Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Desarrollo de Proyectos de Educación Sexual y Asesoramiento Familiar se erige como una formación esencial en un momento en el que la educación sexual y la igualdad de género son cada vez más relevantes. Enfrentamos un aumento en la demanda de profesionales capacitados para abordar cuestiones de sexualidad, relaciones de pareja y prevención de la violencia de género. Este máster te proporcionará una comprensión profunda de los orígenes de la sexualidad, las relaciones personales y las estrategias de intervención en conflictos de pareja. Además, te formarás en técnicas de mediación y asesoramiento, herramientas fundamentales para promover ambientes familiares saludables y equitativos. La modalidad online del máster te permite acceder a una educación de calidad sin importar tu ubicación, brindándote la flexibilidad de aprender a tu ritmo. Conviértete en un agente de cambio y adquiere las habilidades necesarias para influir positivamente en la sociedad.
Para qué te prepara
El Máster en Desarrollo de Proyectos de Educación Sexual y Asesoramiento Familiar te prepara para diseñar e implementar programas de educación sexual adaptados a diferentes edades, desde la infancia hasta la adolescencia. Aprenderás a abordar conflictos de pareja y problemas sexuales mediante técnicas de intervención efectivas, así como a promover la igualdad de género y prevenir la violencia. Además, te capacitarás en mediación familiar, utilizando técnicas específicas para resolver conflictos. Este máster es una formación complementaria y no habilitante para el ejercicio profesional.
Objetivos
  • Dominar las técnicas de intervención en problemas sexuales de pareja.
  • Analizar los orígenes de la sexualidad en contextos educativos.
  • Desarrollar proyectos de intervención y técnicas grupales efectivas.
  • Implementar programas de educación emocional para prevenir violencia.
  • Aplicar técnicas de mediación familiar en la resolución de conflictos.
  • Evaluar modelos didácticos en educación sexual y de género.
  • Explorar la figura del técnico en igualdad y su impacto social.
A quién va dirigido
El Máster en Desarrollo de Proyectos de Educación Sexual y Asesoramiento Familiar está dirigido a profesionales y titulados en educación, psicología y trabajo social interesados en profundizar en el ámbito de la sexualidad, relaciones de pareja y mediación familiar. Este máster no habilita para el ejercicio profesional, sino que complementa y actualiza conocimientos existentes.
Salidas Profesionales
- Educador/a sexual en instituciones educativas - Asesor/a en planificación familiar - Terapeuta de pareja especializado/a en conflictos y problemas sexuales - Técnico/a de formación en igualdad de género - Consultor/a en prevención de violencia de género - Mediador/a familiar en resolución de conflictos - Formador/a en programas de educación emocional - Investigador/a en estudios de género y sexualidad
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Actitudes
  2. Cambios de actitudes
  3. La enseñanza de actitudes
  4. Cuestiones relevantes para el proceso enseñanza-aprendizaje de actitudes
  5. Técnicas participativas de intervención para el cambio de actitudes
  6. Evaluación de actitudes
  1. Curriculum, poder y saber: Un análisis crítico de la educación sexual
  2. Los modelos de sexualidad y educación sexual de las clases opresoras
  3. El curriculum como selección de la cultura dominante
  4. ¿La utopía como alternativa?
  1. Funciones del educador/a sexual y de género
  2. Para qué hacemos educación afectiva/sexual y de género (objetivos)
  3. Cómo hacer educación afectiva/sexual y de género (metodología)
  4. Algunos ejemplos de cómo enfocar la educación afectiva/sexual y de género
  5. Posibles alianzas (con quien hacerlo)
  6. La Comunicación
  7. Técnicas grupales
  8. El/a educador/a en situaciones difíciles individuales
  1. Diversas técnicas grupales
  2. Distintas tipologías de alumnos
  3. El educador/a ante situaciones difíciles de grupo
  4. Cómo elaborar un proyecto de intervención en educación sexual y de género
  1. Documentos de divulgación
  2. Orientaciones para educadores/as
  3. Educación infantil (0-6 años)
  4. Educación primaria (6-12 años)
  1. Educación obligatoria (12-16 años)
  2. Centros de interés
  1. La educación sexual: Guía teórica y práctica
  1. Principios metodológicos y modelo didáctico
  2. Metodología
  3. Material didáctico
  4. Evaluación
  5. Funciones del profesor y la profesora
  6. Sistema sexo-género y lenguaje
  1. Esquema proyecto
  2. Elaboración de una unidad didáctica programación
  3. Origen de la identidad femenina
  4. ¿Para qué evaluar? ¿Qué evaluar?
  5. Modelo de charla-esquema sexualidad
  1. Concepto de psicología
    1. - Orígenes de la psicología actual
    2. - Perspectivas teóricas del s. XIX y s. XX
  2. Nociones básicas de psicología
  3. Personalidad y teorías de la personalidad
  4. Formas de la conducta y de la conciencia
  1. La pareja a través de la historia
  2. Principios de desarrollo de la pareja. Modelo de la diada
  3. Constitución de la pareja: modelo de las colusiones
  4. Mitos sobre la relación de la pareja
  1. Naturaleza de la pareja
  2. Pilares fundamentales de la relación de amor
  3. Derechos asertivos de los miembros de la pareja
  4. Ruptura de la pareja: factores asociados
    1. - Reacciones frente a la ruptura de la pareja
    2. - Duelo amoroso
  1. Introducción a la teoría del conflicto
  2. Factores que influyen en el conflicto de pareja
  3. Mecanismos de defensa de la personalidad participantes en el conflicto de pareja
  4. Identificación de los problemas en pareja
  5. Comunicación en pareja
  1. Introducción a la sexualidad
  2. Fases de la respuesta sexual
  3. Elementos de una relación placentera
  4. Disfunciones sexuales
    1. - Disfunciones sexuales en la mujer
    2. - Disfunciones sexuales en el hombre
    3. - Cuadro resumen sobre disfunciones sexuales
    4. - Otras disfunciones sexuales
    5. - Trastornos parafílicos
  5. Tabúes dentro de la pareja
  6. Homosexualidad y bisexualidad
    1. - Trastornos relacionados con la orientación sexual
  1. Concepto de violencia de género y ámbitos en los que se produce la violencia
    1. - Tipos de malos tratos en las mujeres
  2. Mitos sobre la violencia de género
  3. Características psicosociales de la mujer en situación de violencia de género
  4. Características del agresor y sus estrategias defensivas
  5. Indicadores de la violencia de género
  6. Detección del ciclo de la violencia y sus etapas
  7. Factores que influyen en la vulnerabilidad de las mujeres que sufren violencia de género
  1. Formación del terapeuta de pareja
  2. Habilidades del terapeuta de pareja
  3. Código deontológico del terapeuta de pareja
  4. Aplicación de tratamiento psicológico
    1. - Eficacia de los tratamientos psicológicos
    2. - Características de la terapia de pareja
  1. Historia de la intervención psicológica: Modelos de intervención
    1. - Terapia psicoanalítica orientada
    2. - Terapia centrada en las relaciones objetales
    3. - Terapia conductual
    4. - Terapia cognitiva-conductual
    5. - Terapia centrada en las emociones
  2. Principios generales de la intervención terapéutica
  3. Modelos del conflicto de pareja
  4. Técnicas de evaluación de pareja
    1. - Historia social y sexual
    2. - Escala de ajuste marital de Locke-Wallace
  1. Técnica del placereado
  2. Técnica del STOP/START
  3. Técnicas de relajación
    1. - Postura corporal
    2. - Técnicas de tensión-relajación
    3. - Técnicas de distracción
    4. - Técnicas de autocontrol
    5. - Entrenamiento autógeno de Shultz
  4. Técnica del espejo global
  5. Técnicas de conciencia propioceptiva
  1. Contrato diádico
  2. Técnica de la pareja ideal
  3. Contrato marital
  4. Índice de felicidad familiar
  1. Introducción a la mediación
    1. - Proceso de mediación
    2. - Mediación de pareja o familiar
    3. - Principios básicos de mediación familiar
    4. - Qué no es mediación
  2. Figura del/la mediador/a
    1. - Código de conducta
    2. - Funciones del/la mediador/a
  3. Ventajas y desventajas de la mediación
  4. Técnicas de mediación en terapia de pareja
    1. - Habilidades comunicativas de mediación
    2. - Técnicas para abordar diferentes interacciones conflictivas en mediación de pareja
    3. - Creatividad en la toma de decisiones
  1. Definición
  2. Objetivo general
  3. Formación
  4. Ámbitos de actuación
  5. Población con la que trabaja el/la técnico/a de formación en igualdad de oportunidades para la mujer
  6. Características de la educación de personas adultas
  1. La igualdad como horizonte
  2. La teoría sexo-género
  3. Sexismo y cultura
  4. El proceso de socialización
  5. Los estereotipos sexuales en nuestra cultura
  6. La aportación de la perspectiva de género
  1. Mujer y lenguaje
  2. Mujer y medios de comunicación
  3. mujer y nivel educativo
  4. Mujer y salud
  5. Mujer y pobreza
  6. Mujer y violencia de género
  7. Mujer y religión
  8. Ocio y necesidades personales
  9. Mujer y ámbito laboral
  10. Mujer y toma de decisiones
  1. Origen del Mainstreaming
  2. ¿Qué es el Mainstreaming?
  3. Elementos claves y principios del Mainstreaming
  4. Políticas específicas de Igualdad de Oportunidades y Mainstreaming
  5. Aplicación del Mainstreaming
  1. Fases de un proceso de investigación
  1. Planificación
  2. La acción positiva
  3. El plan de igualdad en la empresa
  1. Nivel táctico de planificación: el programa
  2. Nivel operativo de planificación: el proyecto
  3. Inclusión de la perspectiva de género en la planificación de cualquier proyecto de intervención social
  1. Definición de relación de ayuda
  2. Situación de crisis y expectativas de la persona ayudada
  3. Diferentes estilos de relación de ayuda
  4. Concepto de empatía
  5. La respuesta
  6. La reformulación
  7. La relación de ayuda como proceso
  8. La destreza de iniciar
  1. Violencia contra las mujeres
  2. Agresiones sexuales
  3. Prevención de la violencia
  1. Orientación laboral
  2. Mujer y asociacionismo
  3. Orientación laboral para el autoempleo: el plan de empresa
  1. Introducción
  2. La violencia contra las mujeres y las niñas
  1. Introducción
  2. La definición de problema social
  3. Violencia de género como problema social
  4. El caso de la violencia doméstica
  5. El caso del acoso sexual
  1. Las actitudes misóginas
  2. La violencia de género
  3. Misoginia y violencia de género
  4. El síndrome de Estocolmo doméstico en mujeres maltratadas
  1. Introducción
  2. Recomendaciones para la prevención de la violencia escolar
  1. Estrategias de intervención educativa
  2. Objetivos
  3. Contenidos
  4. Orientaciones metodológicas
  5. Duración, secuenciación y temporalización
  6. Propuesta para la evaluación del programa
  1. Introducción
  2. Importancia de la formación de grupo como factor de desarrollo
  3. Instrumentos de participación
  4. Relaciones familia-centro educativo
  1. Nuestro D.N.I.
  2. Frases incompletas
  3. Mi secreto escondido
  4. Las gafas
  5. Ponte en su lugar
  6. La vivienda ideal
  7. Conocimiento de uno mismo
  8. Y si fuera…
  9. La tarjeta de visita que encontró el detective
  10. Frases desordenadas
  11. Bazar mágico
  12. Valosubasta
  1. Cuestionarios
  2. Evaluación del programa
  3. Trabajar con Excel
  1. La familia en la sociedad actual
  2. Las etapas de transición
  3. Intervenir para facilitar el proceso
  1. Conceptualización
  2. El ámbito de la actuación de la mediación familiar
  3. Características de la mediación familiar
  4. Mediación familiar en nuestro contexto
  5. Principios básicos de la mediación familiar
  6. Premisas básicas para mediar en las familias
  1. La figura del mediador
  2. Características del mediador
  3. Habilidades del mediador
  4. Código de conducta mediadora
  5. Funciones del mediador
  1. Objetivos
  2. Presentación
  3. Definición de conflicto
  4. Conflictos interpersonales
  5. Enseñamos a resolver conflictos
  6. Invitar a generar la mayor cantidad de soluciones posibles
  7. Evaluamos y despedida
  1. Presentación
  2. Conocimiento
  3. Confianza
  4. Cooperación
  5. Integración
  6. Comunicación
  7. Resolución de conflictos
  8. Consenso
  1. Predomina la participación del Mediador
  2. Participación del mediador y del grupo
  1. Habilidades comunicativas de mediación
  2. Técnicas y habilidades de mediación
  3. Técnicas para abordar diferentes interacciones conflictivas en mediación familiar
  4. La creatividad en la toma de decisiones
Titulación
Titulación Múltiple: - Titulación de Máster en Desarrollo de Proyectos de Educación Sexual y Asesoramiento Familiar con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Educación Sexual y Planificación Familiar con 5 Créditos Universitarios ECTS con 125 horas.
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS