Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Dirección de Firmas Jurídicas y Estrategias de Marketing se presenta como una oportunidad única para abordar con éxito los desafíos actuales en el mundo jurídico y del marketing. En un sector en plena evolución, donde la digitalización y la globalización demandan habilidades innovadoras, este máster te proporcionará las herramientas necesarias para liderar y transformar tu entorno profesional. A través de módulos que abarcan desde la gestión empresarial, marketing digital, hasta la protección de datos y el desarrollo de servicios LegalTech, adquirirás competencias clave para destacar en un mercado laboral altamente competitivo. La formación online te permitirá un aprendizaje flexible y adaptado a tus necesidades, impulsándote a dominar técnicas avanzadas en planificación estratégica, CRM, y e-commerce. No pierdas la oportunidad de convertirte en el profesional integral que el sector demanda.
Para qué te prepara
El Máster en Dirección de Firmas Jurídicas y Estrategias de Marketing te capacita para liderar y gestionar eficazmente organizaciones del sector legal, combinando conocimientos avanzados en marketing digital, planificación estratégica y gestión empresarial. Aprenderás a diseñar planes de negocio, analizar mercados, y aplicar técnicas de venta y CRM online. Además, desarrollarás habilidades de oratoria y coaching, esenciales para comunicar y negociar con éxito en el ámbito jurídico.
Objetivos
  • '
  • Desarrollar habilidades de liderazgo en la dirección estratégica de firmas jurídicas.
  • Elaborar un plan de empresa efectivo con estudio de mercado y planificación comercial.
  • Aplicar técnicas avanzadas de CRM en el entorno online para mejorar la gestión de clientes.
  • Implementar estrategias de marketing digital, incluyendo SEO y SEM, para aumentar visibilidad.
  • Analizar el comportamiento del e
  • consumer en el mercado digital para optimizar estrategias de venta.
  • Gestionar la privacidad y seguridad de la información en comunicaciones electrónicas.
  • Utilizar software jurídico para la gestión integral de despachos y la facturación eficiente.
A quién va dirigido
El Máster en Dirección de Firmas Jurídicas y Estrategias de Marketing está dirigido a profesionales del ámbito jurídico-legal y titulados que buscan profundizar en la gestión estratégica de empresas jurídicas, marketing digital y liderazgo. Ideal para aquellos interesados en innovar en el sector, optimizando técnicas de planificación comercial, gestión de clientes y desarrollo de estrategias digitales avanzadas.
Salidas Profesionales
'- Director de firmas jurídicas - Consultor en marketing legal - Gestor de proyectos LegalTech - Especialista en protección de datos (RGPD) - Responsable de marketing digital para despachos jurídicos - Coordinador de redes sociales y e-commerce en el sector legal - Asesor en propiedad intelectual aplicada al marketing - Consultor en comunicación y oratoria jurídica - Coach para líderes de despachos de abogados
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Las PYMES como organizaciones
  2. Liderazgo
  3. Un nuevo talante en la Dirección
  1. Introducción
  2. Utilidad del Plan de Empresa
  3. La introducción del Plan de Empresa
  4. Descripción del negocio Productos o servicios
  5. Estudio de mercado
  1. Infraestructura
  2. Recursos Humanos
  3. Plan Financiero
  4. Valoración del Riesgo Valoración del proyecto
  5. Estructura legal Forma jurídica
  1. Concepto de Marketing
  2. El Marketing empresarial
  3. Marketing estratégico
  4. Marketing operativo
  5. Marketing-mix
  1. El entorno de las organizaciones
  2. El mercado: Concepto y delimitación
  3. El mercado de bienes de uso: consumo frecuente y consumo duradero
  4. El mercado industrial: el producto
  5. El mercado de servicios: características y estrategias
  1. Importancia de la estrategia de segmentación del mercado en la estrategia de las organizaciones
  2. Segmentación eficaz: Criterios y requisitos de segmentación de mercados de consumo e industriales
  3. Las estrategias de cobertura del mercado
  4. Las técnicas de segmentación de mercados a priori y a posteriori
  1. Introducción: análisis de la demanda y segmentación
  2. El análisis de la demanda. Concepto, dimensiones y factores condicionantes de la demanda
  3. Concepto de cuota de mercado de una marca: determinación y análisis de sus componentes
  4. Los modelos explicativos de la selección y del intercambio de la marca: matriz variable de marca
  5. Los factores condicionantes del atractivo estructural de un mercado o segmento
  1. Estudio del comportamiento de compra
  2. Los condicionantes del comportamiento de compra de los consumidores: Factores internos y externos
  3. Comportamiento de compra: Roles , tipos y etapas
  4. El comportamiento de compra de las organizaciones: condicionantes, tipos de comportamiento y etapas en el proceso de compra industrial
  1. Visibilidad e imagen de la empresa en la red
  2. Reputación online y confianza
  3. Identidad digital: determinación de unos rasgos propios
  4. E-reputación ¿Cómo recuperar la reputación dañada?
  5. Principales herramientas e indicadores para conocer la satisfacción de los clientes
  1. Las comunicaciones electrónicas en el comercio electrónico
  2. Introducción al comercio electrónico
  3. Clasificar a los compradores: Prosumer y Crossumer
  4. El comportamiento de los usuarios de Internet
  5. Evolución del perfil de usuario: usuarios 2.0
  1. Marketing en Redes Sociales, el Social Media Marketing
  2. Social Networking en la estrategia corporativa de la empresa
  3. Tipos de redes sociales: Conectarnos
  4. Redes sociales: ventajas y desventajas para el usuario
  5. Beneficios de las redes sociales desde el punto de vista de la empresa y desde el punto de vista del consumidor
  6. Importancia y repercusión de las redes sociales
  7. Las redes sociales como intercambio constante de información
  8. Redes sociales en dispositivos móviles
  1. Marketing de ralaciones
  2. Del CRM al e-CRM
  3. Estrategia de atención al cliente
  4. Optimización en la gestión del marketing relacional
  5. Real time management
  6. Social CRM y generación de leads
  1. Presentación y demostración del producto/servicio
  2. Demostraciones ante un gran número de clientes
  3. Argumentación comercial
  4. Técnicas para la refutación de objeciones
  5. Técnicas de persuasión a la compra
  6. Ventas cruzadas
  7. Técnicas de comunicación aplicadas a la venta
  8. Técnicas de comunicación no presenciales
  1. Introducción
  2. Concepto de Marketing Digital
  3. Funciones y objetivos del Marketing Digital
  4. Ventajas del Marketing Digital
  5. Características de Internet como medio del Marketing Digital
  1. Tipos de redes sociales
  2. La importancia actual del social media
  3. Prosumer
  4. Contenido de valor
  5. Marketing viral
  6. La figura del Community Manager
  7. Social Media Plan
  8. Reputación Online
  1. Importancia del SEO
  2. Funcionamiento de los buscadores
  3. Google: algoritmos y actualizaciones
  4. Cómo salir de una penalización en Google
  5. Estrategia SEO
  1. Introducción al SEM
  2. Principales conceptos de SEM
  3. Sistema de pujas y calidad del anuncio
  4. Primer contacto con Google Ads
  5. Creación de anuncios de calidad
  6. Indicadores clave de rendimiento en SEM
  1. ¿Qué es el Inbound Marketing?
  2. Marketing de Contenidos
  3. Marketing viral
  4. Video Marketing
  5. Reputación online
  1. Introducción
  2. Marketing relacional
  3. Experiencia del usuario
  4. Herramientas de Social CRM
  1. Definir la estrategia
  2. Cuentas específicas
  3. Identificación del equipo
  4. Definir el tono de la comunicación
  5. Protocolo de resolución de problemas
  6. Manual de Preguntas Frecuentes (FAQ)
  7. Monitorización
  8. Gestión, seguimiento y fidelización
  9. Medición de la gestión de atención al cliente
  1. Fundamentos del email marketing
  2. Objetivos del email marketing
  3. Estructura de un email
  4. Tipos de campañas
  1. Auge del comercio online
  2. Tipos de eCommerce
  3. Atención al cliente
  4. Embudos de conversión
  5. Casos de éxito
  1. ¿Qué es el copywriting?
  2. Conectar, emocionar y convencer
  3. Principales técnicas de copywriting
  4. SEO para Copywriting
  5. La importancia de los títulos
  1. Consideraciones previas. Amparo constitucional
  2. Las fuentes del marketing digital
  1. Las comunicaciones electrónicas en el comercio electrónico
  2. Requisitos de información para los consumidores
  3. Seguridad de la información y las comunicaciones electrónicas
  1. Marco legal y jurídico de la seguridad de la información
  2. Bases de datos: cloud computing
  3. Direcciones de correo electrónico
  4. El uso de Cookies-
  1. Propiedad intelectual y marketing digital
  2. Propiedad industrial y marketing digital
  3. Uso de contenidos de terceros. Agencias y clientes
  1. Objeto de la LSSI-CE y ámbito de aplicación
  2. Obligaciones y régimen de responsabilidad
  3. Infracciones y sanciones
  1. Acciones de marketing en la web 3.0
  2. Publicidad en entornos 3.0
  3. Concursos y sorteos online
  1. Gestión de la Reputación Online
  2. Riesgos de la reputación online. El efecto Streisand
  3. Marco legal de la reputación online
  1. Aspectos principales del software
  2. Conceptualización y áreas del software para el sector jurídico
  3. Características del software para el sector jurídico
  1. Tecnología y mundo jurídico
  2. Valor añadido de los servicios
  3. Servicios online específicos
  4. Servicios multidisciplinares
  5. Cliente online de servicios legales
  1. Gestión de clientes en servicios online del sector jurídico
  2. Gestión de clientes con la estrategia CRM
  3. Atención al cliente
  4. Asistencia al cliente
  5. Satisfacción del cliente
  6. Quejas, objeciones y reclamaciones
  7. Fidelización de clientes
  1. Introducción a la gestión de casos
  2. Áreas de los diferentes casos
  3. Por qué aceptar los casos
  4. Errores en la gestión de casos
  1. Introducción a la factura electrónic
  2. Factura ordinaria y factura electrónica
  3. Tipos de facturas
  4. Requisitos de la factura
  1. Relación telemática entre la Administración Pública y la ciudadanía
  2. Uso de medios electrónicos
  3. Sistema de Interconexión de Registros (SIR)
  4. Práctica de notificaciones
  5. Consecuencias de la nueva regulación
  6. Formas de identificación de los ciudadanos y de la administración
  7. El expediente electrónico
  8. Notificaciones telemáticas
  1. Contratos informáticos
  2. Propiedades de contratos informáticos
  3. Tipos de contratos informáticos
  4. Cumplimiento de contratos informáticos
  1. Introducción
  2. La oratoria
  3. Técnica y procedimiento de la oratoria: la retórica
  4. Las ventajas de ser un bien orador
  5. Objetivos del orador
  6. La mejor forma de conectar con el público
  1. Técnicas para afrontar el miedo a hablar en público
  2. Timidez y ansiedad social
  3. Asertividad
  1. Definición de habilidad personal y social
  2. Habilidades sociales de especial interés
  1. Comunicación verbal: diálogo
  2. Las actitudes para el diálogo entre personas
  3. Claves para la comprensión de la información verbal
  4. Problemas psicológicos de la comunicación verbal
  5. ¿Qué es la comunicación no verbal?
  6. Componentes de la comunicación no verbal
  7. El lenguaje corporal
  1. Los orígenes del diálogo: comunicación
  2. Características, funciones y componentes del diálogo
  3. El diálogo oral
  4. Las interferencias en el proceso de comunicación
  5. Cómo facilitar la buena comunicación
  1. Habilidades conversacionales
  2. La escucha
  3. La reformulación
  4. La aceptación incondicional
  5. La destreza de personalizar
  6. La confrontación
  1. Introducción
  2. Narración
  3. Descripción
  4. Exposición
  5. Argumentación
  1. La preparación del discurso
  2. El estilo de la intervención
  3. El factor tiempo
  4. El público
  5. El contexto de la intervención
  6. El contenido
  7. El día del acto
  8. La intervención
  1. Tipologías de clientes
  2. Comunicación verbal y no verbal
  3. Pauta de comportamiento
  4. Estilos de respuesta en la interacción verbal: asertivo, agresivo y no asertivo
  5. La atención telefónica
  6. Tratamiento de cada una de las situaciones de atención básica
  1. Tipologías de partes
  2. Proceso comunicativo del acto judicial
  3. Estrategias
  4. Herramientas útiles
  1. Las formas en las actuaciones Judiciales
  2. El alegato
  3. El interrogatorio
  4. Rasgos lingüísticos coloquiales del discurso jurídico oral
  1. La redacción de escritos jurídicos
  2. Tipos de escritos
  3. Terminología jurídica
  1. El cambio, la crisis y la construcción de la identidad
  2. Concepto de coaching
  3. Etimología del coaching
  4. Influencias del coaching
  5. Influencias filosóficas
  6. Influencias psicológicas
  7. Otras influencias
  8. Diferencias del coaching con otras prácticas
  9. Corrientes actuales de coaching
  1. ¿Por qué es importante el coaching?
  2. Principios y valores
  3. Tipos de coaching
  4. Beneficios de un coaching eficaz
  5. Mitos sobre coaching
  1. Introducción: los elementos claves para el éxito
  2. Motivación
  3. Autoestima
  4. Autoconfianza
  1. Responsabilidad y compromiso
  2. Acción
  3. Creatividad
  4. Contenido y proceso
  5. Posición “meta”
  6. Duelo y cambio
  1. Liderazgo, poder y ética
  2. Confidencialidad del Proceso
  3. Ética y Deontología del coach
  4. Código Deontológico del Coach
  5. Código Ético
  1. Coaching ¿herramienta o proceso?
  2. Motivación en el proceso
  3. La voluntad como requisito del inicio del proceso
  4. Riesgos del proceso de coaching
  1. Primera fase: establecer la relación de coaching
  2. Segunda fase: planificación de la acción
  3. Tercera fase: ciclo de coaching
  4. Cuarta Fase: evaluación y seguimiento
  5. Una sesión inicial de coaching
  1. Técnicas en coaching: transformar lo negativo en positivo
  2. Las dinámicas: definición
  3. ¿Para qué se utilizan las técnicas grupales y para qué no?
  4. Elección de la técnica adecuada
  5. Diferentes herramientas: estructurales, personales, exploratorias y de aprendizaje
  1. Autoconciencia. ¿Dónde estoy?
  2. Cambio y coaching
  3. El proceso de cambio: establecer objetivos
  4. El coach como agente de cambio personal
  1. Interiorización
  2. Comportamientos limitantes
  3. Emociones y coaching
  4. La resistencia al cambio
  1. ¿Cómo motivar a los abogados?
  2. Gestionar emociones en momentos de incertidumbre y crisis profesional en el sector legal
  3. Impulsar la carrera profesional en la abogacía y el sector legal
  4. Actitudes de liderazgo en el Despacho de abogados
  5. Marca personal como profesional de prestigio en el sector legal
  1. Introducción al coaching ejecutivo
  2. Coach interno vs Coach externo
  3. Acuerdo y compromisos de las partes
  4. El proceso de coaching ejecutivo en tres pasos
  5. Tendencias en Coaching ejecutivo
  6. Gestionar y dirigir el despacho de Abogados como líder
  7. Detectar malos hábitos en el Despacho
  1. Cuestiones generales: RGPD, Despachos, Abogados y profesionales
  2. Las políticas de protección de Datos
  3. Legitimación del tratamiento: Profesionales del Sector jurídico como Responsable o encargado del tratamiento
  4. Delegado de Protección de Datos (DPD). Marco normativo
  5. Tratamiento de los datos en el proceso y en el juiciO
  6. Secreto profesional y confidencialidad
  1. El principio de Responsabilidad Proactiva
  2. Privacidad desde el Diseño y por Defecto. Principios fundamentales
  3. Análisis de riesgo en los Despachos de abogados y Procuradores
  4. Evaluación de Impacto relativa a la Protección de Datos (EIPD) y consulta previa. Los tratamientos de alto riesgo
  5. Seguridad de los datos personales. Seguridad técnica y organizativa
  6. Brechas de seguridad en el Despacho de Abogados. Violaciones de seguridad
  7. Registro de actividades de tratamiento: Identificación y clasificación del tratamiento de datos
  8. Códigos de conducta y certificaciones
  1. Páginas web y cookies
  2. Comunicaciones electrónicas entre profesionales del Sector Jurídico y clientes
  3. El cloud computing
  4. Publicación de sentencias en internet
  5. Tratamiento de datos derivados de la aplicación de la Ley de Prevención del Blanqueo de Capitales
  6. Cesión de Datos a la Agencia Tributaria (AEAT)
  7. Colegios Profesionales: publicación de datos de los colegiados
  1. Modelo de contrato de encargo con cláusula informativa
  2. Modelos para el uso y la navegación en páginas web
  3. Modelo de acuerdo de encargo de tratamiento
  4. Modelos para el ejercicio de derechos
  5. Modelos de respuesta para el ejercicio de derechos
  1. La legislación española reguladora de la actividad debido a la aparición de necesidades determinadas del sector
  2. El surgimiento de los bufetes online: necesidades legislativas
  3. Grado de protección exigido legalmente
  1. La generación de ideas de negocio
  2. Elección de una estrategia de negocio viable
  3. Focalización de la atención en un tipo de negocio concreto
  4. Business plan. El plan de negocio
  5. La innovación en el desarrollo de proyectos
  1. Requisitos para el éxito de los proyectos Legaltech: el despacho virtual
  2. Ventajas de los proyectos Legaltech para los profesionales
  3. Ventajas de los proyectos Legaltech para los clientes
  1. El software de los proyectos Legaltech y su protección a nivel legal
  2. Derecho de autor
  3. Patentes
  4. LCD (Competencia desleal)
  1. Las bases de datos
  2. Regulación normativa de la protección jurídica de las bases de datos
  1. Orígenes del cloud computing
  2. Cloud computing: aspectos generales
  3. Características del cloud computing
  4. La nube y los negocios
  5. Modelos básicos en la nube
  1. ¿Qué es Big Data?
  2. La importancia de almacenar y extraer información
  3. Reglas para los Big Data
  4. Big Data enfocado a los negocios
Titulación
Titulación de Máster en Dirección de Firmas Jurídicas y Estrategias de Marketing con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS