Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Dirección de Políticas Territoriales te ofrece una formación integral para afrontar los desafíos actuales en la planificación y gestión del territorio. En un contexto donde la gobernanza y la participación ciudadana son fundamentales, este máster te dota de las habilidades necesarias para liderar iniciativas de desarrollo local y cooperación internacional. Aprenderás sobre emprendimiento e innovación social, la importancia de las estructuras asociativas y la responsabilidad social corporativa. Con el auge de la demanda laboral en estos sectores, adquirirás competencias clave en la gestión de entidades sin ánimo de lucro, evaluación de proyectos sociales y promoción del empleo. Además, te familiarizarás con la investigación de mercados y la ordenación territorial, áreas en constante crecimiento que requieren profesionales capacitados. Este máster es ideal para quienes desean marcar la diferencia mediante la aplicación de estrategias urbanísticas sostenibles y tecnología innovadora en la gestión urbana.
Para qué te prepara
El Máster en Dirección de Políticas Territoriales te capacita para liderar proyectos de desarrollo local, fomentando la cooperación internacional y la gestión de políticas sociales. Aprenderás a implementar estrategias de marketing social y responsabilidad corporativa, además de potenciar el liderazgo en equipos multidisciplinares. También adquirirás habilidades para evaluar intervenciones sociales, gestionar recursos financieros y aplicar principios de urbanismo sostenible, todo ello orientado a mejorar la participación ciudadana y la gobernanza democrática.
Objetivos
  • '
  • Desarrollar estrategias de liderazgo para fomentar equipos efectivos en organizaciones.
  • Analizar la política social en la Unión Europea y su influencia en España.
  • Evaluar proyectos sociales para optimizar el desarrollo local sostenible.
  • Identificar fuentes de financiación para ONGs y gestionar su concesión.
  • Aplicar métodos de investigación en ciencias sociales a intervenciones locales.
  • Diseñar políticas de empleo que promuevan el desarrollo territorial.
  • Implementar tecnologías en planificación urbana para desarrollar Smart Cities.
A quién va dirigido
El Máster en Dirección de Políticas Territoriales está dirigido a profesionales del ámbito social, económico y político, interesados en profundizar en el emprendimiento, la innovación social y la gestión de proyectos de desarrollo local. Este programa es ideal para quienes buscan comprender y aplicar estrategias de gobernanza, promoción del empleo y derecho urbanístico en contextos territoriales complejos.
Salidas Profesionales
'- Consultor en políticas territoriales - Gestor de proyectos de desarrollo local - Coordinador de programas de cooperación internacional - Especialista en gobernanza y participación ciudadana - Analista de mercados y promoción del empleo - Consultor en sostenibilidad y smart cities - Asesor en derecho urbanístico y ordenación del territorio - Responsable de ONG y entidades sin ánimo de lucro
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Evolución de las estructuras asociativas
  2. Identificación de los elementos característicos y constituyentes de las diferentes organizaciones: asociaciones, fundaciones, organizaciones no gubernamentales
  3. Identificación y clasificación del marco normativo vigente
  4. Identificación del marco fiscal: obligaciones fiscales básicas, régimen fiscal de Asociaciones y Fundaciones
  5. Caracterización de la Responsabilidad Social Corporativa en Organizaciones sin ánimo de lucro
  1. Tendencias actuales de la ética empresarial
  2. Principio y valores de la ética
  3. Ética y comportamiento humano
  4. El marco ético de la RSC
  5. ¿Qué elementos debe contener la RSC?
  6. ¿Quién debe implementar la RSC? La peculiaridad de las PYMES
  7. Análisis de la RSC en España
  1. Política Social y de Empleo de la Unión Europea
  2. Estrategia Europea para el empleo
  3. La agenda social
  4. Fondos estructurales y fondo de cohesión
  5. Políticas activas y pasivas de empleo en la Unión Europea y en España
  1. Organización, estructura y competencias
  2. Normativa de referencia
  3. Real Decreto Legislativo 4. El plan nacional de acción para el empleo (PNAE): objetivos y prioridades
  1. La importancia de los equipos en las organizaciones actuales
  2. Modelos explicativos de la eficacia de los equipos
  3. Composición de equipos, recursos y tareas
  4. Los procesos en los equipos
  1. Liderazgo
  2. Enfoques en la teoría del liderazgo
  3. Estilos de liderazgo
  4. El papel del líder
  1. El coaching como ayuda a la formación del liderazgo
  2. El coaching como estilo de liderazgo
  3. El coach como líder y formador de líderes
  4. El líder como coach
  1. Introducción
  2. Características del Marketing Social
  3. La Responsabilidad Social y la ética en el Marketing
  4. Tipos de Marketing Social
  5. Marketing social y Responsabilidad Social
  6. La ampliación del concepto de marketing
  7. Plan de Marketing Social
  8. Resultados de la empresa con programas de Marketing Social Corporativo
  1. El papel e importancia de las organizaciones no lucrativas
  2. La gestión del marketing social corporativo por una ONG
  3. Diferentes maneras de hacer un plan de marketing social corporativo
  1. Antecedentes, causas, definición y elementos en discordia en la sociedad española
  2. La controversia: el objetivo de un verdadero Marketing Social Corporativo
  3. Análisis de la controversia
  4. Actualidad sobre la RSC en España
  1. Introducción
  2. La fidelización, un valor añadido para los clientes
  3. La fidelización del cliente interno o empleado
  4. La creación de valor para el accionista
  5. La Ética empresarial como creación de valor
  1. Introducción
  2. Modalidades de Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD)
  3. La Organización de Naciones Unidas
  4. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
  5. La UE y la Cooperación Internacional
  1. Historia de la cooperación en España
  2. Evolución de la Ayuda Oficial al Desarrollo en España
  3. Política de cooperación
  4. La cooperación internacional para el desarrollo en cifras
  5. Organismos gestores de la cooperación en España
  1. Apuntes introductorios a las Entidades sin ánimo de lucro
  2. Justificación teórica del Desarrollo
  3. El Tercer Sector
  4. Tercer Sector en el ámbito internacional
  5. Tercer Sector en España
  6. Comunicación y Marketing en el Tercer Sector
  7. Recursos humanos sin ánimo de lucro
  8. Gestión de las entidades sin ánimo de lucro
  9. El voluntariado
  1. Acercamiento a los Proyectos Sociales
  2. Delimitación Conceptual
  3. Evaluación Ex-Ante
  4. Programación
  5. Evaluación Ex-Post
  1. Introducción
  2. La Ley General de Subvenciones
  3. Financiación de las entidades no lucrativas
  4. Organismos convocantes de subvenciones
  5. Selección de proyectos
  6. 6.Bases de la Administración General y presentación de proyectos de Cooperación Internacional
  7. Subvenciones y ayudas gestionadas por la AECID. Justificación económica y técnica de proyectos
  8. Justificación técnica o informe final de ayuda o subvención de la AECID
  9. Cómo cumplimentar la justificación técnica
  1. Introducción
  2. ¿Qué son los microcréditos?
  3. Las Instituciones de Microcréditos
  4. Las finanzas en la economía y el desarrollo
  5. Microcrédito y reducción de pobreza
  6. Administración de los fondos destinados al microcrédito. Los Sistemas Financieros Descentralizados
  7. Los microcréditos en la Ayuda Oficial al Desarrollo española
  1. Introducción
  2. El Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional como organismos multilaterales
  3. Las Instituciones Financieras Multilaterales
  4. Bancos Multilaterales de Desarrollo
  5. España en las Instituciones Financieras Multilaterales
  1. Aproximación histórica y evolución reciente
  2. Concepto de desarrollo local
  3. Características del desarrollo local
  4. Claves para la concepción estratégica del desarrollo local
  5. Objetivos del desarrollo local
  6. Modelos del desarrollo local
  7. El valor añadido del desarrollo local
  8. Campos de trabajo del desarrollo local
  9. La globalización como cambio en el desarrollo local
  1. La política de desarrollo local
  2. La política de cohesión territorial
  3. La Agenda 21
  4. La iniciativa LEADER
  1. Introducción
  2. Recursos físicos. Infraestructuras
  3. Recursos humanos. Formación
  4. Recursos económico-financieros
  5. Recursos técnicos. La tecnología
  6. Recursos socioculturales
  1. Introducción
  2. Elementos del desarrollo local
  3. La planificación estratégica
  4. Las fases y contenidos de la planificación estratégica
  1. Introducción
  2. Agentes intervinientes en el desarrollo local
  3. El agente de desarrollo local
  1. Ciencia Política y gobierno local: los enfoques en el estudio de lo local
  2. El gobierno local desde una perspectiva comparada: el reparto territorial del poder
  3. El gobierno local a través de la historia.
  1. Historia del gobierno local en España
  2. La Constitución española y las autonomías
  3. El Estado de las Autonomías: éxito y crisis
  4. Los retos de futuro
  1. Entidades locales: tipología y asociacionismo local
  2. Estructura institucional y competencias
  3. Sistemas electorales y elecciones
  4. El personal al servicio de la administración local y su gestión
  5. El marco económico-administrativo local
  1. Las políticas locales y servicios públicos
  2. El Ayuntamiento gerencial
  3. Políticas de bienestar social
  4. Políticas de promoción económica
  5. Políticas de desarrollo y ordenación del territorio
  6. Evaluación y control de las políticas locales
  1. Objetivo: el desarrollo sostenible de los territorios
  2. La nueva gobernanza democrática
  3. De la Gobernanza a la Gobernanza Territorial. Hacia una nueva cultura y gobierno del territorio
  4. La Planificación del Desarrollo Territorial como mejor campo de aplicación de la Nueva Gobernanza
  1. Modelos de participación ciudadana: una visión comparada
  2. La participación y la co-creación de las políticas públicas.
  3. Conversaciones estratégicas y sistemas de escucha e información para gobiernos colaborativos
  1. Criterios para una democracia de bienestar: debates sobre igualdad, legitimidad y justicia
  2. La distribución territorial del poder y el autogobierno: debates, modelos y perspectivas
  3. La crisis de la democracia y sus condicionantes: una aproximación
  4. Sostenibilidad financiera de la gestión pública
  1. Factores de la Geografía Política
  2. Relación espacial de la geografía política
  1. Poder y relaciones de poder
  2. Relaciones de poder en el Territorio
  3. La articulación política de la sociedad y su relación con el espacio geográfico
  4. La geografía política como relaciones de poder en el espacio
  5. Geografía política y geopolítica
  1. Política social
  2. Bienestar social
  3. Influencia de las grandes corrientes de pensamiento en la Política Social
  4. Modelos de Política Social
  5. Visiones de la Política Social
  1. Concepto
  2. El sistema internacional. Introducción
  3. Estructura del sistema internacional actual
  4. La civilización. El choque de civilizaciones
  1. Los componentes de un sistema de información de marketing
  2. Concepto, objetivos y aplicaciones de la investigación de mercados
  3. Metodología para la realización de un estudio de investigación de mercados
  1. Tipología de la información de mercados
  2. Descripción y características de los principales sistemas de obtención de información primaria cualitativa
  3. Descripción y características de los principales sistemas de obtención de información primaria cuantitativa
  4. Fuentes de información secundaria sobre mercados nacionales e internacionales
  5. Procedimientos para cumplir los criterios en la selección de las fuentes y datos de información
  1. El turismo y la estrategia de desarrollo local
  2. Capacidad emprendedora y naturaleza de los negocios en el turismo rural
  3. El papel de las redes. Los microclusters turísticos
  1. Delimitación conceptual del objeto de regulación
  2. Régimen jurídico de la intervención administrativa en los alojamientos de turismo rural
  3. Problemas y tendencias de la ordenación jurídica de los alojamientos de turismo rural
  1. Los recursos del turismo rural. El paisaje como elemento de referencia
  2. La ordenación del territorio en los espacios rurales y su repercusión en los usos turísticos
  3. Instrumentos locales para la gestión territorial del turismo rural
  1. La dimensión territorial del empleo
  2. Transformaciones y retos para el empleo en el territorio
  3. Estrategias para el futuro del empleo en el territorio
  1. Métodos de investigación en ciencias sociales
  2. Características de la investigación teórica
  3. Características y tipología de investigaciones empíricas
  1. Técnicas de intervención social
  2. Las necesidades sociales
  3. Factores e indicadores de riesgo
  4. La coordinación profesional
  5. El equipo interdisciplinar
  6. El proceso disciplinar
  1. Metodología de investigación en el campo de las ciencias sociales
  2. Fase inicial de la investigación
  3. Marco teórico en la investigación social
  4. La hipótesis en el proceso de investigación
  5. Metodología y diseño en la investigación
  6. Metodología experimental en el proceso de investigación
  7. Planificación y diseño experimental
  8. Características de los diseños cuasi-experimentales
  9. Metodología de encuestas
  10. Clasificación de encuestas
  11. Metodología Observacional
  12. Aspectos metodológicos de la observación
  13. Medidas en un registro observacional
  14. Criterios y diseños observacionales
  15. Tratamiento estadístico de los datos
  16. El análisis estadístico
  17. Aplicaciones informáticas para el análisis de datos
  1. Conceptos y necesidades de la evaluación de programas
  2. Métodos y diseño de la evaluación
  3. Proceso de evaluación
  4. Técnica e instrumentos de evaluación
  5. Organización de los recursos y actividades de evaluación
  6. Tratamiento y organización de la información de evaluación
  1. Igualdad de oportunidades
  2. Estereotipos de género
  3. Planes de Acción Positiva
  4. Medidas de acción positiva
  5. Mainstreaming o transversalidad de género
  1. Introducción
  2. Elaboración de proyectos sociales
  3. Principios básicos para la elaboración de un proyecto
  4. Valores y prácticas institucionales
  5. Sectores de población atendidos
  6. Marco lógico de un proyecto social
  7. Esquema estructural del proyecto
  8. Métodos y criterios de evaluación de proyectos
  1. Introducción a la gestión urbanística
  2. El urbanismo en España
  3. Normativa actual en materia de urbanismo
  4. Principios de la normativa actual de Suelo
  5. Figuras jurídicas intervinientes en un proceso urbanístico
  6. Ejercicio resuelto. Plan Cerdá
  7. Ejercicio resuelto. Conflicto de competencia
  1. Régimen urbanístico del suelo
  2. Derechos y deberes en materia urbanística
  3. Facultades del derecho de propiedad del suelo
  4. Deberes y cargas de la propiedad del suelo
  5. Licencia de obra
  6. Ejercicio resuelto. Certificado de cumplimiento de los deberes urbanísticos
  7. Ejercicio resuelto. Concesión de licencia de obras
  1. Criterios básicos de utilización del suelo
  2. Publicidad y eficacia en la Gestión Pública Urbanística
  3. Situaciones básicas del suelo
  4. Utilización del suelo rural
  5. Transformación urbanística
  6. Evaluación y seguimiento de la sostenibilidad del desarrollo urbano
  7. Deberes de la promoción de las actuaciones de transformación urbanística
  8. Otros aspectos urbanísticos
  9. Ejercicio resuelto. Documentación para iniciar la construcción
  10. Ejercicio Resuelto. Parcelación
  1. Planeamiento: Introducción
  2. Elementos del planeamiento
  3. Instrumentos de planeamiento
  4. Los Planes Parciales
  5. Ejercicio resuelto. Legitimidad actuaciones
  6. Ejercicio Resuelto. Planeamiento
  1. Introducción al concepto de Expropiación Forzosa
  2. Normas de aplicación
  3. Partes Intervinientes en el Procedimiento Expropiatorio
  4. Clases de expropiación
  5. Procedimiento de expropiación
  6. Ejercicio resuelto. Identificar las partes en el procedimiento de expropiación
  7. Ejercicio resuelto. Acta de Ocupación en el Procedimiento Expropiatorio
  1. Reglas de valoración
  2. Valoración del suelo
  3. Actuaciones facultativas: indemnizaciones
  4. Interés aplicable a la valoración urbanística
  5. Valoración y autoliquidación tributaria
  6. Ejercicio resuelto. Hallar el valor real de la renta
  7. Ejercicio resuelto. Liquidación de la indemnización por expropiación
  1. Principios hipotecarios y gestión urbanística
  2. La inscripción en materia de urbanismo
  3. Anotaciones preventivas de demanda
  4. Procedimiento
  5. Ejercicio Resuelto. Actos inscribibles
  6. Ejercicio Resuelto. Cancelación de la anotación preventiva
  1. Disciplina Urbanística
  2. Licencias Urbanísticas
  3. Deberes urbanísticos: conservación, orden de ejecución y ruina
  4. Protección de la legalidad
  5. Régimen sancionador
  6. Ejercicio Resuelto. Licencia municipal de parcelación
  7. Ejercicio Resuelto. Orden de demolición. Infracción de la legalidad urbanística
  1. Delitos cometidos por promotores, constructores o técnicos directores
  2. Delitos cometidos por autoridad o funcionario público
  3. Ejercicio Resuelto. Responsabilidad penal de técnicos directores
  4. Ejercicio Resuelto. Responsabilidad penal de funcionario público
  1. Elementos urbanos
  2. Elementos comunes de urbanización
  3. Mobiliario urbano
  4. Cascos históricos
  5. Seguridad en obras
  6. Prácticas mejorables
  1. Edificación pública
  2. Edificación privada
  3. Elementos comunes a las edificaciones pública y privada
  4. Prácticas mejorables
  1. Smart Cities: conceptos de interés
  2. Modelos de sostenibilidad en Smart Cities
  3. Smart Cities y grado de madurez
  4. Medidas para lograr la ciudad inteligente
  5. El transporte en Smart Cities
Titulación
Titulación de Máster en Dirección de Políticas Territoriales con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS