Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Derecho Corporativo se presenta como una formación imprescindible en un entorno empresarial dinámico y altamente regulado. En la actualidad, el conocimiento profundo de las sociedades mercantiles, el derecho laboral, la asesoría fiscal y el compliance es fundamental para el éxito y la sostenibilidad de las organizaciones. Este máster te ofrece la oportunidad de adquirir habilidades en áreas clave como el derecho concursal, la negociación estratégica y la gestión de riesgos, preparándote para enfrentar desafíos complejos en el ámbito empresarial. La demanda de profesionales con esta especialización está en auge, lo que convierte a este máster en una inversión valiosa para potenciar tu carrera. Además, al ser un programa online, ofrece la flexibilidad necesaria para adaptarse a tus necesidades, permitiéndote compaginar la formación con otras responsabilidades.
Para qué te prepara
El Máster en Derecho Corporativo te prepara para afrontar desafíos complejos en el ámbito empresarial y legal. Desarrollarás habilidades para gestionar sociedades mercantiles, interpretar y aplicar normativas laborales, y optimizar estrategias fiscales. Además, estarás capacitado para analizar riesgos y supervisar el cumplimiento normativo en la empresa. Aprenderás a gestionar responsabilidades civiles y aplicar técnicas de negociación efectivas, reforzando tu capacidad para asesorar y dirigir organizaciones de manera ética y eficiente.
Objetivos
  • Analizar las estructuras de sociedades mercantiles y su funcionamiento legal.
  • Comprender el marco legal de las sociedades de responsabilidad limitada.
  • Evaluar los procedimientos del derecho concursal en situaciones empresariales.
  • Identificar fuentes del derecho laboral y su aplicación en contratos.
  • Diseñar estrategias de dirección empresarial alineadas con objetivos corporativos.
  • Aplicar normativas fiscales en la asesoría tributaria empresarial.
  • Desarrollar un programa de compliance efectivo para la empresa.
A quién va dirigido
El Máster en Derecho Corporativo está dirigido a profesionales del derecho y titulados en áreas afines que deseen profundizar en el marco legal de las sociedades mercantiles, derecho laboral, fiscalidad y compliance. Ideal para aquellos interesados en la dirección estratégica y la responsabilidad civil empresarial, ofreciendo herramientas avanzadas para afrontar desafíos corporativos actuales.
Salidas Profesionales
- Asesor jurídico en empresas - Abogado especializado en derecho corporativo - Consultor en compliance - Responsable de cumplimiento normativo - Gestor de contratos laborales - Experto en planificación estratégica empresarial - Especialista en asesoría fiscal - Representante legal en procesos concursales - Consultor de responsabilidad civil empresarial - Director de relaciones laborales
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Concepto y características de las sociedades mercantiles
  2. El Empresario individual
  3. Normas reguladoras del Derecho Mercantil
  4. Clases de Sociedades por su objeto social
  5. Contrato de Sociedad mercantil
  6. Constitución de la Sociedad
  7. Personalidad jurídica
  8. Nulidad de sociedades
  9. Nacionalidad de las sociedades
  10. Establecimientos mercantiles
  11. Aspectos fiscales y laborales de las sociedades mercantiles
  1. Aproximación a las Sociedades de responsabilidad limitada
  2. Requisitos de constitución
  3. PARTICIPACIONES SOCIALES
  4. Órganos sociales: Junta y Administradores
  5. Cuentas anuales
  6. Modificaciones sociales
  7. Modificaciones estructurales
  8. Separación y exclusión de socios
  9. Disolución, liquidación y extinción de la Sociedad
  10. Sociedad unipersonal (SLU)
  11. Sociedad Limitada Nueva Empresa (SLNE)
  12. Ejercicio resuelto: Sociedad de responsabilidad limitada
  1. Concepto y caracteres de las SA
  2. Denominación
  3. Capital social
  4. Domicilio y nacionalidad
  5. Página Web
  6. Constitución de la Sociedad
  7. Fundación
  8. Acciones
  9. Acciones propias
  10. Obligaciones
  11. Aumento de capital social
  12. Reducción de capital social
  13. Operación acordeón
  14. Modificación de estatutos
  15. Cuentas anuales
  16. Órganos sociales: Junta General
  17. Órganos de administración
  18. Disolución
  19. Liquidación y extinción
  20. Sociedad unipersonal (SAU)
  21. Sociedad Anónima Europea
  1. Sociedad colectiva
  2. Sociedad comanditaria simple o comanditaria por acciones
  3. Comunidad de bienes
  4. Sociedad civil
  5. Agrupaciones de interés económico
  6. Uniones temporales de empresas (UTE)
  7. Instituciones de inversión colectiva y entidades de capital riesgo
  8. Sociedades laborales
  9. Fundaciones
  10. Sociedades profesionales
  11. Cooperativas
  12. Sociedades Anónimas Deportivas
  13. Otras
  14. Emprendedores
  1. Aproximación al Registro Mercantil
  2. Organización y funciones
  3. Principios de funcionamiento del Registro Mercantil
  4. Registro mercantil territorial y central
  1. Declaración de Concurso
  2. Legitimación para la declaración de Concurso
  3. Solicitud de concurso
  4. Competencia judicial para conocer los concursos
  5. Auto de declaración de concurso
  6. Acumulación de concursos
  7. Administración concursal
  8. Efectos de la declaración de concurso sobre el deudor persona física
  9. Efectos de la declaración de concurso sobre el deudor persona jurídica
  10. Efectos de la declaración de concurso sobre los acreedores
  11. Masa activa
  12. Masa pasiva
  13. Convenio concursal
  14. Junta de acreedores
  15. Aprobación judicial del convenio
  16. Liquidación y pago a los acreedores
  1. Gobierno Corporativo
  2. ¿Debemos implantar el Compliance en la empresa?
  3. Relacion entre el Compliance y otras áreas de la empresa
  4. Compliance y Gobierno Corporativo
  1. Introducción a las fuentes del derecho laboral
  2. Principios inspiradores del Derecho del Trabajo
  3. Normas Internacionales Laborales
  4. Normas Comunitarias Laborales
  5. La Constitución Española y el mundo laboral
  6. Leyes laborales
  7. Decretos legislativos laborales
  8. Decretos leyes laborales
  9. Los Reglamentos
  10. Costumbre laboral
  11. Condición más beneficiosa de origen contractual
  12. Fuentes profesionales
  1. El Salario: elementos, abono, SMI, pagas extraordinarias, recibo y garantía
  2. Cotización a la Seguridad Social
  3. Retención por IRPF
  4. Relación de ejercicios resueltos: Bases y tipos de contingencias
  1. El contrato de trabajo: capacidad, forma, período de prueba, duración y sujetos
  2. Tiempo de trabajo: jornada laboral, horario, horas extraordinarias, recuperables y nocturnas, descanso semanal, días festivos, vacaciones y permisos
  1. Tipologías y modalidades de contrato de trabajo
  2. Contratos de trabajo de duración indefinida
  3. Contratos de trabajo temporales
  4. Contrato formativo para la obtención de la práctica profesional
  5. Contrato de formación en alternancia
  1. Modificaciones de las condiciones del Contrato de trabajo
  2. La suspensión del contrato de trabajo: determinación, causas y efectos
  3. Extinción del contrato de trabajo: formas y causas
  4. Los Expedientes de Regulación de Empleo (ERES)
  5. Los Expedientes temporales de regulación de empleo (ETES). Mecanismo RED de flexibilidad y estabilización en el empleo
  1. Introducción a la estrategia empresarial
  2. Pensamiento estratégico
  3. Aspectos esenciales de la estrategia
  4. Los tipos de estrategias
  1. Visión, misión y valores Empresariales
  2. Esquema del proceso estratégico
  3. Organización y niveles de planificación de la decisión estratégica
  4. Las unidades estratégicas de negocio
  1. Concepto y tipología del entorno
  2. Análisis del entorno general PEST/EL
  3. Análisis del entorno específico
  4. Análisis de PORTER
  5. Grado de rivalidad existente entre los competidores
  6. Amenaza de productos sustitutivos
  7. Poder de negociación de los clientes
  8. Poder de negociación de los proveedores
  1. El perfil estratégico de la empresa
  2. Análisis DAFO
  3. Las matrices de cartera de productos como modelos de análisis estratégico
  4. Matriz del BCG o de crecimiento-cuota de mercado
  5. Matriz General Electric-McKinsey o de posición competitiva-atractivo del sector
  6. Matriz ADL o de posición competitiva-madurez del sector
  1. Generación de opciones estratégicas
  2. Formulación y selección de la estrategia
  3. Criterios de elección y evaluación de la estrategia
  1. Puesta en marcha de la estrategia
  2. Nuevo diseño organizativo
  3. Disponibilidad de recursos
  4. Control y evaluación de resultados
  5. Inicio de ajustes correctivos
  6. Cuadro de mando integral
  1. El proceso de comunicación
  2. Tipos de comunicación
  3. Barreras de la comunicación
  4. La comunicación efectiva
  5. Aspectos importantes en la interacción con el interlocutor
  1. Las relaciones en la empresa: humanas y laborales
  2. Tratamiento y flujo de la información en la empresa
  3. La comunicación interna de la empresa
  4. La imagen corporativa e institucional en los procesos de información y comunicación en las organizaciones
  5. La comunicación externa de la empresa
  6. La relación entre organización y comunicación en la empresa: centralización o descentralización
  7. Herramientas de comunicación interna y externa
  1. El lenguaje no verbal
  2. Relaciones entre la conducta verbal y no verbal
  3. Entablar relaciones
  1. La comunicación interpersonal
  2. Filtros y Barreras de la Comunicación
  3. El conflicto interpersonal
  4. Cómo expresar críticas y tipos de escucha activa
  5. Obstáculos que se pueden presentar
  6. Técnicas para mejorar esta habilidad Social
  1. Concepto de negociación
  2. Estilos de negociación
  3. Los caminos de la negociación
  4. Fases de la negociación
  1. Estrategias de negociación
  2. Tácticas de negociación
  3. Cuestiones prácticas
  1. La personalidad del negociador
  2. Habilidades del negociador
  3. Características del sujeto negociador
  4. Clases de negociadores
  5. La psicología en la negociación
  1. El Tributo
  2. Hecho imponible
  3. Sujeto pasivo
  4. Determinación de la deuda tributaria
  5. Contenido de la deuda tributaria
  6. Extinción de la deuda tributaria
  1. Introducción
  2. Elementos del impuesto
  3. Rendimientos del trabajo
  4. Rendimientos de actividades económicas
  1. Rendimientos de capital inmobiliario
  2. Rendimientos de capital mobiliario
  3. Ganancias y pérdidas patrimoniales
  4. Regímenes especiales: imputación y atribución de rentas
  5. Liquidación del impuesto
  6. Gestión del Impuesto
  1. Naturaleza del impuesto
  2. Hecho imponible
  3. Operaciones no sujetas y operaciones exentas
  4. Lugar de realización del hecho imponible
  5. Devengo del impuesto
  6. Sujetos pasivos
  7. Repercusión del impuesto (Art. 88 LIVA)
  8. Base imponible
  9. Tipos de Gravamen
  10. Deducción del impuesto
  11. Gestión del Impuesto
  12. Regímenes especiales
  1. Naturaleza y ámbito de aplicación
  2. Hecho imponible
  3. Sujeto Pasivo
  4. Base imponible
  5. Periodo impositivo y devengo del impuesto
  6. Tipo impositivo
  7. Bonificaciones y Deducciones
  8. Regímenes especiales Empresas de reducida dimensión
  9. Régimen especial de las fusiones y escisiones
  10. Régimen fiscal de determinados contratos de arrendamiento financiero
  11. Otros regímenes especiales
  12. Gestión del impuesto
  1. Normativa aplicable
  2. Cálculo del hecho imponible
  3. Sujetos pasivos del impuesto
  4. Cálculo de la Base imponible
  5. Cálculo de la Base liquidable
  6. Regímenes especiales
  1. Cálculo del hecho imponible
  2. Sujetos pasivos del impuesto
  3. Cálculo de la Base imponible
  4. Cálculo de la Base liquidable
  5. Cálculo de la cuota íntegra
  6. Deuda tributaria
  7. Liquidación del impuesto
  1. Régimen jurídico aplicable al ITP y AJD
  2. Naturaleza y características del ITP y AJD
  3. Modalidades del ITP y AJD Compatibilidades e incompatibilidades
  4. Principios de aplicación del ITP y AJD
  5. Ámbito de aplicación territorial del ITP y AJD
  1. Hecho imponible
  2. Sujeto pasivo
  3. Base imponible y base liquidable en TPO
  4. Tipos de gravamen y cuota en TPO
  5. Deducciones y bonificaciones Cuota líquida en TPO
  1. Aspectos generales de las operaciones societarias
  2. Concepto de sociedad a efectos de la modalidad Operaciones Societarias
  3. Hecho imponible
  4. Operaciones no sujetas a la modalidad de operaciones societarias
  5. Base imponible en la modalidad de operaciones societarias
  6. Sujeto pasivo Cuota tributaria en la modalidad de operaciones societarias
  1. Naturaleza jurídica de la modalidad de Actos Jurídicos Documentados
  2. Normativa reguladora de la modalidad de AJD
  3. Documentos notariales
  4. Documentos mercantiles
  5. Documentos administrativos
  1. Introducción
  2. Concepto y cuestiones generales
  3. Elementos subjetivos
  4. Elementos objetivos
  5. La culpa del empleado
  6. Acción de repetición
  1. Regulación
  2. El producto defectuoso
  3. Sujetos protegidos y legitimados activos
  4. Sujetos responsables
  5. Daño indemnizable
  6. Régimen de responsabilidad y causas de exoneración
  7. Prescripción y caducidad
  1. Conceptos generales y regulación
  2. Ámbito subjetivo
  3. Ámbito Objetivo
  4. Régimen general. Artículo 147 LGDCU
  5. Régimen especial. Artículo 148 LGDCU
  6. Responsabilidad por daños causados por la vivienda
  1. Normativa aplicable
  2. Aspectos generales
  3. Evolución jurisprudencial
  1. Introducción
  2. Ámbito del contrato
  3. Sujetos responsables
  4. Causas de exoneración
  1. Introducción
  2. Concepto de Compliance
  3. Objetivos principales del Compliance
  4. Alcance del Compliance
  5. Ventajas e inconvenientes del Compliance
  1. Introducción
  2. Estatuto y cualificación del Compliance Officer
  3. El Compliance Officer dentro de la empresa
  4. La externalización del Compliance
  5. Funciones generales del Compliance Officer
  6. Responsabilidad del Compliance Officer
  1. Asesoramiento y formación
  2. Novedades en productos, servicios y proyectos
  3. Servicio comunicativo y sensibilización
  4. Resolución práctica de incidencias e incumplimientos
  1. El mapa de riesgos
  2. Relación entre localización de deficiencias y plan de monitorización
  3. Indicadores de riesgo
  4. Reclamaciones de los stakeholders
  5. El whistleblowing
  6. Aproximación a la investigación interna
  1. Beneficios para mi empresa
  2. Ámbito de actuación
  3. Materias incluidas dentro de un Programa de Cumplimiento Normativo
  4. Objetivo final del Compliance Program
  1. Concepto general de riesgo empresarial
  2. Tipos de riesgos en la empresa
  3. Identificación de los riesgos en la empresa
  4. Estudio de los riesgos
  5. Impacto y probabilidad de los riesgos en la empresa
  6. Evaluación de los riesgos
  1. Políticas y Procedimientos
  2. Controles de Procesos
  3. Controles de Organización
  4. Código Ético
  5. Cultura de Cumplimiento
  1. Concepto de Control Interno
  2. Realización de Controles e Implantación
  3. Plan de Monitorización
  4. Medidas de Control de acceso físicas y lógico
  5. Otras medidas de control
  1. Necesidad de insertar un canal de denuncias en la empresa
  2. Denuncias internas: Implantación
  3. Gestión de canal de denuncias internas
  4. Recepción y manejo de denuncias
  5. ¿Qué trato se le da a una denuncia?
  6. Investigación de una denuncia
  1. Aproximación a la Norma ISO 37301
  2. Aspectos fundamentales de la Norma ISO 37301
  3. Contexto de la organización
  4. Liderazgo
  5. Planificación
  6. Apoyo
  7. Operaciones
  8. Evaluación del desempeño
  9. Mejora continua
  1. El Código Penal tras la LO 5/2010 y la LO 1/2015
  2. Artículo 31 bis del Código Penal
  3. Delitos y penas de las personas jurídicas
  4. Procedimiento Penal
  5. Circular 1/2016 de la Fiscalía
  1. Introducción
  2. Responsabilidad derivada de los cargos de la entidad
  3. Responsabilidad derivada de la actuación de los trabajadores
  4. ¿Ne bis in ídem?
  1. Delito de tráfico ilegal de órganos
  2. Delito de trata de seres humanos
  3. Delitos relativos a la prostitución y corrupción de menores
  4. Delitos contra la intimidad, allanamiento informático y otros delitos informáticos
  5. Delitos de estafas y fraudes
  6. Delitos de insolvencias punibles
  7. Delitos de daños informáticos
  8. Ejercicio resuelto Jurisprudencia comentada
  1. Delitos contra la propiedad intelectual e industrial, el mercado y los consumidores
  2. Delitos de blanqueo de capitales
  3. Delitos contra la hacienda pública y la Seguridad Social
  4. Delitos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros
  5. Delitos de construcción, edificación o urbanización ilegal
  6. Delitos contra el medio ambiente
  7. Ejercicio resuelto Jurisprudencia
  1. Delitos relativos a la energía solar y las radiaciones ionizantes
  2. Delitos de tráfico de drogas
  3. Delitos de falsedad en medios de pago
  4. Delitos de cohecho
  5. Delitos de tráfico de influencias
  6. Delitos financiación del terrorismo
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Derecho Corporativo con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Administración y Dirección de Empresas. Titulación Propia Expedida por la Universidad Antonio de Nebrija con 5 créditos ECTS. - Titulación Universitaria en Compliance. Titulación Propia Expedida por la Universidad Antonio de Nebrija con 5 créditos ECTS.
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS