en el proceso
  2. Capacidad procesal y de obrar de las partes en el proceso laboral
  3. Legitimación procesal Legitimación activa y pasiva
  4. Representación y postulación procesal
  5. Sucesión procesal
  6. El beneficio de la justicia gratuita
  1. Comunicación de contratos: los sistemas Contrat@
  2. Comunicación de la contratación
  3. Corrección de datos
  4. Incluir contrato de oficina de empleo
  5. Comunicación de la copia básica
  6. Seguimiento de las comunicaciones realizadas
  1. Asignar Códigos de cuenta de cotización
  2. Escritorio de SILTRA
  3. Cotización
  1. Afiliación
  2. Procesar remesas INSS
  3. Configuración
  1. Concepto
  2. Partida doble (dualidad)
  3. Valoración
  4. Registro contable
  5. Los estados contables
  6. El patrimonio
  1. Observaciones previas
  2. Apertura de la contabilidad
  3. Registro de las operaciones del ejercicio
  4. Ajustes previos a la determinación del resultado
  5. Balance de comprobación de sumas y saldos
  6. Cálculo del resultado
  7. Cierre de la contabilidad
  8. Cuentas anuales
  9. Distribución del resultado
  1. Principios contables
  2. Criterios de valoración
  1. Concepto de pagos y cobros
  2. Concepto de gastos e ingresos
  3. Clasificación
  4. Registro contable de estas partidas y determinación del resultado contable
  5. Registro y Valoración de los gastos
  6. Valoración de los ingresos
  1. El inmovilizado técnico: concepto y clases
  2. Inmovilizado material
  3. Inversiones Inmobiliarias
  4. Activos no corrientes y grupos enajenables de elementos mantenidos para la venta
  5. Inmovilizado en curso
  1. Concepto
  2. Elementos integrantes
  3. Registro contable
  4. Correcciones valorativas
  5. Arrendamientos. Leasing
  1. Concepto
  2. Clasificación
  3. Registro contable
  4. Valoración
  5. Correcciones valorativas
  1. Introducción
  2. Préstamos y partidas a cobrar: Clientes y deudores
  3. Efectos comerciales a cobrar
  1. Clasificación
  2. Activos financieros a coste amortizado
  3. Activos financieros a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias
  4. Activos a valor razonable con cambios en pérdidas y ganancias
  5. Reclasificación de los activos financieros
  6. Intereses y dividendos recibidos de activos financieros
  7. Inversiones en el patrimonio de empresas del grupo, multigrupo y asociadas
  1. Concepto
  2. Débitos por operaciones comerciales
  3. Deudas con personal de la empresa y Administraciones públicas
  4. Débitos por operaciones no comerciales
  5. Pasivos financieros mantenidos para negociar
  6. Baja de pasivos financieros
  7. Instrumentos de patrimonio propios
  8. Casos particulares
  1. Introducción
  2. Balance
  3. Cuenta de Pérdidas y ganancias
  4. Estado de Cambios en el Patrimonio Neto
  5. Estado de Flujos de Efectivo
  6. Memoria
  1. El Tributo
  2. Hecho imponible
  3. Sujeto pasivo
  4. Determinación de la deuda tributaria
  5. Contenido de la deuda tributaria
  6. Extinción de la deuda tributaria
  1. Introducción
  2. Elementos del impuesto
  3. Rendimientos del trabajo
  4. Rendimientos de actividades económicas
  1. Rendimientos de capital inmobiliario
  2. Rendimientos de capital mobiliario
  3. Ganancias y pérdidas patrimoniales
  4. Regímenes especiales: imputación y atribución de rentas
  5. Liquidación del impuesto
  6. Gestión del Impuesto
  1. Naturaleza del impuesto
  2. Hecho imponible
  3. Operaciones no sujetas y operaciones exentas
  4. Lugar de realización del hecho imponible
  5. Devengo del impuesto
  6. Sujetos pasivos
  7. Repercusión del impuesto (Art. 88 LIVA)
  8. Base imponible
  9. Tipos de Gravamen
  10. Deducción del impuesto
  11. Gestión del Impuesto
  12. Regímenes especiales
  1. Naturaleza y ámbito de aplicación
  2. Hecho imponible
  3. Sujeto Pasivo
  4. Base imponible
  5. Periodo impositivo y devengo del impuesto
  6. Tipo impositivo
  7. Bonificaciones y Deducciones
  8. Regímenes especiales. Empresas de reducida dimensión
  9. Régimen especial de las fusiones y escisiones
  10. Régimen fiscal de determinados contratos de arrendamiento financiero
  11. Otros regímenes especiales
  12. Gestión del impuesto
  1. Introducción.
  2. Internet como forma de enseñar y aprender.
  3. Marco teórico.
  4. Ventajas del e-learning en la empresa.
  1. Introducción
  2. Objetivos
  3. Criterio para el desempeño de la gestión.
  4. Medidas.
  5. Elección del evaluado y del evaluador.
  6. Momento adecuado.
  7. Logística.
  8. Comunicación.
  9. Seguimiento.
  1. Arquitecturas en la gestión del conocimiento.
  2. Funcionalidades.
  3. Herramientas de búsqueda de información.
  1. ¿Qué es el coaching?
  2. Un poco de historia.
  3. “Lo que el pensamiento pueda configurar el hombre puede alcanzar”.
  4. Concepto de coaching.
  5. Life coach o coach personal
  6. Cuadro de cualidades y habilidades de un coach.
  7. Metodología del coaching.
  8. Preguntas frecuentes sobre el coaching.
  9. ¿Cómo trabaja y qué espera de su cliente?
  10. Para los futuros coaches.
  11. ¿Qué beneficios tendrías si fueras un coach?
  1. Operativa en las empresas.
  2. Intranet.
  3. Las ventajas al implementar intranet.
  4. Aplicaciones concretas de intranet.
  1. Justificaciones de una Intranet.
  2. Los Mitos Generados sobre Intranet.
  3. ¿Qué necesitamos para tener una Intranet?
  4. Estructura Organizacional.
  5. Intercambio de información a nivel Interno.
  6. Intercambio de información a nivel Externo.
  7. Barreras en el Intercambio de Información.
  8. Recursos Disponibles.
  9. Definición de Objetivos Generales.
  10. Definición de Objetivos Puntuales.
  11. Infraestructura en Sistemas de la Organización.
  1. ¿Qué es la administración del talento humano?
  2. Definición de recursos y talento humano
  3. ¿Por qué la administración del talento humano es importante?
  4. Desarrollo de una filosofía del talento humano.
  5. Formación y desarrollo del talento humano.
  6. Enfoque de diagnóstico a la formación.
  7. Estimación de las necesidades de formación.
  8. Selección y diseño de los programas de formación
  9. Elección del contenido de la formación.
  10. Elección de los métodos para impartir información
  11. La motivación.
  12. Expectativas del proceso de motivación.
  1. Conceptos básicos: trabajo y salud
  2. Daños para la salud. Accidente de trabajo y enfermedad profesional
  3. Enfermedad Profesional
  1. Introducción a los Riesgos ligados a las Condiciones de Seguridad
  2. Lugares de trabajo
  3. Riesgo eléctrico
  4. Equipos de trabajo y máquinas
  5. Las herramientas
  6. Incendios
  7. Seguridad en el manejo de Productos Químicos
  8. Señalización de Seguridad
  9. Aparatos a presión
  10. Almacenaje, manipulación y mantenimiento
  1. El medio ambiente físico en el trabajo
  2. Contaminantes químicos
  3. Contaminantes biológicos
  1. La Carga Física
  2. La carga mental
  3. La Fatiga
  4. La Insatisfacción Laboral
  5. La organización del trabajo
  1. La Protección Colectiva
  2. La protección individual. Equipos de Protección Individual (EPIs)
  3. Introducción a las situaciones de emergencia
  4. Actividades con Reglamentación Sectorial Específica
  5. Actividades sin Reglamentación Sectorial Específica
  6. Plan de Autoprotección
  7. Medidas de Emergencia
  8. Preguntas de evaluación
  1. El Plan de Prevención
  2. La Evaluación de Riesgos
  3. Planificación de Riesgos o Planificación Actividad Preventiva
  4. Vigilancia de la Salud
  5. Información y Formación
  6. Medidas de Emergencia
  7. Memoria Anual
  8. Auditorías
  9. Documentación: Recogida, elaboración y archivo
  10. Modalidades de gestión de la prevención
  1. La Vigilancia de la Salud
  2. Principios generales de primeros auxilios
  3. Asistencias
  4. Técnicas de Reanimación. RCP básicas
  5. Estado de Shock
  6. Heridas y hemorragias
  7. Quemaduras
  8. Electrocución
  9. Fracturas y contusiones
  10. Intoxicación
  11. Insolación
  12. Lo que NO debe hacerse en primeros auxilios
  1. Concepto y Definición de Seguridad: Técnicas de Seguridad
  2. Clasificación de las Técnicas de Seguridad
  3. Los Riesgos Profesionales
  1. Seguridad y Salud en los Lugares de Trabajo
  2. Seguridad en el proyecto
  3. Condiciones Mínimas de Volumen y Superficie
  4. Suelos y desniveles
  5. Vías de Circulación
  6. Vías y Salidas de Evacuación
  7. Orden, Limpieza y Señalización
  8. Condiciones Ambientales
  9. Iluminación
  10. Material y locales de primeros auxilios
  11. Instalaciones
  12. Vestuarios, duchas, lavabos y retretes
  13. Medidas de Seguridad para Discapacitados
  1. Seguridad y Salud relacionada con las Máquinas
  2. Origen y clasificación de los riesgos en máquinas
  3. Requisitos Fundamentales de Seguridad y Salud. (Diseño y Fabricación)
  4. Medidas de Protección
  5. Real Decreto 1215/1997 Disposiciones de Seguridad en Equipos de Trabajo
  6. Seguridad en el manejo de quipos de trabajo
  1. Aspectos fundamentales de la Industria Química
  2. Clasificaciones de los Agentes Químicos
  3. Comercialización Segura de Productos Químicos
  4. Evaluación y control del Riesgo Químico
  5. Medidas específicas de prevención y protección
  6. Sistemas de Protección Colectiva
  7. Los EPIs en la Industria Química
  1. Disposiciones Mínimas de Seguridad y Salud en las obras de Construcción
  2. Disposiciones mínimas específicas relativas a puestos de trabajo en las obras en el exterior de los locales
  3. Condiciones de Seguridad y Salud en las Fases de Obra
  4. Equipos de Trabajo y Medios Auxiliares
  1. Excavaciones a Cielo Abierto y Subterráneas
  2. Condiciones del Entorno
  3. Riesgos generales y medidas preventivas en excavaciones a cielo abierto
  4. Riesgos generales y medidas preventivas en excavaciones subterráneas
  5. Equipos de protección colectiva
  6. Equipos de Protección Individual
  1. El Sector del Transporte y las Comunicaciones
  2. Riesgos Generales del Conductor Profesional
  3. Seguridad Vial
  1. Condiciones de Seguridad en el Sector Primario Rural: Agricultura y Ganadería
  2. Exposición a contaminantes, físicos, químicos y biológicos
  3. Normas de seguridad en la aplicación de Productos Fitosanitarios
  4. Seguridad en el Sector Pesquero
  1. Identificación de los principales riesgos
  2. Riesgo de caída al mismo y a distinto nivel
  3. Riesgo de cortes con o sin herramientas
  4. Sobreesfuerzos
  5. Riesgos derivados de posturas forzadas y la carga física de trabajo
  6. Riesgos derivados del uso de maquinaria
  7. Riesgos biológicos. Manipulación de materias de origen animal y vegetal
  8. Incendio y explosión
  9. Exposición a temperaturas extremas
  1. PRL en Hostelería
  2. PRL en el Pequeño Comercio, Administración y Oficinas
  3. Diseño del puesto de trabajo
  4. Fatiga mental o psicológica: Causas
  5. Ergonomía ambiental
  6. Sistemas de ventilación y climatización del aire
  1. Evaluación de Riesgos
  2. Pautas Generales de Seguridad
  3. Factores de Riesgo y Medidas Preventivas
  4. EPI’s, instalaciones y dispositivos de seguridad
  5. Protecciones Colectivas
  6. Andamios
  7. Escaleras de mano
  8. Plataformas elevadoras
  9. Conservación y Mantenimiento del Equipo
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Dirección Estratégica de Clínicas de Fisioterapia con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Curso de Prevención de Riesgos Laborales y Seguridad Laboral con 8 Créditos Universitarios ECTS
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS