Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Dinamización Sociocultural es tu puerta de entrada a un sector en constante evolución y con creciente demanda laboral. En la actualidad, la dinamización sociocultural se posiciona como una herramienta clave para fomentar la participación ciudadana, la cohesión social y el desarrollo comunitario. Este máster te proporcionará las habilidades necesarias para liderar actividades recreativas, gestionar proyectos educativos y promover la inclusión social. A través de módulos como el de resolución de conflictos y la pedagogía del ocio, adquirirás competencias para transformar realidades sociales mediante la intervención comunitaria. La modalidad online te permite acceder a un contenido rico y variado desde cualquier lugar, adaptándose a tus necesidades. Si buscas un futuro profesional donde puedas marcar la diferencia en tu entorno, este máster es tu mejor elección.
Para qué te prepara
El Máster en Dinamización Sociocultural te prepara para liderar y dinamizar grupos en contextos socioculturales diversos. Aprenderás a diseñar y ejecutar actividades de animación sociocultural, gestionar grupos deportivos, y planificar acampadas y veladas. Además, desarrollarás habilidades en la resolución de conflictos y aplicarás técnicas de intervención social. Sabrás cómo implementar proyectos educativos y fomentar la participación ciudadana, enriqueciendo tu capacidad para gestionar recursos y coordinar equipos.
Objetivos
  • Desarrollar habilidades para planificar actividades de tiempo libre efectivas y educativas.
  • Aplicar técnicas de resolución de conflictos en entornos socioculturales diversos.
  • Diseñar proyectos educativos que promuevan la inclusión y la atención a la diversidad.
  • Implementar dinámicas de grupo que fomenten la participación y el trabajo en equipo.
  • Analizar la realidad social para identificar necesidades y diseñar intervenciones adecuadas.
  • Mejorar la comunicación en la intervención social para una interacción más efectiva.
  • Gestionar recursos materiales y humanos en la organización de eventos socioculturales.
A quién va dirigido
El Máster en Dinamización Sociocultural está dirigido a profesionales y titulados del sector sociocultural, educativo y comunitario que buscan profundizar en técnicas avanzadas de animación, planificación de actividades de tiempo libre, y resolución de conflictos. Ideal para quienes desean liderar proyectos educativos y asistenciales, fomentando la participación ciudadana y el desarrollo comunitario.
Salidas Profesionales
- Coordinador de proyectos socioculturales en comunidades locales - Monitor de ocio y tiempo libre en centros juveniles - Educador en programas de inclusión social - Gestor de asociaciones culturales - Dinamizador de actividades en el medio natural - Facilitador de talleres de resolución de conflictos - Especialista en participación ciudadana - Técnico en intervención comunitaria
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Desarrollo histórico de la animación sociocultural
  2. Orígenes de la animación sociocultural
  3. ¿Qué es la animación sociocultural?
  1. Características del animador/a
  2. Tres tipos de animador/a
  3. Papel de/la animador/a
  4. Funciones del animador/a
  1. Contextualización, características y definición de juego.
  2. El juego educativo. Jugar educando y educar jugando.
  3. Beneficios y funciones del juego.
  4. Tipos y clasificación de juegos.
  5. Esquema clasificación de juegos.
  6. Elementos que intervienen en un juego.
  7. Cómo se explica un juego
  8. Tipos de juegos
  9. Otras actividades y juegos: el cuentacuentos
  10. Malabares
  1. Conceptualización de la actividad física en el medio natural
  2. Anexo I
  3. Anexo II
  4. Anexo III
  5. Anexo IV
  1. Definición acampada
  2. Definición campamento
  3. Características generales de los campamentos deportivos en el medio natural
  4. Características generales de la acampada
  5. Lugares donde acampar
  6. Equipo
  7. Otros factores
  1. Definición
  2. Aplicaciones a los distintos campos de la vida social
  3. Técnicas de dinámica de grupo
  1. Concepto, ámbitos y objetivos de la dinamización deportiva.
  2. La sesión deportiva
  3. El objetivo fundamental en educación física
  4. Recursos metodológicos fundamentales
  5. El juego educativo
  6. La tipología del monitor de grupo deportivo
  7. Los tópicos en educación deportiva
  8. Los factores de optimización docente
  9. Organización y control del acto de enseñanza aprendizaje
  10. El feed back
  1. Concepto y fundamentación
  2. Objetivos globales de una velada
  3. Elementos y componentes de la velada
  4. Organización de la velada - papel del animador
  5. Animación de ambientes
  1. Introducción a la educación para la salud
  2. Consideraciones metodológicas
  3. Anexos
  1. Elección de la técnica adecuada
  2. Normas generales para el uso de las técnicas de grupo.
  1. Normas generales para prestar primeros auxilios
  2. Procedimientos para prestar primeros auxilios
  3. Precauciones generales para prestar primeros auxilios
  1. Técnicas de análisis de la realidad
  2. La economía y la organización de los recursos para la posterior puesta en práctica de actividades de ocio y tiempo libre
  3. La relación de las asociaciones de ocio y tiempo libre con la sociedad
  4. Organización de las asociaciones
  1. Introducción a la pedagogía del ocio
  1. Presentación
  2. Conocimiento.
  3. Confianza.
  4. Animación.
  5. Cooperación.
  6. Integración.
  7. Comunicación.
  8. Resolución de conflictos.
  9. Consenso.
  1. Predomina la participación de expertos.
  2. Participan expertos y grupo.
  1. Presentación
  2. Definición de conflicto
  3. Conflictos interpersonales
  4. Actitudes ante el conflicto
  5. Enseñamos a resolver conflictos
  6. Evaluación y despedida
  1. El nombre que te pillo
  2. Mirarse con los ojos azules y en positivo
  3. Saltos
  4. Silencio
  5. Salir del círculo
  6. Fumadores
  7. El líder manda
  8. Ver, juzgar y actuar
  9. Historia de Marlene
  10. Los planetas
  11. Okupas
  12. Fotos conflictivas
  13. Yo lo miro así
  14. Que viene el cartero
  1. Colección de 400 dinámicas de grupo
  1. Hombre, sociedad y cultura
  2. Ocio y tiempo libre
  1. Educación en el tiempo libre
  2. Funciones, características y perfil del monitor de ocio y tiempo libre
  3. Psicología evolutiva
  4. Dinámica de grupos
  5. Condiciones básicas para la acción del grupo
  6. Sociogramas
  7. El animador sociocultural
  8. Pedagogía del ocio
  1. Dinamizador de grupos deportivos
  2. Veladas y animación de ambientes
  3. Grandes juegos para divertir y educar
  4. Educación ambiental
  5. Educación para la salud
  1. Planificación y proyección de actividades de tiempo libre
  1. ¿Qué son los primeros auxilios?
  2. Principios generales para prestar primeros auxilios
  3. Procedimientos para prestar primeros auxilios
  4. Precauciones generales para prestar primeros auxilios
  1. Características del alumnado
  2. Características del entorno familiar, socioeconómico y cultural
  3. Características del propio centro
  4. Marco normativo de referencia
  1. Objetivos generales
  2. Áreas de Educación Infantil
  3. Lenguajes: Comunicación y Representación. Objetivos
  4. Evaluación
  5. Los contenidos o temas transversales
  6. Anexo: ejemplificación de una concreción y secuenciación de objetivos, contenidos y criterios de evaluación
  1. Atención a la diversidad en Educación Infantil
  2. Interacción entre iguales como medida de atención a la diversidad en Educación Infantil
  3. La atención temprana en la Educación Infantil
  4. Las adaptaciones curriculares en Educación Infantil
  1. Finalidades de la orientación y la acción tutorial
  2. La orientación y la acción tutorial con la familia
  3. La orientación y la Acción Tutorial con el alumnado
  4. La coordinación del tutor o tutora con el resto de profesionales
  1. Más que información, intercambio de información
  2. Aspectos de la información: qué, cómo, dónde y cuándo transmitir o recibir información
  3. Información en torno al niño/a
  4. Sistemas para transmitir la información
  5. Información escrita: carteles, circulares y folletos
  6. Lo que dice la normativa sobre la información
  7. Participación y colaboración de los padres en el centro
  8. Implicación de los padres. Contextos y formas de implicación
  1. La organización de espacios e instalaciones
  2. Los recursos
  3. Criterios de organización temporal
  1. Los servicios de atención socioeducativa de un centro de Educación Infantil de 0 a 3 años
  2. Modelos de Educación Infantil
  3. Los servicios educativos que ofrece un centro/escuela de Educación Infantil.
  4. Los cuidados y atención del alumnado de 0-3 años
  1. Introducción
  2. Algunas consideraciones sobre la evaluación
  3. Autoevaluación de un centro y calidad educativa
  4. Posible modelo de autoevaluación de un centro educativo
  5. Transparencia en la toma de decisiones.
  1. Evolución de los procesos de participación social y ciudadana.
  2. Dinámica de la participación social y ciudadana
  3. Procedimientos de participación ciudadana en la administración pública
  1. El Estado de bienestar: valores materialistas y valores post-materialistas.
  2. Evolución de los movimientos sociales.
  3. Procesos de participación en los movimientos sociales: estructuras y estrategias de participación.
  4. Dinámicas de voluntariado social
  1. Identificación de los elementos básicos en el proceso de cooperación.
  2. Descripción de funciones y competencias del profesional.
  3. Dinámica de trabajo en equipo:
  1. Procesos de comunicación en los grupos: modelos y estilos de comunicación.
  2. Técnicas de desarrollo de campañas de comunicación social en la participación ciudadana
  1. Identificación de métodos y técnicas para la obtención de información (cuantitativa y cualitativa)
  2. Aplicación de métodos y técnicas para el análisis de datos
  3. Procedimiento de presentación de resultados:
  4. Proceso de investigación social
  5. Proceso de investigación-acción participativa
  6. Procesos de intervención social.
  7. Aplicación de la legislación referente a los derechos humanos y derechos fundamentales de la persona en los procesos de intervención social.
  1. Procedimientos de análisis de las poblacionales
  2. Procesos sociológicos
  3. Aplicación de los valores en la intervención social
  4. Procesos migratorios:
  5. Actuación de las instituciones en el marco de la intervención social
  1. Proceso de comunicación:
  2. Técnicas de relación aplicadas a la mediación comunitaria
  3. Técnicas grupales aplicadas a la mediación comunitaria
  4. Gestión de fuentes de información
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Dinamización Sociocultural con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Monitor-Animador Sociocultural con 5 Créditos Universitarios ECTS con 125 horas
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS