Pasar al contenido principal
Presentación
En un mercado globalizado y en constante evolución, los líderes empresariales necesitan una visión integrada y estratégica para mantenerse a la vanguardia. El Master MBA para Consejero Delegado CEO aborda esta necesidad formando directivos con una sólida competencia en administración y dirección de empresas, perfeccionando habilidades en áreas cruciales como la dirección financiera, el control de gestión y el cuadro de mando integral. Este programa va más allá de la teoría: está diseñado para fomentar la creatividad e innovación en la toma de decisiones, capacitar en técnicas avanzadas para la resolución de problemas y potenciar la dirección estratégica de recursos humanos. Con una visión práctica y actualizada, los estudiantes aprenderán a elaborar planes de marketing eficientes y a aplicar criterios de auditoría contable que responden a los desafíos actuales de las organizaciones.Al ser un curso en línea, ofrece a los profesionales la flexibilidad de avanzar en su carrera sin interrumpir su vida laboral, un aspecto cada vez más valorado en el mundo empresarial. Este MBA es una inversión para quienes aspiran a liderar con éxito, adaptabilidad y una mente innovadora. Conviértase en el líder que el futuro empresarial demanda.
Para qué te prepara
Este Master MBA prepara al futuro CEO para liderar y transformar organizaciones. Aprenderás a manejar la dirección estratégica y la administración empresarial, dominar la dirección financiera y el control de gestión con C.M.I., así como a auditar cuentas. Desarrollarás estrategias de marketing y gestionarás recursos humanos con visión innovadora. El curso potencia la creatividad como ventaja competitiva y te enseña a aplicar técnicas efectivas para resolver problemas y promover una cultura de innovación y apoyo dentro de la empresa.
Objetivos
  • Dominar la dirección de empresas.
  • Gestionar finanzas corporativas.
  • Implementar el C.M.I. en decisiones.
  • Auditoria contable con precisión.
  • Diseñar planes de marketing eficaces.
  • Dirigir estratégicamente RRHH.
  • Impulsar creatividad e innovación.
A quién va dirigido
El presente Máster CEO está orientado a a todas aquellas personas que quieran ampliar sus conocimientos y formarse en el mundo de la dirección y gestión empresarial. Para aquellas personas que deseen tener total control de la entidad que se ostenta.


Salidas Profesionales
Graduados del Master MBA de Consejero Delegado CEO se posicionan para liderar en altos mandos, aplicando conocimiento en Administración y Dirección de Empresas, complementado con habilidades directivas en Finanzas y Auditoría Contable. Expertos en Control de Gestión y Cuadro de Mando Integral, están aptos para dinamizar equipos, innovar en Marketing Empresarial y liderar la Dirección Estratégica de RRHH. Su formación en Creatividad e Innovación los capacita para impulsar cambios, resolviendo problemas con técnicas avanzadas y promoviendo ambientes creativos en organizaciones.
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Introducción a la estrategia empresarial
  2. Pensamiento estratégico
  3. Aspectos esenciales de la estrategia
  4. Los tipos de estrategias
  1. Visión, misión y valores Empresariales
  2. Esquema del proceso estratégico
  3. Organización y niveles de planificación de la decisión estratégica
  4. Las unidades estratégicas de negocio
  1. Concepto y tipología del entorno
  2. Análisis del entorno general PEST/EL
  3. Análisis del entorno específico
  4. Análisis de PORTER
  5. Grado de rivalidad existente entre los competidores
  6. Amenaza de productos sustitutivos
  7. Poder de negociación de los clientes
  8. Poder de negociación de los proveedores
  1. El perfil estratégico de la empresa
  2. Análisis DAFO
  3. Las matrices de cartera de productos como modelos de análisis estratégico
  4. Matriz del BCG o de crecimiento-cuota de mercado.
  5. Matriz General Electric-McKinsey o de posición competitiva-atractivo del sector
  6. Matriz ADL o de posición competitiva-madurez del sector
  1. Generación de opciones estratégicas
  2. Formulación y selección de la estrategia
  3. Criterios de elección y evaluación de la estrategia
  1. Puesta en marcha de la estrategia
  2. Nuevo diseño organizativo
  3. Disponibilidad de recursos
  4. Control y evaluación de resultados
  5. Inicio de ajustes correctivos
  6. Cuadro de mando integral
  1. El proceso de comunicación
  2. Tipos de comunicación
  3. Barreras de la comunicación
  4. La comunicación efectiva
  5. Aspectos importantes en la interacción con el interlocutor
  1. Las relaciones en la empresa: humanas y laborales.
  2. Tratamiento y flujo de la información en la empresa.
  3. La comunicación interna de la empresa.
  4. La imagen corporativa e institucional en los procesos de información y comunicación en las organizaciones.
  5. La comunicación externa de la empresa.
  6. La relación entre organización y comunicación en la empresa: centralización o descentralización.
  7. Herramientas de comunicación interna y externa.
  1. El lenguaje no verbal.
  2. Relaciones entre la conducta verbal y no verbal.
  3. Entablar relaciones.
  1. La comunicación interpersonal
  2. Filtros y Barreras de la Comunicación
  3. El conflicto interpersonal
  4. Cómo expresar críticas y tipos de escucha activa
  5. Obstáculos que se pueden presentar
  6. Técnicas para mejorar esta habilidad Social
  1. Concepto de negociación
  2. Estilos de negociación
  3. Los caminos de la negociación
  4. Fases de la negociación
  1. Estrategias de negociación
  2. Tácticas de negociación
  3. Cuestiones prácticas
  1. La personalidad del negociador
  2. Habilidades del negociador
  3. Características del sujeto negociador
  4. Clases de negociadores
  5. La psicología en la negociación
  1. Introducción
  2. Competitividad empresarial y ventajas competitivas
  3. La ventaja competitiva y la generación de valor añadido
  4. El pensamiento estratégico
  5. Política, planificación y estrategia de adaptación en un entorno competitivo
  6. Previsión, prospectiva y métodos de escenarios
  1. El Benchmarking como herramienta estratégica de gestión
  2. Herramientas para la Gestión de la Calidad Total
  3. Técnicas para Mejorar el Funcionamiento de un Equipo
  1. La importancia de las organizaciones
  2. Aproximación conceptual a la organización
  3. Tipos de organizaciones
  4. La estructura
  5. Cambio y desarrollo en la organización
  6. El coach como agente de cambio
  7. Impactos derivados de la introducción de una cultura de coaching
  8. Profesionales con vocación de persona
  1. La importancia de los equipos en las organizaciones actuales
  2. Modelos explicativos de la eficacia de los equipos
  3. Composición de equipos, recursos y tareas
  4. Los procesos en los equipos
  1. Introducción al Control de Gestión
  2. Presupuestos
  3. Análisis de desviaciones
  4. Análisis mediante ratios
  1. Centros de responsabilidad
  2. Criterios de evaluación
  3. Centros de costes operativos
  4. Centros de gastos discrecionales
  5. Normas de Auditoría generalmente aceptadas
  6. Auditoría interna y de gestión
  1. Introducción al cuadro de mando integral
  2. Construcción del Cuadro de Mando
  3. La perspectiva financiera
  4. La perspectiva del cliente
  5. Perspectiva interna
  6. Perspectiva de aprendizaje
  1. Conceptos básicos y objetivos de auditoría
  2. Evolución histórica
  3. Tipos de auditoría
  4. Objetivos de la auditoría
  5. Necesidad de auditoría
  1. Marco legal
  2. El Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC)
  3. El Registro Oficial de Auditores de Cuentas (ROAC)
  4. Acceso a la profesión de auditor
  1. Normas técnicas de auditoría.
  2. Formación técnica y capacidad profesional
  3. Independencia, integridad y objetividad
  4. Diligencia profesional
  5. Responsabilidad
  6. Secreto profesional
  7. Honorarios y comisiones
  8. Publicidad
  1. Contrato o carta de encargo
  2. Planificación
  3. Estudio y evaluación del sistema de control interno
  4. Evidencia
  5. Documentación del trabajo
  6. Supervisión
  1. Introducción
  2. Elementos básicos del informe de auditoría independiente de cuentas anuales
  3. Hechos posteriores a la fecha de las cuentas anuales
  4. Hechos posteriores a la fecha de emisión del informe de auditoría y antes de su emisión
  5. El informe de gestión
  6. La opinión del auditor
  7. Circunstancias con posible efecto en la opinión del auditor
  8. Publicidad del informe de auditoría de cuentas anuales
  9. Modelos normalizados de informes de auditoría
  1. Elementos del área de tesorería
  2. Normas y principios contables
  3. Consideraciones de control interno
  4. Procedimiento auditor
  5. Información sobre tesorería en las cuentas anuales
  6. Principales problemáticas
  1. Elementos del inmovilizado material
  2. Normas y principios contables
  3. Consideraciones de control interno
  4. Procedimiento auditor
  5. Información sobre inmovilizado material en las cuentas anuales
  6. Principales problemáticas
  1. Elementos del inmovilizado intangible
  2. Normas y principios contables
  3. Consideraciones de control interno
  4. Procedimiento auditor
  5. Información sobre inmovilizado intangible en las cuentas anuales
  6. Principales problemáticas
  1. Elementos del ciclo de financiación
  2. Objetivos
  3. Consideraciones de control interno
  4. Procedimiento auditor
  5. Información sobre el ciclo de financiación en las cuentas anuales
  6. Principales problemáticas
  1. Elementos del ciclo de conversión
  2. Objetivos
  3. Consideraciones de control interno
  4. Procedimiento auditor
  5. Información sobre el ciclo de conversión en las cuentas anuales
  6. Principales problemáticas
  1. Elementos del ciclo de ingresos y cuentas a cobrar
  2. Objetivos
  3. Consideraciones de control interno
  4. Procedimiento auditor
  5. Información sobre el ciclo de ingresos y cuentas a cobrar en las cuentas anuales
  6. Principales problemáticas
  1. Elementos del ciclo de gastos y cuentas a pagar
  2. Objetivos
  3. Consideraciones de control interno
  4. Procedimiento auditor
  5. Información sobre el ciclo de gastos y cuentas a pagar
  6. Principales problemáticas
  1. Concepto y contenido del marketing:
    1. - Función del marketing en la gestión de la empresa: la orientación al cliente.
    2. - Marketing estratégico y operativo.
  2. Estrategias y tipos de marketing.
  3. Marketing mix:
    1. - Planificación integral del marketing.
    2. - Elementos que integran el marketing mix e interrelación entre ellos.
  4. Elaboración del plan de marketing:
    1. - Estructura y funcionalidad.
    2. - Políticas de marketing en la empresa.
    3. - Presupuesto del plan de marketing.
  5. Análisis DAFO y estrategias de marketing:
    1. - Estudios de mercado.
    2. - Segmentación y posicionamiento y detección de oportunidades de mercado.
    3. - Elaboración de informes de oportunidades de mercado.
  1. Definición de la política de producto.
  2. Atributos y características de productos y servicios de la empresa.
    1. - Clasificación de productos.
    2. - Diferenciación de los productos.
  3. Concepto de gama y línea de productos.
    1. - La cartera de productos.
  4. La teoría del ciclo de vida del producto (CVP) y su aplicación al marketing.
    1. - Estrategias según el CVP.
    2. - Servicios añadidos.
  5. Mapas de posicionamiento.
    1. - Concepto de posicionamiento de producto.
    2. - La elección de los ejes de posicionamiento.
  6. Matriz BCG y creación de nuevos productos.
  7. Análisis del envase y de la marca como elementos diferenciadores.
    1. - Concepto y finalidad de la marca.
    2. - Tipología de las marcas.
    3. - Estrategia de marca.
    4. - Elementos fundamentales del envase.
  8. Elaboración de informes sobre producto.
  1. Definición de la política de precios.
    1. - El concepto de precio.
    2. - El precio como instrumento de marketing.
  2. Características y variables de decisión.
  3. Concepto de elasticidad de precio.
    1. - Elasticidad cruzada.
  4. Normativa vigente en materia de precios.
    1. - Relaciones con los distribuidores.
  5. Métodos para la determinación de los precios:
    1. - Métodos basados en el coste.
    2. - Métodos basados en la competencia.
    3. - Métodos basados en el mercado o demanda.
  6. Cálculo del punto muerto.
  7. Estrategias comerciales en la política de precios.
    1. - Estrategias diferenciales.
    2. - Estrategias competitivas.
    3. - Estrategias para líneas de productos.
    4. - Estrategias para productos nuevos.
  8. Elaboración de informes sobre precios.
  1. Definición de la política de distribución.
  2. Canales y fórmulas de distribución.
    1. - Elección de los canales.
    2. - Relación entre miembros del canal de distribución.
    3. - Comercio mayorista.
    4. - Comercio minorista.
  3. Estrategias en la política de distribución.
  4. Relaciones con la red y puntos de ventas.
    1. - Determinación del número de puntos de venta.
    2. - Selección del lugar de emplazamiento.
  5. Marketing en la distribución.
    1. - Merchandising.
  6. Comercialización «on line» de productos y servicios.
    1. - Las relaciones comerciales B2B y B2C.
  7. Elaboración de informes sobre distribución.
  1. Definición de la política de comunicación en la empresa.
  2. Tipos de comunicación en la empresa.
    1. - Comunicación interna.
    2. - Comunicación externa en la empresa.
    3. - La comunicación personal.
    4. - Otros tipos de comunicación.
  3. El mix de comunicación: tipos y formas.
    1. - Publicidad.
    2. - Promoción de ventas.
    3. - Relaciones públicas.
    4. - Marketing directo.
    5. - Marketing relacional.
    6. - Marketing «on line».
  4. Medios de comunicación.
    1. - Medios convencionales.
    2. - Medios no convencionales.
  5. Elaboración del briefing de productos, servicios o marcas:
    1. - Objetivos y finalidad del briefing.
    2. - Estructura y elementos del briefing.
    3. - Aplicaciones de presentación del briefing.
  1. Conceptualización
  2. Perspectivas en la dirección estratégica de los recursos humanos
  3. La relación entre la estrategia empresarial y la de recursos humanos
  4. Modelos de gestión estratégica de RRHH
  5. Proceso de DERRHH
  6. Barreras a la DERRHH
  1. Importancia y concepto de la planificación de recursos humanos
  2. Modelos de planificación de recursos humanos
  3. Análisis y descripción del puesto de trabajo
  4. Objetivos de la valoración de puestos de trabajo
  5. Métodos de la valoración de puestos de trabajo
  6. Aplicación salarial de la valoración por puestos de trabajo
  7. Planificación de carreras
  8. Plan de sucesión
  1. La importancia del profesiograma
  2. El proceso de reclutamiento
  3. Canales de reclutamiento
  4. Tipos de reclutamiento
  5. El proceso de selección
  6. Test de selección
  7. La entrevista laboral
  8. Entrevistas estructuradas
  9. Dinámicas de Grupo
  10. Plan de acogida
  1. El uso de las nuevas tecnologías en la búsqueda de trabajo.
  2. La estrategia del Employer Branding.
  1. La sociedad del conocimiento
  2. La gestión del conocimiento
  3. El talento como elemento de diferenciación
  4. La gestión del talento
  5. La detección del talento en la empresa
  6. Atracción, desarrollo y retención del talento
  7. Caso de estudio voluntario: la NASA y la gestión del conocimiento
  1. La formación como opción estratégica
  2. Diagnóstico de las necesidades de formación
  3. La elaboración del plan de formación
  4. Diseño y gestión de las acciones formativas
  5. Financiación de la formación continua
  1. La nueva faceta de la retribución
  2. Los modelos de elección de la política retributiva: Interés, utilidad y satisfacción
  3. Objetivos del sistema retributivo
  4. El modelo de la compensación total
  5. Diseño e implantación de la estructura salarial
  6. Sistemas de recompensa alternativos
  1. El concepto de la competencia laboral
  2. Objetivos y utilidades de un sistema de competencias
  3. Tipos de competencias
  4. Perfiles de competencias
  5. Diseño de mapas de competencias
  6. Implantación del sistema por competencias
  7. Dificultades y reconocimiento
  1. ¿Por qué evaluar el desempeño?
  2. Beneficios y problemas más comunes
  3. Pasos de la evaluación del desempeño
  4. Aplicaciones para la evaluación del desempeño
  5. Evaluación de 360 grados
  6. Relación del desempeño con la remuneración
  1. Estrategia, misión, visión y objetivos organizacionales
  2. La necesidad de establecer objetivos
  3. Gestión por objetivos
  4. Los valores en la empresa
  5. Gestión por valores
  6. Objetivos de gestión por valores
  1. La comunicación en el nuevo modelo formativo de las empresas.
  2. La comunicación virtual en la empresa: Redes Sociales Corporativas
  3. El Marketing Interno
  1. Wellbeing: el bienestar en el trabajo
  2. El clima laboral y productividad
  3. El empowerment o empoderamiento
  4. De la ética empresarial a la responsabilidad social corporativa
  5. La consultoría de Recursos Humanos
  6. El responsable de Recursos Humanos como arquitecto de la estrategia
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Dirección Ejecutiva y Liderazgo Empresarial con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Administración y Dirección de Empresas con 5 Créditos Universitarios ECTS y 125 horas
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS