Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Derecho Familiar te ofrece la oportunidad de sumergirte en un campo en constante crecimiento y crucial en la sociedad actual. La evolución de las estructuras familiares y el aumento de situaciones complejas en temas de sucesiones, menores y mediación hacen que la especialización en este ámbito sea más necesaria que nunca. Este máster, totalmente online, te capacitará para abordar de manera integral cuestiones como el parentesco, el matrimonio, las herencias y la protección de menores en riesgo social. Además, desarrollarás habilidades en mediación familiar, una competencia altamente demandada en un mundo donde la resolución de conflictos es esencial. Si buscas destacar en el ámbito legal con un enfoque en el derecho de familia, este máster es tu paso esencial. La formación te dotará de un profundo conocimiento teórico y habilidades prácticas para afrontar los desafíos del derecho familiar actual.
Para qué te prepara
El Máster en Derecho Familiar te capacita para abordar situaciones complejas en el ámbito del derecho de familia, desde comprender las implicaciones del parentesco y la obligación de alimentos, hasta gestionar regímenes económicos y sucesiones familiares. Desarrollarás habilidades para proteger a menores en riesgo y mediar en conflictos familiares, facilitando acuerdos en procesos de separación y divorcio. Podrás intervenir eficazmente en la partición de herencias, aplicando criterios legales y fiscales adecuados.
Objetivos
  • '
  • Desarrollar habilidades para interpretar la normativa del derecho de familia.
  • Analizar el impacto de las uniones de hecho en las relaciones patrimoniales.
  • Evaluar la fiscalidad de las herencias y sus variaciones autonómicas.
  • Diseñar estrategias para la protección de menores en riesgo social.
  • Aplicar técnicas de mediación en conflictos familiares complejos.
  • Gestionar la partición de herencias considerando situaciones especiales.
  • Implementar mecanismos de mediación en procesos de divorcio con hijos.
A quién va dirigido
El Máster en Derecho Familiar está dirigido a abogados, juristas y profesionales del ámbito legal que busquen profundizar en el derecho de sucesiones, regímenes económicos matrimoniales, protección al menor y mediación familiar. Ideal para quienes desean especializarse en la gestión de conflictos familiares y la aplicación efectiva del marco legislativo vigente.
Salidas Profesionales
'- Abogado especializado en derecho de familia - Asesor en procesos de separación y mediación familiar - Consultor en sucesiones y herencias - Experto en protección y derechos del menor - Gestor de patrimonios y bienes gananciales - Mediador en conflictos familiares - Coordinador en centros de menores - Contador-partidor en partición de herencias - Asesor en regímenes económicos matrimoniales - Orientador en adopciones y tutelas
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. El Derecho de Familia
  2. La concepción de familia actual y sus complejidades
  3. La estructura familiar
  1. Concepto de “alimento”
  2. Obligación legal de alimentos entre parientes
  3. Herencia de deuda de pensión de alimentos
  1. El matrimonio
  2. La nulidad matrimonial
  3. La emancipación y el matrimonio del menor
  1. Contenido y competencias del Registro Civil
    1. - Inscripción ante el Registro Civil como derecho fundamental
  2. Derechos y deberes según el Registro Civil
  3. Principios que permiten un funcionamiento óptimo del Registro Civil
  1. Análisis económico del derecho
    1. - Tipos de análisis económico del derecho
    2. - Críticas al régimen económico de derecho
  2. Economía y familia
  3. Régimen económico primario en el ámbito familiar
  1. Concepto de régimen en sociedad de gananciales
  2. Pactos de bienes propios y gananciales
    1. - Bienes gananciales en caso de herencia
  3. Ventajas e inconvenientes del régimen de gananciales
  1. Uniones de hecho
  2. Implicaciones patrimoniales en las uniones de hecho
  3. Relaciones interpersonales en las uniones de hecho
  1. Derecho de sucesiones
    1. - Tipos de sucesiones
  2. La herencia
  3. Conceptos de heredero y legatario
    1. - Heredero
    2. - Legatario
    3. - Diferencias entre heredero y legatario
    4. - Capacidad para suceder. Causas de indignidad
  1. Aceptación de la herencia
  2. El beneficio de inventario y derecho de deliberar
  3. Definición y clases de partición
    1. - Clases de partición
  4. Operaciones de partición
    1. - Efectos de la partición
  1. Normativa aplicable
  2. Naturaleza y objeto
  3. Ámbito territorial del impuesto sobre Sucesiones y Donaciones
    1. - Territorio Común y Comunidades Autónomas
    2. - Regímenes forales
    3. - Convenios Internacionales
    4. - Determinación de la Hacienda Territorial competente para la exacción del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones
  1. Las figuras testamentarias en la sucesión de la empresa familiar
  2. Consideraciones generales
    1. - Aspectos formales
  3. La conservación de la empresa y el interés familiar
  4. La legítima y el cobro de los derechos
  1. Principios básicos del régimen económico matrimonial
  2. ¿Qué es la sociedad de gananciales?
    1. - Características
    2. - Nacimiento y extinción
    3. - Bienes considerados gananciales
  3. Cargas y obligaciones de la sociedad de gananciales
  4. Administración de los cónyuges de la sociedad
  5. Disponibilidad de los bienes gananciales
  6. Liquidación de bienes gananciales
    1. - Liquidación vs Disolución
  1. Bienes privativos
    1. - Principales bienes privativos de la sociedad de gananciales
    2. - Bienes privativos tras la disolución del matrimonio
  2. Contratos de sociedad de gananciales
    1. - Capitulación matrimonial
    2. - Casos específicos de los bienes privativos
  3. Bienes gananciales
    1. - Bienes gananciales en la disolución de sociedades
  4. Diferencias entre los bienes privativos y gananciales
  1. Sucesión del testamento
  2. Capacidad para testar
  3. Clases de testamentos
    1. - Testamento abierto
    2. - Testamento cerrado
    3. - Testamento ológrafo
    4. - Testamento militar y marítimo
  4. Interpretación, ineficacia y revocación de testamentos
  1. Principios de actuación en la protección del menor
  2. Ley Orgánica de Protección al menor
  1. Factores que dan lugar a situaciones de riesgo o exclusión
    1. - El menor en contexto de riesgo
  2. Conductas o condiciones de riesgo
  3. Intervención con menores
    1. - Marco normativo de la protección a la infancia
  4. -Marco competencial de la protección a la infancia
  5. Intervención de los servicios comunitarios
  6. Los Equipos Especializados (EE)
    1. - Comparativa entre los SSCC/EE Y SPM
  7. Medidas de protección de menores
    1. - La tutela y la Guarda del menor
    2. - El acogimiento residencial
    3. - Acogimiento familiar
    4. - La adopción
  1. Introducción a las situaciones de riesgo en la infancia
  2. Factores de riesgo
  3. Situaciones de riesgo en la infancia
    1. - Factores sociales e institucionales
    2. - Factores protectores
  1. Qué hacer cuando un niño nos dice que ha sido maltratado
  2. Barreras a la denuncia
  3. Tratamientos
  4. Tratamiento y terapia familiar
    1. - ¿Qué es la terapia familiar?
  5. Intervenciones dirigidas a redes sociales
  6. Intervención de la escuela en el maltrato infantil producido en el hogar
  1. Introducción a los procedimientos de guarda y tutela de un/a menor
  2. Proceso para la guarda o tutela del menor
  3. Niveles de intervención para la atención de los menores maltratados
    1. - Atención al menor en su medio
    2. - Atención al menor con medidas alternativas con separación de la familia biológica
  4. Guarda y tutelas
    1. - Guarda administrativa
    2. - Declaración de desamparo. Tutela administrativa
    3. - Derecho a visitas
    4. - Acogimiento
    5. - Adopción
    6. - Adopción nacional
    7. - Adopción internacional
  5. Acogimiento residencial
    1. - Organización de los centros residenciales
    2. - Problemas que presentan estos centros
    3. - Características que deben tener estos centros
    4. - Características de la relación del menor con el entorno asistencial
  1. Nociones generales de los centros de menores
  2. Organización de las unidades de convivencia
  3. Organización de la vida cotidiana en el centro
  4. Áreas de intervención en el centro de menores
    1. - Área de salud
    2. - Área de autonomía
    3. - Área de juego y ocio
    4. - Área familiar
    5. - Área de apoyo comunitario
  1. El proceso de intervención
  2. Plan de caso: evaluación y planificación del caso
    1. - Evaluación del caso
    2. - Plan de caso
    3. - Selección del Programa del centro de menores
    4. - Atención previa al ingreso en el centro
  3. La admisión al centro de menores
    1. - El proceso de admisión
    2. - La acogida
  4. Plan de Intervención Individualizado: evaluación y planificación de la intervención
    1. - Evaluación Inicial
    2. - El Plan de Intervención Individualizado
  5. Plan de Intervención Individualizado: desarrollo y evaluación de la intervención
    1. - Desarrollo del Plan de Intervención Individualizado
    2. - Evaluación continuada
  1. Definición de la sucesión como derecho legal
  2. Tipos de sucesiones
  3. Legatarios, herederos y coherederos
    1. - Heredero “ex re certa” y legado de parte alícuota
  1. Introducción a la herencia
  2. Etapas para la adquisición de una herencia
    1. - Apertura de la sucesión
    2. - Vocación hereditaria
    3. - Delación de la herencia
    4. - Adquisición de la herencia
    5. - Aceptación vs. Repudiación de la herencia
  3. El testamento como documento físico de la herencia
    1. - Tipos de testamentos
  1. Definición del Contador-Partidor
  2. Tipos de Contadores-Partidores
  3. Facultades del Contador-Partidor
  4. Diferencias con otros profesionales
  1. Valoración de bienes inmuebles
  2. Valoración de bienes muebles
  3. Informe de tasación
    1. - Características del informe
  4. Trámites post-valoración
  5. Trámites post-entrega
  1. Concepto de partición
  2. Operaciones que componen la partición
    1. - Operación de inventario y avalúo
    2. - Operación de liquidación de deudas
    3. - Operación de división
    4. - Operación de adjudicación
    5. - Operación de colación
  3. Documentos de la partición
  1. Usufructo
  2. Sociedad de gananciales
  3. Compra y venta de bienes de la herencia
  4. Nulidad y Rescisión de la partición
  1. Repercusiones fiscales de la partición
  2. Impuestos aplicados a la aceptación de la herencia
    1. - Impuesto de Sucesiones y Donaciones
    2. - Impuesto sobre el incremento de valor de terrenos de naturaleza urbana
  1. Composición del Código Civil
  2. De los testamentos
  3. De la herencia
  4. De la sucesión intestada
  5. Del orden de suceder según la diversidad de líneas
  6. Disposiciones comunes a las herencias por testamento o sin él
  7. De la colación y partición
  1. Composición de la ley
  2. De la división de la herencia
    1. - Del procedimiento para la división de la herencia
    2. - De la intervención del caudal hereditario
    3. - De la administración del caudal hereditario
  3. Del procedimiento para la liquidación del régimen económico matrimonial
  1. Disposiciones generales
  2. Del albaceazgo
  3. De los contadores-partidores dativos
  4. De la aceptación y repudiación de la herencia
  1. La familia en la sociedad actual
    1. - Modelos familiares
  2. Etapas de transición
    1. - Acogimiento o adopción
    2. - Rupturas de pareja
  3. Intervenir para facilitar el proceso
  1. Marco legislativo europeo
    1. - Recomendación sobre la mediación familiar
    2. - Reglamentos, Decisiones y Directivas
  2. Marco legislativo nacional
    1. - El código civil
    2. - Ley de Enjuiciamiento Civil
  3. Marco legislativo autonómico
  4. Políticas Públicas de mediación familiar
  1. Conceptualización
  2. Orígenes de los conflictos
  3. Tipos de Conflictos
  4. Elementos de Conflictos
  5. Importancia del Conflicto
  6. La Conflictología
  7. Prevención de conflictos
  1. Origen y concepto de la mediación
    1. - Origen e importancia de la mediación
    2. - Concepto de mediación
    3. - Objetivos de la mediación
  2. Principios inspiradores y rectores del proceso de mediación
    1. - Principios inspiradores
    2. - Principios rectores
  3. Ventajas y desventajas de la mediación
    1. - Ventajas de la mediación
    2. - Desventajas de la mediación
  4. La mediación como proceso
  1. Introducción
  2. Cambios en la familia causados por el divorcio
  3. Etapas del divorcio
    1. - Etapa aguda
    2. - Segunda fase o de transición
    3. - Tercera fase o de posdivorcio
  4. El niño en el centro de la separación
    1. - El período que precede a la separación
    2. - ¿Cuándo informar al niño?
    3. - ¿Se debe decir la verdad al niño?
    4. - ¿Qué se puede hacer y decir para ayudar al niño durante la separación?
    5. - ¿Cuándo es preferible separarse?
    6. - ¿Es normal que el niño espere la reconciliación de sus padres?
    7. - Reacciones principales del niño
    8. - Efectos del divorcio en los hijos a largo plazo
    9. - Nuevo matrimonio
  5. Tareas de la enfermera escolar
    1. - El modo de comunicar la separación
    2. - El padre ausente
    3. - La organización de las visitas del padre ausente
  6. ¿Qué debe decir la enfermera escolar a los padres?
  1. Sesión sobre presupuestos y pensiones
    1. - ¿Cómo iniciar el análisis de los presupuestos?
    2. - Exhibición del presupuesto
    3. - Reducir diferencias
    4. - Pensiones para los hijos
  2. División de bienes
    1. - Identificación
    2. - Análisis de los bienes
    3. - Valoración de los bienes
    4. - Reparto de bienes
  1. Acuerdos sobre los hijos
  2. Comunicación de la separación a los hijos
  3. Padres e hijos ante la separación
    1. - Los padres ante la separación
    2. - Los hijos ante la separación
  1. Participación de los hijos en la mediación
    1. - Participación directa de los hijos
    2. - Participación indirecta de los hijos
  2. Mediación en la reorganización familiar
  1. Introducción
  2. La ansiedad
    1. - Efectos en la escuela
    2. - Consecuencias a largo plazo
    3. - Relaciones con los hermanos
  3. Desórdenes por ansiedad
  4. Trastorno de ansiedad por separación en hijos de padres divorciados
  5. Ejemplo de investigación
    1. - Planteamiento del problema
    2. - Objetivo
    3. - Hipótesis
    4. - Variables
    5. - Definición operacional
  1. Según la relación de pareja
  2. Según la protección hacia los hijos/as
  3. Según quién tenga la autoridad
  4. Según el número de esposos o esposas
  1. Concepto de familia
  2. Funciones que tiene la familia
  3. Crisis que afectan a la vida familiar
  4. Alienación parental
  5. Nuevos roles familiares
  6. Características de las nuevas formas familiares
  7. Políticas familiares
  1. Conceptualización
  2. Orígenes de los conflictos
  3. Tipos de Conflictos
  4. Elementos de Conflictos
  5. Importancia del Conflicto
  6. La Conflictología
  7. Prevención de conflictos
  1. Introducción
  2. Actitudes ante el conflicto
  3. Estilos de resolución de conflicto
  4. El lenguaje
  1. Conceptualización
  2. El ámbito de la actuación de la mediación familiar
  3. Características de la mediación familiar
  4. Mediación familiar en nuestro contexto
  5. Principios básicos de la mediación familiar
  6. Premisas básicas para mediar en las familiar
  1. Modelos de mediación familiar
  2. Técnicas en mediación familiar
  1. Acuerdos sobre los hijos
  2. Comunicación de la separación a los hijos
  3. Padres e hijos ante la separación
  1. Participación de los hijos en la mediación
  2. Mediación en la reorganización familiar
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Derecho Familiar con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Curso en Mediación Familiar con 8 Créditos Universitarios ECTS por la Universidad Antonio de Nebrija
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS