Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Derecho Digital te posiciona a la vanguardia de un ámbito en plena expansión, donde la legislación y la tecnología convergen para dar forma a un mundo cada vez más interconectado. La creciente digitalización de los servicios y el comercio electrónico exige profesionales capacitados para navegar por las complejidades del cumplimiento normativo, la propiedad intelectual y la protección de datos. Este máster te ofrece habilidades esenciales en ciberseguridad, derechos digitales y desarrollo de servicios LegalTech, áreas con alta demanda en el mercado laboral actual. Al participar, no solo adquieres conocimientos teóricos, sino que también te preparas para liderar en un entorno digital global, garantizando la seguridad y el cumplimiento en un mundo donde la información es poder. Con un enfoque online, este programa se adapta a tus necesidades, permitiéndote aprender desde cualquier lugar con flexibilidad.
Para qué te prepara
El Máster en Derecho Digital te prepara para afrontar los desafíos legales en un entorno digital en constante evolución. Adquirirás habilidades para gestionar la protección de datos y la ciberseguridad, comprendiendo la normativa vigente. Podrás asesorar sobre propiedad intelectual, contratos y comercio electrónico, promoviendo el cumplimiento normativo. Además, entenderás la interacción entre derechos digitales y la protección del consumidor, siendo capaz de implementar soluciones tecnológicas legales efectivas.
Objetivos
  • Comprender la normativa de servicios de la sociedad de la información.
  • Analizar la protección del consumidor en el comercio electrónico.
  • Evaluar la interacción entre LSSI y propiedad intelectual.
  • Identificar derechos digitales de trabajadores y menores.
  • Aplicar medidas de cumplimiento del RGPD en empresas.
  • Desarrollar soluciones LegalTech para el sector jurídico.
  • Gestionar riesgos y auditorías de ciberseguridad en entornos digitales.
A quién va dirigido
El Máster en Derecho Digital está dirigido a profesionales y titulados del ámbito jurídico y tecnológico que buscan profundizar en áreas como la protección de datos, ciberseguridad y derechos digitales. Ideal para quienes deseen especializarse en el entorno digital, abordando temas avanzados como propiedad intelectual, contratación electrónica y servicios LegalTech.
Salidas Profesionales
- Abogado especializado en derecho digital y ciberseguridad - Consultor de cumplimiento normativo en protección de datos - Asesor en propiedad intelectual y derechos de autor en entornos digitales - Experto en regulación de comercio electrónico - Responsable de privacidad y protección de datos en empresas - Especialista en LegalTech y desarrollo de soluciones tecnológicas jurídicas - Gestor de políticas de seguridad de la información
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico
  2. Servicios de la información
  3. Servicios excluidos del ámbito de aplicación de la LSSI
  4. Definiciones de la LSSI
  1. Sociedad de la Información: Introducción y ámbito normativo
  2. Los Servicios en la Sociedad de la Información Principio, obligaciones y responsabilidades
  3. Obligaciones ante los consumidores y usuarios
  4. Compliance en las redes sociales
  5. Sistemas de autorregulación y códigos de conducta
  6. La conservación de datos relativos a las comunicaciones electrónicas y a las redes públicas de comunicaciones electrónicas y redes públicas de comunicaciones
  1. Introducción a la Propiedad Intelectual
  2. Marco Legal
  3. Elementos protegidos de la Propiedad Intelectual
  4. Organismos Públicos de la Propiedad Intelectual
  5. Vías de protección de la Propiedad Intelectual
  6. Medidas relativas a la Propiedad Intelectual para el compliance en la empresa
  7. Firma Electrónica Tipos y normativa vigente
  8. Aplicaciones de la firma electrónica
  1. El contrato electrónico
  2. La contratación electrónica
  3. Tipos de contratos electrónicos
  4. Perfeccionamiento del contrato electrónico
  1. Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias
  2. Protección de la salud y seguridad
  3. Derecho a la información, formación y educación
  4. Protección de los intereses económicos y legítimos de los consumidores y usuarios
  1. Concepto de publicidad
  2. Procesos de comunicación publicitaria
  3. Técnicas de comunicación publicitaria
  1. Libertad de expresión
  2. Libertad de información
  1. Derecho al honor, intimidad y propia imagen
  2. Derecho a la intimidad
  3. Derecho a la propia imagen
  4. Derecho al honor
  5. Acciones protectoras
  1. Introducción teórica al concepto de know-how
  2. Entorno de Innovación Abierta
  3. Política de Gestión de Propiedad Intelectual e Industrial
  4. Gestión de Propiedad Intelectual e Industrial en Proyectos de I+D+I
  5. Patent Box
  1. Jurisdicción Europea Y Española
  2. Relevancia del secreto
  3. Requisitos del secreto empresarial
  1. Gestión de la protección
  2. Protección de la Propiedad Intelectual e Industrial en la era digital
  3. Gestión de la Propiedad Intelectual e Industrial en explotación y defensa
  4. Non Disclosure Agreement (NDA)
  1. Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y Ley de Propiedad Intelectual: una doble perspectiva
  2. Derechos de propiedad intelectual sobre las páginas web
  3. Acceso a contenidos desde la perspectiva de la LSSI
  4. La Ley Sinde: Ley 2/2011, de 4 de marzo, de Economía Sostenible
  5. Impacto de la Reforma
  6. Reforma del TRLGDCU impacto en los negocios online
  1. Requisitos de una patente
  2. Clases de patentes
  3. Procedimiento de registro de patentes
  4. Diseños industriales
  5. Modelos de utilidad
  1. Marco normativo La Ley 17/2001, de 7 de diciembre, de Marcas
  2. Concepto de marca
  3. Clases de marcas
  4. Concepto de nombre comercial
  5. Prohibiciones absolutas de registro
  6. Prohibiciones relativas de registro
  7. Marca notoria y marca renombrada
  8. Marcas colectivas y de garantía
  1. Clases de nombres de dominio
  2. Conflictos en nombres de dominio
  1. ¿Qué es Big Data?
  2. La era de las grandes cantidades de información: historia del big data
  3. La importancia de almacenar y extraer información
  4. Big Data enfocado a los negocios
  5. Open Data
  6. Información pública
  7. IoT (Internet of Things - Internet de las cosas)
  1. Las Entidades de Gestión: Aproximación
  2. Obligaciones de las entidades de gestión
  3. Tarifas de las entidades de gestión
  4. Contrato de Gestión
  5. Autorización del Ministerio de Cultura
  6. Estatutos de las Entidades de Gestión
  7. Reclamación de cantidades
  8. Función social y desarrollo de la oferta digital legal
  9. Acuerdos de representación recíproca entre Entidades de Gestión
  10. Contabilidad y Auditoría de las Entidades de Gestión
  11. Régimen sancionador de las Entidades de Gestión: Infracciones y Sanciones
  12. Facultades de las Administraciones Públicas sobre las Entidades de Gestión
  13. Entidades de Gestión en España
  14. Video tutorial: Jurisprudencia aplicada a las Entidades de gestión en España
  1. Registros de obras y protección preventiva en la LPI
  2. Registro General de la Propiedad Intelectual
  3. Registros privados de propiedad intelectual
  4. Registro en la Sociedad General de Autores y Editores
  5. Símbolos o indicativos de la reserva de derechos
  1. Defensa en vía Administrativa: Antecedentes
  2. Actual Comisión de Propiedad Intelectual
  3. Mediación y arbitraje en Propiedad Intelectual
  1. Tutela civil en la Propiedad Intelectual: Diligencias preliminares y medidas de aseguramiento de la prueba
  2. Medidas cautelares
  3. Valoración del daño e indemnización por violación de derechos de propiedad intelectual
  4. Procedimiento para la acción de infracción de derechos de Propiedad Intelectual
  5. Ejercicio Resuelto: Procedimiento Civil de Propiedad Intelectual
  1. Acciones Penales y Protección de la Propiedad Intelectual
  2. El tipo penal básico
  3. El tipo atenuado
  4. El Tipo penal agravado
  5. Modo de persecución de los delitos de propiedad intelectual
  6. Responsabilidad penal de las personas jurídicas. Especial mención al Corporate Compliance
  1. Propiedad Intelectual e Internet
  2. Responsabilidad de los prestadores de servicios de la sociedad de la información
  3. Operadores de redes y proveedores de acceso a internet
  4. Copia temporal de los datos solicitados por los usuarios
  5. Servicios de alojamiento o almacenamiento de datos
  6. Enlaces a contenidos o instrumentos de búsqueda
  7. Medidas cautelares en el caso de intermediarios
  8. Video tutorial. Jurisprudencia aplicada al sector: Sentencia Svensson y Asunto Bestwater
  1. Introducción. Los derechos en la Era digital
  2. Derecho a la Neutralidad de Internet
  3. Derecho de Acceso universal a Internet
  4. Ejercicio Resuelto: Derecho de Acceso universal a Internet
  5. Derecho a la Seguridad Digital
  6. Derecho a la Educación Digital
  1. Derecho de Rectificación en Internet
  2. Derecho a la Actualización de informaciones en medios de comunicación digitales
  3. Derecho al Olvido en búsquedas de Internet
  1. Derecho a la intimidad y uso de dispositivos digitales en el ámbito laboral
  2. Derecho a la desconexión digital en el ámbito laboral
  3. Derecho a la intimidad frente al uso de dispositivos de video-vigilancia y de grabación de sonido en el lugar de trabajo
  4. Derecho a la intimidad ante la utilización de sistemas de geolocalización en el ámbito laboral
  5. Ejercicio resuelto: Geolocalización acorde con la AEPD
  6. Derechos digitales en la negociación colectiva
  1. Derecho al olvido en servicios de redes sociales y servicios equivalentes
  2. Derecho de portabilidad en servicios de redes sociales y servicios equivalentes
  1. Protección de los menores en Internet
  2. Protección de datos de los menores en Internet
  3. Ejercicio resuelto: Tratamiento de datos por Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (AMPA)
  1. Derecho al testamento digital
  2. Utilización de medios tecnológicos y datos personales en las actividades electorales
  3. Políticas de impulso de los Derechos Digitales
  4. Compra Segura en Internet y Cloud Computing
  5. Impuestos sobre determinados servicios digitales
  6. Fingerprinting o Huella Digital del Dispositivo
  1. Video tutorial: Introducción a la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales
  2. Video tutorial: Esquema normativo de Derechos Digitales
  3. Sentencias Imprescindibles de Derechos Digitales
  1. Normativa General de Protección de Datos
  2. Privacidad y protección de datos en el panorama internacional
  3. La Protección de Datos en Europa
  4. La Protección de Datos en España
  5. Estándares y buenas prácticas
  1. El Reglamento UE 2016/679
  2. Ámbito de aplicación del RGPD
  3. Definiciones
  4. Sujetos obligados
  5. Ejercicio Resuelto. Ámbito de Aplicación
  1. El binomio derecho/deber en la protección de datos
  2. Licitud del tratamiento de los datos
  3. Lealtad y transparencia
  4. Finalidad del tratamiento de los datos: la limitación
  5. Minimización de datos
  6. Exactitud y Conservación de los datos personales
  1. El consentimiento del interesado en la protección de datos personales
  2. El consentimiento: otorgamiento y revocación
  3. El consentimiento informado: finalidad, transparencia, conservación, información y deber de comunicación al interesado
  4. Eliminación del Consentimiento tácito en el RGPD
  5. Consentimiento de los niños
  6. Categorías especiales de datos
  7. Datos relativos a infracciones y condenas penales
  8. Tratamiento que no requiere identificación
  9. Bases jurídicas distintas del consentimiento
  1. Derechos de las personas respecto a sus Datos Personales
  2. Transparencia e Información
  3. Acceso, Rectificación, Supresión (Olvido)
  4. Oposición
  5. Decisiones individuales automatizadas
  6. Portabilidad de los Datos
  7. Limitación del tratamiento
  8. Excepciones a los derechos
  9. Casos específicos
  10. Ejercicio resuelto. Ejercicio de Derechos por los Ciudadanos
  1. Las políticas de Protección de Datos
  2. Posición jurídica de los intervinientes. Responsables, corresponsables, Encargados, subencargado del Tratamiento y sus representantes. Relaciones entre ellos y formalización
  3. El Registro de Actividades de Tratamiento: identificación y clasificación del tratamiento de datos
  1. El Principio de Responsabilidad Proactiva
  2. Privacidad desde el Diseño y por Defecto. Principios fundamentales
  3. Evaluación de Impacto relativa a la Protección de Datos (EIPD) y consulta previa. Los Tratamientos de Alto Riesgo
  4. Seguridad de los datos personales. Seguridad técnica y organizativa
  5. Las Violaciones de la Seguridad. Notificación de Violaciones de Seguridad
  6. El Delegado de Protección de Datos (DPD). Marco normativo
  7. Códigos de conducta y certificaciones
  1. El Movimiento Internacional de Datos
  2. El sistema de decisiones de adecuación
  3. Transferencias mediante garantías adecuadas
  4. Normas Corporativas Vinculantes
  5. Excepciones
  6. Autorización de la autoridad de control
  7. Suspensión temporal
  8. Cláusulas contractuales
  1. Autoridades de Control: Aproximación
  2. Potestades
  3. Régimen Sancionador
  4. Comité Europeo de Protección de Datos (CEPD)
  5. Procedimientos seguidos por la AEPD
  6. La Tutela Jurisdiccional
  7. El Derecho de Indemnización
  1. Introducción. Marco general de la Evaluación y Gestión de Riesgos. Conceptos generales
  2. Evaluación de Riesgos. Inventario y valoración de activos. Inventario y valoración de amenazas. Salvaguardas existentes y valoración de su protección. Riesgo resultante
  3. Gestión de Riesgos. Conceptos. Implementación. Selección y asignación de salvaguardas a amenazas. Valoración de la protección. Riesgo residual, riesgo aceptable y riesgo asumible
  1. El diseño y la Implantación del Programa de Protección de Datos en el contexto de la organización
  2. Objetivos del Programa de Cumplimiento
  3. Accountability: La Trazabilidad del Modelo de Cumplimiento
  1. Introducción y fundamentos de las EIPD: Origen, concepto y características de las EIPD. Alcance y necesidad. Estándares
  2. Realización de una Evaluación de Impacto. Aspectos preparatorios y organizativos, análisis de la necesidad de llevar a cabo la evaluación y consultas previas
  1. La Auditoría de Protección de Datos
  2. El Proceso de Auditoría. Cuestiones generales y aproximación a la Auditoría. Características básicas de la Auditoría
  3. Elaboración del Informe de Auditoría. Aspectos básicos e importancia del Informe de Auditoría
  4. Ejecución y seguimiento de Acciones Correctoras
  1. La legislación española reguladora de la actividad debido a la aparición de necesidades determinadas del sector
  2. El surgimiento de los bufetes online: necesidades legislativas
  3. Grado de protección exigido legalmente
  1. La generación de ideas de negocio
  2. Elección de una estrategia de negocio viable
  3. Focalización de la atención en un tipo de negocio concreto
  4. Business plan. El plan de negocio
  5. La innovación en el desarrollo de proyectos
  1. Requisitos para el éxito de los proyectos Legaltech: el despacho virtual
  2. Ventajas de los proyectos Legaltech para los profesionales
  3. Ventajas de los proyectos Legaltech para los clientes
  1. El software de los proyectos Legaltech y su protección a nivel legal
  2. Derecho de autor
  3. Patentes
  4. LCD (Competencia desleal)
  1. Las bases de datos
  2. Regulación normativa de la protección jurídica de las bases de datos
  1. Orígenes del cloud computing
  2. Cloud computing: aspectos generales
  3. Características del cloud computing
  4. La nube y los negocios
  5. Modelos básicos en la nube
  1. ¿Qué es Big Data?
  2. La importancia de almacenar y extraer información
  3. Reglas para los Big Data
  4. Big Data enfocado a los negocios
  1. La sociedad de la información
  2. Seguridad de la información: Diseño, desarrollo e implantación
  3. Factores de éxito en la seguridad de la información
  4. Vídeo tutorial: relación entre la ciberseguridad y el Big Data
  1. Estándares y Normas Internacionales sobre los SGSI
  2. Normativa aplicable a los SGSI
  1. Plan de implantación del SGSI
  2. Análisis de riesgos
  3. Gestión de riesgos
  1. Criterios Generales en la Auditoría de Seguridad de la Informática
  2. Aplicación de la normativa de protección de datos de carácter personal
  3. Herramientas para la auditoría de sistemas
  4. Descripción de los aspectos sobre cortafuego en auditorías de sistemas de información
  5. Guías para la ejecución de las distintas fases de la auditoría de sistemas de información
  1. Seguridad a nivel físico
  2. Seguridad a nivel de enlace
  3. Seguridad a nivel de red
  4. Seguridad a nivel de transporte
  5. Seguridad a nivel de aplicación
  1. Conceptos generales de gestión de incidentes, detección de intrusiones y su prevención
  2. Identificación y caracterización de los datos de funcionamiento del sistema
  3. Arquitecturas más frecuentes de los IDS
  4. Relación de los distintos tipos de IDS/IPS por ubicación y funcionalidad
  5. Criterios de seguridad para el establecimiento de la ubicación de los IDS/IPS
  1. Análisis previo
  2. Definición de políticas de corte de intentos de intrusión en los IDS/IPS
  3. Análisis de los eventos registrados por el IDS/IPS
  4. Relación de los registros de auditoría del IDS/IPS
  5. Establecimiento de los niveles requeridos de actualización, monitorización y pruebas del IDS/IPS
  1. Sistemas de detección y contención de Malware
  2. Herramientas de control de Malware
  3. Criterios de seguridad para la configuración de las herramientas de protección frente a Malware
  4. Determinación de los requerimientos y técnicas de actualización de las herramientas de protección frente a Malware
  5. Relación de los registros de auditoría de las herramientas de protección frente a Malware
  6. Establecimiento de la monitorización y pruebas de las herramientas de protección frente a Malware
  7. Análisis de Malware mediante desensambladores y entornos de ejecución controlada
  1. Procedimiento de recolección de información relacionada con incidentes de seguridad
  2. Exposición de las distintas técnicas y herramientas utilizadas para el análisis y correlación de información y eventos de seguridad
  3. Proceso de verificación de la intrusión
  4. Naturaleza y funciones de los organismos de gestión de incidentes tipo CERT nacionales e internacionales
  1. Establecimiento de las responsabilidades
  2. Categorización de los incidentes derivados de intentos de intrusión
  3. Establecimiento del proceso de detección y herramientas de registro de incidentes
  4. Establecimiento del nivel de intervención requerido en función del impacto previsible
  5. Establecimiento del proceso de resolución y recuperación de los sistemas
  6. Proceso para la comunicación del incidente a terceros
  1. Conceptos generales y objetivos del análisis forense
  2. Exposición del Principio de Lockard
  3. Guía para la recogida de evidencias electrónicas
  4. Guía para el análisis de las evidencias electrónicas recogidas
  5. Guía para la selección de las herramientas de análisis forense
Titulación
Titulación Múltiple: - Titulación de Máster en Derecho Digital con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria de Derecho de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación con 200 horas y 8 créditos ECTS por la Universidad Católica de Murcia - Título Propio Universitario en Protección de Datos en la Empresa (RGPD) con 200 horas y 8 créditos ECTS por la Universidad Católica de Murcia
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS