Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Dirección Cinematográfica es tu pasaporte al mundo vibrante del cine, un sector en constante expansión y con una demanda laboral creciente. Este programa te proporciona las herramientas esenciales para convertirte en un profesional versátil y competitivo. Aprenderás desde la escritura y análisis de guiones, pasando por la creación de personajes y efectos especiales, hasta la producción y postproducción de sonido y video. Con un enfoque integral que abarca desde el diseño de personajes hasta la utilización de software avanzado como After Effects, este máster online te permite desarrollar habilidades técnicas y creativas desde la comodidad de tu hogar. Sumérgete en el arte de contar historias visuales y transforma tu pasión por el cine en una carrera exitosa. Conviértete en un líder en la industria cinematográfica, donde tu creatividad y técnica serán los protagonistas.
Para qué te prepara
Al completar el Máster en Dirección Cinematográfica, estarás preparado para transformar ideas en guiones impactantes, dominar la creación y dirección de personajes, y aplicar técnicas avanzadas de caracterización y efectos especiales. Aprenderás a gestionar producciones cinematográficas, desde la planificación hasta la postproducción, utilizando herramientas digitales como Avid Media Composer y After Effects para perfeccionar sonido y efectos visuales, potenciando así tu visión creativa en la industria audiovisual.
Objetivos
  • '
  • Desarrollar guiones cinematográficos completos y estructurados.
  • Diseñar personajes con técnicas avanzadas de caracterización.
  • Aplicar maquillaje para efectos especiales en caracterización.
  • Crear narrativas audiovisuales efectivas y coherentes.
  • Gestionar la producción cinematográfica y su financiación.
  • Manejar software de postproducción de sonido y video.
  • Editar efectos especiales avanzados en After Effects.
A quién va dirigido
El Máster en Dirección Cinematográfica está dirigido a profesionales del sector audiovisual y titulados en áreas relacionadas que buscan profundizar en la creación de guiones, el diseño digital de personajes y la dirección cinematográfica. Ideal para quienes deseen perfeccionar sus habilidades en fases como la postproducción de sonido y efectos especiales, y explorar técnicas avanzadas de producción.
Salidas Profesionales
'- Director de cine, guiando todo el proceso creativo y técnico de una película - Guionista de cine y televisión, desarrollando narrativas originales - Diseñador de personajes, creando identidades visuales únicas - Especialista en efectos especiales de maquillaje, transformando actores en personajes - Editor de vídeo, perfeccionando la narrativa visual - Productor cinematográfico, gestionando proyectos de principio a fin
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Introducción
  2. Elección del tema
  3. La premisa
  4. La sinopsis
  5. La escaleta
  6. El tratamiento
  7. Guion literario
  8. El pulido
  9. Conclusión
  1. El personaje y sus acciones
  2. Tipos de personajes
  3. Cómo crear un personaje
  4. Tabla de descripción
  5. El arco de transformación
  6. Conclusión
  1. Introducción
  2. El encabezado
  3. Tipografía, tamaño y tipo de letra
  4. Formato
  5. Márgenes
  6. En la escritura
  7. Conclusión
  1. Introducción al software de guion
  2. Utilización de un software de guion
  3. Conclusión
  1. Introducción
  2. El primer acto
  3. El segundo acto
  4. El tercer acto
  5. Conclusión
  1. Análisis de un guion para el aprendizaje
  1. Diferencias entre vender y presentar un guion
  2. El dossier
  3. El dossier para vender un guion
  4. Dossier para presentar un proyecto
  5. Conclusión
  1. Glosario de términos de Producción Cinematográfica
  1. El cine como arte universal
  2. Antecedentes históricos
  3. Arte y sociedad
  4. Cine y cultura
  5. La nueva mitología
  6. Concepto de interpretación
    1. - Elementos que conforman la dramatización
  1. El personaje y sus acciones
  2. Tipos de personajes
    1. - El Héroe
    2. - La Sombra
    3. - El Tutor
    4. - El Guardián
    5. - El Camaleón
    6. - El Bufón
  3. Cómo crear un personaje
  4. Tabla de descripción
  5. El arco de transformación
    1. - El resultado final del arco
  1. Las técnicas de actuación
    1. - El sistema de Stanislavsky
    2. - El Método de Lee Strasberg
    3. - El teatro ritual de Antonin Artaud
    4. - El teatro pobre de Jerzy Grotowski
    5. - La técnica Meisner
    6. - La biomecánica teatral de Meyerhold
  2. Biografía de Mijaíl Chéjov
    1. - Primeros años en Rusia
    2. - Etapa de trabajo en Europa
    3. - Años en Estados Unidos y Hollywood
  3. Aspectos básicos de la técnica de Chéjov
    1. - La imaginación creativa
    2. - La atmósfera
    3. - El gesto psicológico
    4. - El cuerpo y el centro imaginario
    5. - Los movimientos básicos
    6. - Las cualidades psicofísicas
  1. Diferencias entre el actor de cine y el actor de teatro
  2. Tipos de planos
    1. - Tamaño de encuadre
    2. - Angulación con respecto al objeto a fotografiar
    3. - Por altura
    4. - Por movimiento de cámara
  3. Partes de la cámara
    1. - Partes fundamentales de la cámara de cine
    2. - Diferentes tipos de objetivos
  1. La expresión facial en la actuación
  2. Morfología del rostro
    1. - El cráneo
    2. - Musculatura facial
    3. - El rostro
  3. Las emociones
    1. - Funciones de las emociones
    2. - Emociones básicas
  4. Concepto de caracterización
    1. - El caracterizador
    2. - Pasos a seguir en la caracterización
  5. La caracterización para el cine
    1. - Aspectos a tener en cuenta a la hora de realizar una caracterización para cine
  1. La complexión física
  2. Estudio de la morfología corporal
    1. - Eje de división del cuerpo humano
    2. - El esqueleto humano
    3. - Los músculos del cuerpo humano
  3. Expresión y comunicación corporal
  4. El esquema corporal
  5. La comunicación no verbal
    1. - Kinésica
    2. - Proxémica
  1. La voz humana y la producción de la voz
  2. Los parámetros sonoros
  3. La respiración en la producción de la voz
    1. - Las vías respiratorias
    2. - Tipos de respiración
  4. Postura corporal adecuada para la articulación de los sonidos
  5. Factores de riesgo que dañan la voz profesional
  6. Adquisición de hábitos vocales adecuados
  7. Ejercicios para preparar la voz
  1. Introducción a la lucha escénica
  2. La representación del combate a lo largo de la historia
  3. El cine de acción
    1. - Los elementos fundamentales de las películas de acción
  4. Las coreografías de lucha escénica
    1. - La preparación y grabación de las coreografías de lucha
  5. La figura del especialista en el mundo del cine
  1. Diseño de personajes
    1. - Estructura compositiva básica de los bocetos
    2. - Estructura secuencial
    3. - Apuntes y estudios parciales de elementos de la composición
  2. Aplicaciones digitales para ordenador
  3. Aplicaciones digitales para dispositivos móviles
    1. - Tabletas y smartphones
  1. Principales técnicas de dibujo
    1. - Técnicas de dibujo artístico
    2. - Desarrollo de las técnicas
    3. - Adobe Color. La paleta digital de colores
  2. Tipos de presentaciones
    1. - Técnicas de diseño para una presentación
    2. - Presentaciones de proyectos en papel y digital
  3. Aplicaciones digitales para la realización de presentaciones
    1. - Moqups
    2. - Canva
    3. - PowerPoint
    4. - Google Slide
  1. ¿Qué es la caracterización?
  2. Historia de la caracterización
  3. El caracterizador
  1. El boceto
  2. La morfología del cuerpo humano
  1. Introducción
  2. Caracterización para teatro
  3. Caracterización para cine
  4. Caracterización para televisión y fotografía
  5. La luz en los medios audiovisuales
  6. El color en los medios audiovisuales
  1. Introducción
  2. Pasos a seguir para la realización de la caracterización con maquillaje
  3. Influencia de la iluminación sobre el maquillaje
  4. Principales útiles y materiales utilizados para la aplicación del maquillaje de caracterización
  1. Introducción
  2. Proceso de elaboración de prótesis
  3. Proceso de aplicación de prótesis
  4. Retirada de prótesis
  1. El envejecimiento
  2. Caracterización de envejecimiento para el cine y el teatro
  3. Técnicas para realizar la caracterización de envejecimiento facial
  4. El envejecimiento de las manos y los pies
  5. El cabello
  1. Introducción
  2. Transformación de mujer a hombre
  3. Transformación de hombre a mujer
  1. Introducción
  2. Simulación de hematomas
  3. Simulación de heridas
  4. Simulación de quemaduras
  5. Simulación de cadáveres
  1. Introducción
  2. El pelo
  3. Propiedades del cabello
  4. Tipos de pelo
  5. Tipos de cuero cabelludo
  1. Coloración del cabello
  2. Decoloración del cabello
  3. Cambios de forma en el cabello
  1. Introducción
  2. Tipos de pelo para postizos
  3. Tipos de pelucas y postizos
  4. Toma de medidas para una peluca o postizo
  5. Colocación y retirada de la peluca o postizo elegido para caracterizar
  1. Fases de una producción.
  2. Sistemas y estrategias de producción.
  3. Empresas del sector.
  4. Tipos de producto cinematográfico.
  1. El guión.
  2. La secuencia.
  3. El encabezado de la secuencia.
  4. Términos básicos.
  5. La estructura mecánica del guión.
  6. Partes de un guión.
  7. Los personajes.
  1. Introducción.
  2. Los códigos visuales y sonoros.
  3. El tiempo y el espacio.
  4. La continuidad.
  1. Introducción.
  2. Tipos de plano.
  3. La planificación técnica.
  4. El plan de rodaje.
  5. El parte de cámara.
  6. Dirección de actores.
  7. Nuevas tendencias narrativas en las obras audiovisuales contemporáneas.
  1. Introducción.
  2. Medios técnicos cinematográficos.
  3. Soportes y formatos cinematográficos.
  4. Medios técnicos y videográficos.
  1. Tipos de iluminación.
  2. Elementos de fotografía.
  3. El color y la textura.
  1. Introducción a los departamentos de producción
  2. El departamento de producción
    1. - Componentes principales
    2. - Diferencias de estas figuras en Estados Unidos y Europa
  3. El resto de departamentos de una producción
    1. - Departamento de dirección
    2. - Departamento de fotografía
    3. - Departamento de sonido
    4. - Departamento de escenografía
    5. - Departamento de vestuario
    6. - Departamento de maquillaje y peluquería
    7. - Departamento de efectos especiales
    8. - Departamento de postproducción
  1. Introducción a la producción
  2. Etapas de la preproducción
    1. - La selección del guion literario
    2. - Los personajes
    3. - Análisis del guion
    4. - Estimación de costes
    5. - Elaboración de un presupuesto orientativo
    6. - Adquisición de los derechos de transformación del guion
    7. - Contratación de jefes de departamento y sus funciones
    8. - Resto del equipo técnico y artístico
  1. Introducción al presupuesto
  2. Términos relevantes
  3. Elaboración del presupuesto
  1. La importancia de un dossier
  2. Partes de un dossier
    1. - La portada
    2. - Pitch
    3. - La sinopsis
    4. - Tratamiento
    5. - El guion
    6. - Memoria
    7. - Influencias
    8. - Varios
  1. Introducción a los medios de financiación
  2. Financiación directa
  3. Financiación indirecta
  4. Financiación pública
    1. - Ayudas y subvenciones
  5. La producción propia y la producción asociada
  6. La coproducción
  7. Product placement y Merchandising
  8. Nuevas formas de financiación: el crowdfunding
  1. Introducción a la producción
  2. Supervisión del rodaje
  3. Control de gastos
  1. Introducción de la postproducción
  2. El laboratorio
  3. El montaje
  4. El etalonaje
  5. Efectos
  6. La sonorización y postproducción de sonido
  1. Introducción
  2. El distribuidor
  3. El exhibidor
  4. Relación entre las Distribuidoras y los Exhibidores Cinematográficos.
  5. Marketing
    1. - La industria cinematográfica
    2. - El cine como producto
    3. - Marketing y ocio
    4. - El Marketing Mix
  1. Introducción
  2. Definición de postproducción de sonido
  3. Fases de la postproducción de sonido
  4. Historia de la postproducción de sonido
  1. Tipos de salas de postproducción de sonido
  2. Características físicas de un estudio de sonido
  3. Equipamiento en salas de postproducción de sonido
  4. Hardware
  1. Técnicas de realización en vídeo y televisión
  2. Equipos de producción
  3. Fuentes sonoras en vídeo y televisión
  4. Sincronización de imagen y sonido
  1. Aplicación de efectos
  2. Montaje y edición de la banda sonora
  3. Masterización
  1. Introducción a Avid Media Composser
  2. Crear un nuevo proyecto
  3. Primeros pasos
  4. Atajos de teclado
  1. Interfaz
  2. Espacios de trabajo
  1. Trabajo con Bins
  2. Importar material de archivo
  3. Archivos media AMA
  4. Crear y modificar configuraciones de importación
  5. Opciones para la importación de audio
  1. Crear una secuencia
  2. Monitor de origen del Composer
  3. Herramientas de edición
  1. Aplicar transiciones
  2. Aplicar efectos
  3. Aplicar varios efectos a un mismo clip a la vez
  4. Animación de efectos
  5. Corrección de color
  1. Crear texto con Title tool
  2. Crear texto con Marquee
  3. Crear texto con Avid Title +
  4. Animación de texto
  1. Introducción
  2. Mezclador
  3. Herramienta de audio
  4. Ecualizador
  5. Audio Suite
  6. Efectos de pistas de audio
  7. Pinchar audio
  8. Trabajar con keyframes de audio
  1. Introducción al video digital
  2. Planificación del trabajo
  3. After Effects y otras aplicaciones de Adobe
  4. Conceptos básicos de la postproducción
  1. Interfaz de After Effects
  2. Paneles
  3. Activar una herramienta
  4. Búsqueda y zoom
  5. Ajustes de composición y proyecto
  6. Paneles más usados en After Effects
  7. Preferencias
  8. Ejercicio de creación de espacio de trabajo
  1. Crear un proyecto
  2. Tipos de proyectos
  3. Unidades de tiempo
  4. Composiciones
  5. Ejercicios
  1. Métodos de importación
  2. Formatos compatibles
  3. El panel de proyectos
  4. Organizar material de archivo
  5. Marcadores de posición y Proxy
  6. Canal alfa
  7. Fotogramas y campos
  8. Ejercicios
  1. Crear capas
  2. Atributos de capa
  3. Tipos de capas
  4. Trabajar con capas
  5. Recortar capas
  6. Administrar capas
  7. Fusión de capas
  8. Estilos de capas
  9. Ejercicios
  1. Definición y visualización
  2. Crear fotogramas clave
  3. Editar fotogramas clave
  4. Interpolaciones
  5. Trazados de movimiento
  6. Aceleración y desaceleración
  7. Herramienta de posición libre I
  8. Herramienta de posición libre II
  9. Ejercicios
  1. Insertar texto
  2. Editar texto
  3. Panel Carácter y panel párrafo
  4. Animación de texto
  5. Ejercicios
  1. Herramientas de pintura
  2. Tampón de clonar y borrador
  3. Animar un trazado
  4. Capas de forma
  5. Máscaras y Transparencias
  6. Animar máscaras
  7. Ejercicios
  1. Canales alfa y mates
  2. Incrustación y croma
  3. Aplicación de efectos
  4. Tipos de efectos
  5. Ajustes preestablecidos
  6. Ejercicios
  1. Imágenes 3D y capas
  2. Desplazar y girar una capa 3D
  3. Procesador tridimensional
  4. Vistas preestablecidas
  5. Cámaras
  6. Capas de luz
  7. Ejercicios
  1. Plugins
  2. Audio en After Effects
  3. Propiedades y efectos de audio
  4. Previsualización I
  5. Previsualización II
  6. Ejercicios
  1. Principios básicos
  2. Tipos de exportación
  3. Panel Cola de procesamiento
  4. Formatos de exportación
  5. Ejercicios
Titulación
Titulación de Máster en Dirección Cinematográfica con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS