Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Derecho Digital y Tecnologías Emergentes te posiciona en la vanguardia de un sector en auge, donde la demanda de profesionales especializados no deja de crecer. En un mundo cada vez más digitalizado, la protección de datos y el cumplimiento normativo son esenciales para las empresas. Este máster te dotará de habilidades para navegar en el complejo entorno del RGPD, gestionar riesgos y asegurar el cumplimiento en la era digital. Desde la protección de derechos digitales hasta la ciberseguridad, adquirirás un conocimiento integral que te permitirá asesorar y liderar en organizaciones que buscan adaptarse a las nuevas exigencias tecnológicas y legales. La modalidad online te ofrece la flexibilidad para formarte a tu ritmo, convirtiéndote en un experto en derecho digital y tecnologías emergentes sin importar tu ubicación. Únete y transforma el desafío digital en tu mayor oportunidad profesional.
Para qué te prepara
El Máster en Derecho Digital y Tecnologías Emergentes te capacita para abordar la protección de datos, asegurando el cumplimiento del RGPD y gestionando riesgos de tratamientos de datos personales. Aprenderás sobre derechos digitales y cómo aplicar la normativa en comercio electrónico y propiedad intelectual. Además, desarrollarás habilidades para implementar sistemas de gestión del riesgo y compliance, así como técnicas avanzadas en ciberseguridad, preparándote para enfrentar desafíos legales en el entorno digital actual.
Objetivos
  • Comprender el marco normativo del RGPD y su aplicación en empresas.
  • Analizar la legitimación para el tratamiento de datos personales.
  • Evaluar los riesgos en el tratamiento de datos personales.
  • Aplicar medidas proactivas para el cumplimiento del RGPD.
  • Interpretar la normativa sobre servicios de la sociedad de la información.
  • Desarrollar programas de compliance en empresas.
  • Gestionar la ciberseguridad y respuesta ante incidentes de seguridad.
A quién va dirigido
El Máster en Derecho Digital y Tecnologías Emergentes está dirigido a profesionales y titulados del ámbito jurídico, tecnológico y de compliance que busquen profundizar en áreas como protección de datos, ciberseguridad, derechos digitales y gestión de riesgos. Ideal para aquellos interesados en integrar el conocimiento legal con el avance tecnológico y su impacto en la sociedad moderna.
Salidas Profesionales
- Consultor en protección de datos y cumplimiento normativo - Abogado especializado en derecho digital - Responsable de privacidad y protección de datos en empresas tecnológicas - Compliance Officer para sectores regulados - Auditor de ciberseguridad y protección de datos - Experto en regulación de tecnologías emergentes - Asesor en derechos digitales y privacidad en línea
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Normativa General de Protección de Datos
  2. Privacidad y protección de datos en el panorama internacional
  3. La Protección de Datos en Europa
  4. La Protección de Datos en España
  5. Estándares y buenas prácticas
  1. El Reglamento UE 2016/679
  2. Ámbito de aplicación del RGPD
  3. Definiciones
  4. Sujetos obligados
  5. Ejercicio Resuelto. Ámbito de Aplicación
  1. El binomio derecho/deber en la protección de datos
  2. Licitud del tratamiento de los datos
  3. Lealtad y transparencia
  4. Finalidad del tratamiento de los datos: la limitación
  5. Minimización de datos
  6. Exactitud y Conservación de los datos personales
  1. El consentimiento del interesado en la protección de datos personales
  2. El consentimiento: otorgamiento y revocación
  3. El consentimiento informado: finalidad, transparencia, conservación, información y deber de comunicación al interesado
  4. Eliminación del Consentimiento tácito en el RGPD
  5. Consentimiento de los niños
  6. Categorías especiales de datos
  7. Datos relativos a infracciones y condenas penales
  8. Tratamiento que no requiere identificación
  9. Bases jurídicas distintas del consentimiento
  1. Derechos de las personas respecto a sus Datos Personales
  2. Transparencia e Información
  3. Acceso, Rectificación, Supresión (Olvido)
  4. Oposición
  5. Decisiones individuales automatizadas
  6. Portabilidad de los Datos
  7. Limitación del tratamiento
  8. Excepciones a los derechos
  9. Casos específicos
  10. Ejercicio resuelto. Ejercicio de Derechos por los Ciudadanos
  1. Las políticas de Protección de Datos
  2. Posición jurídica de los intervinientes. Responsables, corresponsables, Encargados, subencargado del Tratamiento y sus representantes. Relaciones entre ellos y formalización
  3. El Registro de Actividades de Tratamiento: identificación y clasificación del tratamiento de datos
  1. El Principio de Responsabilidad Proactiva
  2. Privacidad desde el Diseño y por Defecto. Principios fundamentales
  3. Evaluación de Impacto relativa a la Protección de Datos (EIPD) y consulta previa. Los Tratamientos de Alto Riesgo
  4. Seguridad de los datos personales. Seguridad técnica y organizativa
  5. Las Violaciones de la Seguridad. Notificación de Violaciones de Seguridad
  6. El Delegado de Protección de Datos (DPD). Marco normativo
  7. Códigos de conducta y certificaciones
  1. El Movimiento Internacional de Datos
  2. El sistema de decisiones de adecuación
  3. Transferencias mediante garantías adecuadas
  4. Normas Corporativas Vinculantes
  5. Excepciones
  6. Autorización de la autoridad de control
  7. Suspensión temporal
  8. Cláusulas contractuales
  1. Autoridades de Control: Aproximación
  2. Potestades
  3. Régimen Sancionador
  4. Comité Europeo de Protección de Datos (CEPD)
  5. Procedimientos seguidos por la AEPD
  6. La Tutela Jurisdiccional
  7. El Derecho de Indemnización
  1. Introducción. Marco general de la Evaluación y Gestión de Riesgos. Conceptos generales
  2. Evaluación de Riesgos. Inventario y valoración de activos. Inventario y valoración de amenazas. Salvaguardas existentes y valoración de su protección. Riesgo resultante
  3. Gestión de Riesgos. Conceptos. Implementación. Selección y asignación de salvaguardas a amenazas. Valoración de la protección. Riesgo residual, riesgo aceptable y riesgo asumible
  1. El diseño y la Implantación del Programa de Protección de Datos en el contexto de la organización
  2. Objetivos del Programa de Cumplimiento
  3. Accountability: La Trazabilidad del Modelo de Cumplimiento
  1. Introducción y fundamentos de las EIPD: Origen, concepto y características de las EIPD. Alcance y necesidad. Estándares
  2. Realización de una Evaluación de Impacto. Aspectos preparatorios y organizativos, análisis de la necesidad de llevar a cabo la evaluación y consultas previas
  1. La Auditoría de Protección de Datos
  2. El Proceso de Auditoría. Cuestiones generales y aproximación a la Auditoría. Características básicas de la Auditoría
  3. Elaboración del Informe de Auditoría. Aspectos básicos e importancia del Informe de Auditoría
  4. Ejecución y seguimiento de Acciones Correctoras
  1. Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico
  2. Servicios de la información
  3. Servicios excluidos del ámbito de aplicación de la LSSI
  4. Definiciones de la LSSI
  1. Sociedad de la Información: Introducción y ámbito normativo
  2. Los Servicios en la Sociedad de la Información Principio, obligaciones y responsabilidades
  3. Obligaciones ante los consumidores y usuarios
  4. Compliance en las redes sociales
  5. Sistemas de autorregulación y códigos de conducta
  6. La conservación de datos relativos a las comunicaciones electrónicas y a las redes públicas de comunicaciones electrónicas y redes públicas de comunicaciones
  1. Introducción a la Propiedad Intelectual
  2. Marco Legal
  3. Elementos protegidos de la Propiedad Intelectual
  4. Organismos Públicos de la Propiedad Intelectual
  5. Vías de protección de la Propiedad Intelectual
  6. Medidas relativas a la Propiedad Intelectual para el compliance en la empresa
  7. Firma Electrónica Tipos y normativa vigente
  8. Aplicaciones de la firma electrónica
  1. El contrato electrónico
  2. La contratación electrónica
  3. Tipos de contratos electrónicos
  4. Perfeccionamiento del contrato electrónico
  1. Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias
  2. Protección de la salud y seguridad
  3. Derecho a la información, formación y educación
  4. Protección de los intereses económicos y legítimos de los consumidores y usuarios
  1. Concepto de publicidad
  2. Procesos de comunicación publicitaria
  3. Técnicas de comunicación publicitaria
  1. Libertad de expresión
  2. Libertad de información
  1. Derecho al honor, intimidad y propia imagen
  2. Derecho a la intimidad
  3. Derecho a la propia imagen
  4. Derecho al honor
  5. Acciones protectoras
  1. FCPA
  2. Committee of Sponsoring Organizations of the treadway Commission (COSO), COSO III
  3. Sentencing reform Act
  4. Ley Sarbanes-Oxley
  5. OCDE. Convenio Anticohecho
  6. Convenio de las Naciones Unidas contra la corrupción y el sector privado
  7. Normativa de Italia. Decreto Legislativo nº231, de 8 de junio de 2001
  8. Normativa de Reino Unido. UKBA
  9. Normativa de Francia. Ley Sapin II
  1. Gobierno Corporativo
  2. El Compliance en la empresa
  3. Relación del Compliance con otras áreas de la empresa
  1. Beneficios para mi empresa del Compliance Program
  2. Ámbito de actuación
  3. Materias incluídas en un programa de cumplimiento
  4. Normativa del Sector Farmacéutico
  1. Concepto general de riesgo empresarial
  2. Tipos de riesgos en la empresa
  3. Identificación de los riesgos en la empresa
  4. Estudio de los riesgos
  5. Impacto y probabilidad de los riesgos en la empresa
  6. Evaluación de los riesgos
  1. Políticas y procedimientos
  2. Controles de Procesos
  3. Controles de Organización
  4. Código Ético
  5. Cultura de Cumplimiento
  1. Concepto de Controles Internos
  2. Realización de Controles e Implantación
  3. Plan de Monitorización
  4. Medidas de Control de acceso físicas y de acceso lógico
  5. Otras medidas de control
  1. Descripción General de la Norma ISO 31000 Risk Management
  2. Términos y definiciones de la norma ISO 31000
  3. Principios de la norma ISO 31000
  4. Marco de referencia de la norma ISO 31000
  5. Procesos de la norma ISO 31000
  1. Descripción general de la norma ISO 37001
  2. Términos y definiciones de la norma ISO 37001
  3. Contexto de la organización según la norma ISO 37001
  4. Liderazgo en la norma ISO 37001
  5. Planificación en la norma ISO 37001
  6. Apoyo según la norma ISO 37001
  7. Operación en base a la norma ISO 37001
  8. Evaluación del desempeño según la norma ISO 37001
  9. Mejora según la norma ISO 37001
  1. Contexto histórico internacional
  2. Modelos de responsabilidad de la persona jurídica
  3. Derecho comparado en materia de responsabilidad penal de las personas jurídicas
  4. Compatibilidad de sanciones penales y administrativas. Principio non bis in ídem
  1. Concepto de persona jurídica
  2. Antecedentes e incorporación de la Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas en el Código Penal Español
  3. Criterios de aplicación, atenuación y exoneración de responsabilidad penal de las personas jurídicas
  4. Penas aplicables a las personas jurídicas
  5. Delitos imputables a las personas jurídicas
  6. Determinación de la pena
  1. Necesidad de implantar un canal de denuncias en la empresa
  2. Denuncias internas: Implantación
  3. Gestión de canal de denuncias internas
  4. Recepción y gestión de denuncias
  5. ¿Qué trato se le da a una denuncia?
  6. Investigación de una denuncia
  1. Aproximación a la Norma ISO 37301
  2. Aspectos fundamentales de la Norma ISO 37301
  3. Contexto de la organización
  4. Liderazgo
  5. Planificación
  6. Apoyo
  7. Operaciones
  8. Evaluación del desempeño
  9. Mejora continua
  1. Introducción y contenido de la norma ISO 19011
  2. Quién y en qué auditorías se debe usar la ISO 19011
  3. Términos y definiciones aplicadas a la auditoría de sistemas de gestión
  4. Principios de la auditoría de sistemas de gestión
  1. Introducción a la creación del programa de auditoría
  2. Establecimiento e implementación del programa de auditoría
  3. Objetivos y alcance del programa y de auditoría
  4. Establecimiento del programa: Funciones, responsabilidades y competencias del responsable del programa
  5. Evaluación de los riesgos del programa de auditoría
  6. Procedimientos y métodos
  7. Gestión de recursos
  8. Monitoreo, seguimiento y mejora del programa de auditoría
  9. Establecimiento y mantenimiento de registros y administración de resultados
  1. Generalidades en la realización de la auditoría
  2. Inicio de la auditoría
  3. Actividades preliminares de la auditoría
  4. Actividades para llevar a cabo la auditoría
  5. Preparación y entrega del informe final
  6. Finalización y seguimiento de la auditoría
  7. Calidad en el proceso de auditoría
  1. El auditor de los sistemas de gestión
  2. Cualificación de la competencia del auditor
  3. Independencia del auditor
  4. Funciones y responsabilidades de los auditores
  1. Introducción a la figura del Compliance Officer o responsable del cumplimiento
  2. Formación y experiencia profesional del Compliance Officer
  3. Titularidad y delegación de deberes
  4. La responsabilidad penal del Compliance Officer
  5. La responsabilidad civil del Compliance Officer
  1. Aproximación a las funciones del Compliance Officer
  2. Asesoramiento y Formación
  3. Servicio comunicativo y sensibilización
  4. Resolución práctica de incidencias e incumplimientos
  1. Introducción al Derecho de la Competencia
  2. Prácticas restrictivas de la competencia
  3. El Régimen de Control de Concentraciones
  4. Ayudas de Estado (State Aid)
  5. Prevención del abuso de mercado
  6. Concepto y abuso de mercado
  7. Comunicación de operaciones sospechosas
  8. Posibles consecuencias derivadas de infracciones de la normativa sobre competencia
  9. ¿Por qué y cómo establecer un Competition Compliance Programme?
  1. Prevención del Blanqueo de Capitales y financiación del terrorismo: Conceptos básicos
  2. Normativa y organismos en materia de Prevención del Blanqueo de Capitales y Financiación del Terrorismo
  3. Medidas y procedimientos de diligencia debida
  4. Sujetos obligados
  5. Obligaciones de información
  1. Protección de datos personales: Conceptos básicos
  2. Principios generales de la protección de datos
  3. Normativa de referencia en materia de protección de datos
  1. Introducción. Los derechos en la Era digital
  2. Derecho a la Neutralidad de Internet
  3. Derecho de Acceso universal a Internet
  4. Ejercicio Resuelto: Derecho de Acceso universal a Internet
  5. Derecho a la Seguridad Digital.
  6. Derecho a la Educación Digital
  1. Derecho de Rectificación en Internet
  2. Derecho a la Actualización de informaciones en medios de comunicación digitales
  3. Derecho al Olvido en búsquedas de Internet
  1. Derecho a la intimidad y uso de dispositivos digitales en el ámbito laboral
  2. Derecho a la desconexión digital en el ámbito laboral
  3. Derecho a la intimidad frente al uso de dispositivos de video-vigilancia y de grabación de sonido en el lugar de trabajo
  4. Derecho a la intimidad ante la utilización de sistemas de geolocalización en el ámbito laboral
  5. Ejercicio resuelto: Geolocalización acorde con la AEPD
  6. Derechos digitales en la negociación colectiva
  1. Derecho al olvido en servicios de redes sociales y servicios equivalentes
  2. Derecho de portabilidad en servicios de redes sociales y servicios equivalentes
  1. Protección de los menores en Internet
  2. Protección de datos de los menores en Internet
  3. Ejercicio resuelto: Tratamiento de datos por Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (AMPA)
  1. Derecho al testamento digital
  2. Utilización de medios tecnológicos y datos personales en las actividades electorales
  3. Políticas de impulso de los Derechos Digitales
  4. Compra Segura en Internet y Cloud Computing
  5. Impuestos sobre determinados servicios digitales
  6. Fingerprinting o Huella Digital del Dispositivo
  1. Video tutorial: Introducción a la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales
  2. Video tutorial: Esquema normativo de Derechos Digitales
  3. Sentencias Imprescindibles de Derechos Digitales
  1. Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI): Ley - de 11 de Julio
  2. Régimen Sancionador
  3. Principales Normas de Ordenación del Comercio Electrónico
  1. El Derecho a la información: concepto y tipo de información administrativa
  2. La Sociedad de la Información en la Administración Pública
  3. Actuaciones que responden a la modernización de la atención en las Administraciones Públicas
  4. Ventanilla única
  5. Portal de información Administrativa
  6. Elaboración y Actualización de Guías de Servicios
  7. Teléfonos de información administrativa
  8. Puntos de información administrativa
  9. Medición de la satisfacción del ciudadano en la prestación del servicio
  10. Sistema de Quejas y Sugerencias
  11. Medición de la satisfacción del ciudadano
  12. La implantación de un registro telemático único
  1. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas
  2. Funcionamiento Electrónico del Sector Público
  3. Sede Electrónica y Portal Internet
  4. Sistema de identificación de las Administraciones Públicas
  5. Actuación Administrativa Automatizada. Sistema de firma
  6. Firma electrónica del personal al servicio de las Administraciones Públicas
  7. Intercambio electrónico de datos en entornos cerrados de comunicación
  8. Aseguramiento e interoperabilidad de la firma electrónica
  9. Archivo electrónico de documentos
  10. Funcionamiento Electrónico de la Administración. Herramientas Disponibles
  1. Normativa sobre Telecomunicaciones
  2. Ley de 9 de mayo, General sobre Telecomunicaciones
  3. Objeto y Ámbito de Aplicación
  4. Objetivos y Principios de la Normativa
  5. Servicios Públicos
  1. Privacidad y seguridad de la información: marco legal y jurídico
  2. Gestión de sistemas de seguridad de la información y ciberinteligencia: introducción y conceptos básicos
  3. Normativa esencial sobre el sistema de gestión de la seguridad de la información (SGSI)
  1. Política de seguridad: Análisis y gestión de riesgos
  2. Auditoría de seguridad informática
  1. La sociedad de la información
  2. Seguridad de la información: Diseño, desarrollo e implantación
  3. Factores de éxito en la seguridad de la información
  4. Vídeo tutorial: relación entre la ciberseguridad y el Big Data
  1. Estándares y Normas Internacionales sobre los SGSI
  2. Normativa aplicable a los SGSI
  1. Plan de implantación del SGSI
  2. Análisis de riesgos
  3. Gestión de riesgos
  1. Criterios Generales en la Auditoría de Seguridad de la Informática
  2. Aplicación de la normativa de protección de datos de carácter personal
  3. Herramientas para la auditoría de sistemas
  4. Descripción de los aspectos sobre cortafuego en auditorías de sistemas de información
  5. Guías para la ejecución de las distintas fases de la auditoría de sistemas de información
  1. Seguridad a nivel físico
  2. Seguridad a nivel de enlace
  3. Seguridad a nivel de red
  4. Seguridad a nivel de transporte
  5. Seguridad a nivel de aplicación
  1. Conceptos generales de gestión de incidentes, detección de intrusiones y su prevención
  2. Identificación y caracterización de los datos de funcionamiento del sistema
  3. Arquitecturas más frecuentes de los IDS
  4. Relación de los distintos tipos de IDS/IPS por ubicación y funcionalidad
  5. Criterios de seguridad para el establecimiento de la ubicación de los IDS/IPS
  1. Análisis previo
  2. Definición de políticas de corte de intentos de intrusión en los IDS/IPS
  3. Análisis de los eventos registrados por el IDS/IPS
  4. Relación de los registros de auditoría del IDS/IPS
  5. Establecimiento de los niveles requeridos de actualización, monitorización y pruebas del IDS/IPS
  1. Sistemas de detección y contención de Malware
  2. Herramientas de control de Malware
  3. Criterios de seguridad para la configuración de las herramientas de protección frente a Malware
  4. Determinación de los requerimientos y técnicas de actualización de las herramientas de protección frente a Malware
  5. Relación de los registros de auditoría de las herramientas de protección frente a Malware
  6. Establecimiento de la monitorización y pruebas de las herramientas de protección frente a Malware
  7. Análisis de Malware mediante desensambladores y entornos de ejecución controlada
  1. Procedimiento de recolección de información relacionada con incidentes de seguridad
  2. Exposición de las distintas técnicas y herramientas utilizadas para el análisis y correlación de información y eventos de seguridad
  3. Proceso de verificación de la intrusión
  4. Naturaleza y funciones de los organismos de gestión de incidentes tipo CERT nacionales e internacionales
  1. Establecimiento de las responsabilidades
  2. Categorización de los incidentes derivados de intentos de intrusión
  3. Establecimiento del proceso de detección y herramientas de registro de incidentes
  4. Establecimiento del nivel de intervención requerido en función del impacto previsible
  5. Establecimiento del proceso de resolución y recuperación de los sistemas
  6. Proceso para la comunicación del incidente a terceros
  1. Conceptos generales y objetivos del análisis forense
  2. Exposición del Principio de Lockard
  3. Guía para la recogida de evidencias electrónicas
  4. Guía para el análisis de las evidencias electrónicas recogidas
  5. Guía para la selección de las herramientas de análisis forense
Titulación
Titulación Múltiple: - Titulación de Máster en Derecho Digital y Tecnologías Emergentes con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria de Curso Superior Universitario en Derecho de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación con 200 horas y 8 créditos ECTS por la Universidad Católica de Murcia - Titulación Universitaria de Curso Superior Universitario en Compliance Officer con 300 horas y 12 créditos ECTS por la Universidad Católica de Murcia - Título Propio Universitario en Curso Superior Universitario en Protección de Datos en la Empresa (RGPD) con 200 horas y 8 créditos ECTS por la Universidad Católica de Murcia
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS