Pasar al contenido principal
Presentación
Este Master en Dinamización y Desarrollo Sostenible le ofrece una formación especializada en al materia. La incorporación social es un proceso que deberá conllevar un cambio que tenga consecuencias en la vida de las personas en situación de desventaja social, así como para aquellos grupos sociales de los que los primeros habían dejado al margen o ellos se habían aislado de cierta manera. Este cambio supone también una modificación en la relación establecida entre ambas partes. Cada día se suceden estas actuaciones de desvinculación social (voluntaria o forzosamente), por lo que la sociedad es quien deberá tomar cartas en el asunto y comenzar a intervenir al respecto. Así, con curso el alumnado aprenderá los conocimientos necesarios para programar, organizar, dinamizar y evaluar actuaciones de intervención social.
Para qué te prepara
Este Master en Dinamización y Desarrollo Sostenible le prepara para conseguir una titulación profesional. El presente curso ofrece un acercamiento a las políticas de desarrollo local para implementar medidas y estrategias a este respecto incidiendo en el campo del empleo, autoempleo, turismo y desarrollo local. La formación está dirigida a capacitar profesionales que sean capaces de realizar un análisis de las posibilidades que ofrece un determinado ámbito local de cara a su desarrollo, explorando posibilidades que posibiliten el crecimiento en todas las dimensiones del mismo. Además dotará al alumnado de los conocimientos necesarios para programar, organizar, dinamizar y evaluar actuaciones de intervención social en el ámbito de la dinamización.
Objetivos
  • Presentar los fundamentos del desarrollo local.
  • Describir las políticas existentes de desarrollo local.
  • Acercar a las metodologías existentes para dinamizar procesos de desarrollo local.
  • Enmarcar las políticas de fomento del empleo y autoempleo en la dinámica del desarrollo local.
  • Enmarcar el desarrollo turístico en la perspectiva del desarrollo local.
  • Realizar un estudio de desarrollo local o ámbito geográfico concreto, aplicando las herramientas e instrumentos existentes al efecto.
  • Establecer y mantener relación con los principales agentes comunitarios: población, técnicos y administraciones, dinamizando la relación recíproca entre ellos.
  • Dinamizar la planificación, desarrollo y evaluación de intervenciones y proyectos comunitarios y de participación ciudadana que se desarrollen entre los diferentes agentes que configuran una comunidad o una zona territorial.
A quién va dirigido
Este Master en Dinamización y Desarrollo Sostenible está dirigido a todos aquellos profesionales de esta rama profesional. Además El presente curso está dirigido a todos aquellos Maestros de Educación Infantil, Educación Primaria, Profesores de Enseñanza Secundaria, Psicólogos, Pedagogos, Psicopedagogos, etc. y, en general, cualquier Titulado Universitario interesado en desempeñar su labor profesional en el ámbito docente. Profesionales de la Educación interesados en una Formación de Calidad que les permita hacer frente a la realidad cambiante de las aulas y a las nuevas competencias que se requieren para el ejercicio de su profesión.
Salidas Profesionales
Trabajo en ayuntamientos, asociaciones locales, emprendedores. Gestores de turismo rural. Colegios de Educación Infantil, Primaria y Secundaria sostenidos con Fondos Públicos o Privados. Orientadores en Centros Educativos.
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Aproximación histórica y evolución reciente.
  2. Concepto de Desarrollo Local.
  3. Características del Desarrollo Local.
  4. Claves para la concepción estratégica del desarrollo local.
  5. Objetivos del desarrollo local.
  6. Modelos de desarrollo.
  7. El valor añadido del desarrollo local.
  8. Campos de trabajo del desarrollo local.
  9. La globalización como cambio en el desarrollo local.
  1. La política de desarrollo local.
  2. La política de cohesión territorial.
  3. La Agenda 21.
  4. La iniciativa LEADER.
  1. Introducción.
  2. Recursos físicos. Infraestructuras.
  3. Recursos humanos.Formación.
  4. Recursos técnicos. La tecnología.
  5. Recursos socioculturales
  1. Introducción.
  2. Elementos del Desarrollo Local.
  3. La Planificación del Desarrollo Local.
  4. Las fases y contenidos de la planificación estratégica.
  1. Introducción.
  2. Agentes intervinientes en el desarrollo local.
  3. El perfil del agente de desarrollo local.
  1. El mercado de trabajo actual.
  2. El mercado de trabajo en España.
  3. Yacimientos de empleo.
  4. Nuevos yacimientos de empleo.
  5. Nuevas políticas de fomento de empleo.
  6. Mercados locales de trabajo
  7. Demanda y gestión de la demanda.
  8. Perfiles profesionales del mundo laboral
  1. Origen
  2. Objetivos de las AEDL
  3. Tipología de las AEDL
  4. Funciones de las AEDL
  5. La empresa como agente de desarrollo local
  1. Definición, concepto evolución y principios.
  2. Orientación laboral, orientación profesional y orientación vocacional.
  3. La orientación laboral para la igualdad de oportunidades: los programas de orientación laboral.
  1. La necesidad de un modelo de orientación basado en itinerarios.
  2. Características de los itinerarios de inserción laboral.
  3. Aspectos que favorecen un modelo de orientación basado en itinerarios.
  4. Esquema base para la elaboración de un itinerario de orientación laboral.
  5. Metodologías para la elaboración de un programa de inserción laboral.
  1. Creación de Empresa.
  2. Consolidación de empresas.
  3. Nueva economía social y redes empresariales.
  1. Concepto de autoempleo.
  2. El emprendedor y la empresa.
  3. Tipos de empresas.
  4. El plan de empresa.
  1. Introducción.
  2. Generación de ideas de negocio.
  3. Evaluación de la idea.
  4. Factores de fracaso y factores de éxito.
  1. Introducción.
  2. Utilidad del Plan de Empresa.
  3. La Introducción del Plan de Empresa.
  4. Estudio de mercado.
  1. Plan de Marketing.
  2. Plan de Producción.
  1. Infraestructuras.
  2. Recursos Humanos.
  3. Plan Financiero.
  4. Valoración del riesgo. Valoración del proyecto.
  5. Estructura legal. Forma jurídica.
  1. Características de un plan de desarrollo turístico.
  2. Fases de un plan de desarrollo turístico.
  3. El proyecto de desarrollo turístico.
  1. Las fuentes de información.
  2. Los recursos para el desarrollo turístico.
  1. Las fases de la investigación.
  2. Los indicadores turísticos.
  1. Aproximación al turismo rural y turismo activo.
  2. El entorno
  3. Estrategias de marketing para el turismo rural.
  1. Aproximación histórica y evolución reciente
  2. Concepto de desarrollo local
  3. Características del desarrollo local
  4. Claves para la concepción estratégica del desarrollo local
  5. Objetivos del desarrollo local
  6. Modelos del desarrollo local
  7. El valor añadido del desarrollo local
  8. Campos de trabajo del desarrollo local
  9. La globalización como cambio en el desarrollo local
  1. Introducción
  2. La política de desarrollo local
  3. La política de cohesión territorial
  4. La Agenda 21
  5. La iniciativa LEADER
  1. Introducción
  2. Recursos físicos. Infraestructuras
  3. Recursos humanos. Formación
  4. Recursos económico-financieros
  5. Recursos técnicos. La tecnología
  6. Recursos socioculturales
  1. Introducción
  2. Elementos del desarrollo local
  3. La planificación estratégica
  4. Las fases y contenidos de la planificación estratégica
  1. Introducción
  2. Agentes intervinientes en el desarrollo local
  3. El agente de desarrollo local
  1. Introducción
  2. Generación de ideas de negocio
  3. Evaluación de la idea
  4. Factores de fracaso y factores de éxito
  1. Introducción
  2. Utilidad del Plan de Empresa
  3. La Introducción del Plan de Empresa
  4. Estudio de mercado
  1. Plan de Marketing
  2. Plan de Producción
  1. Infraestructuras
  2. Recursos Humanos
  3. Plan Financiero
  4. Valoración del riesgo. Valoración del proyecto
  5. Estructura legal. Forma jurídica
  1. Características de un plan de desarrollo turístico
  2. Fases de un plan de desarrollo turístico
  3. El proyecto de desarrollo turístico
  1. Introducción
  2. Las fuentes de información
  3. Los recursos para el desarrollo turístico. Tipología de los recursos
  1. Introducción
  2. Las fases de la investigación de mercado
  3. Los indicadores turísticos
  1. Introducción
  2. Aproximación al turismo rural y turismo activo
  3. El entorno
  4. Estrategias de marketing para el turismo rural
Titulación
Titulación Expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS