Pasar al contenido principal
Presentación
Frente a los desafíos globales que presenta la infancia, el "Master en Necesidades, Derechos y Cooperación al Desarrollo en Infancia" emerge como una propuesta educativa crucial. Este programa se centra en el desarrollo holístico del niño, entendiendo sus necesidades cognitivas, sensoriales y motoras, y cómo estas se interconectan para un crecimiento integral. La atención a la infancia es prioritaria en cualquier sociedad que aspira a avanzar, y nuestro curso aborda desde la educación especial hasta la protección infantil, garantizando una comprensión profunda de los derechos del niño y las mejores prácticas para su salvaguarda. Además, incursiona en la gestión del voluntariado y las dinámicas de cooperación al desarrollo, campos esenciales para quienes buscan incidir positivamente en el futuro de las jóvenes generaciones. Optar por este máster es elegir un compromiso con la mejora de las condiciones y calidades de vida de los niños a nivel mundial, fortaleciendo habilidades que trascienden el ámbito académico para impregnarse en la realidad social y humanitaria.
Para qué te prepara
El Master en Necesidades, Derechos y Cooperación al Desarrollo en Infancia te prepara para diseñar y ejecutar intervenciones que promuevan el desarrollo integral infantil en contextos vulnerables. Aborda desde el desarrollo cognitivo hasta la protección de la infancia, capacitándote en evaluación y asistencia psicoeducativa, además de gestionar iniciativas de voluntariado y cooperación. Serás un agente de cambio, con herramientas para atender y defender los derechos de los niños y gestionar proyectos de desarrollo sostenible que pongan a la infancia en el centro.
Objetivos
  • Comprender el desarrollo infantil.
  • Dominar la atención integral.
  • Aplicar educación especial.
  • Gestionar apoyo educativo.
  • Evaluar desarrollo infantil.
  • Proteger derechos de niños.
  • Dirigir proyectos de ayuda.
A quién va dirigido
El Master en Necesidades, Derechos y Cooperación al Desarrollo en Infancia está diseñado para profesionales de la educación, psicología, trabajo social y sectores asociados a la protección infantil. Es ideal para aquellos que buscan profundizar en desarrollo cognitivo y motor infantil, atención integral, educación especial, evaluación psicoeducativa, derechos de la infancia, gestión del voluntariado y cooperación al desarrollo. Imprescindible para quienes laboran por el bienestar y el futuro de los niños y niñas.
Salidas Profesionales
El Máster en Necesidades, Derechos y Cooperación al Desarrollo en Infancia prepara profesionales para la intervención psicoeducativa, protección de derechos y desarrollo infantil. Abre puertas a carreras en ONGs, educación especial, servicios de atención a la infancia y proyectos de cooperación. Con sólidas bases en evaluación diagnóstica y gestión del voluntariado, los egresados fomentan un cambio positivo en la vida de los niños a nivel global.
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Evolución de la Educación Especial. Historia de la intervención psicoeducativa
  2. Atención a la diversidad
  3. Inclusión educativa
  4. Principios generales de intervención educativa
  1. Bases psicofisiológicas del aprendizaje
  2. La plasticidad sináptica
  3. Las diferencias humanas en inteligencia
  4. Trastornos físicos y psíquicos relacionados con el aprendizaje
  1. Necesidades específicas de apoyo educativo
  2. Legislación en materia de necesidades específicas de apoyo educativo
  3. Alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo
  4. Alumnado de integración tardía al sistema educativo español
  1. Alumnos con necesidades educativas especiales
  2. Deficiencia auditiva y necesidades educativas especiales
  3. Alumnos con deficiencia visual
  4. Alumnos con deficiencia motora
  5. Alumnos con déficit cognitivo
  6. Alumnos con Trastornos generalizados del desarrollo
  1. Las dificultades de aprendizaje: definición operacional y tipos
  2. Clasificación de las dificultades de aprendizaje
  3. Características socioafectivas y conductuales que influyen en las dificultades de aprendizaje
  4. Problemas de comportamiento y dificultades de aprendizaje
  1. Concepto de alumnos con altas capacidades intelectuales
  2. Teorías y modelos de superdotación intelectual
  3. Características asociadas a superdotación intelectual según diferentes autores
  4. Perfiles de niños de altas capacidades intelectuales
  5. Mitos y realidades
  6. Factores de riesgo
  1. Necesidades educativas
  2. Evaluación Psicopedagógica
  3. La evaluación de la intervención psicopedagógica
  4. Criterios para la escolarización de alumnado con necesidades
  1. Respuesta y actuación a las necesidades educativas especiales
  2. Modalidades de escolarización
  3. Las adaptaciones curriculares
  4. Los recursos materiales y personales
  5. Medidas concretas para la atención a la diversidad
  6. Nuevas tecnologías aplicadas a la educación especial
  1. Elaboración de adaptaciones curriculares en alumnos con déficit auditivo. Orientaciones metodológicas
  2. Elaboración de adaptaciones curriculares en alumnos con déficit visual. Orientaciones metodológicas
  3. Elaboración de adaptaciones curriculares en alumnos con déficit motor. Orientaciones metodológicas
  4. Elaboración de adaptaciones curriculares en alumnos con déficit cognitivo. Orientaciones metodológicas
  5. Elaboración de adaptaciones curriculares en alumnos con trastornos generalizados del desarrollo. Orientaciones metodológicas
  1. La orientación educativa
  2. Planificación educativa
  3. Estructura y funciones de la orientación educativa
  4. Actuaciones de orientación específicas con alumnado con necesidades educativas especiales
  1. Importancia de la evaluación
  2. Proceso evaluativo de las dificultades de aprendizaje
  3. Procedimiento de recogida de datos
  4. Instrumentos de evaluación de la inteligencia
  5. Evaluación del potencial de aprendizaje
  6. Instrumentos de evaluación de aptitudes y rendimiento escolar
  7. Instrumentos de evaluación de la personalidad
  8. Aportaciones de los modelos teóricos clásicos para la detección e intervención de las dificultades de aprendizaje
  1. Líneas actuales en la intervención de las dificultades de aprendizaje
  2. Organización del centro escolar
  3. Principios de intervención
  4. Medidas de atención a la diversidad desde la programación didáctica
  5. Programas de atención a la diversidad
  6. Organización y forma de trabajar en el aula para la inclusión del alumnado con dificultades de aprendizaje
  1. Cómo reconocer al alumnado con altas capacidades intelectuales
  2. La respuesta educativa con el alumnado con altas capacidades intelectuales
  3. La familia
  1. Aspectos internacionales de los derechos y la protección integral a la infancia
    1. - Declaración de los Derechos del Niño
    2. - Convención sobre los Derechos del Niño
    3. - Normativas internacionales relacionadas con la protección a la infancia
  2. Aspectos nacionales de los derechos y la protección integral a la infancia
    1. - Normativa estatal sobre la protección a la infancia y la adolescencia
    2. - Planes Estratégicos de Infancia y Adolescencia (PENIA)
    3. - Plan Nacional contra la Explotación Sexual de la Infancia y Adolescencia (PESIA)
  1. Protección a la infancia a nivel internacional
    1. - Organismos e instituciones internacionales
    2. - Organismos no gubernamentales (ONG) internacionales
  2. Protección a la infancia a nivel nacional
    1. - Organismos y entidades nacionales
    2. - Organizaciones no gubernamentales (ONG) nacionales
    3. - Plataforma de Infancia España
  1. Desarrollo infantil integral
    1. - Desarrollo físico y proceso madurativo
    2. - Desarrollo de los procesos cognitivos
    3. - Proceso de socialización y su desarrollo
    4. - Desarrollo emocional
  2. Salud infantil y atención primaria
    1. - Programa de Salud Infantil (PSI)
    2. - Vacunación infantil
  3. Atención temprana
    1. - Niveles de prevención de la Atención Temprana
    2. - Principales áreas de intervención de la Atención Temprana
    3. - Actividades desarrolladas en los programas de Atención Temprana
  4. Autonomía de paciente
  1. La vivienda y el hogar
  2. Derecho a una vivienda adecuada
  3. Relación con otros derechos humanos
    1. - Derecho al agua como recursos
    2. - Derecho a la higiene
  4. Obligaciones y responsabilidades de los Estados
  1. Importancia del contexto familiar
  2. Funciones de la familia
  3. Desarrollo afectivo en la familia
  4. Apego: definición y funciones
    1. - Tipos de apego
  5. Tipos de familias
  6. Adopción y acogimiento de menores
    1. - Condiciones de adopción: nacional e internacional
    2. - Condiciones de acogimiento de menores: acogimiento familiar y/o residencial
  1. La educación: su importancia como derecho humano
    1. - Instrumento contra la pobreza
    2. - Acuerdos internacionales sobre el Derecho a la Educación
  2. Marco conceptual educativo basado en los derechos humanos
    1. - Accesibilidad e igualdad de oportunidades
    2. - Educación de calidad
    3. - Respeto en el entorno educativo
  1. Introducción a la nutrición humana en la infancia
  2. Alimentación en los primeros años de vida
    1. - Alimentación en el segundo y tercer año
  3. Alimentación en la infancia
    1. - Niño/a preescolar, de 1 a 3 años de edad
    2. - Niño/a de 4 a 6 años de edad
    3. - Niño/a de 7 a 12 años de edad
  4. Malnutrición infantil
    1. - Desnutrición
    2. - Obesidad infantil
  5. Importancia de una buena nutrición en la edad infantil
    1. - Crecimiento
    2. - Peso adecuado
    3. - El ejercicio físico
  6. El derecho a la alimentación en el marco internacional de los derechos humanos
    1. - Instrumentos vinculantes y no vinculantes
    2. - Normativa
    3. - Obligaciones por parte de los Estados
  1. Derechos sexuales y reproductivos
  2. Conceptos básicos
  3. Salud sexual y reproductiva en el marco de los derechos humanos y de género
  4. Diversidad sexual y de género (LGBTI+)
  5. Derechos sexuales y reproductivos para niños, niñas y adolescentes
    1. - Incumplimiento de los derechos sexuales y reproductivos de los menores: matrimonios forzados
    2. - Identidad de género en niños, niñas y adolescentes
  1. Libertad de expresión
  2. Libertad de información
  3. Derecho de los niños y niñas a expresarse libremente
  4. Otros derechos relacionados con la libertad de expresión
  5. La presunción de inocencia
  1. Maltrato infantil
  2. Tipos de maltrato infantil
  3. Consecuencias del maltrato infantil
  4. Prevención en el maltrato infantil
  5. Derechos específicos de los niños y niñas frente a la violencia
  6. Comunicación de situaciones de violencia
  1. Derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo
  2. Derecho a la no discriminación
  3. Derecho a la participación
  4. Interés superior del niño
  5. Derecho a la identificación
  6. Derechos digitales
    1. - Función y tipo de derechos digitales
    2. - Cómo afectan a los niños y niñas
  7. Derecho a la atención y a la ayuda en caso de peligro
  8. Derecho a divertirse y a jugar
    1. - Incumplimiento de los derechos del niño, cómo jugar, divertirse y otros: la trata infantil
  1. Dinámicas de voluntariado
  2. Evolución histórica del voluntariado
  3. Dinámicas de voluntariado y cooperación
    1. - Voluntariado de Cooperación
    2. - Motivación
    3. - El trabajo del voluntario/a en las ONGD
  4. Características del voluntario
  5. El papel del voluntariado en la actualidad
    1. - Propuestas más relevantes
    2. - Diez retos para un avance cualitativo
    3. - Temas para seguir profundizando
  1. Marco legal del voluntariado
    1. - Ámbito internacional
    2. - Normativa estatal
    3. - Normativa autonómica sobre el voluntariado
  2. Controversia en las normas de voluntariado
  3. Marco ético del voluntariado
  1. Ámbitos de actuación del voluntariado
    1. - Voluntariado social
    2. - Voluntariado internacional de cooperación para el desarrollo
    3. - Voluntariado ambiental
    4. - Voluntariado cultural
    5. - Voluntariado deportivo
    6. - Voluntariado educativo
    7. - Voluntariado socio-sanitario
    8. - Voluntariado de ocio y tiempo libre
    9. - Voluntariado comunitario
    10. - Voluntariado de protección civil
  1. Plan de Gestión del Voluntariado
    1. - Contenidos mínimos del Plan de Gestión del Voluntariado
  2. Proceso de Gestión del Voluntariado
  3. Diseño de un programa de voluntariado
  4. Búsqueda y captación de personas voluntarias
  5. Selección del voluntariado
  6. Acogida y formación de los voluntarios
    1. - Proceso de acompañamiento
  7. Desvinculación del voluntariado
  1. Definición de la cooperación internacional al desarrollo
    1. - Historia de la cooperación en España
    2. - Evolución de la Ayuda Oficial al Desarrollo en España
  2. Historia de la financiación al desarrollo
    1. - Marco introductorio a la política de cooperación internacional española
    2. - La cooperación internacional para el desarrollo en cifras
    3. - Organismos gestores de la cooperación en España
  3. Agenda Internacional de la cooperación al desarrollo
  4. Tipos de ayudas
    1. - AOD en forma de Proyectos
    2. - AOD en forma de Programas
    3. - Cooperación Técnica
    4. - Créditos y Donaciones
  1. Política de cooperación internacional para el desarrollo
    1. - Planificación de la política de cooperación
  2. AECID: Planes Directores
    1. - Elementos para un marco de referencia para el PACI 2012
    2. - IV Plan Director 2013 - 2016
    3. - V Plan Director de la Cooperación Española 2018 / 2021
  3. Europe Aid: Instrumentos de financiación
    1. - Aportaciones de la Ley General de Subvenciones
    2. - Concepto, naturaleza jurídica y caracteres de la subvención
    3. - La competencia en el otorgamiento de subvenciones
    4. - Los sujetos de la relación subvencional
    5. - El procedimiento de creación y el otorgamiento de la subvención
    6. - Derechos y obligaciones de los beneficiarios
  4. Financiación de las entidades no lucrativas
    1. - Organismos responsables de las subvenciones
  1. Proyectos sociales
  2. Principios de los proyectos sociales
  3. Áreas y agentes prioritarios de los proyectos sociales
  4. Marco lógico de un proyecto social
  5. Evaluación de los proyectos sociales
  1. Pasos previos a la elaboración de un proyecto
  2. El árbol de problemas
  3. Elementos para elaborar un proyecto social
    1. - Diagnóstico del problema
    2. - Planificación
    3. - Aplicación y ejecución
    4. - Evaluación
    5. - El informe final
  1. Introducción a la gestión de proyectos sociales
  2. La gestión de proyectos sociales
    1. - Proyectos sociales
  3. Fases del ciclo de un proyecto
    1. - Fase inicial: identificación de la idea
    2. - Fase de diseño y elaboración del proyecto
  4. Fase de puesta en marcha
  5. Fase de ejecución y seguimiento
  6. Evaluación final
  1. Evaluación de necesidades: conceptos básicos
    1. - Proceso de evaluación de necesidades
    2. - Métodos de evaluación de necesidades
  2. Evaluación de programas: definición y objetivos
    1. - Modelos teóricos de la evaluación
    2. - Fases en el proceso de evaluación
    3. - Métodos de la evaluación de programas
    4. - Técnicas e instrumentos de evaluación de programas
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Desarrollo Infantil y Cooperación Global con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria de Derechos y Protección a la Infancia con 5 Créditos Universitarios ECTS
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS