Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Dirección de Servicios de Enfermería se presenta como una respuesta necesaria ante la creciente demanda de liderazgo en el ámbito sanitario. La gestión eficiente y la dirección estratégica de los servicios de enfermería son clave en un sector que está en continuo auge y evolución. Este máster online te proporcionará habilidades imprescindibles en gestión clínica, liderazgo organizativo y comunicación efectiva, preparando a profesionales para afrontar los retos actuales con éxito. Aprenderás sobre la planificación de plantillas, la gestión económico-financiera y la integración de la dirección médica y de enfermería, aspectos fundamentales para mejorar la calidad asistencial. Además, te formarás en bioética y derecho sanitario, garantizando un enfoque integral en la toma de decisiones. Participar en este máster te posicionará en el sector como un líder capaz de impulsar cambios positivos y eficientes en el entorno sanitario, respondiendo a las exigencias de un mercado laboral en expansión.
Para qué te prepara
El Máster en Dirección de Servicios de Enfermería te capacita para liderar equipos, gestionar recursos materiales y humanos, y mejorar la calidad asistencial en entornos sanitarios. Aprenderás a optimizar la planificación de plantillas, implementar sistemas de calidad y fomentar una comunicación efectiva tanto interna como externamente. Además, te proporcionará habilidades en gestión económico-financiera y prevención de riesgos laborales. Esta formación no habilita para el ejercicio profesional, sino que complementa y actualiza tus conocimientos.
Objetivos
  • '
  • Analizar la organización de recursos materiales para optimizar la gestión sanitaria.
  • Desarrollar estrategias de comunicación efectiva en entornos sanitarios.
  • Aplicar herramientas de gestión económico
  • financiera en servicios de enfermería.
  • Implementar medidas de prevención de riesgos laborales en clínicas.
  • Evaluar la integración de la dirección médica y de enfermería bajo el modelo EFQM.
  • Gestionar la historia clínica informatizada para mejorar procesos asistenciales.
  • Diseñar planes de formación continuada en ciencias de la salud.
A quién va dirigido
El Máster en Dirección de Servicios de Enfermería está dirigido a profesionales y titulados del sector sanitario que deseen profundizar en gestión clínica, liderazgo y derecho sanitario. Ideal para quienes buscan actualizar o ampliar sus conocimientos en planificación de plantillas, gestión económico-financiera y habilidades comunicativas en entornos de salud. Este máster no habilita para el ejercicio profesional.
Salidas Profesionales
'- Director/a de Enfermería en hospitales y clínicas - Gestor/a de servicios asistenciales - Responsable de calidad y seguridad en centros sanitarios - Coordinador/a de unidades de cuidados críticos - Consultor/a en gestión sanitaria - Director/a de servicios de urgencias - Líder de proyectos de innovación en enfermería - Asesor/a en bioética y derecho sanitario - Especialista en comunicación sanitaria y coaching - Supervisor/a de servicios de pediatría y ginecología
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Legislación sanitaria: marco jurídico de la Sanidad
  2. Organización del Sistema Sanitario
  3. Los servicios sanitarios
  4. Los profesionales sanitarios
  5. Sistema Nacional de Salud
  1. Niveles de atención en el Sistema Nacional de Salud: primaria, secundaria y mediante servicios concertados
  2. Organización funcional de los centros sanitarios
  3. Documentos en el ámbito sanitario
  4. Vías de atención sanitaria al paciente
  1. Archivo de la documentación
  2. Gestión de los recursos materiales
  3. Organización del almacén
  1. Introducción
  2. Concepto de planificación de Recursos Humanos
  3. Importancia de la planificación de los Recursos Humanos: ventajas y desventajas
  4. Objetivos de la planificación de Recursos Humanos
  5. Requisitos previos a la planificación de Recursos Humanos
  6. El caso especial de las Pymes
  1. Importancia de la comunicación en la empresa
  2. Comunicación interna
  3. Herramientas de comunicación
  4. Plan de comunicación interna
  5. La comunicación externa
  6. Cultura empresarial o corporativa
  7. Clima laboral
  1. El contrato de trabajo: capacidad, forma, período de prueba, duración y sujetos
  2. Tiempo de trabajo
  3. Las Empresas de Trabajo Temporal (ETT)
  1. Tipologías y modalidades de contrato de trabajo
  2. Contratación de personas con discapacidad
  3. Modificaciones de las condiciones del contrato de trabajo
  1. Introducción. El Sistema de Seguridad Social
  2. Regímenes de la Seguridad Social
  3. Régimen General de la Seguridad Social. Altas y Bajas
  1. Principios contables
  2. Criterios de valoración
  3. El método contable
  4. Los estados contables
  5. El patrimonio
  6. El ciclo contable
  7. Ajustes previos a la determinación del resultado
  8. Balance de comprobación de sumas y saldos
  9. Cálculo del resultado
  10. Cierre de la contabilidad
  11. Cuentas anuales
  12. Distribución del resultado
  1. Gestión contable de gastos e ingresos
  2. Gestión contable del inmovilizado
  3. Operaciones de tráfico
  1. Conceptos básicos en prevención de riesgos laborales
  2. Daños para la salud. Accidente de trabajo y enfermedad profesional
  3. Enfermedad Profesional
  1. Accidentabilidad, descripción de puestos de trabajo y actividades básicas
  2. Riesgos derivados de las condiciones de seguridad
  3. Riesgos derivados de las condiciones Higiénicas
  4. Riesgos derivados de las condiciones ergonómicas del lugar de trabajo
  1. La calidad
  2. Sistema de gestión de calidad
  3. Implantación de un sistema de gestión de calidad; norma ISO 9001:2015
  4. Sistemas de gestión de la calidad de los productos sanitarios
  5. Sistemas de gestión de la seguridad de la información
  1. Introducción
  2. Gestión del conocimiento
  3. Reingeniería de procesos
  4. ¿Qué entendemos por gestión clínica?
  5. Gobierno clínico
  6. Algunas experiencias exitosas de gestión clínica
  7. Resumen
  8. Bibliografía
  1. Introducción
  2. Liderazgo
  3. Política y estrategia
  4. Personas
  5. Alianza y recursos
  6. Procesos
  7. Resultados en los clientes
  8. Resultados en las personas
  9. Resultados en la sociedad
  10. Resultados clave
  11. Resumen
  12. Bibliografía
  1. Introducción
  2. La historia clínica electrónica
  3. Ventajas de los sistemas de información integrados
  4. El papel de los profesionales
  5. Seguridad y confidencialidad
  6. Resumen
  7. Bibliografía
  1. Introducción
  2. Conceptos generales. Ética, moral y bioética
  3. Derechos de los pacientes
  4. Código deontológico médico y de enfermería
  5. Los comités de ética asistencial
  6. Los comités éticos de investigación clínica
  7. La humanización en la práctica asistencial
  8. Resumen
  9. Bibliografía
  1. Introducción
  2. Seguridad del paciente
  3. La seguridad del paciente y los efectos adversos de la asistencia sanitaria: magnitud y trascendencia
  4. Los efectos adversos relacionados con la asistencia sanitaria. Un problema evitable
  5. La cultura de la seguridad: prevención primordial de los sucesos adversos
  6. La atención centrada en el paciente: una dimensión complementaria de la calidad asistencial
  7. Resumen
  8. Bibliografía
  1. Introducción
  2. El conocimiento y su incorporación a la práctica clínica
  3. Importancia de la investigación en el ámbito de los cuidados
  4. Instituciones que apoyan la investigación de enfermería
  5. Investigación y desarrollo profesional
  6. La unidad de coordinación y desarrollo de la investigación en enfermería (Investénisciii)
  7. Ayudas a la investigación en el contexto del Instituto de Salud Carlos III
  8. Resumen
  9. Bibliografía
  1. Introducción
  2. La formación a lo largo de la vida
  3. Formación continuada y desarrollo profesional
  4. ¿Cómo potenciar la formación continuada?
  5. Acreditación de la formación continuada en ciencias de la salud
  6. La organización colegial de enfermería en España y la formación continuada
  7. ¿Por qué acredita el Consejo General de Enfermería? La encomienda de gestión
  8. Resumen
  9. Bibliografía
  1. Introducción
  2. ¿Qué son las unidades de recursos materiales?
  3. Evaluación de productos nuevos
  4. Evaluación de las deficiencias de material
  5. Elaboración de plan de adquisiciones con cargo al Capítulo VI
  6. Elaboración de planes de nueva acción
  7. Planes de montaje y desmontaje
  8. Perfil del responsable de la unidad de recursos materiales
  9. Dependencia jerárquica y funcional
  10. Presencia de las unidades de recursos materiales en distintas comisiones
  11. Relaciones con departamentos no dependientes de la Dirección de Enfermería
  12. Reuniones intercentros de los responsables de las unidades de recursos materiales
  13. Resumen
  14. Anexo I. Cuestionario de evaluación de productos nuevos y de muestras presentadas a concurso
  15. Bibliografía
  1. Introducción
  2. Directrices de la acción preventiva
  3. Organización de la prevención
  4. Funciones de los servicios de prevención
  5. Comité de Seguridad y Salud
  6. Delegados de prevención
  7. Elementos para la gestión de un sistema preventivo
  8. Accidentes de trabajo
  9. Resumen
  10. Anexo I. Glosario y marco legal
  11. Anexo II. Ejemplos documentos riesgos laborales
  12. Bibliografía
  1. Introducción
  2. Organización sanitaria
  3. Admisión
  4. Consultas externas
  5. Gestión de camas
  6. Admisión de urgencias
  7. Lista de espera quirúrgica
  8. Resumen
  9. Bibliografía
  1. Introducción
  2. Servicio de urgencias. Estructura y organización
  3. Gestión de recursos humanos
  4. Gestión de cuidados de enfermería
  5. Gestión de recursos materiales
  6. Gestión de recursos informáticos en el área de urgencias
  7. Resumen
  8. Bibliografía
  1. Introducción
  2. Servicio de urgencias. Estructura y organización
  3. Gestión de recursos humanos
  4. Gestión de cuidados de enfermería
  5. Gestión de recursos materiales
  6. Gestión de recursos informáticos en el área de urgencias
  7. Resumen
  8. Bibliografía
  1. Introducción
  2. Los recursos humanos
  3. La estructura, el equipamiento y los recursos materiales
  4. La organización asistencial: el trabajo en equipo médico y enfermería
  5. La información y comunicación con el paciente y la familia
  6. Los grupos relacionados con el diagnóstico en UCI y la cartera de servicios
  7. La informatización de la historia clínica en las UCC
  8. Calidad en las unidades de cuidados críticos
  9. Resumen
  10. Bibliografía
  1. Introducción
  2. Recursos humanos
  3. Estructura y equipamiento
  4. Organización asistencial
  5. Informatización de la asistencia
  6. Calidad en el bloque obstétrico
  7. Resumen
  8. Bibliografía
  1. Introducción
  2. ¿Qué significa gestión sanitaria?
  3. Sistema Nacional de Salud español: ¿Qué es? ¿Cómo funciona?
  4. Definición de la especialidad
  5. Bases e instrumentos de la gestión clínica
  6. Gestión de los recursos humanos
  7. Gestión de estructuras y espacio físico
  8. Cartera de servicios
  9. Recursos materiales inventariables
  10. Objetivos estratégicos y planes de mejora
  11. El jefe de servicio del siglo xxi
  12. Resumen
  13. Bibliografía
  1. Introducción
  2. Unidad de hospitalización pediátrica
  3. Carta Europea de los derechos de los niños hospitalizados
  4. ¿Es necesario hospitalizar a tantos niños, durante tantos días?
  5. ¿Qué son los ingresos inadecuados?
  6. Criterios de adecuación de estancias pediátricas
  7. Causas de estancia inadecuada
  8. Tratamiento del dolor en pediatría
  9. Grupos relacionados con el diagnóstico más frecuentes en hospitalización pediátrica
  10. Espacios físicos disponibles del área de hospitalización de pediatría
  11. Equipamiento de la unidad de hospitalización
  12. Resumen
  13. Bibliografía
  1. Introducción
  2. Indicadores de actividad quirúrgica
  3. Gestión de lista de espera quirúrgica (LEQ)
  4. Resumen
  5. Bibliografía
  1. Introducción
  2. Las unidades de hospitalización médica y el producto enfermero
  3. Organización interna de una unidad de hospitalización
  4. Características del paciente de una unidad médica
  5. Relaciones con otras áreas
  6. El trabajo en equipo
  7. Protocolización de los cuidados de enfermería
  8. Cuadernos de mando
  9. Resumen
  10. Bibliografía
  1. Introducción
  2. Cartera de prestaciones del servicio de traumatología y cirugía ortopédica
  3. Modelo organizativo y funcional
  4. Instrumentos de gestión
  5. Gestión del conocimiento
  6. Gestión de las competencias
  7. Relación con otros servicios y unidades
  8. Docencia e investigación
  9. Resumen
  10. Bibliografía
  1. Introducción
  2. Gestión del proceso, desde la petición a la disponibilidad del resultado
  3. Archivo de muestras
  4. Sistema de gestión de la calidad. Instauración en el laboratorio
  5. Ventajas del laboratorio «CORE» sobre los laboratorios descentralizados
  6. Resumen
  7. Bibliografía
  1. Introducción
  2. Organización de los recursos humanos
  3. Estructura y equipamiento
  4. Contrato de gestión y dirección por objetivos
  5. Cartera de servicios
  6. Los sistemas de información en radiología
  7. Organización de la protección radiológica en un departamento de diagnóstico por imagen
  8. Productos y gestión por procesos en diagnóstico por la imagen
  9. Resumen
  10. Bibliografía
  1. Introducción. ¿Qué es la medicina nuclear? ¿En qué consiste?
  2. ¿Qué actividades desarrolla?
  3. Descripción del espacio físico de las unidades
  4. Descripción genérica de las técnicas y de los equipamientos específicos
  5. Definición de puestos. Funciones
  6. Flujos de trabajo
  7. Documentación propia de los servicios
  8. Resumen
  9. Anexo I. Cartera de servicios de la especialidad
  10. Anexo II. Ejemplo de manual de procedimientos normalizados de trabajo. La gammagrafía ósea
  11. Bibliografía
  1. La importancia de las organizaciones
  2. Aproximación conceptual a la organización
  3. Tipos de organizaciones
  4. La estructura
    1. - Tipos de estructura
  5. Cambio y desarrollo en la organización
    1. - Teorías del cambio organizacional
    2. - Coaching y cambio organizativo
  6. El coach como agente de cambio
  7. Profesionales con vocación de persona
  1. La importancia de los equipos en las organizaciones actuales
  2. Modelos explicativos de la eficacia de los equipos
    1. - La efectividad de los equipos
  3. Composición de equipos, recursos y tareas
    1. - Tipos de equipos
    2. - Las reuniones de los equipos de trabajo
    3. - Causas por las que pueden fracasar equipos de trabajo
    4. - Los procesos en los equipos
  1. Evolución del liderazgo en la historia
    1. - Civilizaciones antiguas
    2. - Contribuciones militares
    3. - Iglesia católica
    4. - Hasta la revolución industrial
    5. - Revolución industrial
    6. - Resumen de las cualidades comunes
  2. Edades del liderazgo organizativo
    1. - Las edades del líder según Bennis
  3. ¿Qué se entiende por liderazgo?
  4. Evolución de las teorías de liderazgo
    1. - Enfoques centrados en el líder
    2. - Teorías situacionales o de contingencia
  5. Estilos de liderazgo
    1. - Otra clasificación de tipos de liderazgo
  6. El papel del líder
    1. - Habilidades del líder
    2. - Funciones administrativas del liderazgo
  1. El coaching como ayuda a la formación del liderazgo
  2. El coaching como estilo de liderazgo
  3. El coach como líder y formador de líderes
  4. El líder como coach
  1. Cultura de equipo
  2. Funciones del líder
    1. - Funciones básicas
    2. - Funciones complementarias
  1. Competencias del buen líder
  2. Competencias del líder eficaz
    1. - Cualidades que debe tener un líder eficaz
    2. - Características de un líder eficaz
  3. Formación de líderes eficaces
    1. - Las bases de un gran líder
  4. El rol del líder eficaz dentro del grupo
  5. Tácticas y estrategias de liderazgo eficaz
  6. El gen del liderazgo
  7. Liderazgo y timidez
    1. - Ejemplos de ejecutivos tímidos
    2. - Estrategias para vencer la timidez
  1. Programa de entrenamiento
  2. Métodos de aprendizaje
  3. Técnicas de desarrollo en equipo
  4. Pasos para identificar, analizar y solucionar problemas
  1. Definición
  2. Aplicaciones a los distintos campos de la vida social
  3. Técnicas de dinámica de grupos
    1. - Qué son y qué no son las técnicas grupales
    2. - Elección de la técnica adecuada
    3. - Criticas a las técnicas de dinámica para grupos
  4. Normas generales para el uso de las técnicas de grupo
  5. El papel del dinamizador
    1. - Tres tipos de animador
    2. - Papel del animador
    3. - Funciones del animador
  1. Según el tamaño del grupo
    1. - Asamblea
    2. - Comisión
    3. - Congreso
    4. - Mesa redonda
    5. - Conferencia
    6. - Clínica del rumor
    7. - Corrillo
    8. - Cuchicheo
    9. - Debate dirigido o discusión guiada
    10. - Grupo de confrontación
  2. Según la participación de los expertos
    1. - Role playing
    2. - Tormenta de ideas
    3. - Phillips 6.6
    4. - Foro
    5. - Grupo de discusión
    6. - Diálogos simultáneos
    7. - Entrevista
  3. Según los objetivos
  1. Perspectiva positiva del conflicto
  2. Conflicto versus violencia
    1. - El conflicto como proceso
    2. - Actitudes ante el conflicto
  3. Prevención
  4. Análisis y negociación
    1. - Separar persona-proceso-problema
    2. - Personas
    3. - El proceso
    4. - El problema
  5. Búsqueda de soluciones
    1. - La Mediación
  6. Procedimientos para enseñar a resolver conflictos
  1. ¿Qué son las habilidades sociales?
  2. Escucha activa
  3. ¿Qué es la comunicación no verbal?
  4. Componentes de la comunicación no verbal
  1. Concepto de salud
  2. Aspectos emocionales implicados en la enfermedad
  3. La motivación
  4. Frustración y conflicto
  5. Salud mental y psicoterapia
  1. Introducción
  2. Niveles, principios y funciones de la comunicación interpersonal
  3. Clases de comunicación interpersonal
  4. Problemas psicológicos de la comunicación entre el profesional sanitario y el
  5. paciente
  6. Los estilos de comunicación entre el personal sanitario y el paciente
  7. Las barreras de la comunicación en el ambiente hospitalario
  1. Introducción
  2. Las actitudes necesarias para el diálogo entre profesional-paciente
  3. Claves para la comprensión de la información sanitaria
  1. El Lenguaje Corporal
  2. La importancia de una buena observación para una comunicación adecuada
  1. Comunicación vertical
  2. Comunicación horizontal
  3. Dificultades en la comunicación de malas noticias
  4. Protocolo de Buckman: protocolo de comunicación de malas noticias
  1. La naturaleza de la agresión
  2. Acondicionamiento ambiental
  3. Valoración de conductas agresivas
  4. Actuación legal
  1. Concepto de coaching
    1. - Corrientes del coaching
    2. - Influencias del coaching
  2. Origen del coaching
  3. El coaching sanitario
  1. Importancia del coaching sanitario
  2. Principios y valores del coaching
  3. Conocimientos y habilidades del coaching sanitario
  4. Ventajas e inconvenientes de la aplicación del coaching en el ámbito sanitario
  1. Conceptos y aspectos fundamentales
  2. Elementos de éxito
  3. Motivación
  4. Autoconfianza
  5. Responsabilidad y compromiso
  6. Creatividad
  7. Acción
  8. Duelo y cambio
  1. El papel del coach
    1. - Herramientas del coach
  2. La figura del coachee
    1. - Personalidad del coachee
    2. - Aspectos cognitivos
    3. - Aspectos sociales
    4. - Autoconciencia del coachee
    5. - Capacidad de recibir coaching
  1. Proceso de coaching
    1. - Motivación en el proceso
    2. - Riesgos relacionados con el proceso de coaching
  2. Aportaciones del proceso de coaching al ámbito sanitario
    1. - Profesionales de la sanidad
    2. - Pacientes
    3. - Institución Sanitaria
  3. Fases del proceso de coaching
    1. - Primera fase
    2. - Segunda fase
    3. - Tercera fase
    4. - Cuarta fase
  4. Técnicas del proceso de coaching
  1. Habilidades relacionadas con el proceso
  2. Habilidad comunicativa
    1. - El diálogo
    2. - Las actitudes para el diálogo entre el profesional sanitario y el paciente
  3. Escucha
    1. - La escucha activa
  4. Empatía
  5. Asertividad
  1. Las emociones
  2. Emociones limitantes
  3. Emociones y coaching
    1. - Cualidades para establecer un buen feedback emocional
  4. Las creencias
  5. Creencias limitantes
  6. Coaching y creencias autolimitadoras
    1. - Sesiones de coaching
  7. Soluciones para abordar las creencias limitantes
  1. Coaching y cambio
  2. El proceso de cambio
    1. - Deseo de avanzar
    2. - Aprendizaje como una herramienta poderosa de cambio
  3. El coach como agente de cambio
  1. Concepto de resistencia
  2. La resistencia del coachee
  3. Manifestaciones de la resistencia del coachee
  4. Cómo evitar la resistencia al cambio
  1. Fundamentos de la comunicación
    1. - Niveles de la comunicación
  2. Habilidades de comunicación en el ámbito sanitario
    1. - Características de este tipo de comunicación
  3. La comunicación no verbal
    1. - Componentes de la comunicación no verbal
  4. Barreras de la comunicación
  1. El Derecho a la salud
    1. - Salud como derecho humano
  2. Derecho a la sanidad
  3. Sistema Nacional de Salud
  4. Normativa nacional relacionada con la salud y sanidad
    1. - Organismos competenciales de la sanidad española
  1. Introducción al Derecho Sanitario
  2. Ordenamiento jurídico español en el ámbito sanitario
  3. Competencias Sanitarias por Comunidades Autónomas
  4. El derecho internacional en sanidad
    1. - Reglamento Sanitario Internacional
    2. - ONU y Organización Mundial de la Salud
    3. - Unión Europea
  5. Comparativa entre sistema sanitario de España y Estados Unidos
  1. El rol del profesional sanitario
  2. El rol del paciente
  3. Comunicación entre el personal sanitario y el paciente
    1. - Comunicación verbal y no verbal entre el profesional sanitario y el paciente
  4. Modelos de relación entre el paciente y el personal sanitario
  5. Derechos y deberes del paciente
  6. Derechos y deberes del personal sanitario
    1. - El deber profesional
  1. Nacimiento de la Bioética
    1. - Principios de la Bioética
  2. La ética médica
    1. - Ético, ¿quién lo decide?
    2. - Éticas deontológicas
  3. Códigos de deontología
    1. - Definición y ámbito de aplicación
    2. - Principios generales
  4. Deontología. Código deontológico
    1. - Código Deontológico Español
    2. - Código deontológico enfermería
  1. Consideraciones generales
    1. - Conceptos necesarios
  2. Responsabilidad extracontractual médico-sanitaria
  3. Responsabilidad contractual
  4. Responsabilidad hospitalaria
    1. - Responsabilidad extracontractual
    2. - Responsabilidad contractual
  5. La carga de la prueba en la responsabilidad sanitaria
  1. Derecho penal
    1. - Responsabilidad penal en derecho sanitario
  2. El delito de omisión del deber de socorro
  3. El delito de aborto
  4. Los delitos de manipulación genética
  5. El delito de descubrimiento y revelación de secretos
    1. - Delitos de descubrimiento y revelación de secretos
    2. - Delitos de descubrimiento de secretos ajenos
  1. Situación actual
  2. Presupuestos de la responsabilidad patrimonial
    1. - Asistencia sanitaria en el marco del Sistema Nacional de Salud. Formas de gestión y entidades responsables
    2. - Funcionamiento del servicio público sanitario (normal o anormal)
    3. - Existencia de una lesión resarcible
  3. Cuestiones procedimentales
    1. - Reclamación de la responsabilidad
    2. - Prescripción de la acción
    3. - Pruebas periciales e informes
    4. - Novedades en cuestiones procedimentales en responsabilidad patrimonial sanitaria en las Leyes 39/2015 y 40/2015
  4. La indemnización
    1. - Baremos indemnizatorio de los daños y perjuicios sobrevenidos con ocasión de la actividad sanitaria
  1. Nacimiento de la Inspección de los Servicios Sanitarios
  2. Marco legal nacional
  3. Marco legal autonómico
    1. - Andalucía
    2. - Comunidad Valenciana
    3. - Galicia
  4. Marco legal regional
  1. Origen y concepto de la mediación
  2. Principios orientadores y rectores del proceso de mediación
  3. Normativa Europea
    1. - El Libro Verde
    2. - Directiva 2008/52/CE, sobre Mediación en el ámbito Civil y Mercantil
  4. Normativa Estatal
    1. - Ley 5/2012, de 6 de julio, de mediación en asuntos civiles y mercantiles
    2. - Real Decreto 980/2013, de 13 de diciembre, por el que se desarrollan determinados aspectos de la Ley 5/2012, de 6 de julio, de mediación en asuntos civiles y mercantiles
  5. El coaching sanitario
  1. Aspectos más significativos de la protección de datos
  2. Normativa sobre la Protección de Datos de Carácter Personal
  3. La Agencia Española de Protección de Datos
    1. - Órganos que intervienen en el funcionamiento de la Agencia Española de
  4. Protección de Datos
    1. - La Agencia de Protección de Datos en las Comunidades Autónomas
  5. Plazos para implantar las medidas de seguridad en el ámbito sanitario
  6. Deber de información al afectado en la recogida de datos personales
  7. Consentimiento del afectado
  8. Datos especialmente protegidos
  9. Seguridad de los datos
  10. Deber de secreto
  11. Cesión o comunicación de datos
  1. Definición, características y clasificación
    1. - Clasificación de los productos sanitarios
  2. Legislación General de Sanidad en Farmacia
  3. Legislación Farmacéutica sobre Medicamentos
  4. Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios
    1. - Garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Dirección de Servicios de Enfermería con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Título Propio de Curso de Formación Permanente en Gestión y Administración Sanitaria expedido por la Universidad Europea Miguel de Cervantes acreditada con 8 Créditos Universitarios
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS