Pasar al contenido principal
Presentación
El sector farmacéutico y biotecnológico se encuentra en un momento de expansión sin precedentes, impulsado por la innovación y la creciente demanda de nuevos tratamientos. El Máster en Dirección de Empresas Pharma - Biotech te ofrece una oportunidad única para liderar en este dinámico ámbito, proporcionándote las habilidades necesarias para gestionar eficazmente empresas en el sector salud. Este programa abarca desde el entendimiento del Sistema Nacional de Salud y la legislación farmacéutica, hasta el desarrollo de estrategias de marketing y la gestión de la cadena de suministro. Aprenderás a navegar por la complejidad de la farmacovigilancia, el diseño de ensayos clínicos y la innovación mediante design thinking. Con un enfoque multidisciplinar, este máster te preparará para afrontar los retos actuales y futuros, posicionándote como un líder en un sector en auge. Aprovecha la flexibilidad del formato en línea para adquirir conocimientos valiosos y avanzar en tu carrera profesional.
Para qué te prepara
El Máster en Dirección de Empresas Pharma - Biotech te capacita para liderar y gestionar empresas en el sector farmacéutico y biotecnológico. Adquirirás habilidades para navegar por el complejo sistema de salud, gestionar la autorización y registro de medicamentos, y comprender las normativas sanitarias. Además, aprenderás a desarrollar estrategias de negocio efectivas, aplicar técnicas de marketing farmacéutico y fomentar la innovación a través del design thinking. Este máster no habilita para el ejercicio profesional.
Objetivos
  • '
  • Comprender la estructura del Sistema Nacional de Salud y su impacto en la industria pharma.
  • Analizar el proceso de autorización y registro de medicamentos en Europa y Estados Unidos.
  • Evaluar los aspectos legales clave en el desarrollo y comercialización de medicamentos.
  • Diseñar y gestionar ensayos clínicos siguiendo las fases de investigación clínica.
  • Aplicar técnicas de dirección estratégica en empresas del sector pharma
  • biotech.
  • Integrar el design thinking en proyectos de innovación en la industria farmacéutica.
  • Desarrollar estrategias efectivas de marketing farmacéutico y segmentación de mercados.
A quién va dirigido
El Máster en Dirección de Empresas Pharma - Biotech está dirigido a profesionales y titulados del sector farmacéutico y biotecnológico que buscan actualizar y ampliar sus conocimientos en áreas como el sistema de salud, legislación farmacéutica, desarrollo de medicamentos y marketing especializado. Este programa avanzado no es habilitante para el ejercicio profesional.
Salidas Profesionales
'- Dirección general y gestión en empresas farmacéuticas - Consultoría estratégica en el sector biotech - Coordinación de ensayos clínicos - Gestión de registro y autorización de medicamentos - Liderazgo en marketing farmacéutico - Innovación y desarrollo de productos en biomedicina - Dirección de proyectos en I+D+i - Gestión de aprovisionamiento y logística en el sector farmacéutico
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Estructura del sistema sanitario público en España. Niveles de asistencia
  2. Tipos de prestaciones
  3. Organización funcional y orgánica de los centros sanitarios
  4. Salud pública
  5. Salud comunitaria
  6. Vías de atención sanitaria al paciente
  1. Normas relacionadas con el sector sanitario
  2. Ley General de sanidad
  1. Descripción general de la presentación de solicitudes
  2. Requisitos técnicos de los equipos informáticos
  3. Uso de la aplicación en la presentación de solicitudes
  4. Documentación obligatoria
  5. Envío del formulario con firma o sin firma
  6. Modificaciones de los laboratorios farmacéuticos
  1. Precios de los medicamentos
  2. Requisitos de financiación de los medicamentos
  1. Introducción al registro
  2. Dossier de registro
  3. Tipos de procedimientos de registro de medicamentos
  4. Otros productos: Productos Sanitarios, complementos alimenticios, cosméticos y productos de cuidado personal
  1. Introducción
  2. Legislación General de Sanidad en Farmacia
  3. Legislación Farmacéutica sobre Medicamentos
  1. La Agencia Europea de Medicamentos
  2. El registro de medicamentos en la Comunidad Europea
  3. El procedimiento centralizado en el registro de medicamentos de uso humano
  4. Autorización y supervisión comunitaria de los medicamentosveterinarios sometidos al procedimiento centralizado de registro
  5. Reconocimiento mutuo de autorizaciones de comercialización de medicamentos entre Estados miembros
  6. El certificado complementario de protección de medicamentos
  7. Los medicamentos huérfanos en la Comunidad Europea
  1. Fundamento filosófico de la ética y deontología profesional
  2. Código deontológico de la profesión farmacéutica
  3. Responsabilidad moral, legal y social del farmacéutico
  4. Secreto profesional
  1. Farmacovigilancia
  2. Sistema Español de Farmacovigilancia
  3. Programa de Notificación Espontánea de reacciones adversas
  4. Reacciones adversas: concepto y clasificación
  1. Nociones básicas del registro de estudios clínicos y medicamentos
  2. La patente farmacéutica
  3. Autorización de nuevos medicamentos
  4. Industria farmacéutica y regulación de precios y acceso a medicamentos y productos sanitarios en España
  5. Market access
  1. Farmacología: definición y diferencia con otras ciencias
  2. Farmacocinética
  3. Farmacodinamia
  1. Introducción al ensayo clínico
  2. Herramientas de recogida de datos en estudios epidemiológicos
  3. Gestión de datos
  4. Interpretación y comunicación de resultados
  1. Clasificación de ensayos clínicos
  2. En función del desarrollo clínico y objetivos
  3. En función del número de participantes
  4. En función del objetivo perseguido
  5. En función del enmascaramiento
  6. En función de su metodología
  7. En función de la aleatorización
  1. La investigación del medicamento
  2. Bases de datos en investigación científica
  3. Tendencias actuales de investigación en el campo de la salud
  1. Introducción a la estrategia empresarial
  2. Pensamiento estratégico
  3. Aspectos esenciales de la estrategia
  4. Los tipos de estrategias
  1. Visión, misión y valores Empresariales
  2. Esquema del proceso estratégico
  3. Organización y niveles de planificación de la decisión estratégica
  4. Las unidades estratégicas de negocio
  1. Concepto y tipología del entorno
  2. Análisis del entorno general PEST/EL
  3. Análisis del entorno específico
  4. Análisis de PORTER
  5. Grado de rivalidad existente entre los competidores
  6. Amenaza de productos sustitutivos
  7. Poder de negociación de los clientes
  8. Poder de negociación de los proveedores
  1. El perfil estratégico de la empresa
  2. Análisis DAFO
  3. Las matrices de cartera de productos como modelos de análisis estratégico
  4. Matriz del BCG o de crecimiento-cuota de mercado
  5. Matriz General Electric-McKinsey o de posición competitiva-atractivo del sector
  6. Matriz ADL o de posición competitiva-madurez del sector
  1. Generación de opciones estratégicas
  2. Formulación y selección de la estrategia
  3. Criterios de elección y evaluación de la estrategia
  1. Puesta en marcha de la estrategia
  2. Nuevo diseño organizativo
  3. Disponibilidad de recursos
  4. Control y evaluación de resultados
  5. Inicio de ajustes correctivos
  6. Cuadro de mando integral
  1. El proceso de comunicación
  2. Tipos de comunicación
  3. Barreras de la comunicación
  4. La comunicación efectiva
  5. Aspectos importantes en la interacción con el interlocutor
  1. Las relaciones en la empresa: humanas y laborales
  2. Tratamiento y flujo de la información en la empresa
  3. La comunicación interna de la empresa
  4. La imagen corporativa e institucional en los procesos de información y comunicación en las organizaciones
  5. La comunicación externa de la empresa
  6. La relación entre organización y comunicación en la empresa: centralización o descentralización
  7. Herramientas de comunicación interna y externa
  1. El lenguaje no verbal
  2. Relaciones entre la conducta verbal y no verbal
  3. Entablar relaciones
  1. La comunicación interpersonal
  2. Filtros y Barreras de la Comunicación
  3. El conflicto interpersonal
  4. Cómo expresar críticas y tipos de escucha activa
  5. Obstáculos que se pueden presentar
  6. Técnicas para mejorar esta habilidad Social
  1. Concepto de negociación
  2. Estilos de negociación
  3. Los caminos de la negociación
  4. Fases de la negociación
  1. Estrategias de negociación
  2. Tácticas de negociación
  3. Cuestiones prácticas
  1. La personalidad del negociador
  2. Habilidades del negociador
  3. Características del sujeto negociador
  4. Clases de negociadores
  5. La psicología en la negociación
  1. Términos fundamentales en medicina e instrumentos médicos
  2. Legislación adjunta a los instrumentos en biomedicina
  3. Tipos de instrumentos usados en biomedicina
  4. Requisitos de diseño
  5. Disminución de alteraciones de los instrumentos biomédicos
  6. Medidas de compensación de alteraciones
  1. Clasificación de sensores
  2. Sensores físicos
  3. Sensores electroquímicos
  4. Sensores bioanalíticos
  1. Amplificadores operacionales
  2. Amplificadores de inversión
  3. Amplificadores no inversores
  4. Amplificador sumador
  5. Amplificador integrador
  6. Amplificador diferencial
  7. Amplificador logarítmico
  8. Amplificador comparador
  9. Amplificador rectificador
  10. Sistemas de control
  1. Inmersión al sistema nervioso periférico
  2. Potenciales en instrumentos biomédicos: ECG, EEG, EMG, ENG, ERG
  3. El intercambio de la carga eléctrica. Interfaz electrodo-electrolito
  4. Creación de polos con cargas opuestas
  5. Electrodos con capacidad de acumular la carga eléctrica o no
  6. Uso de electrodos pequeños para registrar señales eléctricas
  7. Aplicación de electrodos en la estimulación tisular
  1. Tipos de medición de la presión arterial
  2. Dispositivos médicos empleados en la medida de la presión arterial
  3. Fonocardiograma
  4. Monitores de flujo electromagnéticos y ultrasónicos
  5. Pletismografía
  1. Evaluación de presiones y flujos del aparato respiratorio
  2. Capacidad pulmonar: Espirometría y pletismógrafo corporal
  3. Mecánica ventilatoria
  4. Intercambio gaseoso. Pruebas de difusión
  1. Efectos de la electricidad
  2. Riesgos laborales de seguridad eléctrica
  3. Red de distribución de la energía eléctrica
  4. Peligro de microshock y macroshock
  5. Protocolos de actuación y normativa en seguridad eléctrica
  6. Requisitos fundamentales de seguridad contra el shock
  7. Creación de protocolos de protección
  8. Dispositivos diseñados para el análisis de la seguridad eléctrica
  1. La creatividad y las ideas
  2. Elementos de la creatividad
  3. Tipos de creatividad y pensamiento
  4. Habilidades creativas
  1. Desarrollo de las habilidades creativas
  2. Barreras emocionales y cognitivas
  3. La interrogación conduce a la creación
  4. El uso del azar para crear ideas
  5. Herramientas para la generación y combinación de ideas
  1. Definición de pensamiento creativo
  2. Pensamiento creativo e innovación
  3. Principios de la innovación
  4. Lateral Thinking
  1. Concepto de Design Thinking
  2. Historia y evolución del Design Thinking
  3. Áreas de aplicación y potenciales beneficios
  1. Creatividad y desarrollo de nuevos productos
  2. Premisas fundamentales
  3. El proceso de innovación
  1. Empatía: la fase de descubrimiento
  2. Investigación de mercado
  3. Investigación de users
  4. Gestión de la información
  5. Grupos de investigación
  1. La fase de definición
  2. Desarrollo del proyecto
  3. Gestión del proyecto
  4. Cierre del proyecto
  1. El proceso de desarrollo
  2. Trabajo multidisciplinar
  3. Métodos de desarrollo
  1. El proceso final
  2. Testeo final
  3. Aprobación y lanzamiento
  4. Medición del impacto y feedback
  1. Stakeholders Map
  2. Inmersión Cognitiva
  3. Interacción constructiva
  4. Mapa mental
  5. Moodboard
  6. Observación encubierta
  7. ¿Qué, Cómo y por qué?
  8. Entrevistas
  9. Scamper
  10. Visualización empática
  11. World Café
  12. Mapa de interacción
  13. Personas
  14. Mapa de empatía
  15. How might we…?
  16. Saturar y agrupar
  17. Compartir y documentar historias
  1. Perfil de usuario
  2. Card Sorting
  3. Maquetas
  4. Mapa de ofertas
  5. Actividades de reactivación
  6. Brainstorming
  7. Brainwriting
  8. Storytelling
  9. Consejo de sabios
  10. Impact Mapping
  11. Lego® Serious Play®
  12. Flor de loto
  13. Customer journey map
  1. Dibujo en grupo
  2. Evaluación controlada
  3. Matriz de motivaciones
  4. Role Play
  5. Prototipado en bruto
  6. Prototipado en imagen
  7. Storyboard
  8. System Map
  9. Casos de Uso
  10. Prototipado de la experiencia
  11. Prototipado del servicio
  12. Póster
  13. Prueba de usabilidad
  1. Bases de datos para el registro. Identificación
  2. Función: tinta, soporte, barniz, productos auxiliares…
  3. Frecuencia de uso, previsión de consumo
  4. Proveedores
  5. Manejo y archivo de las fichas técnicas
  6. Registro de los datos de los materiales. Clasificación y codificación
  7. Identificación de los materiales con certificación especifica
  8. Etiquetado de los materiales
  9. Trazabilidad de los materiales
  10. Compatibilidad de materiales
  11. Certificados de producto existentes en el mercado.
  1. Ciclo de aprovisionamiento. Ciclo de expedición. Determinación cualitativa del pedido
  2. Determinación cuantitativa del pedido. Métodos de cálculo y representación. Previsión de la demanda
  3. Gestión de stock. Índices de rotación
  4. Bases de datos de proveedores. Documentación de control
  5. Procedimiento de compra de materiales.
  6. Control de stocks.
  7. Gestión de abastecimiento de materiales. Documentos de registro.
  8. Consumo de materiales.
  9. Proceso de recepción de materiales.
  1. Almacenamiento de los materiales. Organización y planificación. División del almacén
  2. Normas técnicas para el almacenamiento de: papel, formas impresoras, tintas, disolventes y productos inflamables
  3. Equipos y medios de carga utilizados
  4. Condiciones ambientales de almacenamiento para los diferentes productos gráficos
  5. Normas técnicas de seguridad.
  6. Identificación de las condiciones de recepción.
  7. Identificación de las condiciones de almacenamiento.
  8. Identificación de las condiciones de distribución
  9. Gestión de almacén de materias primas.
  10. Conservación de materias primas.
  11. Normativa de seguridad y prevención
  12. Fichas técnicas de seguridad
  13. Manipulación de cargas
  14. Manipulación de productos químicos
  15. Uso y conservación de EPIs
  16. Almacenamiento de productos químicos
  1. Evolución del concepto y contenido del marketing: el intercambio como criterio de demarcación del alcance del marketing
  2. La función del marketing en el sistema económico
  3. El marketing como filosofía o cultura empresarial: evolución del papel del marketing dentro de la empresa Las tendencias actuales en el marketing
  4. Marketing y dirección estratégica
  1. El entorno de las Organizaciones
  2. El mercado: Concepto y delimitación
  3. El mercado de bienes de consumo
  4. El mercado industrial
  5. El mercado de servicios
  1. Importancia de la estrategia de segmentación del mercado en la estrategia de las organizaciones
  2. Los criterios de segmentación de mercados de consumo e industriales Requisitos para una segmentación eficaz
  3. Las estrategias de cobertura del mercado
  4. Las técnicas de segmentación de mercados a priori y a posteriori
  1. Los componentes de un sistema de información de marketing
  2. Concepto, objetivos y aplicaciones de la investigación de mercados
  3. Metodología para la realización de un estudio de investigación de mercados
  1. Estudios de mercado
  2. Ámbitos de aplicación del estudio de mercados
  3. Tipos de diseño de la investigación de los mercados
  4. Segmentación de los mercados
  5. Tipos de mercado
  6. Posicionamiento
  1. Marketing farmacéutico
  2. Servicio científico
  3. Tipos de mercados farmacéuticos
  4. Regulación de la publicidad y promoción
  5. Patentes y marcas
  6. Asociaciones profesionales
  7. Política de producto
  8. Política de precio
  9. Política de distribución
  10. Comunicación farmacéutica
  1. Técnicas de previsión de ventas
  2. Marketing estratégico
  3. El plan de marketing
  4. Auditoría del plan de marketing: control externo e interno
  1. Red de ventas
  2. Visita Médica
  3. Micromarketing
  4. Previsión de ventas
  5. Elementos financieros en marketing farmacéutico
  1. Investigación y desarrollo de medicamentos
  2. Análisis de resultados en salud
  3. Comunicación y publicidad de medicamentos
  4. Gestión de crisis por motivos de seguridad en medicamentos
  5. Elaboración de un Medical Marketing
  1. Biofarmacia
  2. Formas farmacéuticas
  3. Marketing de genéricos
  4. Marketing de productos hospitalarios
  5. Marketing personal
  1. La Ley española de Patentes
  2. Autorización de laboratorios
  3. Infracciones relativas a la fabricación de medicamentos
  4. Régimen laboral de la industria farmacéutica
  5. Régimen fiscal de la industria farmacéutica
  1. La Ley de Industria
  2. Seguridad en las industrias: normalización, certificación y homologación
  3. Seguridad en las industrias: prevención y control de riesgos
  4. Control de calidad y normas de correcta fabricación en la industria farmacéutica
  5. Prevención y control de la contaminación
  6. Radiación ionizante
  7. Desechos farmacéuticos
  1. Funciones del Ministerio de Sanidad y Consumo
  2. El Ministerio de Economía y Hacienda en relación con Sanidad Exterior
  3. El Ministerio de Energía y Turismo en relación con Sanidad Exterior
  1. La Ley General para la Defensa de Consumidores y Usuarios
  2. El Consejo de Consumidores y Usuarios
  3. La Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición
  1. La fabricación y distribución de materia prima para la elaboración de medicamentos
  2. Intermediación de medicamentos
  1. Los almacenes de distribución farmacéutica
  2. Buenas prácticas e inspección
  1. Conceptos generales y características de los locales de laboratorio
  2. Utillaje mínimo en el laboratorio galénico
  3. Protocolo de limpieza
  1. Introducción
  2. Cadena de frío de las vacunas
  3. Elementos materiales de la cadena fija
  4. Elementos materiales de la cadena móvil
  5. Controladores de temperatura
  6. Indicadores químicos
  7. Estabilidad de las vacunas
  1. Formas farmacéuticas líquidas
  2. Formas farmacéuticas sólidas
  3. Formas farmacéuticas semisólidas para uso tópico
  4. Formas medicamentosas gaseosas
  1. Introducción
  2. La piel
  3. Componentes de un cosmético
  4. Hidratación cutánea y sustancias hidratantes
  5. Tratamientos corporales
  6. Tratamientos capilares
  7. Funciones de la legislación sobre productos cosméticos
  8. Categorías de productos cosméticos
  1. ¿Qué es la Homeopatía?
  2. Principios básicos de la homeopatía
  3. Origen de los medicamentos homeopáticos
  4. Medicamentos homeopáticos
  5. Preparación de las diluciones
  6. Receta homeopática
  7. Algunos tratamientos en homeopatía
  8. ¿Qué es la Fitoterapia?
  9. Recolección de las plantas medicinales
  10. Sistemas de secado, almacenamiento y conservación
  11. Extracción y preparación de las plantas
  12. Formas de aplicación de las plantas medicinales
  13. Fitoterapia para afecciones del aparato respiratorio
  14. Fitoterapia para afecciones del corazón y aparato circulatorio
  15. Fitoterapia del aparato digestivo
  16. Fitoterapia básica del metabolismo
  17. Fitoterapia básica de piel y faneras
  18. Aspectos legales del uso de plantas medicinales en España
  1. Biocidas
  2. Plaguicidas y productos fitosanitarios
  1. El Convenio Único de - sobre estupefacientes
  2. Normas reguladoras del consumo de estupefacientes en España
  3. Adquisición, dispensación y control de estupefacientes por los farmacéuticos
  4. El cultivo y la recolección de plantas destinadas a la producción de estupefacientes
  5. El Convenio de Viena de - sobre sustancias psicótropas
  6. Fabricación, distribución, prescripción y dispensación de sustancias y preparados psicótropos en España
  7. El Convenio de Naciones Unidas contra el tráfico ilícito de estupefacientes y psicótropos
  8. El control de sustancias susceptibles de desviación en la Unión Europea
  1. Vacunas
  2. Hemoderivados
  3. Medicamentos de terapia avanzada
  4. Radiofármacos
  5. Gases medicinales
  1. Medicamentos veterinarios y piensos medicamentosos
  2. Evaluación, autorización y registro de medicamentos veterinarios
  3. Farmacovigilancia veterinaria
  4. Los ensayos clínicos veterinarios
  5. Los laboratorios preparadores de medicamentos veterinarios
  6. El comercio intracomunitario y con terceros países de medicamentos veterinarios
  7. Dispensación de medicamentos veterinarios
  8. Vigilancia y régimen sancionador relativo a los medicamentos veterinarios
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Dirección de Empresas Pharma - Biotech con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Propia Universitaria en Administración y Dirección de Empresas. Titulación Propia Expedida por la Universidad Antonio de Nebrija con 5 créditos ECTS. - Titulación Propia Universitaria en Design Thinking. Titulación Propia Expedida por la Universidad Antonio de Nebrija con 5 créditos ECTS
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS