Pasar al contenido principal
Presentación
Este Master en Dislexia y Lectoescritura le ofrece una formación especializada en la materia. La dislexia es un trastorno del aprendizaje de la lectoescritura, de carácter persistente y específico, que se da en niños que no presentan ningún hándicap físico, psíquico ni sociocultural y cuyo origen parece derivar de una alteración del neurodesarrollo. Con el presente Master en Dislexia y Lectoescritura conoceremos todos los conceptos básicos relacionados con la detección y el tratamiento en dislexia y lectoescritura.
Para qué te prepara
En el Máster de dislexia, el alumno se podrán adquirir todos los conceptos básicos relacionados con la dislexia y sus trastornos asociados, ya que prepara para formarse y ejercer profesionalmente para la detección y el tratamiento de la dislexia, y los problemas que se puedan presentar en el aprendizaje de la lectoescritura.
Objetivos
  • Identificar las capacidades individuales de los niños y niñas, refiriéndolas a las etapas del desarrollo.
  • Identificar y secuenciar aprendizajes favorecedores del desarrollo cognitivo, sensorial y motriz.
  • Planificar la organización temporal de la institución verificando su adecuación a las características y momentos de los destinatarios.
  • Identificar los principales problemas asociados a la dislexia y en el aprendizaje de la lectoescritura.
  • Conocer el diagnóstico precoz y las posibilidades de intervención desde los diferentes ámbitos donde sea detectado el problema.
  • Describir los aspectos relacionados con la prevención, diagnóstico y tratamiento de la dislexia y los problemas asociados a la misma.
  • Conocer los factores condicionales en el aprendizaje.
  • Conocer la legislación del sistema educativo.
  • Conocer la dislexia y las competencias escolares en las diferentes etapas educativas.
A quién va dirigido
Este Master en Dislexia y Lectoescritura está dirigido tanto a profesionales de la educación y estudiantes interesados en el tema, como a las familias y a los propios afectados o a cualquier persona que quiera adquirir conocimientos relacionados con los trastornos asociados a la dislexia.
Salidas Profesionales
Educación y Familiar.
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Atención Temprana, definición y objetivos
  2. Principios básicos de la Atención Temprana
  3. Niveles de intervención en Atención Temprana
  1. Los Centros de Desarrollo Infantil y Atención Temprana (CDIAT)
  2. Funciones de los CDIAT
  3. Profesionales de los CDIAT
  1. Desarrollo físico del niño de 0 a 6 años
  2. Desarrollo sensorial del niño de 0 a 6 años
  3. Desarrollo motor del niño de 0 a 6 años
  1. Fundamentos del desarrollo cognitivo infantil
  2. Etapa sensoriomotora de 0 a 2 años
  3. Etapa preoperacional de 2 a 6 años
  1. El lenguaje y la comunicación infantil
  2. Desarrollo del lenguaje en la primera infancia (0-3 años)
  3. Desarrollo del lenguaje en la infancia temprana (3-6 años)
  1. ¿En qué consiste el desarrollo socioafectivo?
  2. Teorías del desarrollo socioafectivo
  3. Etapas del desarrollo socioafectivo en la infancia
  4. Factores que influyen en el desarrollo socioafectivo
  1. Déficit auditivo
  2. Déficit visual
  3. Trastornos perceptivos: la agnosia
  1. Distrofia muscular
  2. TICS
  3. Parálisis cerebral infantil
  4. Epilepsia
  5. Apraxia
  1. Trastorno del desarrollo intelectual
  2. Altas capacidades intelectuales
  1. Trastornos del lenguaje
  2. Trastorno fonológico
  3. Trastorno de la fluidez de inicio en la infancia (tartamudeo)
  4. Trastorno de la comunicación social (pragmático)
  1. Trastornos emocionales y del comportamiento
  2. Trastorno negativista desafiante
  3. Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
  4. Trastornos de ansiedad
  1. Estimulación prenatal
  2. Estimulación postnatal
  1. Intervención temprana en la deficiencia auditiva
  2. Intervención temprana en la deficiencia visual
  1. Intervención en Distrofias musculares
  2. Intervención en TICS
  3. Intervención en Parálisis Cerebral Infantil
  4. Intervención en la Epilepsia
  5. Intervención en Apraxia
  1. Intervención en Trastorno del Desarrollo Intelectual
  2. Intelectual
  3. Intervención en Altas capacidades intelectuales
  1. Intervención en el Trastorno del lenguaje
  2. Intervención en el Trastorno fonológico
  3. Intervención en el Trastorno de la fluidez de inicio en la infancia (tartamudeo)
  4. Intervención en el Trastorno de la comunicación social (pragmático)
  1. La Atención Temprana en los trastornos emocionales y de conducta
  2. Intervención en el Trastorno negativista desafiante
  3. Intervención en TDAH
  4. Intervención en Trastornos de ansiedad en la infancia
  1. Intervención en Trastorno del Espectro Autista
  2. Intervención en niños con Síndrome de Down
  1. El entorno familiar
  2. La influencia del entorno familiar en el desarrollo integral infantil
  3. La familia ante las alteraciones en el desarrollo infantil
  1. La intervención familiar
  2. Modelos de intervención
  3. Estrategias de intervención
  4. Propuestas de actuación
  1. Introducción
  2. Evolución de la Educación Especial
  1. El Concepto de Necesidades Específicas de Apoyo Educativo
  2. La importancia de la Escuela Inclusiva
  3. Principios Generales de Intervención Educativa en Alumnos con Necesidades Específicas
  1. Introducción
  2. Evaluación Psicopedagógica
  3. Decisiones de Escolarización
  1. Introducción
  2. Modalidades de Escolarización
  3. Las Adaptaciones Curriculares
  1. La Orientación Educativa
  2. Planificación Educativa
  3. Estructura y Funciones de la Orientación Educativa
  4. Actuaciones de Orientación Específicas con Alumnado con Necesidades Educativas Especiales
  1. Introducción
  2. Recursos Materiales
  3. Los Recursos Personales
  4. Medidas Concretas para la Atención a la Diversidad
  5. Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación Especial
  1. Introducción
  2. La Participación de la Familia en la Educación de los alumnos y las alumnas con necesidades educativas especiales
  3. Cauces de participación
  4. El Papel de los Padres en la Toma de Decisiones respecto al proceso de escolarización de estos alumnos/as
  1. Alumnos y alumnas con Deficiencia Auditiva
  2. Alumnos y alumnas con Deficiencia Visual
  3. Alumnos y alumnas con Deficiencia Motora
  4. Alumnos y alumnas con Deficiencia Mental
  5. Alumnos y alumnas con Autismo o con otras Alteraciones Graves de la Personalidad
  1. Criterios para la Elaboración de Adaptaciones Curriculares en Alumnos/as con Déficit Auditivo y Orientaciones Metodológicas
  2. Criterios para la Elaboración de Adaptaciones Curriculares en Alumnos/as con Deficiencia Visual y Orientaciones Metodológicas.
  3. Criterios para la Elaboración de Adaptaciones Curriculares en Alumnos/as con Deficiencia Motora y Orientaciones Metodológicas.
  4. Criterios para la Elaboración de Adaptaciones Curriculares en Alumnos/as con Deficiencia Mental o Intelectual y Orientaciones Metodológicas
  5. Criterios para la Elaboración de Adaptaciones Curriculares en Alumnos con Trastornos Generales del Desarrollo y Orientaciones Metodológicas
  1. Alumnos y alumnas con Altas Capacidades Intelectuales
  2. Características asociadas a Superdotación Intelectual
  3. Perfiles de Niños de Altas Capacidades Intelectuales
  1. Bases de la comunicación humana
  2. Procesos psicológicos que intervienen en la lectura y escritura
  3. Dificultades en lectoescritura
  1. Las dificultades de aprendizaje
  2. La escuela inclusiva
  3. Las tics en la intervención educativa
  1. Concepto de dislexia
  2. Clasificación
  3. Síntomas
  1. Identificación
  2. Diagnostico
  3. Intervención
  1. Identificación
  2. Diagnostico
  3. Intervención
  1. Detección de la dislexia
  2. Claves del diagnóstico educativo
  3. Pruebas para valorar la lectura y escritura
  4. T.A.L.E. (Test de Análisis de Lectura y Escritura)
  5. PROLEC (Evaluación de los procesos lectores)
  1. El tratamiento y la intervención en dislexia y lectoescritura
  2. Secuencia de intervención
  3. Metodología de intervención
  4. Evaluación
  1. El juego como instrumento de intervención
  2. El desarrollo de aulas multisensoriales
  3. Actividades tipo recomendadas para el tratamiento de la dislexia y le lectoescritura
  1. Desarrollo de habilidades sociales
  2. La importancia de la autoestima
  3. Fracaso escolar
  1. Medidas orientativas para padres de niños disléxicos
  2. Orientaciones escolares
  3. Motivación y rendimiento académico
  1. ¿Qué es la dislexia?
  2. ¿Cómo podemos saber si un niño es disléxico?
  3. ¿Pueden dejar los niños de ser disléxicos?
  4. Un poco de historia: las primeras descripciones.
  5. El concepto de dislexia a través del tiempo.
  6. La dislexia en nuestros días.
  1. Orígenes de la escritura.
  2. Lenguaje y escritura.
  3. Aprender a leer y a escribir.
  4. ¿Cómo se aprende a leer?
  5. Ya pueden leer.
  1. Un trastorno familiar.
  2. Un trastorno neurológico.
  3. Un trastorno frecuente.
  4. Criterios diagnostica.
  5. ¿Dislexia o dislexias?
  6. Comorbilidad.
  7. El diagnostico.
  1. La detección.
  2. Protocolos de detección de los trastornos específicos de la lectura y escritura (dislexia).
    1. - Historia clínica y evolutiva.
  3. Sintomatología en las diferentes etapas educativas.
  4. El tratamiento.
    1. - En casa.
    2. - En la escuela.
    3. - La reeducación.
  1. Factores condicionales en el aprendizaje.
    1. - Factores internos: ¿querer es poder?
    2. - Factores externos.
  1. El descubrimiento de la dislexia. Una historia familiar.
  2. La lectura en los niños disléxicos.
  3. La escritura en los niños disléxicos.
  4. Como conseguir que los niños disléxicos sean lectores.
  5. ¿Y ellos que piensan?
  1. ¿Garantizan las leyes una adecuada atención a os alumnos con trastornos específicos de aprendizaje?
    1. - Legislación educativa en las comunidades autónomas.
    2. - Legislación educativa en la Comunidad Europea.
  2. ¿Son suficientes las leyes educativas para proteger a los niños y niñas que padecen trastornos específicos de aprendizaje?
    1. - ¿Qué entendemos por inclusión?
    2. - Inclusión frente a integración.
  3. ¿Qué instrumentos prevé la ley para aplicar los principios de integración e inclusión?
    1. - Currículo.
    2. - Competencias.
    3. - Competencias básicas.
  1. La dislexia y las competencias escolares en las diferentes etapas educativas.
    1. - Competencias básicas en Educación Infantil.
    2. - Competencias básicas en Educación Primaria y Secundaria.
  2. ¿Cómo enfrentarse a la dislexia en la escuela?
    1. - El currículo escolar en la dislexia.
    2. - Adaptar el currículo.
    3. - Adaptar la evaluación.
  3. Accesibilidad en el currículo y la evaluación.
    1. - En Educación Primaria.
    2. - En Educación Secundaria Obligatoria.
  4. Educación Secundaria Postobligatoria: Bachillerato y Ciclos Formativos.
    1. - Adecuaciones curriculares en la enseñanza postobligatoria.
  1. El aprendizaje: definición y tipos
  2. La localización cerebral del aprendizaje y de la memoria
  3. La plasticidad sináptica
  4. Las diferencias humanas en inteligencia
  5. Trastornos físicos y psíquicos relacionados con el aprendizaje
  1. Proceso evaluativo de las Dificultades de Aprendizaje
  2. Procedimiento de recogida de datos
  3. Instrumentos de evaluación de la inteligencia
  4. Evaluación del potencial de aprendizaje
  5. Instrumentos de evaluación de aptitudes y rendimiento escolar
  6. Instrumentos de evaluación de la personalidad
  1. Las Dificultades de Aprendizaje: definición operacional y tipos
  2. Clasificación de las dificultades de aprendizaje
  1. Aportaciones de los modelos teóricos clásicos para la detección e intervención de las Dificultades de Aprendizaje
  2. La evaluación de la intervención psicopedagógica
  3. Líneas actuales en la intervención de las Dificultades de Aprendizaje
  1. El aprendizaje de los niños y su socialización
  2. Importancia de las habilidades sociales en las Dificultades de Aprendizaje de los niños
  3. Problemas de comportamiento y Dificultades de Aprendizaje
  4. Medidas preventivas generales para los problemas de conducta
  5. Detección temprana de los problemas de conducta
  6. Líneas generales de intervención en los niños con problemas de conducta
  1. La atención a la diversidad en los centros educativos
  2. Medidas de atención a la diversidad desde la programación didáctica
  3. Programas de atención a la diversidad
  4. Organización y forma de trabajar en el aula para la inclusión del alumnado con Dificultades de Aprendizaje
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Dificultades de Lectura y Escritura con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Detección y Tratamiento en Dislexia y Lectoescritura con 5 Créditos Universitarios ECTS
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS